Objetivos

  1. Distinguir la singularidad de las propuestas de modernidad no capitalista elaboradas en América Latina, a través de un puente analítico que conjunte los discursos críticos del sistema capitalista que han sido elaborados a lo largo de la última década en la región, con el análisis de las prácticas y los proyectos políticos producidos en esos mismos años por diferentes actores sociales que, en su resistir, han contribuido a generar nuevos sentidos disidentes, pre-figurativos de otro mundo posible. Lo anterior con el fin de vincular más estrechamente la producción teórica que se genera en el seno de la academia con los sujetos sociales en resistencia, no en una relación de sujeto de conocimiento-objeto de estudio, sino en un campo de interacción de saberes orientado a la construcción colectiva de nuevos marcos analíticos que nos ayuden a reflexionar acerca de las posibilidades de emancipación y transformación social anidadas en nuestro tiempo presente. Es decir, se trata de practicar yá la descolonización del conocimiento abriendo espacios para ello en la Universidad

Del anterior objetivo general de investigación, se derivan los siguientes objetivos específicos:

  • Precisar la genealogía de la propuesta de Bolívar Echeverría en el contexto de la teoría crítica, ubicando las tensiones qué esta genera frente a una visión sólo negativa de la modernidad o frente a la propuesta de modernidad inconclusa sugerida por otros autores.
  • Sistematizar los desplazamientos heurísticos que conlleva la crítica de la modernidad de Bolívar Echeverría y ponerla en diálogo con otras propuestas igualmente críticas 1
  • Avanzar en la comprensión del ethos barroco y sus eventuales transformaciones en un ethos capaz de romper y trascender el horizonte moderno capitalista. Contrastar esta propuesta teórica con otras producidas desde América Latina para dar cuenta de la especificidad latinoamericana.
  • Profundizar en el análisis de prácticas políticas y experiencias sociales latinoamericanas de emergencia de lo político versus la política, es decir, de la emergencia de poderes y formas de producción de lo político surgidas a partir de la capacidad colectiva de generar riqueza concreta y del despliegue del valor de uso de la vida en el proceso de producción y reproducción social. Reflexionar acerca del significado de estas experiencias en términos de formas societales diferentes a las dominantes.
  • Traducir los saberes de lucha y resistencia de los diferentes actores sociales latinoamericanos que se analizaran en un discurso crítico que profundice la lectura de la coyuntura presente, de catástrofe civilizatoria, y ayude a la pre-figuración de alternativas posibles.

1 No sólo latinoamericanas, por ejemplo desde la crítica de la economía política que incluye la constitución de las subjetividades como en la obra de S. Zizek, desde la filosofía política que se cuestiona sobre la multidireccionalidad del biopoder y la constitución de la comunidad como en R. Espósito o desde la singular propuesta de observar la organización humana como parte descentrada de las esferas de la vida, como en la obra de P. Sloterdijk. También nos interesa el horizonte abierto por Boaventura de Sousa a través de conceptos como el de sociología de las ausencias, ecología de saberes, hermenéutica diatópica. Las propuestas de Luis Tapia sobre las sociedades no sólo pluriculturales sino multisocietales y la posibilidad de la invención de un núcleo común; las propuestas metodológicas de Silvia Rivera Cusicanqui en relación a la historia oral y la persistencia y reproducción de la sociedad abigarrada en América Latina.