 [expand title=”Qué hacer en caso de derrame de líquidos inflamables, fugas de gas y corto circuito”]Acciones a efectuar ante un derrame de líquidos inflamables:
- Avisa, a la brevedad posible, al responsable o al personal capacitado de la Facultad.
- Sigue las instrucciones que éste te dé.
- No enciendas cerillos o cigarros.
- No operes interruptores eléctricos ni golpees metales, así evitarás que se produzca una chispa.
- Procura alejarte del sitio del derrame.
- En caso de ser necesario, realiza la evacuación del lugar.
Acciones a efectuar ante una fuga de gas:
- Avisa, a la brevedad posible, a las personas que se encuentren en el área.
- Apaga cerillos, cigarros o flamas.
- No operes interruptores eléctricos ni golpees metales, así evitarás que se produzca una chispa.
- Trata de cerrar la válvula de la red de conducción del gas o la del tanque.
Acciones a efectuar una vez controlada la fuga:
- Ventila el sitio en donde se produjo la fuga.
- No enciendas cigarros, cerillos ni nada que produzca flama u origine chispa.
Acciones para prevenir un corto circuito:
- No sobrecargues las líneas eléctricas.
- No conectes más de un aparato eléctrico en cada toma de corriente.
- Cerciórate que los cables de la luz y de los aparatos eléctricos y extensiones estén bien protegidos.
Acciones a efectuar durante un corto circuito:
- Trata de desconectar el interruptor para eliminar el corto circuito.
- Aléjate del lugar donde se originó el corto circuito.
- Avisa a la brevedad posible al responsable o al personal capacitado de la dependencia.
[/expand] |
[expand title=”Qué hacer para prevenir y atender incendios”]Medidas preventivas:
- No sobrecargues las líneas eléctricas.
- Evita conectar más de un aparato eléctrico en cada toma de corriente.
- No arrojes cerillos y cigarros encendidos a los cestos de basura.
- Evita fumar en áreas restringidas.
- Notifica la presencia de fugas de gas o derrames de líquidos inflamables.
- Identifica las salidas de emergencia, así como los teléfonos de servicios médicos y bomberos más cercanos.
Acciones durante el incendio:
- Trata de conservar la calma y avisa de inmediato a los bomberos y servicio de emergencia.
- Proporciona los datos precisos sobre el incendio (origen o causa, ubicación, y características de la zona afectada).
- Si el incendio es de poca magnitud y sabes usar el extintor, intenta apagarlo.
- Al atacar el fuego, fíjate que el aire no dirija las llamas hacia tí.
- No des la espalda al fuego, hasta estar seguro de que haya sido completamente sofocado.
- Si es posible, cierra las válvulas del gas y baja el interruptor de la luz.
- Cierra puertas y ventanas al alejarte del área donde se localiza el fuego.
- Cúbrete la boca y la nariz con una tela húmeda, si el humo es excesivo, desplázate a gatas para evitar la intoxicación por inhalación de humo.
- Desaloja el inmueble por las rutas de evacuación previamente establecidas.
- No uses elevadores.
- No pierdas tiempo en buscar objetos personales.
Acciones si quedas atrapado:
- Mantén la calma, localiza una pared y avanza a lo largo de ella.
- Aléjate lo más posible del fuego.
- No abras puertas si notas que están calientes.
- Ubícate en un sitio que consideres menos inseguro. Si puedes pide auxilio, precisando el lugar en donde te encuentras.
Acciones a seguir si las ropas de alguna persona se queman:
- No permitas que se salga corriendo.
- Haz que se acueste en el suelo y se cubra con las manos la cara y el cuello.
- Hazla rodar lentamente sobre el suelo, envuélvela con una tela o saco grueso para extinguir las llamas.
- Colócala en un sitio ventilado y fuera de peligro. Solicita ayuda a los servicios médicos de emergencia.
Medidas después del incendio:
- Aléjate del lugar del siniestro para no entorpecer las labores de los grupos especializados en atención de emergencias.
- ·No regreses al inmueble, hasta recibir indicaciones.
Cómo usar un extintor:
- Desmóntalo de su base; sujétalo de la manija y mantenlo en posición vertical.
- Transpórtalo en posición vertical.
- Colócalo en el piso a una distancia prudente del incendio.
- Jala el perno de seguridad.
- Dirige la manguera a la base del fuego, aprieta la manija y haz un movimiento de vaivén para barrer el fuego.
- Acuesta el extintor cuando esté vacio.
- Cerciórate que el fuego esté completamente apagado.
[/expand] |
[expand title=”Qué hacer en caso de sismo”]Antes de un sismo:
- Identifica las zonas de seguridad, las salidas de emergencia y las rutas de evacuación.
- Coloca tus cosas de manera que no te estorben si tienes que salir rápidamente.
- Localiza la ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente eléctrica, así como las llaves de agua y gas.
- Identifica los servicios de emergencia más cercanos y elabora un directorio que siempre tengas a la mano.
Durante un sismo:
- Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
- Dirígete a las zonas de repliegue o al sitio identificado como zonas de menor riesgo.
- Procura mantener la calma, si puedes hacerlo tranquiliza a las personas que lo requieran.
- Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda provocar un incendio.
- Retírate de ventanas, lámparas, canceles de vidrio, equipo o maquinaria que pudiera caer.
- Aléjate de objetos calientes.
- No utilices elevadores.
- En caso necesario protégete en las zonas de menor riesgo. En los pasillos de los edificios de salones o en el salón alejado de las ventanas.
- Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad preestablecidas. Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
- Si te encuentras manejando, frena lentamente, prende las luces de emergencia y estacionate en un sitio seguro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).
Después de un sismo:
- Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energía eléctrica.
- No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa.
- Sigue las instrucciones de los grupos especializados en emergencias y procura cooperar con las disposiciones emitidas. Si se considera que es más seguro evacuar el edificio; habrá que hacerlo. Si es posible, ayuda a las personas lesionadas, no trates de moverlas, a menos que estén en peligro.
[/expand] |
|