• Correo Electrónico   • Directorio   • Mapa del Sitio
   
   
   

 INICIO / Geopolítica

 

DEFINICIONES DE GEOPOLÍTICA

 

KARL RITTER (1779-1859)

“Geopolítica es la ciencia que, considerando a la Geografía como la ciencia del globo viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, con vista a prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen profundamente los factores geográficos”.

 

FRIEDRICH RATZEL (1844-1904)

“La Geopolítica es la ciencia que establece quelas características y condiciones geográficas, y, muy especialmente, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados, y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de la Geografía. Proporciona al conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar.”
Sir HALFORD J. MACKINDER (186-1947)

“La Geopolítica estudia los hechos políticos, considerando al mundo como a una unidad cerrada, en la que tienen repercusión según la importancia de los Estados. En este sentido, los factores geográficos –principalmente, la situación, extensión, población, recursos y comunicaciones de los Estados- si bien no son determinantes, tienen gran importancia, y deben ser tenidos en cuenta para orientar la política exterior”.

 

REVISTA DE GEOPOLÍTICA
(Zeitschrift für Geopolitik, 1928)

“La Geopolítica es la ciencia de las relaciones de ámbito mundial de los procesos políticos. Está basada en amplios cimientos de la Geografía, especialmente de la Geografía Política, la cual es la ciencia de los organismos políticos en el espacio y de la estructura de los mismos. Además, la Geopolítica se propone proporcionar los útiles para la acción política y las directrices para la vida política como conjunto. De este modo, la Geopolítica se convierte en un arte; es decir, el arte de guiar la política práctica. La Geopolítica es la conciencia geográfica del Estado”.

HANS W. WEIGERT
(Geopolítica – Generales y geógrafos, 1943)

“Por el momento nos contentaremos con definir la Geopolítica como Geografía Política aplicada a la Política de poder nacional y a su estrategia de hecho en la paz y en la guerra”.

ROBERT STRAUSZ-HUPE
(Geopolítica – La lucha por el espacio y el poder, 1945)

“La Geopolítica proporciona las bases para los proyectos de una estrategia política de carácter global. La estrategia política es sinónimo de arte del estadista”.

 

ANDREA DORPALEN
(El mundo del general Haushofer, 1947)

“La Geopolítica es un técnica política que se basa en los descubrimientos de la Geografía, especialmente de la Geografía Política, la Historia, la Antropología, la Geología, la Economía, la Sociología, la Psicología y otras muchas ciencias que, combinadas, pueden explicar una situación política determinada. Infunde movimiento a estos descubrimientos, los considera como fuerzas dinámicas vivientes que ocasionan el desarrollo de los acontecimientos políticos y que, a su vez, pueden llevarse hacia direcciones definidas. La geopolítica considera, entonces, que su misión es la de establecer los objetivos políticos y señalar el camino para alcanzarlos”.

AVERARDO BACKHAUSER
(Revista Brasileña de Geografía, 1947)

“Geopolítica es la política orientada en armonía con las condiciones geográficas”.

Tcnl. WILLIAM R. KINTNER
(Revista del Círculo Militar Argentino, 1947)

“Se puede definir la Geopolítica como la ciencia que interpreta la historia de las naciones, explicando por qué unas se hacen fuertes y otras débiles. Para hacer esto, recopila la mayor cantidad de hechos geográficos, y los evalúa a la luz de la Historia. De esta manera la Geopolítica provee una clave del pasado y del presente, con la cual puede conocer el futuro. Al estadista le da las suposiciones esenciales para la conducción de la política nacional, y al militar le revela los pro pósitos de una feliz estrategia”.

DICCIONARIO POLÍTICO DE NUESTRO TIEMPO
(Dr. Guillermo Díaz Doin, edición Mundo Atlántico, Buenos Aires, 1947):

“Una escuela alemana de doctrina política que explica las tendencias y acontecimiento s políticos por las leyes de la Geografía. Afirma que la política de cada país está determinada invariablemente por su posición geográfica, y que las necesidades dictadas por el espacio son más efectivas, a la larga, que los factores étnicos e ideológicos".

 

ENCICLOPEDIA ESPASA (edición 1949)

“Ciencia que combinando la Geografía Política, la Historia y la Geografía descriptiva, estudia la causalidad especial de los fenómenos políticos, sin tener en cuenta las posibles causas psicológicas, sociológicas, etcétera”.

 

ENCICLOPEDIA ESPASA (edición 1949)

“Ciencia que combinando la Geografía Política, la Historia y la Geografía descriptiva, estudia la causalidad especial de los fenómenos políticos, sin tener en cuenta las posibles causas psicológicas, sociológicas, etcétera”.

 

NUEVA ENCICLOPEDIA SOPENA (edición V.M. Jackson, Inc., Barcelona, 1952)

“Doctrina según la cual la política de un país está determinada por su posición geográfica antes que por sus inclinaciones de carácter étnico o ideológico”.

 

Ing. ALBERTO ESCALONA RAMOS
(Geopolítica mundial y Geoeconomía, edición Atenco, México, 1959, pág. 59)

“La Geopolítica la ciencia y arte o técnica de la aplicación del conocimiento de los factores geográficos, políticos e históricos, en acción recíproca y conjunta, para el dominio político del espacio (con todo lo que tal dominio implique en lo económico, social y cultural), previniendo y aprovechando –como es propio de toda ciencia y técnica- las desigualdades de efectos que éste pueda causar debido a las desigualdades de acción de cada una y de todas estas causas juntas”.

 

Dr. JORGE A. VIVO ESCOTO (Guía de estudio, México, 1961)

“La Geopolítica es la ciencia que estudia las relaciones que existen entre la Tierra y las instituciones políticas. El desarrollo de esta nueva disciplina está íntimamente relacionado con el de la Geografía Política”

 

NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO FIDE (edición Fides, Buenos Aires, 1961)

“Ciencia que pretende fundar la política internacional o nacional en el estudio sistemático de los factores económicos, geográficos o raciales”.

 

ENCICLOPEDIA VERGARA (edición 1961, Barcelona)

“Ciencia que estudia la vida e historia de los pueblos en relación con el territorio que ocupan”.

 

Cnl. JORGE E. ATENCIO
(Qué es la Geopolítica, 1965)

“Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político.
Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del Estado, y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y en la conducción estratégica; al facilitar la previsión del futuro mediante la consideración de la relativa permanencia de la realidad geográfica, les permite deducir la firma concordante con esta realidad en que se pueden alcanzar los objetivos y, en consecuencia, las medidas de conducción política y estratégica convenientes”.

 

 
   
Contáctanos   geopoliticaunam@gmail.com    tel. 56229412 ext. 21
Centro de Relaciones Internacionales, Edificio "E", Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,
México D.F., C.P. 04510. Frente a T.V.UNAM. Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs.
     
 
       
   
© Derechos reservados - UNAM - 2009
Proyecto PAPIME Las Escuelas de la Geopolítica en el Mundo y la Formación de un Diseño Geopolítico Mexicano. PE300609
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinacion de Informática (FCPyS)
Centro de Investigación e Información Digital (FCPyS)