Fuentes documentales electrónicas por tipo de publicación:
[wptab name=’Bases de datos’]2013

Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Dirección General de Bibliotecas DGB UNAM En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 2013.
@online{za_dgbunam_,
title = {Dirección General de Bibliotecas DGB UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://dgb.unam.mx},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
abstract = {Los Catálogos Colectivos te permiten consultar los registros de todos los acervos del Sistema Bibliotecario de la UNAM: libros (LIBRUNAM), revistas (SERIUNAM), tesis (TESIUNAM), mapas (MAPAMEX), así como otras colecciones especializadas. Además, la Dirección General de Bibliotecas ofrece a la comunidad universitaria acceso a una gran variedad de recursos electrónicos, que encontrarás en las siguientes listas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2009

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM (Ed.)
Repositorio Institucional Acervos Digitales RAD-UNAM En línea
de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM, Dirección General (Ed.): UNAM 2009.
@online{ZA_rad2009,
title = {Repositorio Institucional Acervos Digitales RAD-UNAM},
editor = {Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM},
url = {http://www.rad.unam.mx/},
year = {2009},
date = {2009-11-01},
organization = {UNAM},
abstract = {El objetivo del proyecto es crear una red de Repositorios Universitarios digitales (RU's) para apoyar a las dependencias y entidades de la UNAM en el manejo y diseminación de recursos en formato digital producto de la actividad académica, en particular: artículos, presentaciones, imágenes y bases de datos. A su vez, los recursos digitales de los RU's en su conjunto, podrán ser recuperados y consultados a través del buscador del Repositorio Institucional RAD-UNAM.
La red de Repositorios Universitarios digitales de la UNAM constituye parte de los esfuerzos colectivos para administrar y diseminar los materiales digitales producidos por la comunidad de académicos de la UNAM. Contribuye y es parte del programa institucional "Toda la UNAM en línea" . De esta forma, la red de Repositorios Universitarios complementa y fortalece un esfuerzo a nivel universitario para mejorar la presencia de la UNAM en internet.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La red de Repositorios Universitarios digitales de la UNAM constituye parte de los esfuerzos colectivos para administrar y diseminar los materiales digitales producidos por la comunidad de académicos de la UNAM. Contribuye y es parte del programa institucional "Toda la UNAM en línea" . De esta forma, la red de Repositorios Universitarios complementa y fortalece un esfuerzo a nivel universitario para mejorar la presencia de la UNAM en internet.
2006

University of Nottingham, UK. (Ed.)
OpenDOAR En línea
University of Nottingham, UK. (Ed.): 2006.
@online{za_opendoar2006,
title = {OpenDOAR},
editor = {University of Nottingham, UK.},
url = {http://opendoar.org/},
year = {2006},
date = {2006-05-02},
abstract = {The Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
OpenDOAR is an authoritative directory of academic open access repositories. Each OpenDOAR repository has been visited by project staff to check the information that is recorded here. This in-depth approach does not rely on automated analysis and gives a quality-controlled list of repositories.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
OpenDOAR is an authoritative directory of academic open access repositories. Each OpenDOAR repository has been visited by project staff to check the information that is recorded here. This in-depth approach does not rely on automated analysis and gives a quality-controlled list of repositories.
0000

Latindex (Ed.)
Latindex, (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{latindex,
title = {Latindex Sistema Regional de Información para las Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.},
editor = {Latindex},
url = {http://www.latindex.org/},
abstract = {Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones (revistas) científicas seriadas producidas en la región.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Universidad Autónoma de Estado de México (Ed.)
de Estado de México, Universidad Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{redalyc,
title = {Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica},
editor = { Universidad Autónoma de Estado de México},
url = {http://www.redalyc.org},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

JSTOR (Ed.)
JSTOR En línea
JSTOR, (Ed.): 0000.
@online{za_jstor_dgbunam,
title = {JSTOR},
editor = {JSTOR},
url = {http://www.jstor.org},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM.
Recurso de información que ofrece acceso en línea a los archivos retrospectivos, tal como fueron publicados en su versión original, de más de 1,000 títulos de revistas y publicaciones académicas y de investigación de los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las diversas ramas de la ciencia, así como monografías y otros materiales valiosos para el trabajo académico. Dichos archivos se amplían continuamente, añadiendo publicaciones internacionales y colecciones especiales. De 2005 a 2013 la UNAM suscribió cinco colecciones. Actualmente cubre once: Arts & Sciences I-X y Life Science. },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Recurso de información que ofrece acceso en línea a los archivos retrospectivos, tal como fueron publicados en su versión original, de más de 1,000 títulos de revistas y publicaciones académicas y de investigación de los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las diversas ramas de la ciencia, así como monografías y otros materiales valiosos para el trabajo académico. Dichos archivos se amplían continuamente, añadiendo publicaciones internacionales y colecciones especiales. De 2005 a 2013 la UNAM suscribió cinco colecciones. Actualmente cubre once: Arts & Sciences I-X y Life Science.

EBSCO Information Services (Ed.)
EBSCO Information Services En línea
Services, EBSCO Information (Ed.): 0000.
@online{za_ebsco_dgb_unam,
title = {EBSCO Information Services},
editor = {EBSCO Information Services},
url = {https://search.ebscohost.com},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM.
Academic search complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1980).
America: History and Life[recurso electrónico]: Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1963).
Business source complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1982).
CINAHL full text[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1981).
Communication & mass media complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1915).
Education research complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1966).
Environment complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1940).
Health business fulltext[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1985).
Health source: nursing/academic edition[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1984).
Historical abstracts[recurso electrónico] Referencial Acceso por EBSCO (Cubre desde 1955).},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Academic search complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1980).
America: History and Life[recurso electrónico]: Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1963).
Business source complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1982).
CINAHL full text[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1981).
Communication & mass media complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1915).
Education research complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1966).
Environment complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1940).
Health business fulltext[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1985).
Health source: nursing/academic edition[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1984).
Historical abstracts[recurso electrónico] Referencial Acceso por EBSCO (Cubre desde 1955).

PROQUEST (Ed.)
PROQUEST En línea
PROQUEST, (Ed.): 0000.
@online{proquest_dgb_unam,
title = {PROQUEST},
editor = {PROQUEST},
url = {http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/U6SREEC9FCNKCK2R2P4CEMD4SEJ12G25LCQUITP88JCU2S5C62-66482?func=find-b&request=proquest&find_code=WTI&adjacent=N&x=0&y=0},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM.
Acceso por PROQUEST (Cubre desde 1980) (Desde 1970)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Acceso por PROQUEST (Cubre desde 1980) (Desde 1970)

scielomex (Ed.)
SciELO México - Scientific Electronic Library Online En línea
scielomex, (Ed.): 0000.
@online{za_scielomex_dgbunam,
title = {SciELO México - Scientific Electronic Library Online},
editor = {scielomex},
url = {http://www.scielo.org.mx},
abstract = {
La colección SciELO México está incorporada a la red regional SciELO, la cual está conformada por las colecciones de revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. La colección SciELO-México es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La colección SciELO México está incorporada a la red regional SciELO, la cual está conformada por las colecciones de revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. La colección SciELO-México es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

SciELO (Ed.)
SciELO - Scientific Electronic Library Online Colección
0000.
@collection{za_scielo_dgbunam,
title = {SciELO - Scientific Electronic Library Online},
editor = {SciELO},
url = {http://scielo.org/},
abstract = {SciELO está conformada por las colecciones de revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
2023

Germán Pérez Fernández del Castillo Juan Carlos Hernández Moreno (Coordinadores)
Populismo y el México de hoy Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2023, ISBN: 978-607-30-8114-6.
@book{Pérez_Hernández2023,
title = {Populismo y el México de hoy},
author = {Germán Pérez Fernández del Castillo
Juan Carlos Hernández Moreno
(Coordinadores)
},
isbn = {978-607-30-8114-6},
year = {2023},
date = {2023-10-16},
urldate = {2023-10-16},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $760.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
El populismo y los fenómenos político-sociales asociados con éste, abren un nutrido debate en torno a las nuevas relaciones entre la sociedad y sus gobiernos. Basado en una falsa promesa de democracia participativa y una legítima representación del pueblo, el populismo se expande a lo largo de las democracias contemporáneas.
Esta obra busca contribuir al análisis y debate de los que el populismo es objeto. Para cumplir con sus objetivos, se analiza el caso mexicano y se hace una evaluación preliminar de los resultados de este gobierno, las consecuencias de su actuar sobre las instituciones y las expectativas para los
próximos años.
Se parte de la idea de que el populismo replanteó el sistema de representación política cuestionando los canales institucionales tradicionales dando lugar a un conflicto social cada vez más amplio. Ante eso es importante estudiar el populismo frente a las formas tradicionales de representación con el fin de plantear alternativas que fortalezcan a las instituciones democráticas de México.
Contenido
Introducción
1. El discurso frente a la realidad. Las razones y consecuencias del populismo en México
Germán Pérez Fernández del Castillo
Juan Carlos Hernández Moreno
El contexto necesario
El caso mexicano
Identificando el populismo en México
El discurso frente a la realidad
A manera de conclusión
2. Populismo y autoritarismo: los retos contemporáneos de la democracia representativa
Pablo Armando González Ulloa Aguirre
Introducción
La democracia representativa
La crisis de la democracia representativa y el desencanto democrático
Democracia representativa, calidad del gobierno y cultura democrática
El estado de la democracia representativa en el mundo
Las amenazas populista y autoritaria
Conclusiones
3. La ideología populista y su doble neoliberal. Una precisión teórica a Ernesto Laclau
Grecia Ruth Cordero García
El uso ideológico del populismo
El uso peyorativo. La demagogia como “sombra” de la democracia
El uso apologético. La política, lo político y lo heterogéneo. Premisas para la “ideología” populista en Ernesto Laclau
La ideología populista
4. El populismo como estrategia
David Hernández Corrochano
Introducción
El populismo como ideología
La estrategia populista: antiguos y modernos
Roma: populares contra optimates
Casos modernos
Conclusiones para la postmodernidad
5. Las razones del populismo: reflexiones sobre su ascenso como fenómeno político en el siglo XXI
Héctor Zamitiz Gamboa
Planteamiento
Sobre la caracterización del populismo
La producción intelectual en torno al auge del fenómeno político: la discusión sobre el esencialismo de clase
La centralidad del debate “pueblo” vs. “élite”
El populismo como síntoma de erosión de la democracia liberal
Demócratas contra demócratas
6. Representación política, feminismo y populismo en México
Sol Cárdenas Arguedas
Introducción
Género y poder
Entender al género como un dispositivo de poder
Representación política
Crisis de representación, feminismo y populismo en México
Consideraciones finales
7. El populismo legal en México: la manipulación de la ley y las acciones de combate a la inseguridad y la violencia
Salvador Mora Velázquez
Introducción
La ley y la justicia en la 4T
Un sistema de justicia amenazado
La modificación constitucional y el incremento de la violencia
El debilitamiento de la seguridad pública
La reforma al artículo 19 constitucional
El modelo populista en materia de seguridad (a manera de conclusión)
8. Una radiografía de los partidos políticos en México desde el análisis de las redes sociales: Morena, PRI, PAN
María Teresa Álvarez Martín
Introducción
Una tipología de populismo, neoliberalismo y fascismo
Los partidos políticos, las redes sociales e internet
Las redes sociales y el internet: Morena
Las redes sociales y el internet: el PRI
Las redes sociales y el internet: el PAN
Comparativo de los tres partidos
Conclusiones
9. La participación ciudadana en gobiernos populistas de América Latina
Ninfa Elizabeth Hernández Trejo
Introducción
Participación ciudadana desde los Mecanismos de Democracia Directa
Los mecanismos de participación ciudadana en América Latina
Implementación de mecanismos participativos en gobiernos populistas latinoamericanos
Conclusión
10. 2021: ¿el fin del experimento populista en México?
Jorge Federico Márquez Muñoz
Mariana Berushka Alonso Albither
El momento psicológico 2018
El gobierno de Morena
Ante la derrota anunciada... las trampas
El momento psicológico 2021
Conclusiones
Conclusiones finales
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $760.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
El populismo y los fenómenos político-sociales asociados con éste, abren un nutrido debate en torno a las nuevas relaciones entre la sociedad y sus gobiernos. Basado en una falsa promesa de democracia participativa y una legítima representación del pueblo, el populismo se expande a lo largo de las democracias contemporáneas.
Esta obra busca contribuir al análisis y debate de los que el populismo es objeto. Para cumplir con sus objetivos, se analiza el caso mexicano y se hace una evaluación preliminar de los resultados de este gobierno, las consecuencias de su actuar sobre las instituciones y las expectativas para los
próximos años.
Se parte de la idea de que el populismo replanteó el sistema de representación política cuestionando los canales institucionales tradicionales dando lugar a un conflicto social cada vez más amplio. Ante eso es importante estudiar el populismo frente a las formas tradicionales de representación con el fin de plantear alternativas que fortalezcan a las instituciones democráticas de México.
Contenido
Introducción
1. El discurso frente a la realidad. Las razones y consecuencias del populismo en México
Germán Pérez Fernández del Castillo
Juan Carlos Hernández Moreno
El contexto necesario
El caso mexicano
Identificando el populismo en México
El discurso frente a la realidad
A manera de conclusión
2. Populismo y autoritarismo: los retos contemporáneos de la democracia representativa
Pablo Armando González Ulloa Aguirre
Introducción
La democracia representativa
La crisis de la democracia representativa y el desencanto democrático
Democracia representativa, calidad del gobierno y cultura democrática
El estado de la democracia representativa en el mundo
Las amenazas populista y autoritaria
Conclusiones
3. La ideología populista y su doble neoliberal. Una precisión teórica a Ernesto Laclau
Grecia Ruth Cordero García
El uso ideológico del populismo
El uso peyorativo. La demagogia como “sombra” de la democracia
El uso apologético. La política, lo político y lo heterogéneo. Premisas para la “ideología” populista en Ernesto Laclau
La ideología populista
4. El populismo como estrategia
David Hernández Corrochano
Introducción
El populismo como ideología
La estrategia populista: antiguos y modernos
Roma: populares contra optimates
Casos modernos
Conclusiones para la postmodernidad
5. Las razones del populismo: reflexiones sobre su ascenso como fenómeno político en el siglo XXI
Héctor Zamitiz Gamboa
Planteamiento
Sobre la caracterización del populismo
La producción intelectual en torno al auge del fenómeno político: la discusión sobre el esencialismo de clase
La centralidad del debate “pueblo” vs. “élite”
El populismo como síntoma de erosión de la democracia liberal
Demócratas contra demócratas
6. Representación política, feminismo y populismo en México
Sol Cárdenas Arguedas
Introducción
Género y poder
Entender al género como un dispositivo de poder
Representación política
Crisis de representación, feminismo y populismo en México
Consideraciones finales
7. El populismo legal en México: la manipulación de la ley y las acciones de combate a la inseguridad y la violencia
Salvador Mora Velázquez
Introducción
La ley y la justicia en la 4T
Un sistema de justicia amenazado
La modificación constitucional y el incremento de la violencia
El debilitamiento de la seguridad pública
La reforma al artículo 19 constitucional
El modelo populista en materia de seguridad (a manera de conclusión)
8. Una radiografía de los partidos políticos en México desde el análisis de las redes sociales: Morena, PRI, PAN
María Teresa Álvarez Martín
Introducción
Una tipología de populismo, neoliberalismo y fascismo
Los partidos políticos, las redes sociales e internet
Las redes sociales y el internet: Morena
Las redes sociales y el internet: el PRI
Las redes sociales y el internet: el PAN
Comparativo de los tres partidos
Conclusiones
9. La participación ciudadana en gobiernos populistas de América Latina
Ninfa Elizabeth Hernández Trejo
Introducción
Participación ciudadana desde los Mecanismos de Democracia Directa
Los mecanismos de participación ciudadana en América Latina
Implementación de mecanismos participativos en gobiernos populistas latinoamericanos
Conclusión
10. 2021: ¿el fin del experimento populista en México?
Jorge Federico Márquez Muñoz
Mariana Berushka Alonso Albither
El momento psicológico 2018
El gobierno de Morena
Ante la derrota anunciada... las trampas
El momento psicológico 2021
Conclusiones
Conclusiones finales

Adolfo Gracia Vázquez; Amílcar Chavarría Cruz; Emmanuel Galicia Martínez(Coordinadores)
Comunicación y vida cotidiana en la era digital Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2023, ISBN: 978-607-30-6630-3.
@book{garciachavarriagalicia2023,
title = {Comunicación y vida cotidiana en la era digital},
author = {Adolfo Gracia Vázquez; Amílcar Chavarría Cruz; Emmanuel Galicia Martínez(Coordinadores)
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/libro-final-Comunicacion_vida-cotidiana_Gracia_FCPYS_180423-1.pdf},
isbn = {978-607-30-6630-3},
year = {2023},
date = {2023-10-10},
urldate = {2023-10-10},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contenido
Introducción
1. El papel de la comunicación y de las herramientas sociotécnicas para la significación del mundo
Adolfo Gracia Vázquez
Introducción
Comunicación
Vida cotidiana
Herramientas sociotécnicas para la comunicación
Fuentes consultadas
2. La dimensión axiológica del videojuego en la vida cotidiana Caso la saga Assassin’s Creed
Emmanuel Galicia Martínez
Introducción
Videojuegos, valores y vida cotidiana
La saga Assassin ́s Creed
Precisiones metodológicas
El contenido axiológico en la vida cotidiana de los jugadores de Assassin ́s Creed
Conclusiones
Fuentes consultadas
3. El rompimiento de la seguridad ontológica de la vida cotidiana: ¿ciudadanía digital en el #19S?
Amílcar Chavarría Cruz
Introducción
Seguridad ontológica en el espacio social
Categorías para el estudio del desastre
Neoliberalismo en el espacio social
Ciudadanía: dos posturas
Ciudadanía digital
Metodología
Análisis de las estrategias metodológicas
Conclusión
Fuentes consultadas
4. Una mirada a la reconfiguración del espacio museográfico: aproximación a las prácticas fotográficas que los visitantes y usuarios de Instagram realizan en torno al museo del siglo XXI en la Ciudad de México
Néstor Mazatl Segura Galván
Introducción
El desafío de los museos frente a la era de la información
Un acercamiento al Museo
Museo como lugar de encuentro
El usuario y la tecnología de época
Instagram y el poder de la imagen transmedia
La desmaterialización fotográfica
Conclusión
Fuentes consultadas
5. La conexión entre la digitalización y el tiempo “postfactual” y su influencia en la comunicación corporativa
Annika Meissner
Introducción: digitalización y tiempo postfactual en contexto con las Relaciones Públicas
Desarrollo
El fenómeno de la digitalización y la opinión de los comunicadores al respecto
Postfactualismo en éste tiempo postfactual. Confianza en nuestros medios de comunicación cotidianos y sus efectos en la política
¿Cómo la investigación anterior sobre la credibilidad de los medios de comunicación se conecta con el postfactualismo?
¿Cómo ven los profesionales el postfactualismo en su vida laboral?
Conclusiones
Fuentes consultadas
6. La experiencia de la vida cotidiana, el discurso político y la constitución de la clase social
Nahum Abram Sánchez Martínez
Introducción
Thompson: clase y experiencia
Castells y la experiencia como metáfora
Laclau: identificación y cadenas de equivalencias
Antagonismo, el paso hacia la subjetivación política de las experiencias
Articulación conceptual: encuentros y desencuentros
Conclusión
Fuentes consultadas
7. Un fantasma ha salido del clóset: apuntes de la irrupción del movimiento LGBTTTIQA en México
Raúl Anthony Olmedo Neri
Introducción
Los ‘nuevos’ movimientos sociales
Medios de comunicación: entre la diferencia y la convergencia
Posmodernidad y vida cotidiana
El movimiento LGBTTTIQA en México: acción, política y comunicación
Conclusión: resistir, vivir y sobrevivir en la diversidad
Fuentes consultadas
8. Comportamientos religiosos en seguidores de mitologías transmedia
Héctor Manuel Lujambio Valle
El pensamiento mítico-simbólico y las estructuras del comportamiento religioso
Las mitologías transmedia y sus seguidores
Comportamientos religiosos en los seguidores de mitologías transmedia
Conclusiones
Fuentes consultadas
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Introducción
1. El papel de la comunicación y de las herramientas sociotécnicas para la significación del mundo
Adolfo Gracia Vázquez
Introducción
Comunicación
Vida cotidiana
Herramientas sociotécnicas para la comunicación
Fuentes consultadas
2. La dimensión axiológica del videojuego en la vida cotidiana Caso la saga Assassin’s Creed
Emmanuel Galicia Martínez
Introducción
Videojuegos, valores y vida cotidiana
La saga Assassin ́s Creed
Precisiones metodológicas
El contenido axiológico en la vida cotidiana de los jugadores de Assassin ́s Creed
Conclusiones
Fuentes consultadas
3. El rompimiento de la seguridad ontológica de la vida cotidiana: ¿ciudadanía digital en el #19S?
Amílcar Chavarría Cruz
Introducción
Seguridad ontológica en el espacio social
Categorías para el estudio del desastre
Neoliberalismo en el espacio social
Ciudadanía: dos posturas
Ciudadanía digital
Metodología
Análisis de las estrategias metodológicas
Conclusión
Fuentes consultadas
4. Una mirada a la reconfiguración del espacio museográfico: aproximación a las prácticas fotográficas que los visitantes y usuarios de Instagram realizan en torno al museo del siglo XXI en la Ciudad de México
Néstor Mazatl Segura Galván
Introducción
El desafío de los museos frente a la era de la información
Un acercamiento al Museo
Museo como lugar de encuentro
El usuario y la tecnología de época
Instagram y el poder de la imagen transmedia
La desmaterialización fotográfica
Conclusión
Fuentes consultadas
5. La conexión entre la digitalización y el tiempo “postfactual” y su influencia en la comunicación corporativa
Annika Meissner
Introducción: digitalización y tiempo postfactual en contexto con las Relaciones Públicas
Desarrollo
El fenómeno de la digitalización y la opinión de los comunicadores al respecto
Postfactualismo en éste tiempo postfactual. Confianza en nuestros medios de comunicación cotidianos y sus efectos en la política
¿Cómo la investigación anterior sobre la credibilidad de los medios de comunicación se conecta con el postfactualismo?
¿Cómo ven los profesionales el postfactualismo en su vida laboral?
Conclusiones
Fuentes consultadas
6. La experiencia de la vida cotidiana, el discurso político y la constitución de la clase social
Nahum Abram Sánchez Martínez
Introducción
Thompson: clase y experiencia
Castells y la experiencia como metáfora
Laclau: identificación y cadenas de equivalencias
Antagonismo, el paso hacia la subjetivación política de las experiencias
Articulación conceptual: encuentros y desencuentros
Conclusión
Fuentes consultadas
7. Un fantasma ha salido del clóset: apuntes de la irrupción del movimiento LGBTTTIQA en México
Raúl Anthony Olmedo Neri
Introducción
Los ‘nuevos’ movimientos sociales
Medios de comunicación: entre la diferencia y la convergencia
Posmodernidad y vida cotidiana
El movimiento LGBTTTIQA en México: acción, política y comunicación
Conclusión: resistir, vivir y sobrevivir en la diversidad
Fuentes consultadas
8. Comportamientos religiosos en seguidores de mitologías transmedia
Héctor Manuel Lujambio Valle
El pensamiento mítico-simbólico y las estructuras del comportamiento religioso
Las mitologías transmedia y sus seguidores
Comportamientos religiosos en los seguidores de mitologías transmedia
Conclusiones
Fuentes consultadas

Carola García Calderón (Coordinadora)
Publicidad y obesidad. Mitos y realidades Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2023, ISBN: 978-607-30-7866-5.
@book{García2023b,
title = {Publicidad y obesidad. Mitos y realidades},
author = {Carola García Calderón
(Coordinadora)
},
isbn = {978-607-30-7866-5},
year = {2023},
date = {2023-08-08},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $230.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
A través de los mitos se expresan las creencias e ideologías de una sociedad, éstos son capaces de configurar una imagen del mundo gracias a la fuerza de sus símbolos. Es por ello que la publicidad se llega a apoyar en los mitos, ya que, a través de sus narrativas e imágenes, en combinación con nuestros deseos, se busca influir en las decisiones de compra.
Para poder desmitificar estas representaciones que durante décadas se han manejado en la publicidad y por la industria de los alimentos con bajo contenido nutricional, tenemos que acudir a la lógica y al pensamiento crítico. Es así como, el eje del presente libro se centra en conjuntar trabajos que permitan extender el conocimiento informado a la población y a los estudiosos sobre; las estrategias publicitarias y mediáticas de aquello que consumimos; lo que comemos diariamente; nuestro estilo de vida sedentario; y las alternativas que podríamos tener para mitigar el problema de la obesidad y el sobrepeso en nuestra sociedad.
Índice
Introducción
Carola García Calderón
Cómo contener la publicidad de alimentos poco saludables
Carola García Calderón
Actitudes y consumo de los jóvenes de 18 a 35 años, de sectores sociales medios, altos y bajos (denominados millennials). La influencia de la publicidad comercial en la toma de decisiones
Fabio Andrés Ribero
Mónica Baquero Gaitán
Ginna Vargas Ospina
Alejandra Reyes Carvajal
“Ser o no ser”: he ahí la simulación
Elsa Irene Pimienta Alcántara
El posicionamiento del imaginario garnachero a través de las redes sociales. El caso del turismo gastronómico en la Ciudad de México
José Ángel Garfias Frías
Alicia Adriana Garfias Frías
Regresan los personajes animados a la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, de la mano de Kellogg ́s
Silvia Josefina González Martínez
América Thalia Trejo San Juan
La publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la niñez: un asunto de interés superior
Alejandro Calvillo Unna
Evelyn Marlene Núñez González
La necesidad de regular la publicidad en videojuegos. El caso de League of Legends
José Francisco Treviño Posada
José Fernando Rivas Ciprés
Consideraciones para una campaña informativa sobre el etiquetado frontal
Raúl Anthony Olmedo Neri
Griselda Lizcano Álvarez
Nuevas tendencias del mercado fitness ante el sedentarismo y la obesidad en México 2022
Silvia Josefina González Martínez
Julia Lizeth Guzmán Ortiz
Videojuegos para la salud. La realidad aumentada para motivar la salud y la movilidad física en niños y adolescentes. El caso Pokémon Go
David Cuenca Orozco
Emmanuel Galicia Martínez
La cruzada global de Bill Gates. Cambio climático, desnutrición y obesidad
Juan Manuel Martínez Trejo
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $230.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
A través de los mitos se expresan las creencias e ideologías de una sociedad, éstos son capaces de configurar una imagen del mundo gracias a la fuerza de sus símbolos. Es por ello que la publicidad se llega a apoyar en los mitos, ya que, a través de sus narrativas e imágenes, en combinación con nuestros deseos, se busca influir en las decisiones de compra.
Para poder desmitificar estas representaciones que durante décadas se han manejado en la publicidad y por la industria de los alimentos con bajo contenido nutricional, tenemos que acudir a la lógica y al pensamiento crítico. Es así como, el eje del presente libro se centra en conjuntar trabajos que permitan extender el conocimiento informado a la población y a los estudiosos sobre; las estrategias publicitarias y mediáticas de aquello que consumimos; lo que comemos diariamente; nuestro estilo de vida sedentario; y las alternativas que podríamos tener para mitigar el problema de la obesidad y el sobrepeso en nuestra sociedad.
Índice
Introducción
Carola García Calderón
Cómo contener la publicidad de alimentos poco saludables
Carola García Calderón
Actitudes y consumo de los jóvenes de 18 a 35 años, de sectores sociales medios, altos y bajos (denominados millennials). La influencia de la publicidad comercial en la toma de decisiones
Fabio Andrés Ribero
Mónica Baquero Gaitán
Ginna Vargas Ospina
Alejandra Reyes Carvajal
“Ser o no ser”: he ahí la simulación
Elsa Irene Pimienta Alcántara
El posicionamiento del imaginario garnachero a través de las redes sociales. El caso del turismo gastronómico en la Ciudad de México
José Ángel Garfias Frías
Alicia Adriana Garfias Frías
Regresan los personajes animados a la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, de la mano de Kellogg ́s
Silvia Josefina González Martínez
América Thalia Trejo San Juan
La publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la niñez: un asunto de interés superior
Alejandro Calvillo Unna
Evelyn Marlene Núñez González
La necesidad de regular la publicidad en videojuegos. El caso de League of Legends
José Francisco Treviño Posada
José Fernando Rivas Ciprés
Consideraciones para una campaña informativa sobre el etiquetado frontal
Raúl Anthony Olmedo Neri
Griselda Lizcano Álvarez
Nuevas tendencias del mercado fitness ante el sedentarismo y la obesidad en México 2022
Silvia Josefina González Martínez
Julia Lizeth Guzmán Ortiz
Videojuegos para la salud. La realidad aumentada para motivar la salud y la movilidad física en niños y adolescentes. El caso Pokémon Go
David Cuenca Orozco
Emmanuel Galicia Martínez
La cruzada global de Bill Gates. Cambio climático, desnutrición y obesidad
Juan Manuel Martínez Trejo

Héctor Tejera Gaona Emanuel Rodríguez Domínguez
Antropología de los gobiernos locales y los procesos políticos en la Ciudad de México Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2023, ISBN: 978-607-30-7789-7.
@book{Tejera_Rodríguez2023,
title = {Antropología de los gobiernos locales y los procesos políticos en la Ciudad de México},
author = {Héctor Tejera Gaona
Emanuel Rodríguez Domínguez
},
isbn = {978-607-30-7789-7},
year = {2023},
date = {2023-06-30},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $955.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
El presente libro condensa un conjunto de estudios en el campo de la antropología, enfocado al análisis de los procesos políticos en la Ciudad de México (CDMX). Tras ahondar en cómo se desarrollan las relaciones político-culturales en esta entidad, los autores sistematizan los resultados más significativos de las etnografías realizadas sobre las disputas electorales y las estrategias proselitistas; la dinámica de representación y participación ciudadana; así como la acción de los gobiernos locales y su capitalización política-económica mediante esquemas extractivos. Estas agendas de investigación se han entrelazado al pretender desentrañar las lógicas de poder subyacentes a la aparición y reproducción de la estructura política vinculada a la instalación y desempeño de los gobiernos de izquierda en la capital del país en más de dos décadas.
La dinámica político-electoral derivada de la aparición y reproducción de la estructura política existente en la CDMX tiene sus orígenes en prácticas corporativas y jerárquicas heredadas del régimen priista, que imperó en México por más de setenta años. Estas se reconfiguraron a partir de la llegada al poder de los partidos de izquierda en 1997, y, con el paso del tiempo, dieron forma a una estructura común que matiza e integra los imaginarios participativo-electorales y las prácticas políticas en los enclaves locales de la ciudad, ante lo cual resulta pertinente preguntarse: ¿cómo se compite por el poder en diversos ámbitos gubernamentales-legislativos que permiten mantener el predominio político-electoral?, ¿por qué se utilizan ciertas prácticas políticas en el marco de estas disputas?, y ¿cuáles son sus efectos estructurales y culturales? La respuesta a estas interrogantes guía los resultados de este libro, el cual ofrece al lector una síntesis de lo alcanzado hasta el momento en el campo de la antropología de los procesos políticos y de gobierno en la CDMX.
Índice
Presentación
Capítulo 1. Propuesta teórico-metodológica para estudiar los ámbitos político-electorales
De la relación entre cultura y poder a la economía extractiva de los gobiernos locales
Proselitismo, intermediación clientelar y estructura política
Las paradojas en la representación y participación ciudadanas
Ejercicio de gobierno, control de las demandas ciudadanas y economía extractiva
Capítulo 2. Estructura política, disputas electorales y oscilaciones partidarias
La configuración de la estructura política en la Ciudad de México
Identidad partidaria e identificaciones con líderes
Oscilaciones partidarias: del predominio electoral a la fragmentación partidaria
Capítulo 3. La dinámica político-electoral de los procesos participativos
La promoción y los obstáculos a la participación ciudadana 64
Las elecciones vecinales de 2010: la búsqueda del control de la participación ciudadana
Imaginarios de la participación ciudadana
Representación vecinal y la Ley de Participación Ciudadana en las últimas dos décadas
La elección de las Comisiones de Participación Comunitaria
Capítulo 4. Competencia política y economía extractiva de la gestión pública
La noción de economía extractiva de la gestión pública
Un estudio de caso de economía extractiva en la CDMX: la Alcaldía de Coyoacán
Los flujos de la economía extractiva de la gestión pública
Las elecciones de 2015 y 2018. Del consenso a la violencia
Coaliciones políticas: “Triunfa Morena, pero gana el PRD”
Corrupción vs. competencia política y gestión pública
Conclusiones
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $955.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
El presente libro condensa un conjunto de estudios en el campo de la antropología, enfocado al análisis de los procesos políticos en la Ciudad de México (CDMX). Tras ahondar en cómo se desarrollan las relaciones político-culturales en esta entidad, los autores sistematizan los resultados más significativos de las etnografías realizadas sobre las disputas electorales y las estrategias proselitistas; la dinámica de representación y participación ciudadana; así como la acción de los gobiernos locales y su capitalización política-económica mediante esquemas extractivos. Estas agendas de investigación se han entrelazado al pretender desentrañar las lógicas de poder subyacentes a la aparición y reproducción de la estructura política vinculada a la instalación y desempeño de los gobiernos de izquierda en la capital del país en más de dos décadas.
La dinámica político-electoral derivada de la aparición y reproducción de la estructura política existente en la CDMX tiene sus orígenes en prácticas corporativas y jerárquicas heredadas del régimen priista, que imperó en México por más de setenta años. Estas se reconfiguraron a partir de la llegada al poder de los partidos de izquierda en 1997, y, con el paso del tiempo, dieron forma a una estructura común que matiza e integra los imaginarios participativo-electorales y las prácticas políticas en los enclaves locales de la ciudad, ante lo cual resulta pertinente preguntarse: ¿cómo se compite por el poder en diversos ámbitos gubernamentales-legislativos que permiten mantener el predominio político-electoral?, ¿por qué se utilizan ciertas prácticas políticas en el marco de estas disputas?, y ¿cuáles son sus efectos estructurales y culturales? La respuesta a estas interrogantes guía los resultados de este libro, el cual ofrece al lector una síntesis de lo alcanzado hasta el momento en el campo de la antropología de los procesos políticos y de gobierno en la CDMX.
Índice
Presentación
Capítulo 1. Propuesta teórico-metodológica para estudiar los ámbitos político-electorales
De la relación entre cultura y poder a la economía extractiva de los gobiernos locales
Proselitismo, intermediación clientelar y estructura política
Las paradojas en la representación y participación ciudadanas
Ejercicio de gobierno, control de las demandas ciudadanas y economía extractiva
Capítulo 2. Estructura política, disputas electorales y oscilaciones partidarias
La configuración de la estructura política en la Ciudad de México
Identidad partidaria e identificaciones con líderes
Oscilaciones partidarias: del predominio electoral a la fragmentación partidaria
Capítulo 3. La dinámica político-electoral de los procesos participativos
La promoción y los obstáculos a la participación ciudadana 64
Las elecciones vecinales de 2010: la búsqueda del control de la participación ciudadana
Imaginarios de la participación ciudadana
Representación vecinal y la Ley de Participación Ciudadana en las últimas dos décadas
La elección de las Comisiones de Participación Comunitaria
Capítulo 4. Competencia política y economía extractiva de la gestión pública
La noción de economía extractiva de la gestión pública
Un estudio de caso de economía extractiva en la CDMX: la Alcaldía de Coyoacán
Los flujos de la economía extractiva de la gestión pública
Las elecciones de 2015 y 2018. Del consenso a la violencia
Coaliciones políticas: “Triunfa Morena, pero gana el PRD”
Corrupción vs. competencia política y gestión pública
Conclusiones

Alejandro Uscanga Prieto (Coordinador)
Temas contemporáneos sobre la sociedad y la política en el Asia del Este Libro
2023, ISBN: 978-987-723-364-3.
@book{978-987-723-364-3,
title = {Temas contemporáneos sobre la sociedad y la política en el Asia del Este},
author = {Alejandro Uscanga Prieto (Coordinador)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/978-607-30-7369-1.epub},
isbn = {978-987-723-364-3},
year = {2023},
date = {2023-03-15},
urldate = {2023-03-15},
abstract = {El libro analiza las problemáticas sociales, culturales y políticas más relevantes en la región de Asia del Este (China, Japón y Corea del Sur) en la actualidad.
Los capítulos abordan cuestiones como la juventud y los retos a los que esta se enfrenta en áreas como el trabajo y la educación, además de la evolución de los valores en este grupo etario. Asimismo, se estudian las maneras en que se construye el “poder suave” en estos países, su relación con las industrias creativas, la pandemia por COVID-19 y su proyección en las regiones de América Latina y el Caribe. Por último, se examinan los más recientes retos en las políticas públicas, nacionales y exteriores de los tres países, teniendo en cuenta las diversas transformaciones que se están gestando desde el interior o por influencia de actores externos.
Los diferentes aportes, escritos por autores de diversa formación académica y experiencia profesional, dan forma a un texto plural que servirá de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Alejandro Carlos Uscanga Prieto es doctor en Cooperación Internacional por la Universidad de Nagoya, Japón, maestro en Ciencia Política Internacional por la Universidad de Eji- me, Japón, y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM. Además, es profesor titular de tiempo completo nivel “C” del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT Nivel 3.
Índice
Presentación
Alejandro Carlos Uscanga Prieto y Virginia Leticia Valdivia Caballero
1. Tradición y modernidad: un estudio de la juventud china a través de sus valores y su transformación desde 1990
Mariana de Jesús Escalante
2. La juventud japonesa y el trabajo
Alfredo Álvarez Pérez
3. Problemáticas de la juventud en Corea del Sur
Cintli A. Cárdenas Barajas
4. El poder suave de China en América Latina y el Caribe durante el COVID-19: influencia en México y la CELAC
Priscila Magaña-Huerta
5. El poder suave japonés y sus competidores asiáticos
Dircea Arroyo Buganza
6. La difusión de la identidad nacional japonesa a través del elemento religioso. La incursión del Shintō en el mercado global
Ana Jasid López Arroyo
7. El uso de Twitter como instrumento de la diplomacia pública de China en el contexto de la pandemia por el SARS-CoV-2
Michelle Calderón García
8. El poder suave y la diplomacia pública en Corea del Sur
Eduardo Luciano Tadeo Hernández
9. Las corrientes políticas progresistas y conservadoras en Corea del Sur
Jorge Raúl Suárez Campero
10. Nuevos desafíos en el ámbito de la seguridad regional de Japón
Guillermo Olvera González
Sobre los autores
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Los capítulos abordan cuestiones como la juventud y los retos a los que esta se enfrenta en áreas como el trabajo y la educación, además de la evolución de los valores en este grupo etario. Asimismo, se estudian las maneras en que se construye el “poder suave” en estos países, su relación con las industrias creativas, la pandemia por COVID-19 y su proyección en las regiones de América Latina y el Caribe. Por último, se examinan los más recientes retos en las políticas públicas, nacionales y exteriores de los tres países, teniendo en cuenta las diversas transformaciones que se están gestando desde el interior o por influencia de actores externos.
Los diferentes aportes, escritos por autores de diversa formación académica y experiencia profesional, dan forma a un texto plural que servirá de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Alejandro Carlos Uscanga Prieto es doctor en Cooperación Internacional por la Universidad de Nagoya, Japón, maestro en Ciencia Política Internacional por la Universidad de Eji- me, Japón, y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM. Además, es profesor titular de tiempo completo nivel “C” del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT Nivel 3.
Índice
Presentación
Alejandro Carlos Uscanga Prieto y Virginia Leticia Valdivia Caballero
1. Tradición y modernidad: un estudio de la juventud china a través de sus valores y su transformación desde 1990
Mariana de Jesús Escalante
2. La juventud japonesa y el trabajo
Alfredo Álvarez Pérez
3. Problemáticas de la juventud en Corea del Sur
Cintli A. Cárdenas Barajas
4. El poder suave de China en América Latina y el Caribe durante el COVID-19: influencia en México y la CELAC
Priscila Magaña-Huerta
5. El poder suave japonés y sus competidores asiáticos
Dircea Arroyo Buganza
6. La difusión de la identidad nacional japonesa a través del elemento religioso. La incursión del Shintō en el mercado global
Ana Jasid López Arroyo
7. El uso de Twitter como instrumento de la diplomacia pública de China en el contexto de la pandemia por el SARS-CoV-2
Michelle Calderón García
8. El poder suave y la diplomacia pública en Corea del Sur
Eduardo Luciano Tadeo Hernández
9. Las corrientes políticas progresistas y conservadoras en Corea del Sur
Jorge Raúl Suárez Campero
10. Nuevos desafíos en el ámbito de la seguridad regional de Japón
Guillermo Olvera González
Sobre los autores
2022

Mariana Aparicio Ramírez (Coordinadora)
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2022, ISBN: 978-607-30-6351-7.
@book{aparicio22,
title = {Del TLCAN al T-MEC: Perspectivas en torno a la integración de América del Norte en un mundo multipolar},
author = {Mariana Aparicio Ramírez (Coordinadora)
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/isbn_978_607_30_6351_7.epub},
isbn = {978-607-30-6351-7},
year = {2022},
date = {2022-08-12},
urldate = {2022-08-12},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {EPUB
Las y los autores que componen esta obra colectiva reflexionan so- bre temas específicos, que estuvieron presentes en la negociación para la actualización del TLCAN, hoy Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Temas que desde la perspectiva de la academia mexicana son relevantes como: la política de Estados Unidos hacia América Latina, los aspectos geopolíticos y geoeconómicos de la política comercial y la actualización del TLCAN, los aspectos de la negociación entre economías asimétricas, el análisis de temas complejos como mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado, la protección a la inversión extranjera y el impacto del acuerdo en uno de los sectores económicos más relevantes para la economía mexicana, el sector automotriz.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Las y los autores que componen esta obra colectiva reflexionan so- bre temas específicos, que estuvieron presentes en la negociación para la actualización del TLCAN, hoy Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Temas que desde la perspectiva de la academia mexicana son relevantes como: la política de Estados Unidos hacia América Latina, los aspectos geopolíticos y geoeconómicos de la política comercial y la actualización del TLCAN, los aspectos de la negociación entre economías asimétricas, el análisis de temas complejos como mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado, la protección a la inversión extranjera y el impacto del acuerdo en uno de los sectores económicos más relevantes para la economía mexicana, el sector automotriz.

Mariana Aparicio Ramírez (Coordinadora)
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2022, ISBN: 978-607-30-6351-7.
@book{aparicio22pdf,
title = {Del TLCAN al T-MEC: Perspectivas en torno a la integración de América del Norte en un mundo multipolar},
author = {Mariana Aparicio Ramírez (Coordinadora)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/isbn_978_607_30_6351_7.pdf},
isbn = {978-607-30-6351-7},
year = {2022},
date = {2022-08-12},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {PDF
Las y los autores que componen esta obra colectiva reflexionan so- bre temas específicos, que estuvieron presentes en la negociación para la actualización del TLCAN, hoy Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Temas que desde la perspectiva de la academia mexicana son relevantes como: la política de Estados Unidos hacia América Latina, los aspectos geopolíticos y geoeconómicos de la política comercial y la actualización del TLCAN, los aspectos de la negociación entre economías asimétricas, el análisis de temas complejos como mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado, la protección a la inversión extranjera y el impacto del acuerdo en uno de los sectores económicos más relevantes para la economía mexicana, el sector automotriz.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Las y los autores que componen esta obra colectiva reflexionan so- bre temas específicos, que estuvieron presentes en la negociación para la actualización del TLCAN, hoy Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Temas que desde la perspectiva de la academia mexicana son relevantes como: la política de Estados Unidos hacia América Latina, los aspectos geopolíticos y geoeconómicos de la política comercial y la actualización del TLCAN, los aspectos de la negociación entre economías asimétricas, el análisis de temas complejos como mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado, la protección a la inversión extranjera y el impacto del acuerdo en uno de los sectores económicos más relevantes para la economía mexicana, el sector automotriz.
2021

Patricia Guadalupe Martínez Torreblanca; Daniela Lemus Muñiz; Adolfo Gracia Vázquez (Coordinadores)
Teorías de la comunicación. Una guía para el diseño de los proyectos de titulación Libro
2021, ISBN: 978-607-30-5152-1.
@book{teoriacomunicacion21,
title = {Teorías de la comunicación. Una guía para el diseño de los proyectos de titulación},
author = {Patricia Guadalupe Martínez Torreblanca; Daniela Lemus Muñiz; Adolfo Gracia Vázquez (Coordinadores)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/teoriacomunicacion21.epub},
isbn = {978-607-30-5152-1},
year = {2021},
date = {2021-10-04},
abstract = {Las Ciencias de la Comunicación han logrado gradualmente ampliar el espectro de su objeto de estudio e integrar múltiples objetos de interés en su investigación. Como resultado, se constituye como una disciplina diversa y compleja cuyas perspectivas teórico-metodológicas han logrado actualizarse a partir de los intereses de la sociedad.
El presente texto reúne las teorías más importantes, provenientes de los autores más significativos del campo de la comunicación. A partir de un abordaje que busca sintetizar de forma didáctica y, al mismo tiempo, reflexiva, un panorama general sobre la teorías de la comunicación, los objetos de interés, la forma en la que construyen objetos de estudio en su contexto y su vigencia para el planteamiento de investigaciones en la actualidad.
El presente recurso precisa la mirada de diversos autores especialistas de la comunicación, docentes e investigadores, quienes han hecho un esfuerzo por sintetizar una serie de textos referentes a las tradiciones teóricas, sus postulados, términos epistemológicos y campos de conocimiento, con el fin de facilitar el entendimiento de los estudiantes de últimos semestres.
En resumen, puede estimarse como una guía práctica para la comprensión de las más importantes teorías de la comunicación capaz de servir de ruta crítica para el diseño de proyectos de investigación en el campo de las Ciencias de la Comunicación.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
El presente texto reúne las teorías más importantes, provenientes de los autores más significativos del campo de la comunicación. A partir de un abordaje que busca sintetizar de forma didáctica y, al mismo tiempo, reflexiva, un panorama general sobre la teorías de la comunicación, los objetos de interés, la forma en la que construyen objetos de estudio en su contexto y su vigencia para el planteamiento de investigaciones en la actualidad.
El presente recurso precisa la mirada de diversos autores especialistas de la comunicación, docentes e investigadores, quienes han hecho un esfuerzo por sintetizar una serie de textos referentes a las tradiciones teóricas, sus postulados, términos epistemológicos y campos de conocimiento, con el fin de facilitar el entendimiento de los estudiantes de últimos semestres.
En resumen, puede estimarse como una guía práctica para la comprensión de las más importantes teorías de la comunicación capaz de servir de ruta crítica para el diseño de proyectos de investigación en el campo de las Ciencias de la Comunicación.

Karolina Monika Gilas, Luz María Cruz Parcero (coordinadoras)
Ciencia Política en perspectiva de género Libro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, ISBN: 978-607-30-4774-6.
@book{Monika_Cruz2021,
title = {Ciencia Política en perspectiva de género},
author = {Karolina Monika Gilas,
Luz María Cruz Parcero (coordinadoras)
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/cienciapolitica_genero_monika_cruz.pdf},
isbn = {978-607-30-4774-6},
year = {2021},
date = {2021-07-07},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {Contenido
Parte I
CIENCIA POLÍTICA Y GÉNERO
CAPÍTULO 1: La Ciencia Política en perspectiva de género: una introducción
CAPÍTULO 2: Feminismos: El derecho de las mujeres a pensar
CAPÍTULO 3: Neoinstitucionalismo feminista
Parte II
LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD
CAPÍTULO 4: Cultura política y género
CAPÍTULO 5: Opinión pública y género
CAPÍTULO 6: Comunicación política: una mirada a la literatura desde la perspectiva de género
CAPÍTULO 7: Las transformaciones en el estudio del comportamiento electoral bajo la perspectiva de género
CAPÍTULO 8: Revisión feminista a la noción de sociedad civil
CAPÍTULO 9: Movimientos sociales feministas, de mujeres y con mujeres en los estudios políticos contemporáneos
Parte III
PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
CAPÍTULO 10: Representación política en perspectiva de género
CAPÍTULO 11: El género en el estudio de los partidos políticos: enfoques, dimensiones de análisis y estrategias metodológicas
CAPÍTULO 12: Sistemas electorales y representación de mujeres
CAPÍTULO 13: Género, política y violencia
Parte IV
ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
CAPÍTULO 14: Ciudadanía y Estado desde una mirada feminista
CAPÍTULO 15: Régimen político y género
CAPÍTULO 16: Transiciones y género
CAPÍTULO 17: Estudios del Poder Ejecutivo en perspectiva de género
CAPÍTULO 18: Poder Legislativo y perspectiva de género
CAPÍTULO 19: Género y Poder Judicial. Notas sobre las coordenadas de la investigación en ciencia política
CAPÍTULO 20: Políticas públicas con perspectiva de género
Bibliografía
Sobre los autores
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Parte I
CIENCIA POLÍTICA Y GÉNERO
CAPÍTULO 1: La Ciencia Política en perspectiva de género: una introducción
CAPÍTULO 2: Feminismos: El derecho de las mujeres a pensar
CAPÍTULO 3: Neoinstitucionalismo feminista
Parte II
LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD
CAPÍTULO 4: Cultura política y género
CAPÍTULO 5: Opinión pública y género
CAPÍTULO 6: Comunicación política: una mirada a la literatura desde la perspectiva de género
CAPÍTULO 7: Las transformaciones en el estudio del comportamiento electoral bajo la perspectiva de género
CAPÍTULO 8: Revisión feminista a la noción de sociedad civil
CAPÍTULO 9: Movimientos sociales feministas, de mujeres y con mujeres en los estudios políticos contemporáneos
Parte III
PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
CAPÍTULO 10: Representación política en perspectiva de género
CAPÍTULO 11: El género en el estudio de los partidos políticos: enfoques, dimensiones de análisis y estrategias metodológicas
CAPÍTULO 12: Sistemas electorales y representación de mujeres
CAPÍTULO 13: Género, política y violencia
Parte IV
ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
CAPÍTULO 14: Ciudadanía y Estado desde una mirada feminista
CAPÍTULO 15: Régimen político y género
CAPÍTULO 16: Transiciones y género
CAPÍTULO 17: Estudios del Poder Ejecutivo en perspectiva de género
CAPÍTULO 18: Poder Legislativo y perspectiva de género
CAPÍTULO 19: Género y Poder Judicial. Notas sobre las coordenadas de la investigación en ciencia política
CAPÍTULO 20: Políticas públicas con perspectiva de género
Bibliografía
Sobre los autores
2020
Guillermina Baena Paz. Coordinadora
El futuro del futuro. Caminos por andar Libro
2020.
@book{futuro2020,
title = {El futuro del futuro. Caminos por andar},
author = {Guillermina Baena Paz. Coordinadora},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Estudios Prospectivos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/2020/09/El-futuro-del-futuro-2020.pdf},
year = {2020},
date = {2020-09-04},
abstract = {Los caminos para andar que presenta este texto muestran las preocupaciones fundamentales del futuro de la humanidad, para el pasado mañana, donde ya nada va a ser igual al pasado, de eso tendremos que estar conscientes. Nuestro hábitat se ha movido como terremoto, cuando abramos la puerta del confinamiento, el tsunami de eventos que tenemos que enfrentar es algo para el que no estamos preparados como humanidad y tremendamente impreparados como individuos. Han surgido muchas publicaciones sobre esta pandemia, Todas muestran preocupación por el día después, pero va haber pasado mañana y los días siguientes. Escasas, casi nulas, son las publicaciones que hablan de un futuro de mediano o largo plazo. Este es un texto escrito por prospectivistas, sus vivencias y sus visiones, la paradoja es que, al escribir sobre el presente, estamos construyendo futuros. A partir de nuestras preocupaciones del presente, de vivencias del confinamiento detectando las débiles señales que repercutirán en el futuro y las advertencias sobre lo que nos puede esperar, señalamos lo que podemos detener, reconstruir o construir a tiempo. Eso es lo que lo hace este texto diferente a otros. Es lo que nos ha motivado y es lo que disturba el presente para que nuestros futuros sean diferentes. Sabemos que vendrán más eventos inesperados algunos impredecibles, otros que podremos enfrentar que es momento de generar fortalezas individuales y comunitarias para caminar en la incertidumbre con más seguridad. Finalmente es lo que nos enseña la prospectiva.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2018
Guillermina María Eugenia Baena Paz
Escenarios Futuros en América Latina y el Caribe Libro
2018.
@book{efamc2018,
title = {Escenarios Futuros en América Latina y el Caribe},
author = {Guillermina María Eugenia Baena Paz},
editor = {Facultad de ciencias Políticas y Sociales, PROYECTO PAPIME No. PE302117},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/libros/escenarios_futuro_2018.pdf},
year = {2018},
date = {2018-05-01},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Guillermina María Eugenia Baena Paz
Escenarios Futuros en América Latina y el Caribe Libro
2018.
@book{efamc2018b,
title = {Escenarios Futuros en América Latina y el Caribe},
author = {Guillermina María Eugenia Baena Paz},
editor = {Facultad de ciencias Políticas y Sociales, PROYECTO PAPIME No. PE302117},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/libros/escenarios_futuro_2018.pdf},
year = {2018},
date = {2018-05-01},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Guillermina Baena Paz (Coordinadora)
PROSPEC 2017 Futuros de la inseguridad en México: Respuestas y propuestas Libro
2018.
@book{prospec2017,
title = {PROSPEC 2017 Futuros de la inseguridad en México: Respuestas y propuestas},
author = {Guillermina Baena Paz (Coordinadora)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Estudios Prospectivos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/2018/04/PROSPEC2017_web.pdf},
year = {2018},
date = {2018-03-05},
abstract = {¿Por qué hablamos de inseguridad? Porque el futuro se construye dos veces, primero en la mente, ahí la seguridad solo nos hubiera hecho pensar en deseos y esperanzas y la inseguridad nos lleva a la realidad y al futuro como constructo social, donde la verdad hace estremecer y urgir en la necesidad de proponer respuestas y hacer propuestas. Cierto es que muchas situaciones están fuera de nuestro alcance, por ello tenemos la sensación de que todo se ha vuelto una etapa angustiosa de violencia e inseguridad, pero no imposible de resolverse, gestionarse, minimizarse. Pero estamos convencidos que podemos entre todos armar rompecabezas de respuestas, todos tenemos ideas y propuestas, tenemos que hacer oírlas y eso es dar pasos hacia horizontes diferentes.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Ed.)
Libros UNAM Open Access (Acceso Abierto) Libro
2018.
@book{de(UNAM)2018,
title = {Libros UNAM Open Access (Acceso Abierto)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)},
url = {http://www.librosoa.unam.mx/},
year = {2018},
date = {2018-01-01},
abstract = {
Libros electrónicos que las entidades académicas y dependencias universitarias editoras deciden depositar en el propio repositorio de Libros UNAM Open Access.
Libros electrónicos que las entidades académicas y dependencias universitarias editoras publican en otros sitios o repositorios institucionales bajo el dominio unam.mx.
Al día de hoy, el catálogo que integra Libros UNAM Open Access es de más de 2,000 títulos disponibles en diferentes formatos (EPUB, PDF y MP3).},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Libros electrónicos que las entidades académicas y dependencias universitarias editoras deciden depositar en el propio repositorio de Libros UNAM Open Access.
Libros electrónicos que las entidades académicas y dependencias universitarias editoras publican en otros sitios o repositorios institucionales bajo el dominio unam.mx.
Al día de hoy, el catálogo que integra Libros UNAM Open Access es de más de 2,000 títulos disponibles en diferentes formatos (EPUB, PDF y MP3).
2017
Guillermina Baena Paz (Coordinadora)
PROSPEC 2016 Tendiendo puentes, tejiendo ideas, despertando conciencias: Una propuesta para México Libro
2017.
@book{prospec2016,
title = {PROSPEC 2016 Tendiendo puentes, tejiendo ideas, despertando conciencias: Una propuesta para México},
author = {Guillermina Baena Paz (Coordinadora)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Estudios Prospectivos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/2017/03/PROSPEC2016.pdf},
year = {2017},
date = {2017-02-27},
abstract = {La metáfora del puente es un símbolo de lo que podemos hacer con el país. Una estructura rígida en sus cimientos, pero flexible en sus terminados. Se trata de construir puentes anclados a reformas estructurales sólidas y flexibles para adaptarse a los cambios y llegar desde donde estamos ahora, al futuro al que nos dirigimos. Una de las recomendaciones a los futuristas es que siempre piensen que algo puede estar peor, lo que contribuye a una reflexión diferente a la de solo pensar que todo estará bien.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Guillermina Baena Paz (Coordinadora)
PROSPEC 2016 Tendiendo puentes, tejiendo ideas, despertando conciencias: Una propuesta para México Libro
2017.
@book{prospec2016b,
title = {PROSPEC 2016 Tendiendo puentes, tejiendo ideas, despertando conciencias: Una propuesta para México},
author = {Guillermina Baena Paz (Coordinadora)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Estudios Prospectivos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/2017/03/PROSPEC2016.pdf},
year = {2017},
date = {2017-02-27},
abstract = {La metáfora del puente es un símbolo de lo que podemos hacer con el país. Una estructura rígida en sus cimientos, pero flexible en sus terminados. Se trata de construir puentes anclados a reformas estructurales sólidas y flexibles para adaptarse a los cambios y llegar desde donde estamos ahora, al futuro al que nos dirigimos. Una de las recomendaciones a los futuristas es que siempre piensen que algo puede estar peor, lo que contribuye a una reflexión diferente a la de solo pensar que todo estará bien.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2015
Armando Rentería López y Alethia Berenice Montero Baena
FODA Matemático mediante el Método Delphi Libro
2015.
@book{yBaena2015,
title = {FODA Matemático mediante el Método Delphi},
author = {Armando Rentería López y Alethia Berenice Montero Baena},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_fodamatematicas/renteria_montero_foda_matematico.pdf},
year = {2015},
date = {2015-09-30},
number = {9},
series = {Cuadernos de Pensamiento Prospectivo Iberoamericano},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Manuel Cervera Mendel
La inteligencia prospectiva y sus métodos Libro
2015.
@book{Mendel2015,
title = {La inteligencia prospectiva y sus métodos},
author = {Manuel Cervera Mendel},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_inteligenciaprospectiva15/cervera_inteligencia%20prospectiva_metodos.pdf},
year = {2015},
date = {2015-09-15},
number = {10},
series = {Cuadernos de Pensamiento Prospectivo Iberoamericano},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Varios
Seguridad Humana. Una apuesta imprescindible Libro
2015.
@book{Varios2015,
title = {Seguridad Humana. Una apuesta imprescindible},
author = {Varios},
editor = {Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/lseguridadhumanacdhdf/seguridadhumanacdhdf.pdf},
year = {2015},
date = {2015-06-01},
abstract = {El desarrollo del concepto de seguridad humana ha estado inmerso en la tran- sición, producto del incremento de contextos sociales inequitativos y dispares, de un enfoque centrado en el Estado hacia una visión según la cual la segu- ridad se crea y se opera en función de la protección de las personas. Frente a tal cambio la seguridad, además de ser ausencia de violencia física hacia las personas, implica un proceso de ampliación de las libertades, capacidades y por consiguiente del bienestar y desarrollo integral de los seres humanos y sus co- munidades. Sin embargo, la interrelación entre la seguridad humana y los derechos humanos no ha sido lo suficientemente estrecha. A menudo los avances sobre estos dos enfoques se han concebido de forma independiente, lo que ha gene- rado un distanciamiento teórico y práctico entre ellos. Ante este panorama, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fede- ral (cdhdf) y el cuerpo académico Desarrollo, seguridad humana y derechos humanos del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metro- politana, unidad Azcapotzalco (uam-a), conjuntaron esfuerzos para contribuir al fortalecimiento de la reflexión sobre los diferentes encuentros que pueden y deben haber entre los derechos humanos y la seguridad humana. En tal sentido, la presente obra contempla en una primera parte textos de carácter histórico-conceptual que brindan elementos generales para identificar a qué se refiere cuando se habla de seguridad humana –su evolución histórica, su consolidación, sus elementos–. Igualmente, abordan la aplicación de este concepto en la resolución de diversas problemáticas actuales y, por tanto, su relación con los derechos humanos e incluso con el desarrollo humano.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Guillermina Baena Paz
Planeación Prospectiva Estratégica Libro
2015.
@book{baena2015,
title = {Planeación Prospectiva Estratégica},
author = {Guillermina Baena Paz},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México y Metadata. PROYECTO PAPIME PE300414},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/wp-content/uploads/libros/libroPPE.pdf},
year = {2015},
date = {2015-05-01},
abstract = {El presente texto es un panorama del estado actual en que se encuentra la Planeación Prospectiva Estratégica desde la perspectiva de actores y autores que en la región latinoamericana han trabajado, trabajan y seguirán haciéndolo en el tema con enfoques tanto locales como globales. Esta primera exploración pone en el documento una visión bastante clara y completa de la temática en la región latinoamericana, lo que cada país y en particular los prospectivistas están haciendo sobre planeación prospectiva estratégica. Todos y cada uno de los autores han aportado su experiencia, su práctica y sus inquietudes, muchos de ellos trabajan en varios países simultánemente y por su reconocimiento internacional han sido invitados por varios gobiernos y organizaciones en proyectos de planeación prospectiva estratégica. Los esfuerzos prospectivos en cada uno de nuestros países muestran los deseos de salir adelante, se reflejan en su manera de planear y la conciencia de una visión de futuro se traduce en sus prácticas, todas diversas, como es la diversidad de características en una región con similitud cultural pero con múltiples problemas. De ahí que sea totalmente comprensible lo que el texto refleja en la también multiplicidad de conceptos, modos de abordar y de buscar resultados. Un mundo postnormal que se mueve entre la complejidad, el caos y las contradicciones en una región dependiente de la globalización que requiere de búsquedas por caminos insospechados, todos válidos hasta encontrar soluciones. Porque no se trata de mejores predicciones, sino de mejores decisiones. Existen múltiples enfoques pero coincidencias de sentido y una necesidad de futuro compartido en nuestra región latinoamericana: la acción y la inclusión social. Parafraseando a Blondel, nuestra región tiene un sentido y un destino que se resuelve en la acción. PROYECTO PAPIME No. PE300414},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Guillermina Baena Paz
Creatividad para la inteligencia prospectiva. Cuaderno de trabajo Libro
2015.
@book{baenacreat2015,
title = {Creatividad para la inteligencia prospectiva. Cuaderno de trabajo},
author = {Guillermina Baena Paz},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_creatividadprospectiva/creatividadprospectiva.pdf},
year = {2015},
date = {2015-04-01},
abstract = {La creatividad es fundamental para la apropiación de ñla prospectiva, es la que permite imaginar lo que no hemos pensado o las imposibilidades que nos podemos enfrentar},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2014
Guillermina Baena Paz (Coordinadora)
Espacios Anticipatorios y Prospectivos, Escenarios al 2050 Libro
2014.
@book{baena092014,
title = {Espacios Anticipatorios y Prospectivos, Escenarios al 2050},
author = {Guillermina Baena Paz (Coordinadora)},
editor = {UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_espaciosanticipatorios/l_baena_espaciosanticipatorios.pdf},
year = {2014},
date = {2014-09-19},
abstract = {Primera Parte análisis prospectivos: el valor de la anticipación El futuro de la humanidad hacia el año 2050. Sergio Montero Olivares La exploración de la tierra hacia el año 2050. Francisco Daniel Soria Villegas Educación 2050 para un futuro sustentable. José Silvestre Méndez Morales Hacia una política energética sustentable en México. David Mendoza Santillán Gobernanza anticipatoria: concretar la acción colectiva. Guillermina Baena Paz BRICS o MBRICS la danza de los gigantes hacia el 2050. Mario Ramírez Chávez Procesos prospectivos: aplicaciones y construcción de escenarios México en el sistema internacional: escenarios de política exterior hacia el 2050. Sonia Déciga Campos Los actores del sistema educativo en México: un enfoque prospectivo. Escenarios para el 2050. Cassandra Yahell Salas Martínez Lectura, discapacidad intelectual y prospectiva 2050. Alicia Jiménez Avilés Teatro del devenir. Procesos prospectivos en acción. Alethia Berenice Montero Baena Semblanzas},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Luis Alfredo Valdés Hernández
Planeación estratégica con enfoque sistémico Libro
2014.
@book{ValdésH2014,
title = {Planeación estratégica con enfoque sistémico},
author = {Luis Alfredo Valdés Hernández},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_planeacion_estrategica_enfoque_sistemico/l_planeacion_estrategica_enfoque_sistemico.pdf},
year = {2014},
date = {2014-04-23},
institution = {UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN},
abstract = {El desarrollo del ejercicio llevará al lector al reconocimiento de la más grande de las competencias que puede llegar a tener un Administra dor de organizaciones; el conocimiento verdadero de la organización y su entorno mismo que le permitirá tomar decisiones bajo condiciones de alta turbulencia.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Luis Valdés
Retos y Desafíos de Colombia Frente al futuro de América Latina Libro
2014, (PDF. 5.1 MB.).
@book{Valdés2014,
title = {Retos y Desafíos de Colombia Frente al futuro de América Latina},
author = {Luis Valdés},
editor = {UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Colombia.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_retos_y_desafios_de_colombia_frente_america_latina.pdf},
year = {2014},
date = {2014-04-06},
abstract = {“PROSPECTA COLOMBIA 2011, IV Congreso Internacional de Prospectiva Estratégica y Estudios de Futuro” , nace del trabajo conjunto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en cabeza de su Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) y desarrollado por su Grupo de Investigaciones y Estudios Prospectivos y Estratégicos (GIEPE); quienes han venido realizando tradicionalmente desde el año 2008 Prospecta Colombia. En esta ocasión se presentó la cuarta versión del congreso; con la coorganización de la Zona Centro Bogotá – Cundinamarca con Nodo Zonal en Bogotá, los CEAD José Acevedo y Gómez, Gacheta, Facatativa, Girardot, Arbeláez, Zipaquirá y la UDR Soacha. Nuestra Universidad y Colombia tuvieron el gran reto de ser la sede del “II CONGRESO PROSPECTA AMÉRICA LATINA 2011” . Esto se logró gracias a la confianza depositada por el CONCYTEC de Perú y todos los prospectivistas del mundo reunidos en “ PROSPECTA PERÚ 2010” , quienes por decisión unánime seleccionaron a Colombia en cabeza de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, como sede de la segunda versión del Congreso de Prospectiva y Estudios de Futuro más importante para América Latina. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, consciente del gran reto que tiene con América Latina ha decidido realizar dicho evento en la hermosa ciudad de Bogotá, 2600 metros más cerca de la estrellas, los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011. En esta ocasión contaremos con el apoyo de CONCYTEC PERÚ, PROSPECTA PERÚ , la Red de Escenarios y Estrategias en América Latina (EyE) y The Millennium Project.},
note = {PDF. 5.1 MB.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2012
ANTONIO ALONSO CONCHEIRO, JAVIER MEDINA VÁSQUEZ
ELEONORA BARBIERI MASINI ALMA DE LOS ESTUDIOS DE LOS FUTUROS Libro
2012.
@book{alonso2012,
title = {ELEONORA BARBIERI MASINI ALMA DE LOS ESTUDIOS DE LOS FUTUROS},
author = {ANTONIO ALONSO CONCHEIRO, JAVIER MEDINA VÁSQUEZ},
editor = {Fundación Javier Barros Sierra, A. C.},
url = {http://www.fundacionbarrossierra.org.mx/wp-content/uploads/2012/12/Libro-Eleonora-Barbieri-Masini.pdf},
year = {2012},
date = {2012-05-02},
abstract = {La vida de Eleonora Barbieri Masini ha sido fascinante. Ha estado “en el lugar correcto en el momento correcto” en la creación y desarrollo de los estudios de los futuros. Es una persona profundamente ética y humana, cuya actitud honesta y tenaz facilitó la construcción de instituciones internacionales (en particular la Federación Mundial de Estudios de los Futuros), abrió caminos a los estudios interculturales y de ecología humana. Viajera incansable y amiga personal de los principales futuristas de todo el mundo, ha tenido gran influencia en la formación de los prospectivistas de varias regiones del mundo. Su actitud, estudiosa, respetuosa de las diferencias, conciliadora, constructora de futuros alternativos, representa el alma de los estudios de los futuros. Eleonora ha realizado una contribución significativa a este campo. Frente a la corriente principal de los estudios de los futuros en la década de 1970, que privilegiaba un enfoque tecnoeconómico, Eleonora hizo hincapié en aspectos tales como la previsión humana y social. Su mirada ha puesto el acento en las visiones de futuro, el desarrollo de capacidades y valores que afloran al abordar temas cualitativos, humanos y sociales, que a su vez nos llevan a replantear y destacar el papel de las mujeres, la familia, la ética, la cultura, la equidad y el medio ambiente. Su propósito ha sido construir una visión integral del futuro del mundo, dándole voz a los que no la tienen (las mujeres y las culturas), interconectando, dialogando, incluyendo, resolviendo conflictos y creando espacios de armonía. Por todas las razones anteriores, y la enorme coherencia entre su vida, su obra y su ser, es la gran dama de los estudios de los futuros, y un auténtico ejemplo para las nuevas generaciones. Este texto es un reconocimiento a su legado. Está dividido en tres partes (su vida y obra; su voz; y Eleonora vista a través del espejo de sus discípulos, colegas y amigos). Relata su biografía y desarrollo académico, presenta artículos claves en sus temas de interés, y presenta una colección de artículos sobre su personalidad y su obra, escritos por un abanico de grandes pensadores de los estudios de los futuros. Se trata de un merecido homenaje que pretende recoger, difundir y divulgar su pensamiento entre un público amplio, interesado en el futuro de la humanidad.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2011

Jorge Federico Márquez Muñoz (Coordinador)
Tiempos miméticos. De la II Guerra Mundial al desmembramiento de la URSS Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, ISBN: 978-607-30-6515-3.
@book{Márquez2019,
title = {Tiempos miméticos. De la II Guerra Mundial al desmembramiento de la URSS},
author = {Jorge Federico Márquez Muñoz (Coordinador)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/978_607_30_6515_3.epub},
isbn = {978-607-30-6515-3},
year = {2011},
date = {2011-09-19},
urldate = {2011-09-19},
edition = {Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {Edición EPUB.
El siglo XX fue al mismo tiempo violento y creador de los más sofisticados mecanismos para controlar la violencia: vio el advenimiento y el desarrollo de los regímenes más opresivos que el ser humano haya inventado jamás, pero también fue testigo de la propagación sin precedentes de las democracias y el reconocimiento de viejas y nuevas libertades. El historiador británico Paul Johnson (Mánchester, 1929-) intentó captar su complejidad política en una obra ya clásica, Tiempos Modernos, pero lo hizo sin un andamiaje teórico explícito ni claro. Es la narración genial de un biógrafo e historiador, no la de un analista de las ciencias sociales.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
El siglo XX fue al mismo tiempo violento y creador de los más sofisticados mecanismos para controlar la violencia: vio el advenimiento y el desarrollo de los regímenes más opresivos que el ser humano haya inventado jamás, pero también fue testigo de la propagación sin precedentes de las democracias y el reconocimiento de viejas y nuevas libertades. El historiador británico Paul Johnson (Mánchester, 1929-) intentó captar su complejidad política en una obra ya clásica, Tiempos Modernos, pero lo hizo sin un andamiaje teórico explícito ni claro. Es la narración genial de un biógrafo e historiador, no la de un analista de las ciencias sociales.
2010
Massimo Modonesi
Subalternidad, antagonismo y autonomía. Marxismo y subjetivación política Libro
Buenos Aires, Argentina, 2010, ISBN: 978-987-1543-46-5.
@book{h_Modonesi2010,
title = {Subalternidad, antagonismo y autonomía. Marxismo y subjetivación política},
author = {Massimo Modonesi},
editor = {CLACSO/Prometeo},
url = {http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/modonessi.pdf},
isbn = {978-987-1543-46-5},
year = {2010},
date = {2010-09-01},
address = {Buenos Aires, Argentina},
abstract = {Descriptores asignados por la Biblioteca virtual de CLACSO: Marxismo / Sociología política / Subjetivación política / Sabalternidad / Antagonismo / Autonomía / Luchas sociales y políticas / Estudios subalternos / Socialismo},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Guillermina Baena
Inteligencia Prospectiva Libro
2010.
@book{Baena2010,
title = {Inteligencia Prospectiva},
author = {Guillermina Baena},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Metadata},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_inteligenciaprospectiva/Inteligencia_Prospectiva_eBook.pdf},
year = {2010},
date = {2010-05-05},
abstract = {Proyecto PAPIME Inteligencia Prospectiva PE 300607. Proyecto PAPIME Prospectiva Política / UNAM. Editorial: Metadata. Primera Edición. México, 2010},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2009
Guillermina Baena
Seguridad Humana posibles soluciones a un conflicto Libro
2009.
@book{Baena2009,
title = {Seguridad Humana posibles soluciones a un conflicto},
author = {Guillermina Baena},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_seguridadhumana3/SeguridadHumana3.pdf},
year = {2009},
date = {2009-05-01},
abstract = {Proyecto PAPIME Inteligencia Prospectiva / UNAM 2009, Nodo Futuro México. Editorial: Metadata. Primera Edición. México, 2009},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Carlos Uscanga, gabriela Gildo
primera, 2009, ISBN: 9786070207037.
@book{JZ_Uscanga2009,
title = {Sociedad civil, democratización y cooperación internacional para el desarrollo en los mundos regionales},
author = {Carlos Uscanga, gabriela Gildo},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/sociedad_cooperacion_internacional/},
isbn = {9786070207037},
year = {2009},
date = {2009-01-01},
edition = {primera},
abstract = {El presente libro tiene como objetivo explorar, de manera transversal,
los procesos convergentes del surgimiento de la sociedad civil con los procesos de democratización y su papel dentro de las acciones de
Cooperación Internacional para el
Desarrollo (CID) enfocados a las
experiencias regionales del Asia Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África.
En este contexto, pueden identificarse tres ejes de análisis: el primero, vinculado a la exploración del concepto de sociedad civil y de los dilemas de la democracia en relación a su ejercicio real como sistema político en experiencias allende a las de Europa y Estados Unidos.
El segundo aborda experiencias de participación ciudadana frente a los esfuerzos de mayor transferencia en el acceso a la información, como en las demandas para la resolución de problemas donde el Estado no ha jugado un papel decisivo en la atención de los reclamos sociales. Por último, se analiza el mayor involucramiento de la sociedad civil y de las estrategias gubernamentales en la aplicación de programas de la CID.
Las diversas colaboraciones contenidas en esta obra son el resultado de un ejercicio de reflexión académica entre profesores e investigadores del Centro de Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional Autónoma de
México y la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. La mayoría de ellos son miembros de la Asociación Latinoamericana de
Estudios deAsia y África (ALADAA), capítulo México, dentro de la cual se inscribe este ejercicio de análisis.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
los procesos convergentes del surgimiento de la sociedad civil con los procesos de democratización y su papel dentro de las acciones de
Cooperación Internacional para el
Desarrollo (CID) enfocados a las
experiencias regionales del Asia Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África.
En este contexto, pueden identificarse tres ejes de análisis: el primero, vinculado a la exploración del concepto de sociedad civil y de los dilemas de la democracia en relación a su ejercicio real como sistema político en experiencias allende a las de Europa y Estados Unidos.
El segundo aborda experiencias de participación ciudadana frente a los esfuerzos de mayor transferencia en el acceso a la información, como en las demandas para la resolución de problemas donde el Estado no ha jugado un papel decisivo en la atención de los reclamos sociales. Por último, se analiza el mayor involucramiento de la sociedad civil y de las estrategias gubernamentales en la aplicación de programas de la CID.
Las diversas colaboraciones contenidas en esta obra son el resultado de un ejercicio de reflexión académica entre profesores e investigadores del Centro de Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional Autónoma de
México y la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. La mayoría de ellos son miembros de la Asociación Latinoamericana de
Estudios deAsia y África (ALADAA), capítulo México, dentro de la cual se inscribe este ejercicio de análisis.

Laura Palomares
Antología. Reflexiones sobre el Estado, la Sociedad y el Capitalismo Contemporáneo en América Latina Libro
2009.
@book{F1201_3799_Palomares2009,
title = {Antología. Reflexiones sobre el Estado, la Sociedad y el Capitalismo Contemporáneo en América Latina},
author = {Laura Palomares},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/antologia_al/},
year = {2009},
date = {2009-01-01},
abstract = {I. LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS MODELOS ANALÍTICOS DE DESARROLLO Y EL ESTADO: INTERCAMBIO DESIGUAL, LOS REGÍMENES BUROCRÁTICO-AUTORITARIOS Y EL DESARROLLO DEPENDIENTE ASOCIADO
II. LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LOS ACTORES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
III. LA IDENTIDAD CULTURAL, EL POPULISMO Y EL IMPERIALISMO EN LATINOAMÉRICA
IV.PARTICIPACIÓN SOCIAL: UN NUEVO RETO DE LA PLANIFICACIÓN},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
II. LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LOS ACTORES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
III. LA IDENTIDAD CULTURAL, EL POPULISMO Y EL IMPERIALISMO EN LATINOAMÉRICA
IV.PARTICIPACIÓN SOCIAL: UN NUEVO RETO DE LA PLANIFICACIÓN
2008

Javier Celaya
2008, ISBN: 9788498750690 (libro electrónico).
@book{H_J_Celaya2008,
title = {La empresa en la web 2.0 : el impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online de la estrategia empresarial / Javier Celaya},
author = {Javier Celaya },
editor = {Barcelona : Gestión 2000 : Planeta DeAgostini, 2008},
url = {http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/PU8DXJNTS3M318GU284VBY7EHY8U61TCTVI3RAQSM7K41PEUHD-55507?func=full-set-set&set_number=803710&set_entry=000002&format=999},
isbn = {9788498750690 (libro electrónico)},
year = {2008},
date = {2008-05-01},
abstract = {1 recurso en línea (266 páginas) : ilustraciones
nota Acceso sólo para usuarios de REDUNAM
nota Disponible también en formato impreso
nota Reproducción electrónica. México : Deupress, 2011
nota Se requiere utilizar Adobe Digital Edition. Disponible la descarga en dispositivos móviles},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
nota Acceso sólo para usuarios de REDUNAM
nota Disponible también en formato impreso
nota Reproducción electrónica. México : Deupress, 2011
nota Se requiere utilizar Adobe Digital Edition. Disponible la descarga en dispositivos móviles
2006
Guillermina Baena
Seguridad Humana y capital emocional Libro
2006.
@book{Baena2006,
title = {Seguridad Humana y capital emocional},
author = {Guillermina Baena},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_seguridadhumana1/index.html},
year = {2006},
date = {2006-05-04},
abstract = {Proyecto PAPIME Laboratorio de Estudios del Futuro DGPA-UNAM, Red EYE (Escenarios y Estrategia) en América Latina MP AC/UNU Nodo Futuro México, Red EYE. Editorial: Metadata. Primera Edición. México 2006},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Prudencio Óscar Mochi Alemán
La industria del software en México en el contexto internacional y latinoamericano Libro
2006, ISBN: 970-32-3095-4.
@book{HD_mochi2006,
title = {La industria del software en México en el contexto internacional y latinoamericano},
author = {Prudencio Óscar Mochi Alemán },
editor = {Centro Regional de Investigación Multidiciplinaria, Universidad Nacional Autonoma de México},
url = {http://www.crim.unam.mx/drupal/?q=node/363},
isbn = {970-32-3095-4},
year = {2006},
date = {2006-05-01},
abstract = {1. Software - Industria del - México. 2. Tecnología de la información - Industria. 3. Computación, industria de la. 4. Programas de cómputo - Industria.
Introducción, tamaño 108 KB
Historia internacional de la prod.ucción de software, tamaño 203 KB.
La industria internacional del software, tamaño 738 KB.
La industria del software en México, tamaño 560 KB.
Las formas de organización, los procesos de calidad y los trabajadores del
conocimiento en la industria del software, tamaño 342 KB.
Conclusiones, tamaño 96 KB.
Obras consultadas, tamaño 1224 KB.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Introducción, tamaño 108 KB
Historia internacional de la prod.ucción de software, tamaño 203 KB.
La industria internacional del software, tamaño 738 KB.
La industria del software en México, tamaño 560 KB.
Las formas de organización, los procesos de calidad y los trabajadores del
conocimiento en la industria del software, tamaño 342 KB.
Conclusiones, tamaño 96 KB.
Obras consultadas, tamaño 1224 KB.
2005
Guillermina Baena
Seguridad Humana e infraestructura emocional Libro
2005.
@book{Baena2005,
title = {Seguridad Humana e infraestructura emocional},
author = {Guillermina Baena},
editor = {Seminario de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_seguridadhumana2/Seguridad%20Humana.pdf},
year = {2005},
date = {2005-05-05},
abstract = {Proyecto PAPIME Laboratorio de Estudios del Futuro DGPA-UNAM, Red EYE (Escenarios y Estrategia) en América Latina MP AC/UNU, Nodo Futuro México, Red EYE. Editorial: Metadata. Primera Edición. México, 2005},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2004
Guillermina Baena
Prospectiva Política. Guía para su comprensión y práctica Libro
2004.
@book{Baena2004,
title = {Prospectiva Política. Guía para su comprensión y práctica},
author = {Guillermina Baena},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/l_prospectivapoliticia/libro/PDF%20completo/completo.pdf},
year = {2004},
date = {2004-05-07},
abstract = {Proyecto PAPIME Prospectiva Política / UNAM. Editorial: Metadata. Primera Edición. México, 2004},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2003
Jesús González Barahona
Introducción al software libre Libro
2003.
@book{QA755gonzalez_2003,
title = {Introducción al software libre},
author = {Jesús González Barahona},
url = {http://curso-sobre.berlios.de/introsobre/2.0.1/sobre.html/book1.html},
year = {2003},
date = {2003-01-01},
abstract = {La primera versión de estos apuntes fue escrita por Jesús M. González Barahona, Joaquín Seoane Pascual y Gregorio Robles entre los meses de abril y septiembre de 2003. Aunque llevábamos tiempo hablando sobre preparar un material de este tipo para la asignatura Software Libre que Joaquín y Jesús impartimos en los programas de doctorado de nuestros respectivos departamentos, fue la iniciativa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de encargarnos un material para la asignatura de introducción a su máster de software libre lo que nos decidió finalmente a ponernos manos a la obra. En este encargo fue fundamental la labor de Jordi Mas, coordinador académico del máster, que no sólo nos propuso para este trabajo y nos puso en contacto con la UOC, sino que nos acompañó en las relaciones con ellos durante toda la duración del proyecto.
Poco después de que se entregase la primera edición, los autores empezaron a retocar el material, como parte de un proceso que no dejó de estar en marcha, aunque con muy diferentes niveles de actividad, hasta la terminación de esta segunda edición, en mayo de 2007. Durante este tiempo, la primera edición ha sido utilizada ampliamente en el master de software libre de la UOC y en varias asignaturas de postgrado más, en España y América. La experiencia de la UOC ha sido seguida con especial interés por Gregorio Robles, que ha participado en ella, y ha obtenido de esa forma una realimentación que ha sido de gran valor para la mejora de los contenidos. Los tres (Joaquín, Jesús, y desde 2006, Gregorio) hemos continuado también con la asignatura de doctorado sobre software en la UPM y la URJC, aprovechando también para probar el material en él. De nuevo, la UOC ha sido el catalizador de esta segunda edición, al hacernos un encargo que hemos tardado demasiado en terminar. La labor de Jordi Mas y de David Megías (de la UOC) ha sido fundamental, proporcionando el apoyo crítico imprescindible para haber sacado adelante esta nueva edición. También ha sido fundamental el trabajo de José Ignacio Fernández Villamor y Boni García Gutiérrez, alumnos de Joaquín Seoane, que han colaborado en la revisión de materiales para esta segunda edición.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Poco después de que se entregase la primera edición, los autores empezaron a retocar el material, como parte de un proceso que no dejó de estar en marcha, aunque con muy diferentes niveles de actividad, hasta la terminación de esta segunda edición, en mayo de 2007. Durante este tiempo, la primera edición ha sido utilizada ampliamente en el master de software libre de la UOC y en varias asignaturas de postgrado más, en España y América. La experiencia de la UOC ha sido seguida con especial interés por Gregorio Robles, que ha participado en ella, y ha obtenido de esa forma una realimentación que ha sido de gran valor para la mejora de los contenidos. Los tres (Joaquín, Jesús, y desde 2006, Gregorio) hemos continuado también con la asignatura de doctorado sobre software en la UPM y la URJC, aprovechando también para probar el material en él. De nuevo, la UOC ha sido el catalizador de esta segunda edición, al hacernos un encargo que hemos tardado demasiado en terminar. La labor de Jordi Mas y de David Megías (de la UOC) ha sido fundamental, proporcionando el apoyo crítico imprescindible para haber sacado adelante esta nueva edición. También ha sido fundamental el trabajo de José Ignacio Fernández Villamor y Boni García Gutiérrez, alumnos de Joaquín Seoane, que han colaborado en la revisión de materiales para esta segunda edición.

Fabien Adonon
Estudios africanos, Colonización y en busca de estado, nación y democracia Libro
2003.
@book{DT_Adonon2_2003,
title = {Estudios africanos, Colonización y en busca de estado, nación y democracia},
author = {Fabien Adonon},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/estudios_africanosII/},
year = {2003},
date = {2003-01-01},
volume = {2},
abstract = {COLONIZACIÓN
LA DIVISIÓN Y CONQUISTA EUROPEAS DE AFRICA: VISION GENERAL
Godfrey Uzoigwe
MÉTODOS E INSTITUCIONES DE LA DOMINACIÓN EUROPEA
Raymond Betts
LA RESISTENCIA DE LOS AFRICANOS AL SISTEMA COLONIAL Y SU EVOLUCIÓN
Fabien Adonon Djogbénou
RESISTENCIA E INICIATIVAS AFRICANAS FRENTE A LA DIVISIÓN Y LA CONQUISTA
Terence O. Ranger
L'AFRIQUE ET L'HÉRITAGE DE LA SECONDE GUERRE MONDIALE SUR LE PLAN POLITIQUE, ÉCONOMIQUE ET CULTUREL
Ali al-Mazrui
L'EFFET COLONIAL: POUR UNE REVISION DES FAITS
Marc H. Piault
EN BUSCA DE ESTADO, NACIÓN Y DEMOCRACIA
LA DIMENSION SPATIALE DES ÉTATS
John O. Igué
LES MIGRATIONS DE POPULATION
John O. Igué
LA CUESTIÓN NACIONAL EN EL ÁFRICA NEGRA
Fabien Adonon Djogbénou
ETNICIDAD Y PLURALISMO POLÍTICO EN EL ÁFRICA NEGRA
Massimango Cangabo Kagabo
LOS CONFLICTOS ÉTNICOS EN EL ÁFRICA NEGRA
Fabien Adonon Djogbénou
NATIONALISME, ETHNICITÉ ET DÉMOCRATIE
Solofo Randrianja
DE LA DÉMOCRATIE EN AFRIQUE OU L'IMPORTANCE DE LA DÉMOCRATIE LOCALE
Alain Bockel
EL ESTADO Y LA NACIÓN FRENTE AL TERCER MILENIO
Fabien Adonon Djogbénou},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
LA DIVISIÓN Y CONQUISTA EUROPEAS DE AFRICA: VISION GENERAL
Godfrey Uzoigwe
MÉTODOS E INSTITUCIONES DE LA DOMINACIÓN EUROPEA
Raymond Betts
LA RESISTENCIA DE LOS AFRICANOS AL SISTEMA COLONIAL Y SU EVOLUCIÓN
Fabien Adonon Djogbénou
RESISTENCIA E INICIATIVAS AFRICANAS FRENTE A LA DIVISIÓN Y LA CONQUISTA
Terence O. Ranger
L'AFRIQUE ET L'HÉRITAGE DE LA SECONDE GUERRE MONDIALE SUR LE PLAN POLITIQUE, ÉCONOMIQUE ET CULTUREL
Ali al-Mazrui
L'EFFET COLONIAL: POUR UNE REVISION DES FAITS
Marc H. Piault
EN BUSCA DE ESTADO, NACIÓN Y DEMOCRACIA
LA DIMENSION SPATIALE DES ÉTATS
John O. Igué
LES MIGRATIONS DE POPULATION
John O. Igué
LA CUESTIÓN NACIONAL EN EL ÁFRICA NEGRA
Fabien Adonon Djogbénou
ETNICIDAD Y PLURALISMO POLÍTICO EN EL ÁFRICA NEGRA
Massimango Cangabo Kagabo
LOS CONFLICTOS ÉTNICOS EN EL ÁFRICA NEGRA
Fabien Adonon Djogbénou
NATIONALISME, ETHNICITÉ ET DÉMOCRATIE
Solofo Randrianja
DE LA DÉMOCRATIE EN AFRIQUE OU L'IMPORTANCE DE LA DÉMOCRATIE LOCALE
Alain Bockel
EL ESTADO Y LA NACIÓN FRENTE AL TERCER MILENIO
Fabien Adonon Djogbénou

Fabien Adonon Djogbénou
Estudios africanos, Hacia el universo negroafricano Libro
2003.
@book{DT_Adonon1_2003,
title = {Estudios africanos, Hacia el universo negroafricano},
author = {Fabien Adonon Djogbénou},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/estudios_africanos/},
year = {2003},
date = {2003-01-01},
volume = {1},
abstract = {LA TOTALITÉ HISTORIQUE DE HÉGEL EXCLUT L´AFRIQUE NOIRE
Théophile Obenga
LA RUPTURE ÉPISTÉMOLOGIQUE DE CHEIKH ANTA DIOP
Théophile Obenga
CRITICAL REVIEW OF THE MOST RECENT THESES ON THE ORIGIN OF HUMANITY
Cheikh Anta Diop
LATEST DISCOVERIES ON THE ORIGIN OF EGYPTIAN CIVILIZATION
Cheikh Anta Diop
HISTORIOGRAFÍA, SOCIEDADES Y CONCIENCIA HISTÓRICA DE ÁFRICA
Yoro Fall
DÉMARGINALISER
Paulin Hountondji
LAS RELIGIONES TRADICIONALES AFRICANAS COMO FUENTE DE VALORES DE CIVILIZACIÓN
A. Hampaté Bá
INITIATION ET CONNAISSANCE
Dominique Zahan
ÉTHIQUE ET VIE SPIRITUELLE
Dominique Zahan
ÁFRICA NEGRA EN SU(S) RELIGIÓN(ES)
Fabien Adonon Djogbénou},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Théophile Obenga
LA RUPTURE ÉPISTÉMOLOGIQUE DE CHEIKH ANTA DIOP
Théophile Obenga
CRITICAL REVIEW OF THE MOST RECENT THESES ON THE ORIGIN OF HUMANITY
Cheikh Anta Diop
LATEST DISCOVERIES ON THE ORIGIN OF EGYPTIAN CIVILIZATION
Cheikh Anta Diop
HISTORIOGRAFÍA, SOCIEDADES Y CONCIENCIA HISTÓRICA DE ÁFRICA
Yoro Fall
DÉMARGINALISER
Paulin Hountondji
LAS RELIGIONES TRADICIONALES AFRICANAS COMO FUENTE DE VALORES DE CIVILIZACIÓN
A. Hampaté Bá
INITIATION ET CONNAISSANCE
Dominique Zahan
ÉTHIQUE ET VIE SPIRITUELLE
Dominique Zahan
ÁFRICA NEGRA EN SU(S) RELIGIÓN(ES)
Fabien Adonon Djogbénou
2002
Guillermo Briones
Epistemología de las ciencias sociales (módulo 1) Libro
2002.
@book{Briones2002,
title = {Epistemología de las ciencias sociales (módulo 1)},
author = {Guillermo Briones},
editor = {INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACI”N SUPERIOR, ICFES},
url = {http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%20las%20ciencias%20sociales.pdf},
year = {2002},
date = {2002-12-01},
volume = {1},
series = {ESPECIALIZACI”N EN TEORÕA, M...TODOS Y T...CNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL},
abstract = {En cumplimiento de su misión y de sus funciones, el Instituto Colombiano para el Fo-
mento de la Educación Superior ha realizado diversas acciones que permitan a las
instituciones de Educación Superior no solamente enfrentar los retos del desarrollo cien-
tífico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad
y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además
de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos
de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o
crear soluciones a partir de procesos de reflexión.
Dentro de este contexto, el ICFES promovió la creación del Programa de Especialización
en teoría, métodos y técnicas de investigación social, ofrecido en la actualidad por cinco
universidades públicas a saber: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universi-
dad Industrial de Santander, Universidad de Cartagena y Universidad Pedagógica Nacio-
nal, las cuales atendieron el reto propuesto por el Instituto y después de siete años de
iniciado el programa, en conjunto han graduado más de 300 especialistas.
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
mento de la Educación Superior ha realizado diversas acciones que permitan a las
instituciones de Educación Superior no solamente enfrentar los retos del desarrollo cien-
tífico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad
y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además
de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos
de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o
crear soluciones a partir de procesos de reflexión.
Dentro de este contexto, el ICFES promovió la creación del Programa de Especialización
en teoría, métodos y técnicas de investigación social, ofrecido en la actualidad por cinco
universidades públicas a saber: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universi-
dad Industrial de Santander, Universidad de Cartagena y Universidad Pedagógica Nacio-
nal, las cuales atendieron el reto propuesto por el Instituto y después de siete años de
iniciado el programa, en conjunto han graduado más de 300 especialistas.
2001

Ileana Cid Capetillo
Lecturas básicas para introducción al estudio de Relaciones Internacionales Libro
2001.
@book{JZ_Cid2001,
title = {Lecturas básicas para introducción al estudio de Relaciones Internacionales},
author = {Ileana Cid Capetillo},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/basicasri/},
year = {2001},
date = {2001-05-01},
abstract = {Unidad Temática 1.Antededentes y surgimiento de la disciplina de Relaciones Internacionales.
1.1 Precisiones Conceptuales.
Calduch Cervera, Rafael. Concepto y método de las relaciones internacionales" Texto
1.2 Objeto material: evolución de la Sociedad Internacional.
Antonio Truyol y Serra. "Primera parte. La expansión de la Sociedad internacional en los siglos XIX y XX" Texto
1.3 Objeto formal: construcción disciplinaria.
Emilio Cárdenas Elorduy. "El camino hacia la teoría de las relaciones internacionales (biografía de una disciplina)
Hans-Joachim Leu.“Introducción al estudio de las relaciones internacionales”
Rubio García, Leandro. "La aprehensión de la escena internacional desde los asuntos mundiales hasta las Relaciones Internacionales"
1.4 Antecedentes de la disciplina
1.5 Institucionalización de la disciplina en el mundo
Ojeda Gómez, Mario. "Problemas básicos en el estudio de las Relaciones Internacionales"
1.6 Vinculación con otras disciplinas
Mesa, Roberto. "La Ciencia Política y las Relaciones Internacionales"
Amadeo, Mario. “6. Relaciones con otras
disciplinas”
1.7 Cientificidad e inter, trans y multidisciplinariedad.
Peña Guerrero, Roberto. "Interdisciplinariedad y cientificidad en Relaciones Internacionales"
Unidad Temática 2. Actores de las Relaciones Internacionales.
2.1 Concepto de actores
Ileana Cid Capetillo y Pedro González Olvera. "Los sujetos de las Relaciones Internacionales"
Calduch Cervera, Rafael. "Capítulo 5. Los actores internacionales"
Jacques Huntzinger. "L'universalisation de
l‚État-nation"
Unidad Temática 3. Factores y fuerzas que inciden en las relaciones internacionales.
Colard, Daniel. "Chapitre 2. Les facteurs de Relations internationales"
Mesa, Roberto.“2. ‘Ecología’ de las Relaciones Internacionales: Actores y Factores”
3.1 Factor Natural
3.2 Factor Demográfico
3.3 Factor Económico
3.4 Factor Científico-Tecnológico
3.5 Factor Militar
3.6 Factor Cultural
3.7 Factor Ideológico
Unidad Temática 4. Procesos internacionales contemporáneos
Colard, Daniel. "Chapitre 5. Les caracteres du système international des ammées 80 et l'avenir de la société intemationale à l'horizon 2000"
4.1 Seguridad Internacional: Paz y Guerra.
4.2 Globalización Económica
4.3 Deterioro Ecológico
4.4 Nacionalismos
4.5 Reestructuración del Sistema Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
1.1 Precisiones Conceptuales.
Calduch Cervera, Rafael. Concepto y método de las relaciones internacionales" Texto
1.2 Objeto material: evolución de la Sociedad Internacional.
Antonio Truyol y Serra. "Primera parte. La expansión de la Sociedad internacional en los siglos XIX y XX" Texto
1.3 Objeto formal: construcción disciplinaria.
Emilio Cárdenas Elorduy. "El camino hacia la teoría de las relaciones internacionales (biografía de una disciplina)
Hans-Joachim Leu.“Introducción al estudio de las relaciones internacionales”
Rubio García, Leandro. "La aprehensión de la escena internacional desde los asuntos mundiales hasta las Relaciones Internacionales"
1.4 Antecedentes de la disciplina
1.5 Institucionalización de la disciplina en el mundo
Ojeda Gómez, Mario. "Problemas básicos en el estudio de las Relaciones Internacionales"
1.6 Vinculación con otras disciplinas
Mesa, Roberto. "La Ciencia Política y las Relaciones Internacionales"
Amadeo, Mario. “6. Relaciones con otras
disciplinas”
1.7 Cientificidad e inter, trans y multidisciplinariedad.
Peña Guerrero, Roberto. "Interdisciplinariedad y cientificidad en Relaciones Internacionales"
Unidad Temática 2. Actores de las Relaciones Internacionales.
2.1 Concepto de actores
Ileana Cid Capetillo y Pedro González Olvera. "Los sujetos de las Relaciones Internacionales"
Calduch Cervera, Rafael. "Capítulo 5. Los actores internacionales"
Jacques Huntzinger. "L'universalisation de
l‚État-nation"
Unidad Temática 3. Factores y fuerzas que inciden en las relaciones internacionales.
Colard, Daniel. "Chapitre 2. Les facteurs de Relations internationales"
Mesa, Roberto.“2. ‘Ecología’ de las Relaciones Internacionales: Actores y Factores”
3.1 Factor Natural
3.2 Factor Demográfico
3.3 Factor Económico
3.4 Factor Científico-Tecnológico
3.5 Factor Militar
3.6 Factor Cultural
3.7 Factor Ideológico
Unidad Temática 4. Procesos internacionales contemporáneos
Colard, Daniel. "Chapitre 5. Les caracteres du système international des ammées 80 et l'avenir de la société intemationale à l'horizon 2000"
4.1 Seguridad Internacional: Paz y Guerra.
4.2 Globalización Económica
4.3 Deterioro Ecológico
4.4 Nacionalismos
4.5 Reestructuración del Sistema Internacional
1995

Sofía Liberman Shkolnikoff
Análisis de redes sociales Libro
1995.
@book{H_j_Shkolnikoff1995,
title = {Análisis de redes sociales},
author = {Sofía Liberman Shkolnikoff},
editor = {Facultad de Psicología de la UNAM y la Sociedad Mexicana de Psicología},
url = {http://bidi.unam.mx/libroe_2007/0778414/Index.html},
year = {1995},
date = {1995-05-01},
abstract = {Libro completo
Acceso sólo para usuarios de REDUNAM
Documento elaborado en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT No. IN300994)
nota Reproducción electrónica
nota Disponible también en formato impreso
tema Redes sociales
tema Redes sociales Modelos matemáticos},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Acceso sólo para usuarios de REDUNAM
Documento elaborado en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT No. IN300994)
nota Reproducción electrónica
nota Disponible también en formato impreso
tema Redes sociales
tema Redes sociales Modelos matemáticos

Lucía Irene Ruiz
Las Negociaciones Internacionales Libro
1995, ISBN: 968810521X.
@book{Ruiz1995,
title = {Las Negociaciones Internacionales},
author = {Lucía Irene Ruiz},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Secretaría de Relaciones Exteriores México.},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/negociacionesinternacionales/},
isbn = {968810521X},
year = {1995},
date = {1995-01-01},
abstract = {Fundamentos de las negociaciones internacionales. LUCÍA IRENE RUIZ SÁNCHEZ.
Hacia un nuevo sistema de negociaciones internacionales de México. ALEJANDRO CHANONA BURGUETE.
La negociación diplomática de México. ANTONIO DUEÑAS PULIDO.
Comentarios sobre las negociaciones económicas internacionales. JAVIER ZARCO LEDEZMA.
La experiencia de la negociación comercial internacional en México. HUMBERTO SIMONEEN ARDILA.
Las negociaciones de servicios desde la perspectiva de los países en desarrollo. JORGE CASTAÑARES PRIEGO
Registro de embarcaciones: su negociación internacional y el marco jurídico nacional. SERGIO A. RUIZ OLMEDO.
Selección de estudios sobre negociaciones. JUAN JOSÉ SALDAÑA.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Hacia un nuevo sistema de negociaciones internacionales de México. ALEJANDRO CHANONA BURGUETE.
La negociación diplomática de México. ANTONIO DUEÑAS PULIDO.
Comentarios sobre las negociaciones económicas internacionales. JAVIER ZARCO LEDEZMA.
La experiencia de la negociación comercial internacional en México. HUMBERTO SIMONEEN ARDILA.
Las negociaciones de servicios desde la perspectiva de los países en desarrollo. JORGE CASTAÑARES PRIEGO
Registro de embarcaciones: su negociación internacional y el marco jurídico nacional. SERGIO A. RUIZ OLMEDO.
Selección de estudios sobre negociaciones. JUAN JOSÉ SALDAÑA.
1976

Armando Cassigoli
Antología del Facismo Italiano Libro
1976.
@book{Cassigoli1976,
title = {Antología del Facismo Italiano},
author = {Armando Cassigoli},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/antologiafascismoitaliano.pdf},
year = {1976},
date = {1976-01-04},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
1969

Kenneth Simmonds, George Schwarzenberger, Ramón Tamanes, Alfonso Graciía, Jorge Castañeda.
La reestructuración de la sociedad internacional Libro
1969.
@book{Simmonds1969,
title = {La reestructuración de la sociedad internacional},
author = {Kenneth Simmonds, George Schwarzenberger, Ramón Tamanes, Alfonso Graciía, Jorge Castañeda.},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/reestructuracion_sociedad/},
year = {1969},
date = {1969-01-01},
series = {ESTUDIOS 11},
abstract = {Nuevas dimensiones jurídicas en Europa y Centroamérica, por Kenneth Simmonds.
Más allá de la política del poder, por George Schwarzenberger
Relaciones económicas internacionales e integración, por Ramón Tamames.
Panorama general del desarme desde la creación de las Naciones Unidas, por Alfonso García Robles.
Las Naciones Unidas como impulsoras del cambio en la sociedad internacional, por Jorge Castañeda.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Más allá de la política del poder, por George Schwarzenberger
Relaciones económicas internacionales e integración, por Ramón Tamames.
Panorama general del desarme desde la creación de las Naciones Unidas, por Alfonso García Robles.
Las Naciones Unidas como impulsoras del cambio en la sociedad internacional, por Jorge Castañeda.
1957
ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (Ed.)
Libros Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. 3, no. 8, 1957.
@article{rmcpys8_10_libros,
title = {Libros},
editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_09_cuestion_belice.pdf},
year = {1957},
date = {1957-06-01},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {3},
number = {8},
abstract = {Emilio Uranga. El hombre y la gente, Obras ineditas de José Ortega y Gessat. Santiago Genovés.Manual de antropología Física de Juan Comas. María del Carmén Velázquez. Materiales para la historia diploática de México de Carlos Bosh. Jorge Martínez. Técnica estadística para investigadores sociales de Uribe Villegas. Enrique González.Psicoanálisis de la sociedad contemoránea, hacia una sociedad sana de Erick Fromm.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2012
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Afluente Revista
2012, (México).
@periodical{ac_afluente,
title = {Afluente},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/afluente},
year = {2012},
date = {2012-11-01},
abstract = {Revista estudiantil de la FCPyS.
Distribución gratuita en la FCPyS.
Para más información, escribe a: coordinacion@afluenterevista.com},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Distribución gratuita en la FCPyS.
Para más información, escribe a: coordinacion@afluenterevista.com
2009

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Revista
2009, (México).
@periodical{jf_encrucijada,
title = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/},
year = {2009},
date = {2009-04-01},
abstract = {Una revista que permita difundir las cualidades del estudio de la Administración Pública adquiere una relevancia significativa en un contexto académico donde el análisis de las instituciones públicas y los problemas que enfrentan por medio de sus políticas, es un requisito fundamental para el entendimiento y comprensión de la vida pública, social y privada. La ventaja que se tiene en este sentido es que los estudiosos de la administración pública tienen la capacidad analítica que se requiere para explicar y abordar los fenómenos sociales, pues no sólo manejan los referentes teóricos más importantes en la materia, sino también utilizan categorías aplicadas y tecnológicas que permiten hacer posible la instrumentalización de sus propuestas.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
2002

Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) (Ed.)
Revista Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) Revista
2002, ISSN: 1853-1970.
@periodical{ja_saap2002,
title = {Revista Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)},
editor = {Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)},
url = {www.saap.org.ar/esp/page.php?subsec=revista&page=revista/default&data=inicio},
issn = {1853-1970},
year = {2002},
date = {2002-10-01},
address = {Argentina},
organization = {Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)},
abstract = {La Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político es la revista científico-académica de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Está destinada a politólogos e investigadores en general, de la Argentina y del exterior, interesados en estudiar fenómenos políticos, tanto nacionales como internacionales.
El objetivo de la Revista SAAP es la difusión del conocimiento en ciencia política, facilitando así la construcción de una disciplina más sólida y una comunidad politológica más desarrollada. La Revista SAAP es la continuación del Boletín SAAP, y busca la publicación de artículos de la más alta calidad académica posible, de naturaleza teórica y/o empírica, concernientes a temas sustancialmente importantes de la vida política argentina y mundial. Para ello, cuenta con un Consejo Editorial de primer nivel académico, constituido por los Profesores Atilio Borón , Marcelo Cavarozzi, Isidoro Cheresky , Liliana De Riz , Hugo Quiroga, Catalina Smulovitz, Carlos Strasser y Juan Carlos Torre, y somete a referato anónimo de pares los trabajos con pedido de publicación. La calidad de sus contenidos fue reconocida en 2007 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que incorporó a la Revista SAAP a su “Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas”.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
El objetivo de la Revista SAAP es la difusión del conocimiento en ciencia política, facilitando así la construcción de una disciplina más sólida y una comunidad politológica más desarrollada. La Revista SAAP es la continuación del Boletín SAAP, y busca la publicación de artículos de la más alta calidad académica posible, de naturaleza teórica y/o empírica, concernientes a temas sustancialmente importantes de la vida política argentina y mundial. Para ello, cuenta con un Consejo Editorial de primer nivel académico, constituido por los Profesores Atilio Borón , Marcelo Cavarozzi, Isidoro Cheresky , Liliana De Riz , Hugo Quiroga, Catalina Smulovitz, Carlos Strasser y Juan Carlos Torre, y somete a referato anónimo de pares los trabajos con pedido de publicación. La calidad de sus contenidos fue reconocida en 2007 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que incorporó a la Revista SAAP a su “Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas”.
2001

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Anuario Mexicano de Derecho Internacional IIJ UNAM Revista
2001, (México).
@periodical{ac_amdinteriij,
title = {Anuario Mexicano de Derecho Internacional IIJ UNAM},
editor = {Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/amdi},
year = {2001},
date = {2001-04-01},
abstract = {El Anuario Mexicano de Derecho Internacional (AMDI) surgió en el año 2000, como publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). El objetivo del AMDI es buscar la participación activa de juristas dedicados al estudio del Derecho Internacional, para que colaboren tanto en lo relativo a la labor editorial, como en la contribución de trabajos para publicación de esta apertura lo constituye el hecho de que el Comité Editorial está compuesto por personajes de las más diversas instituciones y nacionalidades. Resulta importante mencionar que el AMDI busca mantener la calidad que siempre le ha caracterizado. Para ello, cuenta con una política de dobles dictámenes anónimos de alto rigor académico, realizados por la cartera de árbitros que constituyen el Comité Dictaminador, el mismo Comité Editorial, y en ocasiones algunos expertos externos.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
1999

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (Ed.)
Historia y Política CEPC Revista
1999, ISBN: 1989-063X.
@periodical{h_j_hp_cepc_1999,
title = {Historia y Política CEPC},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9},
isbn = {1989-063X},
year = {1999},
date = {1999-01-01},
organization = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
abstract = {La revista Historia y Política nació en 1999. Es una publicación semestral con revisión por pares, fruto de la iniciativa de los departamentos de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos , de la UCM, e Historia Social y del Pensamiento, de la UNED , ambos vinculados a facultades de Ciencias Políticas y Sociología. Desde el año 2007 la revista la codirige y edita el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales .
La revista se propone abordar el fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales.
Historia y Política ha sido seleccionada para su cobertura en los servicios de alerta y búsqueda de información sobre productos de Thomson Reuters. A partir del nº. 19 (2008) se encuentra indexada y resumida en el Social Sciences Citation Index, en el Social Scisearch, en el Arts and Humanities Citation Index y en el Journal Citation Reports/Social Sciences Edition.
Si quiere saber más sobre Historia y Política visite la página web: http://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/index},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La revista se propone abordar el fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales.
Historia y Política ha sido seleccionada para su cobertura en los servicios de alerta y búsqueda de información sobre productos de Thomson Reuters. A partir del nº. 19 (2008) se encuentra indexada y resumida en el Social Sciences Citation Index, en el Social Scisearch, en el Arts and Humanities Citation Index y en el Journal Citation Reports/Social Sciences Edition.
Si quiere saber más sobre Historia y Política visite la página web: http://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/index
1998
Centro Latinoamericano de Estudios Políticos – CELAEP (Ed.)
Revista Latinoamericana de Política Comparada Revista
1998.
@periodical{ja_CELAEP1998,
title = {Revista Latinoamericana de Política Comparada},
editor = {Centro Latinoamericano de Estudios Políticos – CELAEP},
url = {http://www.politicacomparada.com/},
year = {1998},
date = {1998-06-01},
address = {Quito, Ecuador},
abstract = {Revista Latinoamericana de Política Comparada es una publicación semestral del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos – CELAEP.
La Revista busca promover el desarrollo de ciencia política internacional a través de la publicación de artículos clásicos e inéditos.
Aunque la Revista tiene como ámbito de trabajo América Latina, tienen cabida en sus páginas estudios políticos y comparados en un ámbito más amplio.
Buscamos, en esencia, dar a conocer a nuestros lectores lo último que se está produciendo a nivel mundial en el campo de la Ciencia Política e intercalar con los avances y estudios que se están haciendo en la región (América Latina).
Objetivo general
Promover el desarrollo y avance de la Ciencia Política Comparada a nivel teórico-metodológico.
Objetivo específico
Difundir, discutir e impulsar el intercambio de conocimientos científicos en el ámbito de la ciencia política y la política comparada entre académicos de la región y otras latitudes},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La Revista busca promover el desarrollo de ciencia política internacional a través de la publicación de artículos clásicos e inéditos.
Aunque la Revista tiene como ámbito de trabajo América Latina, tienen cabida en sus páginas estudios políticos y comparados en un ámbito más amplio.
Buscamos, en esencia, dar a conocer a nuestros lectores lo último que se está produciendo a nivel mundial en el campo de la Ciencia Política e intercalar con los avances y estudios que se están haciendo en la región (América Latina).
Objetivo general
Promover el desarrollo y avance de la Ciencia Política Comparada a nivel teórico-metodológico.
Objetivo específico
Difundir, discutir e impulsar el intercambio de conocimientos científicos en el ámbito de la ciencia política y la política comparada entre académicos de la región y otras latitudes

Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) (Ed.)
Revista Española de Ciencia Política (RECP) Revista
1998, ISSN: 2173-9878.
@periodical{ja_recp1998,
title = {Revista Española de Ciencia Política (RECP)},
editor = {Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)},
url = {http://recp.es/index.php/recp},
issn = {2173-9878},
year = {1998},
date = {1998-05-01},
address = {España},
organization = {Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)},
abstract = {La Revista Española de Ciencia Política (RECP) es la publicación oficial de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA). La RECP tiene como fines los de promover el desarrollo de la Ciencia Política y de la Administración en España, perfeccionar sus métodos y técnicas, fomentar sus investigaciones e impulsar la cooperación científica entre los investigadores, profesores, estudiosos y especialistas de la materia, desde el compromiso con la democracia y los derechos humanos. Desde su fundación en 1998, la Revista ha publicado en sus páginas los más recientes estudios de ciencia política, administración pública y teoría política realizados en instituciones académicas españolas y de otras partes del mundo.
El Consejo de Redacción de la Revista está integrado por algunos de los más prestigiosos politólogos españoles pertenecientes a los mejores centros de investigación y enseñanza de las Ciencias Sociales. Este hecho garantiza que la publicación de la revista se rija por los criterios más exigentes de calidad. A la hora de seleccionar los artículos, el Consejo de Redacción de forma rigurosa tiene en cuenta la contribución científica del artículo y la pertenencia de los autores a los más prestigiosos centros académicos mundiales.
La variedad temática y la aportación científica de sus artículos ha hecho de la Revista una referencia imprescindible tanto en España como en el ámbito internacional de la Ciencia política y de la Administración. La revista española es publicada tres veces al año, en marzo, julio y noviembre. Cada número contiene diversos artículos y una sección de recensiones y noticias de libros.
La RECP aparece indizada en las siguientes bases de datos: e-revistas, SCOPUS, DIALNET, ISOC-CSIC, Ulrich's Periodicals Directory, Latindex, OCLC Firstsearch, IN-RECS, y RESH. Asimismo, la versión electrónica de la RECP se puede consultar a través de EBSCO, e-revistas, DIALNET y también en la página web de la AECPA.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
El Consejo de Redacción de la Revista está integrado por algunos de los más prestigiosos politólogos españoles pertenecientes a los mejores centros de investigación y enseñanza de las Ciencias Sociales. Este hecho garantiza que la publicación de la revista se rija por los criterios más exigentes de calidad. A la hora de seleccionar los artículos, el Consejo de Redacción de forma rigurosa tiene en cuenta la contribución científica del artículo y la pertenencia de los autores a los más prestigiosos centros académicos mundiales.
La variedad temática y la aportación científica de sus artículos ha hecho de la Revista una referencia imprescindible tanto en España como en el ámbito internacional de la Ciencia política y de la Administración. La revista española es publicada tres veces al año, en marzo, julio y noviembre. Cada número contiene diversos artículos y una sección de recensiones y noticias de libros.
La RECP aparece indizada en las siguientes bases de datos: e-revistas, SCOPUS, DIALNET, ISOC-CSIC, Ulrich's Periodicals Directory, Latindex, OCLC Firstsearch, IN-RECS, y RESH. Asimismo, la versión electrónica de la RECP se puede consultar a través de EBSCO, e-revistas, DIALNET y también en la página web de la AECPA.
1994

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) (Ed.)
Política y gobierno Revista
1994.
@periodical{ja_polticaygobiernocid1994,
title = {Política y gobierno},
editor = {Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)},
url = {http://www.politicaygobierno.cide.edu/},
year = {1994},
date = {1994-09-01},
journal = {Política y gobierno},
address = {México},
organization = {Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)},
abstract = {Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El objetivo de la revista es abrir espacios para la difusión y crítica de trabajos académicos en ciencia política, independientemente de la corriente disciplinaria a la que pertenezcan. Aunque un objetivo particular de Política y Gobierno es promover investigaciones relacionadas con México, también publica estudios comparativos e internacionales, así como textos de teoría y filosofía política.
La revista aparece en los siguientes catálogos:
Social Science Citation Index (SSCI)
Hispanic American Periodicals Index (HAPI)
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Teconológica que publica el Consejo Nacional de Ciencia y Teconología.
Public Affairs Information Service (PAIS)
International Political Science Abstracts (IPSA)
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La revista aparece en los siguientes catálogos:
Social Science Citation Index (SSCI)
Hispanic American Periodicals Index (HAPI)
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Teconológica que publica el Consejo Nacional de Ciencia y Teconología.
Public Affairs Information Service (PAIS)
International Political Science Abstracts (IPSA)
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)
1991

Instituto de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca (Ed.)
América Latina Hoy En línea
de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca, Instituto (Ed.): 1991.
@online{ame_hoy_salamanca_1991,
title = {América Latina Hoy},
editor = {Instituto de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca},
url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/index},
isbn = {1130-2887},
year = {1991},
date = {1991-01-01},
address = {España},
abstract = {América Latina Hoy, revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 dedicada al estudio de su realidad histórica, política y socioeconómica. Es coeditada por el Instituto de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca.
Cuenta con el sello de calidad de la FECYT y está indexada en SCOPUS, REDALYC, DOAJ, HAPI, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, RedALyC, SAWPSA, RESH, IN-RECS, H Index 10, CIRC, ISOC, MIAR, CCHS, LATINDEX, EBSCO, Proquest, The Philosopher’s Index, e-Revistas. ICDS=9.842
Se publican tres volúmenes al año permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. La revista solo admite artículos en español.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cuenta con el sello de calidad de la FECYT y está indexada en SCOPUS, REDALYC, DOAJ, HAPI, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, RedALyC, SAWPSA, RESH, IN-RECS, H Index 10, CIRC, ISOC, MIAR, CCHS, LATINDEX, EBSCO, Proquest, The Philosopher’s Index, e-Revistas. ICDS=9.842
Se publican tres volúmenes al año permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. La revista solo admite artículos en español.
1950

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (Ed.)
Revista de Administración Pública CEPC Revista
1950, ISSN: ISSN: 1989-0656.
@periodical{jf_rap_cepc_1950,
title = {Revista de Administración Pública CEPC},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=1},
issn = {ISSN: 1989-0656},
year = {1950},
date = {1950-05-01},
organization = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
abstract = {La Revista de Administración Pública fue fundada, en 1950, por iniciativa de su Director, el Profesor E. García de Enterría, y desde entonces viene publicándose, ininterrumpidamente, cada cuatrimestre. Declarada de interés público, en 1961, es editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. La RAP publica estudios; comentarios de jurisprudencia; crónicas de derecho español y comunitario; crónicas de derecho extranjero e iberoamericano; y recensiones de libros. La RAP es la revista de derecho administrativo de referencia, no solamente en España, sino también en los países de Latinoamérica.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado a la Revista de Administración Pública el certificado de «Revista Excelente» hasta el 10 de Junio de 2016. },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado a la Revista de Administración Pública el certificado de «Revista Excelente» hasta el 10 de Junio de 2016.
1941

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (Ed.)
Revista de Estudios Políticos CEPC Revista
1941, ISBN: 1989-0613.
@periodical{ja_rep_cepc1941,
title = {Revista de Estudios Políticos CEPC},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=3},
isbn = {1989-0613},
year = {1941},
date = {1941-01-01},
address = {España},
organization = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. España},
abstract = {La Revista de Estudios Políticos publica trabajos de investigación, originales e inéditos, sobre Teoría de la Constitución, Teoría del Estado, Ciencia Política, Historia Política e Historia del Pensamiento Político.
En el marco de la política de reformas iniciada por la dirección del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Revista de Estudios Políticos ha incorporado los criterios de calidad exigidos por las agencias de evaluación y acreditación nacionales e internacionales. A partir del número 127 se incluyen en ella algunos requisitos formales y unas nuevas instrucciones para los autores. Igualmente, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación anónima por pares de los artículos que se reciban. De este modo, la Revista de Estudios Políticos consolidará su reconocida posición en el ámbito del análisis académico de la política, desde una perspectiva amplia y multidisciplinar, con el objetivo de acoger los mejores trabajos y de responder a las actuales exigencias de nuestro entorno científico.
La Revista de Estudios Políticos ha sido seleccionada para su cobertura en los servicios de alerta y búsqueda de información sobre productos de Thomson Reuters. A partir del n.º 139 (2008), se encuentra indexada y resumida en: el Social Sciences Citation Index, en el Social Scisearch y en el Journal Citation Reports/Social Sciences Edition.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado a la Revista de Estudios Políticos el certificado de «Revista Excelente» hasta el 10 de junio de 2016.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
En el marco de la política de reformas iniciada por la dirección del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Revista de Estudios Políticos ha incorporado los criterios de calidad exigidos por las agencias de evaluación y acreditación nacionales e internacionales. A partir del número 127 se incluyen en ella algunos requisitos formales y unas nuevas instrucciones para los autores. Igualmente, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación anónima por pares de los artículos que se reciban. De este modo, la Revista de Estudios Políticos consolidará su reconocida posición en el ámbito del análisis académico de la política, desde una perspectiva amplia y multidisciplinar, con el objetivo de acoger los mejores trabajos y de responder a las actuales exigencias de nuestro entorno científico.
La Revista de Estudios Políticos ha sido seleccionada para su cobertura en los servicios de alerta y búsqueda de información sobre productos de Thomson Reuters. A partir del n.º 139 (2008), se encuentra indexada y resumida en: el Social Sciences Citation Index, en el Social Scisearch y en el Journal Citation Reports/Social Sciences Edition.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado a la Revista de Estudios Políticos el certificado de «Revista Excelente» hasta el 10 de junio de 2016.
0000
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.) (Ed.)
Cultura y Representaciones Sociales Revista
0000, (México).
@periodical{h_j_crs_iis,
title = {Cultura y Representaciones Sociales},
editor = {Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs},
abstract = {Cultura y Representaciones Sociales es la revista virtual del Seminario permanente que lleva el mismo nombre. Los objetivos de la publicación son: 1) mantenernos al corriente del debate internacional en el campo de las ciencias sociales, y 2) estimular la reflexión y el aprendizaje interactivo mediante la discusión colectiva de los proyectos o avances de investigación. Se discuten ejes relevantes de la sociología contemporánea, de la antropología y de la psicología social, siendo de vital importancia los temas de las representaciones sociales, cultura e identidad, cultura y territorio, movimientos sociales, espacios urbanos, ciudades mundiales, epistemología de las ciencias sociales, etnias y etnicidad, entre otros.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Dimensión económica Revista
0000.
@periodical{hc_dimension_eco,
title = {Dimensión económica},
editor = {Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rde},
abstract = {Dimensión económica es un espacio digital del Instituto de Investigaciones Económicas, en donde encontraran artículos originales relacionados con cuestiones económicas, fundamentalmente sobre el cambio mundial y en especial de Latinoamérica. Mediante esta publicación digital, los autores describen, explican e interpretan de manera ágil los procesos económicos contemporáneos. Entre la gama de temas cubiertos por la revista destacan: financieros, migración, industria, pobreza, sector primario, educación, empleo y tecnología.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
E-journal UNAM Revista
0000, (México).
@periodical{za_e-journal_unam,
title = {E-journal UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://www.ejournal.unam.mx/},
abstract = {E-journal es una selecta colección, en formato digital, de revistas científicas y humanísticas editadas por diversas dependencias académicas.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Economía UNAM Revista
0000, (México).
@periodical{hc_economiaunam,
title = {Economía UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecu},
abstract = {Es una publicación académica que admite una amplia gama de contenidos en torno a la teoría y práctica de la ciencia económica desde enfoques y perspectivas diversos que contribuyan a la difusión de los desarrollos intelectuales y al examen del acontecer económico nacional y mundial y, asimismo, permitan nutrir las argumentaciones relacionadas con la toma de decisiones e incidir en la formulación de las políticas económicas. El horizonte editorial se extiende más allá de la academia e integra otros segmentos de investigación y análisis ajenos a ese ámbito, siempre y cuando cumplan los requisitos de rigor argumental y científico, y aborden temas de interés general y actualidad.
Facultad de Economía, IIEc, de la FES Acatlán y de la FES Aragón.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Facultad de Economía, IIEc, de la FES Acatlán y de la FES Aragón.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Estudios Políticos Revista
0000.
@periodical{ja_estudios_politicos_unam,
title = {Estudios Políticos},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep},
abstract = {Estudios Políticos es una revista de análisis político, que divulga primordialmente el trabajo de investigación que se realiza en el Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. También, es un medio que establece un diálogo desde las ciencias sociales con profesores e investigadores de otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Entre los objetivos de la publicación, destaca igualmente, el difundir investigaciones recientes con enfoques interdisciplinarios que profundizan en el conocimiento de la realidad política. Estudios Políticos aborda una amplia diversidad de temas del quehacer político, constituyéndose en un espacio de reflexión crítico y de difusión especializado. La revista Estudios Políticos garantiza la calidad de sus publicaciones a través del proceso de selección que lleva a cabo el Consejo Editorial y el proceso de dictamen de todos los artículos mediante el sistema de doble ciego, en el que intervienen especialistas de reconocido prestigio.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Pontificia Universidad Católica Argentina, Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. (Ed.)
Escenarios Internacionales Revista
0000, (Argentina).
@periodical{jz_esc_intern_puca,
title = {Escenarios Internacionales},
editor = {Pontificia Universidad Católica Argentina, Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.},
url = {http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultades/buenos-aires/cs-politicas/publicaciones/escenarios-internacionales/},
abstract = {Escenarios Internacionales es una publicación bimestral del Centro de Estudios Internacionales, que aspira a convertirse en un medio eficaz para difundir las ideas y perspectivas de aquellos que somos miembros del Centro. No obstante lo cual, también aspiramos a ser un espacio donde académicos y profesionales de las Relaciones Internacionales vuelquen sus aportes para el debate, con total independencia de su pertenencia institucional, a fin que el diálogo fructifique en un mayor y más profundo conocimiento de la materia. Por ese motivo, ansiamos que esta nueva publicación de nuestro Centro constituya el punto de partida para fortalecer y extender los lazos entre todos aquellos que, como nosotros, están interesados por las Relaciones Internacionales. Escenarios Internacionales viene a reemplazar el anterior Boletín Informativo, que en forma esporádica habíamos publicado para dar a conocer las actividades del Centro. Con esta nueva publicación, se procurará ofrecer, con una cadencia bimensual, un servicio adicional a nuestra comunidad universitaria.},
note = {Argentina},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Investigación Económica Revista
0000, (México).
@periodical{_inves_economica,
title = {Revista Investigación Económica},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rie},
abstract = {Es una revista especializada, bilingüe (español e inglés), plural y crítica, que acepta y publica artículos de investigación científica de economía tanto nacionales como internacionales. Se considera un bien público que pertenece a la Universidad y a la sociedad. Su vocación es el análisis de la evolución de la economía teórica y práctica. En sus páginas se difunden los paradigmas de la ciencia económica, la historia del pensamiento económico, los debates entre las teorías y acerca de las políticas económicas y sus consecuencias, el diagnóstico de la economía mexicana, el desarrollo económico de América Latina y los problemas de la economía mundial en general. Es una revista plural que no discrimina ningún paradigma; su orientación teórica es heterodoxa por razones epistemológicas y no por preferencias ideológicas.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) (Ed.)
istor Revista
0000.
@periodical{jz_istor_cide,
title = {istor},
editor = {Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)},
url = {http://www.istor.cide.edu/},
abstract = {istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El objetivo de istor es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. istor publica textos sobre temas internacionales de historia, relaciones internacionales y ciencias sociales. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
CISAN-UNAM (Ed.)
Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM Revista
0000.
@periodical{norteamerica_cisan,
title = {Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM},
editor = {CISAN-UNAM},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/nam},
abstract = {Norteamérica is a semiannual journal concerning multi and interdisciplinary academic studies about the North America region (Mexico, United States and Canada), these studies consider this region itself as a study object along with it's evolution, their individual processes and internal dynamics. Analysis of the reality of each of the three nations is done and thematically linked with the rest of the region.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Problemas del Desarrollo Revista
0000.
@periodical{problemas_desarrollo,
title = {Problemas del Desarrollo},
author = { },
editor = {Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde},
abstract = {revista trimestral, es el órgano oficial del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México, atento a la propuesta de sus fundadores, recibe todas las interpretaciones teóricas que con rigor científico, pretendan analizar las diferentes dificultades planteadas por el desarrollo económico, a fin de generar crítica, refutación y reconocer desacuerdos entre predicciones como cualquier teoría científica es capaz de hacerlo},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Razón Cínica Revista
0000.
@periodical{h_j_razon_cinica,
title = {Revista Razón Cínica},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/},
abstract = {Razón Cínica es una publicación bimestral de la Facultad de CIencias Políticas de la UNAM que se sirve del medio electrónico para la divulgación gratuita de artículos académicos de caidadque abarcan temáticas y disciplinas varias, tales como filosofía, política, sociología, literatura, así como nuestro blog, que incluye reseñas de eventos académicos relevantes.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Acta Sociológica Revista
0000, (México).
@periodical{actasociologica,
title = {Revista Acta Sociológica},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras},
abstract = {La revista Acta Sociológica publicación cuatrimestral de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una difusión nacional e internacional. Durante su trayectoria, Acta Sociológica se ha caracterizado por ser un espacio dedicado a la difusión de: Problemas teórico y metodológicos de la investigación sociológica. Investigaciones empíricas sobre problemas de interés regional, nacional e internacional. Reflexiones sobre el quehacer docente y de investigación en el área de las ciencias sociales.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Revista
0000.
@periodical{rmcpys,
title = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
author = { Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys},
abstract = {La RMCPyS es una plataforma de producción científica propia del área de las Ciencias Sociales comprometida con el pluralismo teórico y metodológico y con la expresión de la diversidad disciplinaria ofrecida en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De periodicidad cuatrimestral (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre), se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital, y es de acceso abierto en internet.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
De periodicidad cuatrimestral (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre), se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital, y es de acceso abierto en internet.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Mexicana de Opinión Pública UNAM Revista
0000.
@periodical{rmop,
title = {Revista Mexicana de Opinión Pública UNAM},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop},
abstract = {La Revista Mexicana de Opinión Pública surgió en 2005 a partir de una iniciativa del doctor Fernando Castañeda, coordinador, en ese entonces, del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y del maestro Ricardo de la Peña, presidente del Consejo de Investigadores de Opinión Pública; el primer número se publicó en abril de 2006. Entre los autores que han escrito en la RMOP destacan algunos de los principales encuestadores de nuestro país: Alejandro Moreno, Ricardo de la Peña, Daniel Lund y Edmundo Berumen, y varios académicos de la, cuya materia de estudio es la opinión pública, como Fernando Castaños, Rodrigo Jokisch y Fernando Castañeda. A través del tiempo, se han sumado, al grupo de quienes han colaborado con la RMOP, investigadores y especialistas de otras instituciones educativas del país y del extranjero, así como otros profesionales dedicados a la opinión pública.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Relaciones Internacionales Revista
0000.
@periodical{rri_fcpys,
title = {Revista Relaciones Internacionales},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/},
abstract = {Histórico desde el número 1.
La Revista Relaciones Internacionales de la UNAM aborda temas propios de la realidad internacional entre los que se encuentran política internacional, política exterior de México, estudios regionales, derecho internacional, cooperación internacional, desarrollo humano, economía internacional y comercio exterior, entre otros. En sus 108 números y más de 37 años de existencia, ha reunido a académicos de diversas instituciones nacionales y extranjeras, lo que le ha permitido ser una de las publicaciones con mayor tradición en América Latina en la disciplina de Relaciones Internacionales.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La Revista Relaciones Internacionales de la UNAM aborda temas propios de la realidad internacional entre los que se encuentran política internacional, política exterior de México, estudios regionales, derecho internacional, cooperación internacional, desarrollo humano, economía internacional y comercio exterior, entre otros. En sus 108 números y más de 37 años de existencia, ha reunido a académicos de diversas instituciones nacionales y extranjeras, lo que le ha permitido ser una de las publicaciones con mayor tradición en América Latina en la disciplina de Relaciones Internacionales.
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México Revista
0000, (México).
@periodical{revistas_unam,
title = {Revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx},
abstract = {El portal de revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México impulsa la transición de la publicación impresa a la publicación digital. La noción de ciencia que impulsa el portal es expansiva, por ello incluye a todas aquellas revistas que publican resultados originales de investigación en todas las áreas del conocimiento - sean ciencias exactas, humanidades, artes o ciencias sociales - y que utilizan un sistema de revisión por pares. A partir de febrero de 2011, la mayor parte de la producción de los tres últimos años de 53 de las 111 revistas científicas y arbitradas de la UNAM podrá ser consultada de manera directa.Por su valor histórico, se incluyen además otras cinco revistas que ya no están en circulación, así como tres revistas invitadas editadas por otras universidades. El portal se encuentra organizado por área del conocimiento, por entidad que lo edita y nombre de la revista.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (Ed.)
Sociológica Revista
0000, (México).
@periodical{sociologica_uam,
title = {Sociológica},
editor = {Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco},
url = {http://www.revistasociologica.com.mx},
abstract = {La Revista Sociológica es una publicación cuatrimestral del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, editada en la Ciudad de México. El primer número de Sociológica apareció en la primavera de 1986.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Universidad Complutense de Madrid (Ed.)
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas En línea
de Madrid, Universidad Complutense (Ed.): 0000.
@online{h_j_nomadas_ucm,
title = {Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas},
editor = {Universidad Complutense de Madrid},
url = {http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA},
abstract = {Nómadas pretende convertirse en plataforma de formación, lanzamiento o promoción de investigadores o doctorandos, invitándoles a dar publicidad a sus respectivos proyectos, por muy parciales o provisionales que se consideren, estimulando el trabajo intelectual y la creatividad entre ellos.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2010

INSTITUTO NACIONAL DE ESTEADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (Ed.)
Revista Realidad, Datos y Espacio Revista
2010.
@periodical{rev_inegi2010,
title = {Revista Realidad, Datos y Espacio},
editor = { INSTITUTO NACIONAL DE ESTEADÍSTICA Y GEOGRAFÍA},
url = {http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/revista-inter/revista_num_6/RDE_06.html#},
year = {2010},
date = {2010-11-01},
address = {MÉXICO},
abstract = {Revista Internacional de Estadística y Geografía - INSTITUTO NACIONAL DE ESTEADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, MÉXICO},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Elephant Publishing LLC (Ed.)
Animal Político Revista
2010.
@periodical{animalpolitico2010,
title = {Animal Político},
editor = {Elephant Publishing LLC},
url = {http://www.animalpolitico.com},
year = {2010},
date = {2010-04-08},
journal = {Animal Político},
abstract = {Animal Político es una nueva publicación digital que reúne a un grupo de periodistas que hemos decidido apostar por esta vía para hacer periodismo.
Si bien es un portal centrado en la información política, entiende ésta no sólo como lo dicen y hacen los actores políticos, sino también como la que surge de las iniciativas de aquellos que ejercen su ciudadanía y no aceptan pasivamente las decisiones de la clase política.
Tampoco elude que hoy la información sobre seguridad y crimen organizado es capital para entender lo que sucede en el país.
En Animal Político le apostamos a la información que genere nuestro propio equipo, así como por la opinión de quienes han aceptado sumarse a esta iniciativa. Pero también queremos ofrecerle a nuestros lectores un servicio de incluya lo más destacado del acontecer nacional e internacional, humor y debates, de los que puede enterarse a través de nuestro sistema de newsletter.
Aspiramos, además, a utilizar todas las herramientas que ofrece el mundo digital, por lo que iremos agregando fotogalerías, mapas e infografías, pero sobre todo queremos tener un lenguaje diferente, propio de la web y ya no de los medios impresos.
Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer nacional, y que use la memoria para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.
Este es Animal Político y aspiramos a ser un espacio de referencia, de consulta obligada para quienes se interesen por saber lo que ocurre en el país.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Si bien es un portal centrado en la información política, entiende ésta no sólo como lo dicen y hacen los actores políticos, sino también como la que surge de las iniciativas de aquellos que ejercen su ciudadanía y no aceptan pasivamente las decisiones de la clase política.
Tampoco elude que hoy la información sobre seguridad y crimen organizado es capital para entender lo que sucede en el país.
En Animal Político le apostamos a la información que genere nuestro propio equipo, así como por la opinión de quienes han aceptado sumarse a esta iniciativa. Pero también queremos ofrecerle a nuestros lectores un servicio de incluya lo más destacado del acontecer nacional e internacional, humor y debates, de los que puede enterarse a través de nuestro sistema de newsletter.
Aspiramos, además, a utilizar todas las herramientas que ofrece el mundo digital, por lo que iremos agregando fotogalerías, mapas e infografías, pero sobre todo queremos tener un lenguaje diferente, propio de la web y ya no de los medios impresos.
Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer nacional, y que use la memoria para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.
Este es Animal Político y aspiramos a ser un espacio de referencia, de consulta obligada para quienes se interesen por saber lo que ocurre en el país.
2009

Carlos Uscanga, Virginia Valdivia Caballero, Vania de la Vega Shiota González
El mercado japonés: retos para la industria mexicana de exportación Libro
2009.
@book{Uscanga2009b,
title = {El mercado japonés: retos para la industria mexicana de exportación},
author = {Carlos Uscanga, Virginia Valdivia Caballero, Vania de la Vega Shiota González
},
editor = {Facultad de ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México.
},
year = {2009},
date = {2009-08-13},
abstract = {Libro Impreso.
Precio del libro: $10.00},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $10.00
2001

Ferráez Comunicación (Ed.)
Revista Líderes Mexicanos Revista
2001.
@periodical{h_j_lideresMex,
title = {Revista Líderes Mexicanos},
editor = {Ferráez Comunicación},
url = {http://lideresmexicanos.com/},
year = {2001},
date = {2001-07-01},
abstract = {El objetivo de la revista Lideres Mexicanos es, a traves de un periodismo propositivo, permitir a los lideres de Mexico contar sus historias en primera persona para inspirar a nuestros lectores a crear más casos exitosos, siempre haciendo enfasis en los valores que estan detràs del éxito de cada persona. La lista de personajes que han desfilado por nuestas pàginas, es un aliciante mas para seguir contando la vida y obra de personajes como Carlos Slim, Daniel Sertvitje, Hugo Sànchez entre muchos otros. Lideres Mexicanos es el retrato de hombres y mujeres que con liderazgo e influencias, han sabido dejar huella en el acontecer nacional.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
0000
etcétera (Ed.)
etcétera Revista
0000, (México).
@periodical{pq_etcetera_,
title = {etcétera},
editor = {etcétera},
url = {http://www.etcetera.com.mx},
abstract = {Revista especializada en el análisis de los medios de comunicación y periodismo. el portal más visitado de las revistas mensuales de México según Google, albergará poco a poco algunos capítulos de estas obras.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Autónoma de Comunicación Revista
0000.
@periodical{rac_fcpys,
title = {Revista Autónoma de Comunicación},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/racomunicacion/},
abstract = {La Revista Autónoma de Comunicación de la FCPyS-UNAM, es un espacio que busca publicitar, generar e incentivar la investigación en el campo problemático que atañe a la comunicación como objeto de estudio. En ella se pueden encontrar algunas expresiones generadas por académicos, investigadores, egresados y alumnos interesados en teorías y métodos correspondientes a las Ciencias Sociales en general y a las Ciencias de la Comunicación en particular, con el objetivo de generar explicaciones asertivas del campo, formando y deformando la relación ontológica sujeto-sujeto.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) (Ed.)
Revista Electrónica de Estudios Internacionales Revista
0000, (España).
@periodical{reei_,
title = {Revista Electrónica de Estudios Internacionales},
editor = {Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI)},
url = {http://www.reei.org},
abstract = {a Revista Electrónica de Estudios Internacionales es una publicación de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), que inició su andadura en el año 2000. La publicación de trabajos en la REEI está abierta a cualquier especialista en los temas relativos a Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales. Los únicos criterios para la publicación son el interés y la calidad científica del trabajo propuesto. La REEI va dirigida, en general, a todos los lectores interesados por los temas internacionales, más particularmente, se recomienda al público universitario y a los prácticos del Derecho Internacional y de las Relaciones Internacionales. La Revista se estructura en diversas secciones. La primera está constituida por los Estudios y Notas. Las Notas consistirán en comentarios legislativos, jurisprudenciales o doctrinales que sean de actualidad o que contengan un especial interés. Esta sección está abierta a la colaboración externa de cualquier autor que estime oportuno someter sus contribuciones a los criterios de la Revista. La segunda sección es la denominada Crónicas. Tiene por objetivo suministrar al lector un panorama selectivo de los aspectos más relevantes de determinados sectores de la realidad internacional. Esta sección es encomendada por el Consejo de Redacción a un amplio número de investigadores que son los responsables de la aparición periódica de estas crónicas. Finalmente tenemos una sección de Libros y Monografías. Se trata de recensiones de las publicaciones que nos son remitidas por sus autores. La persona que realiza la recensión es escogida por el Consejo de Redacción.},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Revista Escrutinio. La mirada crítica (Ed.)
Revista Escrutinio. La mirada crítica Revista
0000, (México).
@periodical{escrutinio,
title = {Revista Escrutinio. La mirada crítica},
editor = {Revista Escrutinio. La mirada crítica},
url = {http://www.escrutinio.com.mx/},
abstract = {Hoy, Escrutinio.com.mx está enriquecido por una multiplicidad de perspectivas de jóvenes interesados y ocupados en los asuntos de la vida pública de nuestro país. Ya no somos sólo de las ciencias sociales cultivadas en la UNAM, compartimos este andar con estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Iberoamericana, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, e incluso universidades internacionales como Columbia, Carleton, Oxford, LSE, Essex, Leiden, entre otras. Temas: Política, internacional, medios, cultura, deportes, opinión, TV, hemerotéca.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Secretaria de Relaciones Exteriores México (Ed.)
Revista Mexicana de Política Exterior Revista
0000, (México).
@periodical{rmpe_sre,
title = {Revista Mexicana de Política Exterior},
author = {Secretaria de Relaciones Exteriores México},
editor = {Secretaria de Relaciones Exteriores México},
url = {http://www.sre.gob.mx/revistadigital/},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Mexicana de Sociología Revista
0000.
@periodical{rms_fcpys,
title = {Revista Mexicana de Sociología},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms},
abstract = {La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la publicación periódica más antigua en ciencias sociales de México y América Latina. Publicada desde su origen por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, ha contribuido a la producción sociológica tanto teórica como empírica en habla hispana.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
Revista QUÓRUM Legislativo de la Cámara de Diputados. México Revista
0000, (México).
@periodical{quorum_cd_mex,
title = {Revista QUÓRUM Legislativo de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/03_centro_de_estudios_de_derecho_e_inv_parlamentarias/c_publicaciones/a_revista_quorum_legislativo__1},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
0000
Libertad Digital (Ed.)
Libertad Digital En línea
Digital, Libertad (Ed.): 0000, (España).
@online{h_j_libertaddigital,
title = {Libertad Digital},
editor = {Libertad Digital},
url = {http://www.libertaddigital.com/},
abstract = {Diario, periódico español},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Libertad Digital (Ed.)
Libertad Digital TV En línea
Digital, Libertad (Ed.): 0000, (España).
@online{h_j_libertaddigitaltv,
title = {Libertad Digital TV},
editor = {Libertad Digital},
url = {https://www.youtube.com/user/LibertadDigital},
abstract = {Canal oficial de Libertad Digital en YouTube. Libertad Digital es un diario de Internet editado íntegramente en español desde el 8 de marzo de 2000. Política internacional.},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
0000

DGB, Universidad Nacional Autónoma de México
Tesis UNAM En línea
0000.
@online{Z_tesisunam,
title = {Tesis UNAM},
author = {DGB, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://tesis.unam.mx/},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
0000
Ario Garza Mercado
Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales En línea
de México, Colegio (Ed.): 0000, (México).
@online{h_garza_mercado_manual_????,
title = {Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales},
author = { Ario Garza Mercado},
editor = {Colegio de México},
url = {http://biblio.colmex.mx/bib_dig/ario/p0.htm},
publisher = {El Colegio de México},
address = {México},
edition = {sexta},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
BBC de Londres (Ed.)
México en la era del narco En línea
de Londres, BBC (Ed.): 0000, (E.U.A).
@online{_mexico_????,
title = {México en la era del narco},
editor = {BBC de Londres},
url = {http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/},
abstract = {Miles de muertos. Millones que han pensado en irse. BBC Mundo le destapa la cara al impacto social del narcotráfico.},
note = {E.U.A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
CIA (Ed.)
The World Factbook CIA En línea
CIA, (Ed.): 0000, (U.S.A).
@online{factbook_cia,
title = {The World Factbook CIA},
editor = {CIA},
url = {https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/},
abstract = {The World Factbook provides information on the history, people, government, economy, geography, communications, transportation, military, and transnational issues for 267 world entities. Our Reference tab includes: maps of the major world regions, as well as Flags of the World, a Physical Map of the World, a Political Map of the World, a World Oceans map, and a Standard Time Zones of the World map. The World Factbook provides information on the history, people, government, economy, geography, communications, transportation, military, and transnational issues for 267 world entities. Our Reference tab includes: maps of the major world regions, as well as Flags of the World, a Physical Map of the World, a Political Map of the World, a World Oceans map, and a Standard Time Zones of the World map.},
note = {U.S.A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Fundación Wikipedia (Ed.)
Wikipedia En línea
Wikipedia, Fundación (Ed.): 0000.
@online{_wikipedia_????,
title = {Wikipedia},
editor = {Fundación Wikipedia},
url = {http://www.wikipedia.org},
abstract = {Wikipedia es una enciclopedia libre,nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4 y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto5 puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,6 es la mayor y más popular obra de consulta en Internet},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
CIA - USA (Ed.)
World Factbook - CIA - USA En línea
USA, CIA - (Ed.): 0000.
@online{worldfactbook_cia,
title = {World Factbook - CIA - USA},
editor = {CIA - USA},
url = {https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/},
abstract = {The World Factbook provides information on the history, people, government, economy, geography, communications, transportation, military, and transnational company},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2018
Guillermina Baena Paz
El mundo de la posverdad En línea
Cristina, Grupo María (Ed.): 2018.
@online{posverdad042018,
title = {El mundo de la posverdad},
author = {Guillermina Baena Paz},
editor = {Grupo María Cristina},
url = {https://www.youtube.com/watch?v=PXgt9398yDk&t=6s},
year = {2018},
date = {2018-04-13},
abstract = {El viernes 13 de abril conversó la Dra. Guillermina Baena Paz en el Grupo María Cristina que dirige el amigo Eduardo Ibarra Aguirre y nos habló del mundo de la Posverdad. Les dejamos la primera parte de esta charla. Canal de Youtube},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2015
Alicia Jiménez Avilés
Taller de lectura "Imagina y viaja a través de la lectura" En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Jimenez2015c,
title = {Taller de lectura "Imagina y viaja a través de la lectura"},
author = {Alicia Jiménez Avilés},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
year = {2015},
date = {2015-11-26},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Riel Miller
La ciencia de la anticipación y los actores en su propia transformación Presentación
11.11.2015.
@misc{Miller2015,
title = {La ciencia de la anticipación y los actores en su propia transformación},
author = {Riel Miller},
editor = {PROSPEC 2015, FCPyS-UNAM},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/prospec_2015/prospec2015_miller.mp4},
year = {2015},
date = {2015-11-11},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Alicia Jiménez Avilés
Discapacidad en el Siglo XXI Miscelánea
2015.
@misc{Jimenez2015bb,
title = {Discapacidad en el Siglo XXI},
author = {Alicia Jiménez Avilés},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
year = {2015},
date = {2015-11-04},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {misc}
}
Mauricio Valdés Rodríguez
Prospectiva Gubernamental En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Valdes2015,
title = {Prospectiva Gubernamental},
author = {Mauricio Valdés Rodríguez},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
year = {2015},
date = {2015-10-09},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Francisco Javier Jiménez Ruíz
Influencia de la economía en la Ciencia Política En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Jimenez2015b,
title = {Influencia de la economía en la Ciencia Política},
author = {Francisco Javier Jiménez Ruíz},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
year = {2015},
date = {2015-10-09},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Francisco Soria Villegas
Moléculas radiales Think Tank hacia el 2060 en C&T En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Soria20152,
title = {Moléculas radiales Think Tank hacia el 2060 en C&T},
author = {Francisco Soria Villegas},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
year = {2015},
date = {2015-10-09},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Guadalupe Vargas
Liderazgo eficaz En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Vargas2015,
title = {Liderazgo eficaz},
author = {Guadalupe Vargas},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
year = {2015},
date = {2015-10-02},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Sonia Déciga Campos
Prospectiva organizacional En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Deciga2015,
title = {Prospectiva organizacional},
author = {Sonia Déciga Campos},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=719},
year = {2015},
date = {2015-10-01},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Francisco Soria Villegas
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{soria2015,
title = {Problemas claves para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (C&T); Un paso para resolverlos a largo plazo},
author = {Francisco Soria Villegas},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=719},
year = {2015},
date = {2015-09-09},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Marco Vinicio Guzmán Gameros
Inteligencia Prospectiva para la Seguridad En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{Gameros2015,
title = {Inteligencia Prospectiva para la Seguridad},
author = {Marco Vinicio Guzmán Gameros},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=719},
year = {2015},
date = {2015-09-09},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
José Silvestre Méndez Morales
Problemas clave para el desarrollo. Desarrollo sustentable En línea
de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM, Seminario Permanente (Ed.): 2015.
@online{mendez2015b,
title = {Problemas clave para el desarrollo. Desarrollo sustentable},
author = {José Silvestre Méndez Morales},
editor = {Seminario Permanente de Estudios Prospectivos FCPyS-UNAM},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=719},
year = {2015},
date = {2015-09-09},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2013

Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (Ed.)
UNAM Media Campus En línea
de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 2013.
@online{A_unammediacampus2013,
title = {UNAM Media Campus},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia},
url = {http://mediacampus.cuaed.unam.mx/},
year = {2013},
date = {2013-06-09},
abstract = {El sitio UNAM Media Campus es un espacio para material educativo que pretende proporcionar a los académicos y estudiantes de las entidades universitarias material didáctico, soportado a través del uso de multimedia (audio y video), que les permitan mejorar estrategias de enseñanza - aprendizaje.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Primera conferencia internacional sobre estudios prospectivos En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v09,
title = {Primera conferencia internacional sobre estudios prospectivos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=689},
year = {2013},
date = {2013-04-02},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Futuros personales y perspectiva en América Latina En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v04,
title = {Futuros personales y perspectiva en América Latina},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=677},
year = {2013},
date = {2013-02-03},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Martha Jaramillo - Videoconferencia Psicología de la prospectiva y la anticipación En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v05,
title = {Martha Jaramillo - Videoconferencia Psicología de la prospectiva y la anticipación},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=679},
year = {2013},
date = {2013-02-03},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Penúltima sesión del seminario global de videoconferencias de formación prospectiva En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v02,
title = {Penúltima sesión del seminario global de videoconferencias de formación prospectiva},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=673},
year = {2013},
date = {2013-02-02},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Los desafíos del consultor - Jordi Cerra En línea
2013.
@online{sgfp2013_v03,
title = {Los desafíos del consultor - Jordi Cerra},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=675},
year = {2013},
date = {2013-02-02},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Del origen a la situación reciente de los estudios de futuro. Problemas de las consultorías En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v06,
title = {Del origen a la situación reciente de los estudios de futuro. Problemas de las consultorías},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=683},
year = {2013},
date = {2013-02-02},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Marissa Aguilera Complejidades impredecibles. Desafío de las ciencias sociales en el mundo contemp. En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013, visitado: 02.02.2013.
@online{sgfp2013_v07,
title = {Marissa Aguilera Complejidades impredecibles. Desafío de las ciencias sociales en el mundo contemp.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=682},
year = {2013},
date = {2013-02-02},
urldate = {2013-02-02},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Conferencia - Network Foresight/Democracy En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v010,
title = {Conferencia - Network Foresight/Democracy},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=693},
year = {2013},
date = {2013-02-02},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Videollamada - Jim Dator En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v011,
title = {Videollamada - Jim Dator},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=695},
year = {2013},
date = {2013-02-02},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
El estado del arte de los estudios futuros En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v01,
title = {El estado del arte de los estudios futuros},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=671},
year = {2013},
date = {2013-02-01},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Sohail Videoconferencia. Future transformation En línea
Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM 2013.
@online{sgfp2013_v08,
title = {Sohail Videoconferencia. Future transformation},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/?page_id=687},
year = {2013},
date = {2013-02-01},
organization = {Seminario Global de Formación Prospectiva - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2012

Filmoteca de la UNAM (Ed.)
Cine en linea Flimoteca de la UNAM En línea
de la UNAM, Filmoteca (Ed.): 2012.
@online{a_cinelineaunam,
title = {Cine en linea Flimoteca de la UNAM},
editor = {Filmoteca de la UNAM},
url = {http://www.filmoteca.unam.mx/cinelinea/},
year = {2012},
date = {2012-02-02},
abstract = {La UNAM se ha propuesto hacer sus acervos más accesibles a su comunidad y a la sociedad en general, es así que cumpliendo con este objetivo, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la que depende la Filmoteca, da cumplimiento a una Línea Rectora que indica que debe “digitalizar películas de la Filmoteca de la UNAM y buscar mecanismos para ponerlas a disposición de los universitarios”.
Catálogo:
Cine silente
México naturalmente
18 Lustros y una década
Pintura mexicana
Miradas al Cine Mexicano
Tauromaquia
Leer Cine},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Catálogo:
Cine silente
México naturalmente
18 Lustros y una década
Pintura mexicana
Miradas al Cine Mexicano
Tauromaquia
Leer Cine
2010

Mario Bunge
¿Para qué sirve la epistemología? Mario Bunge Conferencia
Argentina, 2010.
@conference{Q_Bunge2010,
title = {¿Para qué sirve la epistemología? Mario Bunge },
author = {Mario Bunge},
editor = {Facultad de Ciencias Exactas y Nasturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina},
url = {https://www.youtube.com/watch?v=lJ4Pi8H01gM},
year = {2010},
date = {2010-03-22},
address = {Argentina},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {conference}
}
0000
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
WEBCAST UNAM Miscelánea
0000, (México).
@misc{_webcast_unam,
title = {WEBCAST UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://webcast.unam.mx},
abstract = {Portal de transmisiones de audio y video en la UNAM},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {misc}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
PODCAST UNAM En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{_podcast_????,
title = {PODCAST UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://podcast.unam.mx/},
address = {México},
abstract = {Podcast UNAM es un servicio de publicación y distribución en línea de acervos de audio y video con fines académicos y de investigación.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
0000
Libertad Digital (Ed.)
Libertad Digital TV En línea
Digital, Libertad (Ed.): 0000, (España).
@online{h_j_libertaddigitaltv,
title = {Libertad Digital TV},
editor = {Libertad Digital},
url = {https://www.youtube.com/user/LibertadDigital},
abstract = {Canal oficial de Libertad Digital en YouTube. Libertad Digital es un diario de Internet editado íntegramente en español desde el 8 de marzo de 2000. Política internacional.},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2019

Instituto Nacional de Antropología e Historia (Ed.)
MEDIATECA INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia Colección
2019.
@collection{MEDIATECAINAH2019,
title = {MEDIATECA INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia},
editor = {Instituto Nacional de Antropología e Historia},
url = {https://mediateca.inah.gob.mx},
year = {2019},
date = {2019-04-01},
abstract = {Es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.
Acervo de armas - Museo Nacional de las Intervenciones
Adquisición Martine Chomel - Fototeca Nacional
Archivo Histórico Casa de Morelos
Archivo Municipal de Taxco
Archivo Parroquial de Santa Prisca y San Sebastián
Archivo Parroquial de la Inmaculada Concepción de Tepecoacuilco
Colección Archivo Casasola - Fototeca Nacional
Colección Arnulfo Viveros - Fototeca Nacional
Colección Aurelio Escobar - Fototeca Nacional
Colección Histórica de Mapas de México - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Colección Jorge R. Acosta - Fototeca Nacional
Colección José Antonio Bustamante - Fototeca Nacional
Curaduría de indumentaria y accesorios - Museo Nacional de Historia
Colección Juan Antonio Azurmendi - Fototeca Nacional
Mapas del Archivo Histórico - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Serie Bitácora del arqueólogo - INAH TV
Serie Rostros de la Antropología - INAH TV
Serie Zonas Arqueológicas - INAH TV},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Acervo de armas - Museo Nacional de las Intervenciones
Adquisición Martine Chomel - Fototeca Nacional
Archivo Histórico Casa de Morelos
Archivo Municipal de Taxco
Archivo Parroquial de Santa Prisca y San Sebastián
Archivo Parroquial de la Inmaculada Concepción de Tepecoacuilco
Colección Archivo Casasola - Fototeca Nacional
Colección Arnulfo Viveros - Fototeca Nacional
Colección Aurelio Escobar - Fototeca Nacional
Colección Histórica de Mapas de México - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Colección Jorge R. Acosta - Fototeca Nacional
Colección José Antonio Bustamante - Fototeca Nacional
Curaduría de indumentaria y accesorios - Museo Nacional de Historia
Colección Juan Antonio Azurmendi - Fototeca Nacional
Mapas del Archivo Histórico - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Serie Bitácora del arqueólogo - INAH TV
Serie Rostros de la Antropología - INAH TV
Serie Zonas Arqueológicas - INAH TV
2016

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 3 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2016.
@collection{cuellar2016,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 3},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg3},
year = {2016},
date = {2016-04-01},
number = {3},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………6
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES………………………… 8
Pioneros del estudio de la Geopolítica en México. Jorge Abilio Vivó Escoto
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 9
Alberto Methol Ferré y su enfoque geopolítico para América Latina
CARLOS CONTRERAS ROMERO 30
Análisis de “Geopolítica de Brasil” del general Golbery do Couto e Silva.
(Primera parte)
BLANCA E. MARÍN SÁNCHEZ 57
EVENTOS ACADÉMICOS…………………………………………………….75
Conferencia
México y el cambio climático en las ciudades
ELDA LUYANDO LÓPEZ
POR: NORMA E. MARTÍNEZ 76
MESA DE DEBATES…………………………………………………………..79
Geopolítica: indicios de una definición
RAQUEL ROMERO JURADO (RELATORA) 80
TEMAS DE HOY…………………………………………………………….....92
La energía fósil en el actual contexto internacional
JUAN CARLOS GUERRERO MEDINA 93
Restablecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-Estados Unidos
y la política exterior de México
MARÍA ELENA LÓPEZ MONTERO 102
El potencial de MIKTA en la política exterior mexicana:
la apuesta por la responsabilidad global
MANUEL ALONSO GUTIÉRREZ ORDORICA 107
MIKTA: Un encuentro de ideas para reposicionar
la imagen de México en el mundo
CÉSAR I. MANZANO PECH 112
La actividad internacional de las Entidades Federativas Mexicanas.
La Conferencia de Gobernadores Fronterizos
LUCERO DEL CARMEN ROCHA GONZÁLEZ 120
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS……………………………………………..127
Los precursores de la geopolítica
HANS W. WEIGERT 128
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas
y cibergráficas en la investigación científica. Primera referencia
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 150
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas y cibergráficas
en la investigación científica. Segunda referencia y consecutivas
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 156
RESEÑAS……………………………………………………………………...157
El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo.
Presente y futuro
ALFRED THAYER MAHAN
POR: MIGUEL ÁNGEL REYES MEDINA 158
Geopolítica y Geocultura. La política y cultura mundial,
un análisis desde el sistema-mundo
IMMANUEL WALLERSTEIN
POR: ALLAN ROSENDO URIBE 175
Por qué los países fracasan
DARON ACEMOGLU Y JAMES A. ROBINSON
POR: ALINE MARTÍNEZ BASTIDA 177
NOTICIAS INTERNACIONALES…………………………………………..188
POR: NORMA ELVIRA MARTÍNEZ LÓPEZ},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES………………………… 8
Pioneros del estudio de la Geopolítica en México. Jorge Abilio Vivó Escoto
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 9
Alberto Methol Ferré y su enfoque geopolítico para América Latina
CARLOS CONTRERAS ROMERO 30
Análisis de “Geopolítica de Brasil” del general Golbery do Couto e Silva.
(Primera parte)
BLANCA E. MARÍN SÁNCHEZ 57
EVENTOS ACADÉMICOS…………………………………………………….75
Conferencia
México y el cambio climático en las ciudades
ELDA LUYANDO LÓPEZ
POR: NORMA E. MARTÍNEZ 76
MESA DE DEBATES…………………………………………………………..79
Geopolítica: indicios de una definición
RAQUEL ROMERO JURADO (RELATORA) 80
TEMAS DE HOY…………………………………………………………….....92
La energía fósil en el actual contexto internacional
JUAN CARLOS GUERRERO MEDINA 93
Restablecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-Estados Unidos
y la política exterior de México
MARÍA ELENA LÓPEZ MONTERO 102
El potencial de MIKTA en la política exterior mexicana:
la apuesta por la responsabilidad global
MANUEL ALONSO GUTIÉRREZ ORDORICA 107
MIKTA: Un encuentro de ideas para reposicionar
la imagen de México en el mundo
CÉSAR I. MANZANO PECH 112
La actividad internacional de las Entidades Federativas Mexicanas.
La Conferencia de Gobernadores Fronterizos
LUCERO DEL CARMEN ROCHA GONZÁLEZ 120
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS……………………………………………..127
Los precursores de la geopolítica
HANS W. WEIGERT 128
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas
y cibergráficas en la investigación científica. Primera referencia
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 150
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas y cibergráficas
en la investigación científica. Segunda referencia y consecutivas
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 156
RESEÑAS……………………………………………………………………...157
El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo.
Presente y futuro
ALFRED THAYER MAHAN
POR: MIGUEL ÁNGEL REYES MEDINA 158
Geopolítica y Geocultura. La política y cultura mundial,
un análisis desde el sistema-mundo
IMMANUEL WALLERSTEIN
POR: ALLAN ROSENDO URIBE 175
Por qué los países fracasan
DARON ACEMOGLU Y JAMES A. ROBINSON
POR: ALINE MARTÍNEZ BASTIDA 177
NOTICIAS INTERNACIONALES…………………………………………..188
POR: NORMA ELVIRA MARTÍNEZ LÓPEZ

CONACULTA (Ed.)
Sistema de Información Cultural, CONACULTA, versión 6.0 beta En línea
CONACULTA, (Ed.): CONACULTA 2016.
@online{sic_conaculta,
title = {Sistema de Información Cultural, CONACULTA, versión 6.0 beta },
editor = {CONACULTA},
url = {http://sic.gob.mx/},
year = {2016},
date = {2016-03-01},
organization = {CONACULTA},
abstract = {Sistema de Información Cultural, derechos reservados CONACULTA, versión 6.0 beta
Sobre el Sistema de Información Cultural
El Sistema de Información Cultural es un portal electrónico y una base de datos en internet desarrollado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que ofrece información diversa y actualizada para elaborar diagnósticos, orientar la toma de decisiones y evaluar las políticas culturales. Opera como un sistema de información geográfica de los recursos culturales de México, así como de información sociodemográfica y económica complementaria, que se actualiza de manera descentralizada a través de una red que enlaza a las 32 instancias estatales de cultura y a diferentes áreas del CONACULTA y otras instituciones del país.
Desde esta área no sólo se mantiene, amplía e innova en el SIC sino que se realizan actividades complementarias para poder entender el fenómeno cultural en México tales como el Programa de Estudios de Público, programa de investigación que ha permitido la publicación de diversos documentos como el Atlas de Infraestructura Cultural de México, La Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales, la Encuesta Nacional de Lectura entre otros que se han realizado con el apoyo de la misma Universidad Nacional Autónoma de México, también trabajamos en el tema de Economía y Cultura, del cual ya contamos también con una publicación denominada Cifras Básicas que se encuentra disponible en el módulo de estadísticas así como el libro del experto francés Paul Tolilá, disponible en las librerías educal.
Para la creación de cada uno de los módulos se realizaron reuniones con expertos de los distintos institutos nacionales de investigación así como de las entidades federativas y de la UNESCO, de tal forma que se definieron los conceptos y parámetros para la recuperación de la información, se elaboraron cuestionarios y se emitió un documento con los distintos criterios tanto editoriales como de contenido.
Como usuario del SIC puedes obtener información sobre la infraestructura cultural del país, conocer la ubicación de los espacios culturales, acceder a las convocatorias de concursos y becas de las diversas disciplinas del arte y la cultura, consultar páginas de artistas y grupos artísticos, publicaciones, lenguas y pueblos indígenas, centros de educación e investigación artística y sitios del patrimonio cultural, entre otros aspectos, así como consultar trabajos e investigaciones realizados en México y el extranjero en torno a la gestión, la promoción y los indicadores culturales.
Para visualizar correctamente los mapas, planos, gráficas y demás elementos incluidos en el portal te sugerimos instalar en tu equipo el plugin de SVG, el cual puedes obtener de la página de adobe (http://www.adobe.com/svg/).
El SiC ofrece sus contenidos en formato RSS (Really Simple Syndication), el cual permite recuperar de forma automática registros nuevos, actualizados y vigentes, sin consultar directamente al portal. Para obtener información y suscribirte a este servicio, oprime el botón RSS que se encuentra debajo de los buscadores en la columna derecha en esta página.
Asimismo, en la página de cada registro tendrás la posibilidad de hacer llegar tus comentarios y sugerencias, mediante un enlace directo con quienes colaboramos en este portal. Este sistema tiene el objetivo de establecer una comunicación directa con el usuario y optimizar de manera dinámica la información que ponemos a tu alcance.
El Sistema de Información Cultural se encuentra en un proceso de actualización y mejora continua.
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Sobre el Sistema de Información Cultural
El Sistema de Información Cultural es un portal electrónico y una base de datos en internet desarrollado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que ofrece información diversa y actualizada para elaborar diagnósticos, orientar la toma de decisiones y evaluar las políticas culturales. Opera como un sistema de información geográfica de los recursos culturales de México, así como de información sociodemográfica y económica complementaria, que se actualiza de manera descentralizada a través de una red que enlaza a las 32 instancias estatales de cultura y a diferentes áreas del CONACULTA y otras instituciones del país.
Desde esta área no sólo se mantiene, amplía e innova en el SIC sino que se realizan actividades complementarias para poder entender el fenómeno cultural en México tales como el Programa de Estudios de Público, programa de investigación que ha permitido la publicación de diversos documentos como el Atlas de Infraestructura Cultural de México, La Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales, la Encuesta Nacional de Lectura entre otros que se han realizado con el apoyo de la misma Universidad Nacional Autónoma de México, también trabajamos en el tema de Economía y Cultura, del cual ya contamos también con una publicación denominada Cifras Básicas que se encuentra disponible en el módulo de estadísticas así como el libro del experto francés Paul Tolilá, disponible en las librerías educal.
Para la creación de cada uno de los módulos se realizaron reuniones con expertos de los distintos institutos nacionales de investigación así como de las entidades federativas y de la UNESCO, de tal forma que se definieron los conceptos y parámetros para la recuperación de la información, se elaboraron cuestionarios y se emitió un documento con los distintos criterios tanto editoriales como de contenido.
Como usuario del SIC puedes obtener información sobre la infraestructura cultural del país, conocer la ubicación de los espacios culturales, acceder a las convocatorias de concursos y becas de las diversas disciplinas del arte y la cultura, consultar páginas de artistas y grupos artísticos, publicaciones, lenguas y pueblos indígenas, centros de educación e investigación artística y sitios del patrimonio cultural, entre otros aspectos, así como consultar trabajos e investigaciones realizados en México y el extranjero en torno a la gestión, la promoción y los indicadores culturales.
Para visualizar correctamente los mapas, planos, gráficas y demás elementos incluidos en el portal te sugerimos instalar en tu equipo el plugin de SVG, el cual puedes obtener de la página de adobe (http://www.adobe.com/svg/).
El SiC ofrece sus contenidos en formato RSS (Really Simple Syndication), el cual permite recuperar de forma automática registros nuevos, actualizados y vigentes, sin consultar directamente al portal. Para obtener información y suscribirte a este servicio, oprime el botón RSS que se encuentra debajo de los buscadores en la columna derecha en esta página.
Asimismo, en la página de cada registro tendrás la posibilidad de hacer llegar tus comentarios y sugerencias, mediante un enlace directo con quienes colaboramos en este portal. Este sistema tiene el objetivo de establecer una comunicación directa con el usuario y optimizar de manera dinámica la información que ponemos a tu alcance.
El Sistema de Información Cultural se encuentra en un proceso de actualización y mejora continua.
2015

Juan Pérez Ventura
El orden mundial en el S.XXI En línea
Ventura, Juan Pérez (Ed.): El orden mundial en el S.XXI 2015.
@online{Ventura2015,
title = {El orden mundial en el S.XXI},
author = {Juan Pérez Ventura
},
editor = {Juan Pérez Ventura},
url = {http://elordenmundial.com/},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
organization = {El orden mundial en el S.XXI},
abstract = {En El Orden Mundial trabajamos para intentar explicar cómo funciona el mundo. La información internacional, cada vez más importante en nuestras vidas y de enorme complejidad, tiende habitualmente hacia lo simple, lo que no facilita el entendimiento ni el interés en la materia.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2014

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 2 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014.
@collection{cuellar2014,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 2},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg2},
year = {2014},
date = {2014-07-20},
number = {2},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {INTRODUCCIÓN 4
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES 7
Los Sistemas de Información Geográfica y el razonamiento geográfico en ciencias políticas y sociales. JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ Y RODOLFO G. ORTÍZ MORALES. 9
La evolución del pensamiento humano a través de los mapas del mundo: del disco plano a la esfera. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 25
EVENTOS ACADÉMICOS 64
Procesos geopolíticos y nuevas territorialidades. ALLAN ROSENDO URIBE. 66
Filosofía y Ciencia en la Geografía, siglos XVI al XXI. HORACIO CAPEL SÁEZ RAQUEL ROMERO JURADO. 73
MESA DE DEBATES 79
El rol de la Geografía en el estudio de las Relaciones Internacionales. NORMA E. MARTÍNEZ LÓPEZ. 81
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS 88
Mapas y mediciones geográficas. RONALD W. CLARK
Mackenzie, Lewis y Clarke. PEDRO DARNELL
TEMAS DE HOY 140
El uso de armas químicas en Siria y su(s) crisis. M IGUEL Á NGEL R EYES M EDINA. 142
La Universidad Virtual, solución al problema de la falta de espacios educativos. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 154
RESEÑAS 158
Geografía humana y Ciencias Sociales, una perspectiva histórica de Horacio Capel. Aline Martínez Bastida
Geopolítica. Origen del concepto y su evolución de Rubén Cuellar. Allan Rosendo Uribe},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES 7
Los Sistemas de Información Geográfica y el razonamiento geográfico en ciencias políticas y sociales. JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ Y RODOLFO G. ORTÍZ MORALES. 9
La evolución del pensamiento humano a través de los mapas del mundo: del disco plano a la esfera. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 25
EVENTOS ACADÉMICOS 64
Procesos geopolíticos y nuevas territorialidades. ALLAN ROSENDO URIBE. 66
Filosofía y Ciencia en la Geografía, siglos XVI al XXI. HORACIO CAPEL SÁEZ RAQUEL ROMERO JURADO. 73
MESA DE DEBATES 79
El rol de la Geografía en el estudio de las Relaciones Internacionales. NORMA E. MARTÍNEZ LÓPEZ. 81
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS 88
Mapas y mediciones geográficas. RONALD W. CLARK
Mackenzie, Lewis y Clarke. PEDRO DARNELL
TEMAS DE HOY 140
El uso de armas químicas en Siria y su(s) crisis. M IGUEL Á NGEL R EYES M EDINA. 142
La Universidad Virtual, solución al problema de la falta de espacios educativos. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 154
RESEÑAS 158
Geografía humana y Ciencias Sociales, una perspectiva histórica de Horacio Capel. Aline Martínez Bastida
Geopolítica. Origen del concepto y su evolución de Rubén Cuellar. Allan Rosendo Uribe

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Subalternidad, antagonismo y autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 2014.
@online{h_Modonesi2014,
title = {Subalternidad, antagonismo y autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://proyectoantagonismo.com},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {La investigación consiste en aplicar la propuesta teórica basada en la articulación de los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía (Modonesi, 2010) al estudio de una serie de movimientos sociales mexicanos y latinoamericanos con la finalidad de mostrar los procesos de subjetivación política que allí se gestan y se desarrollan (ver proyecto).
La presente página de internet pretende dar a conocer los avances de la investigación bajo el principio que la reflexión sociológica debe ser pública y abierta, buscando siempre retroalimentarse por medio del diálogo entre diversas perspectivas y el mayor número de interlocutores.
Esta página contiene investigación realizada gracias a los recursos otorgados por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, clave IN303813, "Subalternidad, Antagonismo y Autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina".},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La presente página de internet pretende dar a conocer los avances de la investigación bajo el principio que la reflexión sociológica debe ser pública y abierta, buscando siempre retroalimentarse por medio del diálogo entre diversas perspectivas y el mayor número de interlocutores.
Esta página contiene investigación realizada gracias a los recursos otorgados por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, clave IN303813, "Subalternidad, Antagonismo y Autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina".
2013

Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (Ed.)
UNAM Media Campus En línea
de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 2013.
@online{A_unammediacampus2013,
title = {UNAM Media Campus},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia},
url = {http://mediacampus.cuaed.unam.mx/},
year = {2013},
date = {2013-06-09},
abstract = {El sitio UNAM Media Campus es un espacio para material educativo que pretende proporcionar a los académicos y estudiantes de las entidades universitarias material didáctico, soportado a través del uso de multimedia (audio y video), que les permitan mejorar estrategias de enseñanza - aprendizaje.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 1 Colección
2013.
@collection{CUÉLLAR2013,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 1},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg1},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
number = {1},
abstract = {REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
Hacia la construcción del concepto espacio geográfico
La problematización del espacio geográfico en el estudio
de las Relaciones Internacionales
Una reflexión sobre el espacio geográfic
EVENTOS ACADÉMICOS
Coloquio Territorio, naturaleza y sociedad: a 100 años de
la geografía en la UNAM
Presentación de Libro Terrorismo mediático: la
construcción social del miedo en México
Conferencia Magistral La Talasopolítica: el Aislacionismo de América Latina
NOTICIAS INTERNACIONALES
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS
El espacio geográfico
Estrategias de manipulación
TEMAS DE HOY
El rol de las energías renovables en la Iniciativa de
Reforma Energética
El Peak Oil de México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Hacia la construcción del concepto espacio geográfico
La problematización del espacio geográfico en el estudio
de las Relaciones Internacionales
Una reflexión sobre el espacio geográfic
EVENTOS ACADÉMICOS
Coloquio Territorio, naturaleza y sociedad: a 100 años de
la geografía en la UNAM
Presentación de Libro Terrorismo mediático: la
construcción social del miedo en México
Conferencia Magistral La Talasopolítica: el Aislacionismo de América Latina
NOTICIAS INTERNACIONALES
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS
El espacio geográfico
Estrategias de manipulación
TEMAS DE HOY
El rol de las energías renovables en la Iniciativa de
Reforma Energética
El Peak Oil de México
2011

Nippon Communications Foundation (Ed.)
Nippon.com En línea
Foundation, Nippon Communications (Ed.): 2011.
@online{DS801_nippon_NCF,
title = {Nippon.com},
editor = {Nippon Communications Foundation},
url = {http://www.nippon.com/es},
year = {2011},
date = {2011-01-01},
abstract = {Nippon.com es una plataforma plurilingüe accesible por Internet, promovida por la Nippon Communications Foundation (en adelante “la Fundación”) con ayuda de la Fundación Nippon (Nippon Foundation), cuya meta es facilitar una mejor comprensión de Japón a nivel mundial. En general se trabaja con textos originalmente escritos en japonés para el público internacional, de los que se ofrece versión en inglés, chino (en caracteres simplificados y tradicionales), francés, árabe, español y ruso, en traducciones hechas bajo responsabilidad de la Fundación. Sin embargo, en atención al gran número de personas capaces de leer directamente textos escritos en japonés, se facilita siempre el acceso simultáneo a la versión original. Japón},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2006

Diana Ibañez
Primera Jornada de Estudios de Asia Central y el Cáucaso Conferencia
2006.
@conference{DS327-329.4_Ibañez06,
title = {Primera Jornada de Estudios de Asia Central y el Cáucaso},
author = {Diana Ibañez},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www//mconsulta/jasiacentral/jasiacentral.htm},
year = {2006},
date = {2006-11-04},
abstract = {La Primera Jornada de Estudios de Asia Central y el Cáucaso llevada acabo el 4 de noviembre del 2006, fue realizada por el Centro de Estudios de Relaciones Internacionalesla de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En dicho evento se contó con la participación de especialistas en la materia de: el Colegio de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, y de la misma Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Ponencias presentadas en el evento.
Ifigenia Argueta - Los conflictos y la violencia en el Cáucaso en la post-Guerra Fría
Diana Ibáñez - El Islam político en Asia Central: ¿una amenaza a la seguridad de la región?
Yunersy Legorburo - Apuntes sobre arquitectura centroasiática: especial referencia a Samarcanda y Bukhara.
Susana Aguilar, Moisés Garduño, Carlos Rivera - Loya Jirga y el proceso electoral en Afganistán: estrategias para la consolidación de la presencia de Estados Unidos en Asia Central.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {conference}
}
Ponencias presentadas en el evento.
Ifigenia Argueta - Los conflictos y la violencia en el Cáucaso en la post-Guerra Fría
Diana Ibáñez - El Islam político en Asia Central: ¿una amenaza a la seguridad de la región?
Yunersy Legorburo - Apuntes sobre arquitectura centroasiática: especial referencia a Samarcanda y Bukhara.
Susana Aguilar, Moisés Garduño, Carlos Rivera - Loya Jirga y el proceso electoral en Afganistán: estrategias para la consolidación de la presencia de Estados Unidos en Asia Central.
0000
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
El Repositorio Digital Teoría Sociológica para Todos En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{h_repositorio_tsfcpys,
title = {El Repositorio Digital Teoría Sociológica para Todos},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/teoriasociologicaparatodos/},
abstract = {Repositorio digital: contiene los textos que, con referencia a los programas de cada una de las materias del tronco teórico del Plan de Estudios de la Carrera de Sociología, son de imprescindible lectura para la formación disciplinar del estudiante. Temas: Pensamiento Social y Sociedad Teoría Sociológica Clásica I Teoría Sociológica Clásica II Enfoque Estructural Tradición Marxista Sociología Interpretativa Sociología Contemporánea Reflexión de Profesores},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Everardo Reyes
Hipercomunicación En línea
0000, (Francia).
@online{reyes_hipercomunicacion_????,
title = {Hipercomunicación},
author = { Everardo Reyes},
url = {http://hipercomunicacion.com},
abstract = {La hipercomunicación es, para nosotros, un acercamiento holístico al estudio de la comunicación. En una sociedad moderna, cuyo funcionamiento está determinado en gran medida por el uso de la información digital, consideramos adecuado ampliar el caracter multidisciplinario de la comunicación hacia la informática, los estudios de la tecnología (su semiótica, filosofía y epistemología), las ciencias cognitivas, los medios digitales, las artes, entre otras. Este sitio tiene la modesta intención de discutir y plantear relaciones hipercomunicativas de fenómenos sociales contemporáneos a través de artículos, fichas técnicas de autores y tecnologías, proyectos de interés e incluso una emisión podcast llamada el HiperShow.},
note = {Francia},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Ario Garza Mercado
Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales En línea
de México, Colegio (Ed.): 0000, (México).
@online{h_garza_mercado_manual_????,
title = {Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales},
author = { Ario Garza Mercado},
editor = {Colegio de México},
url = {http://biblio.colmex.mx/bib_dig/ario/p0.htm},
publisher = {El Colegio de México},
address = {México},
edition = {sexta},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
BBC de Londres (Ed.)
México en la era del narco En línea
de Londres, BBC (Ed.): 0000, (E.U.A).
@online{_mexico_????,
title = {México en la era del narco},
editor = {BBC de Londres},
url = {http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/},
abstract = {Miles de muertos. Millones que han pensado en irse. BBC Mundo le destapa la cara al impacto social del narcotráfico.},
note = {E.U.A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México
Premios Nobeles Mexicanos En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{p_nobeles_mex,
title = {Premios Nobeles Mexicanos},
author = { Universidad Nacional Autónoma de México},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.nobel.unam.mx},
abstract = {Espacio documental e Informativo. Web con documentos y videos sobre los premios nobeles mexicanos.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Seminario de Estudios Prospectivos (prospectiva) En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{se_prospectiva,
title = {Seminario de Estudios Prospectivos (prospectiva)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/},
abstract = {Sitio web con libros, revistas y documentos sobre prospectiva},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Seminario de Geopolítica y Geoestrategia FCPyS UNAM En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{s_geopolitica_unam,
title = {Seminario de Geopolítica y Geoestrategia FCPyS UNAM},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/semgeopolitica/},
abstract = {Sitio web con libros, revistas y documentos sobre geopolítica},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{sem_rrii_fcpys_unam,
title = {SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/seminariori/},
abstract = {Ambito académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en el que el Dr. Hernández-Vela desarrolla, diseña, organiza, coordina y desempeña sus actividades de docencia, investigación, difusión, participación institucional y asesoría profesional, tanto en la Licenciatura como en el Postgrado.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Toda la UNAM en Línea En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{toda_unam_linea,
title = {Toda la UNAM en Línea},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.unamenlinea.unam.mx/},
abstract = {Toda la UNAM en Línea es un programa permanente de la Universidad a través del cual se propone dar plenas condiciones de acceso tanto al conocimiento generado por la institución, como a sus acervos culturales y servicios.
La iniciativa es una expresión de nuestra vocación social y del compromiso que se ha asumido para extender los productos universitarios a la sociedad en su conjunto.
Toda la UNAM en Línea es la política de acceso abierto de la Universidad.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La iniciativa es una expresión de nuestra vocación social y del compromiso que se ha asumido para extender los productos universitarios a la sociedad en su conjunto.
Toda la UNAM en Línea es la política de acceso abierto de la Universidad.
Fundación Wikipedia (Ed.)
Wikipedia En línea
Wikipedia, Fundación (Ed.): 0000.
@online{_wikipedia_????,
title = {Wikipedia},
editor = {Fundación Wikipedia},
url = {http://www.wikipedia.org},
abstract = {Wikipedia es una enciclopedia libre,nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4 y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto5 puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,6 es la mayor y más popular obra de consulta en Internet},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
World Press Photo (Ed.)
World Press Photo En línea
Photo, World Press (Ed.): 0000.
@online{world_press_photo,
title = {World Press Photo},
editor = {World Press Photo},
url = {http://www.worldpressphoto.org/},
abstract = {World Press Photo is committed to supporting and advancing high standards in photojournalism and documentary photography worldwide. We strive to generate wide public interest in and appreciation for the work of photographers and for the free exchange of information. World Press Photo es su compromiso de apoyar y promover estándares altos en el fotoperiodismo y la fotografía documental a nivel mundial. Nos esforzamos para generar amplio interés público y aprecio por el trabajo de fotógrafos y para el libre intercambio de información.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
IQOM inteligencia comercial (Ed.)
IQOM inteligencia comercial En línea
inteligencia comercial, IQOM (Ed.): 0000.
@online{hf_iqom_,
title = {IQOM inteligencia comercial},
editor = {IQOM inteligencia comercial},
url = {http://www.iqom.com.mx/login/?option=unamfcps},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM, CiiD-FCPyS
El portal IQOM es el único servicio que ofrece un diario analítico y una biblioteca electrónicos del comercio exterior de México. Su consulta diaria lo mantendrá informado de todas las medidas de comercio que México y sus socios comerciales aplican, así como de sus implicaciones u oportunidades para las empresas establecidas en México. La base de datos IQOM contiene la descripción completa de todas las medidas comerciales que México ha aplicado en los últimos años: cuotas antidumping; anti subvenciones; impuestos compensatorios; cupos arancelarios; normas oficiales mexicanas y salvaguardas. El acervo de IQOM compila, también, los casos de solución de controversias comerciales en los que México ha estado involucrado, con sus respectivos desenlaces y una evaluación de las implicaciones que pudiesen tener para las empresas que hacen negocios en México. El mecanismo de búsqueda del portal IQOM permite acceder a la información por producto, fracción arancelaria, empresa, mercados de importación o exportación, acuerdo comercial, fecha, países involucrados, aranceles, entre otros. El portal IQOM incluye asimismo los textos jurídicos de mayor relevancia para el comercio exterior de México: leyes, reglamentos, decretos y reglas en materia de comercio internacional emitidas por el gobierno mexicano. También contiene las negociaciones mexicanas con sus socios comerciales, los diferentes acuerdos (APPRIS) y tratados comerciales suscritos por México (TLCAN, TLCUEM, etc ), así como los textos y acuerdos que forman parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC).También existe una sección de estadísticas comerciales que abarca más de cuarenta países.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
El portal IQOM es el único servicio que ofrece un diario analítico y una biblioteca electrónicos del comercio exterior de México. Su consulta diaria lo mantendrá informado de todas las medidas de comercio que México y sus socios comerciales aplican, así como de sus implicaciones u oportunidades para las empresas establecidas en México. La base de datos IQOM contiene la descripción completa de todas las medidas comerciales que México ha aplicado en los últimos años: cuotas antidumping; anti subvenciones; impuestos compensatorios; cupos arancelarios; normas oficiales mexicanas y salvaguardas. El acervo de IQOM compila, también, los casos de solución de controversias comerciales en los que México ha estado involucrado, con sus respectivos desenlaces y una evaluación de las implicaciones que pudiesen tener para las empresas que hacen negocios en México. El mecanismo de búsqueda del portal IQOM permite acceder a la información por producto, fracción arancelaria, empresa, mercados de importación o exportación, acuerdo comercial, fecha, países involucrados, aranceles, entre otros. El portal IQOM incluye asimismo los textos jurídicos de mayor relevancia para el comercio exterior de México: leyes, reglamentos, decretos y reglas en materia de comercio internacional emitidas por el gobierno mexicano. También contiene las negociaciones mexicanas con sus socios comerciales, los diferentes acuerdos (APPRIS) y tratados comerciales suscritos por México (TLCAN, TLCUEM, etc ), así como los textos y acuerdos que forman parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC).También existe una sección de estadísticas comerciales que abarca más de cuarenta países.

Miguel G. Macho
Biblioteca filosófico-política para descargar En línea
0000.
@online{h_jc_bfp_macho,
title = {Biblioteca filosófico-política para descargar},
author = {Miguel G. Macho},
url = {https://miguelgmacho.wordpress.com/2011/08/27/biblioteca-filosofico-politica-para-descargar/},
abstract = {En total son casi 700 MB con más de 800 títulos y muchos de los autores con sus obras completas, todo comprobado uno a uno para evitar fakes o archivos dañados. Contiene también un CD diccionario, varias reseñas históricas, fuentes clásicas, textos religiosos, una cronológica y varias cosas más. Vamos que hay textos en este archivo para leer toda la maldita vida, así que disfrutadlo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Miguel G. Macho
El futuro del capitalismo es totalmente utópico En línea
0000.
@online{h_mmacho_,
title = {El futuro del capitalismo es totalmente utópico},
author = {Miguel G. Macho},
url = {https://miguelgmacho.wordpress.com},
abstract = {Blog sobbre política, economía, filosofía, sociología, química y otras ciencias.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Omar Guerrero Orozco
Dr. Omar Guerrero Orozco En línea
0000.
@online{jf_omar_guerrero,
title = {Dr. Omar Guerrero Orozco},
author = {Omar Guerrero Orozco},
url = {http://omarguerrero.org/},
abstract = {Profesor de Carrera de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales -UNAM
Este sitio web contiene la trayectoria y obra académica que el Dr. Omar Guerrero Orozco ha desarrollado a lo largo de más de tres décadas de investigación sobre Administración Pública. La finalidad de este espacio es el poner a disposición del lector la mayor parte de su obra científica, ya sean libros, artículos o trabajos de otro tipo, los cuales son de difícil acceso o se encuentran agotados. Tenemos el objetivo de que esta página contribuya al desarrollo del estudio de la administración pública.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
de Ciencias Políticas y Sociales -UNAM
Este sitio web contiene la trayectoria y obra académica que el Dr. Omar Guerrero Orozco ha desarrollado a lo largo de más de tres décadas de investigación sobre Administración Pública. La finalidad de este espacio es el poner a disposición del lector la mayor parte de su obra científica, ya sean libros, artículos o trabajos de otro tipo, los cuales son de difícil acceso o se encuentran agotados. Tenemos el objetivo de que esta página contribuya al desarrollo del estudio de la administración pública.
Massimo Modonesi
Massimo Modonesi En línea
0000.
@online{h_Modonesi,
title = {Massimo Modonesi},
author = {Massimo Modonesi},
url = {http://www.massimomodonesi.com},
abstract = {Página Personal
Historiador, Sociólogo y Latinoamericanista.
Nacido en Roma en 1971, desde 1996 reside en la Ciudad de México.
Estudioso de movimientos socio-políticos en México y América Latina así como de conceptos y debates marxistas relacionados con el análisis de los procesos políticos contemporáneos.
Profesor titular del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Director de la revista OSAL del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Web con Publicaciones},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Historiador, Sociólogo y Latinoamericanista.
Nacido en Roma en 1971, desde 1996 reside en la Ciudad de México.
Estudioso de movimientos socio-políticos en México y América Latina así como de conceptos y debates marxistas relacionados con el análisis de los procesos políticos contemporáneos.
Profesor titular del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Director de la revista OSAL del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Web con Publicaciones

Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) (Ed.)
Insumisos.com En línea
Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) (Ed.): 0000.
@online{h_j_insumisos_,
title = {Insumisos.com},
editor = {Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ)},
url = {http://www.insumisos.com/},
abstract = {La Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) es la expresión plural, de un grupo de docentes e investigadores de América Latina que se deciden a intercambiar opiniones, colegiar esfuerzos, trasvasar experiencias y saberes, asumir compromisos y editar libros que den cuenta de lo que acontece en Latinoamérica, desde diversos campos temáticos, bajo un toldo convergente y tolerante que permita a los estudiosos de nuestros pueblos entender lo que está sucediendo, el sentido de los procesos políticos y sociales, las lógicas comportamentales de los grupos, movimientos sociales y el horizonte democrático de la sociedad latinoamericana.
Compendio de libros},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Compendio de libros

ACUEDI (Ed.)
ACUEDI Asociación por la Cultura y la educación digital, Biblioteca, Textos, Perú Colección
0000.
@collection{acuadi,
title = {ACUEDI Asociación por la Cultura y la educación digital, Biblioteca, Textos, Perú},
editor = {ACUEDI},
url = {http://www.acuedi.org},
abstract = {8000 textos académicos},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
2011

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Gaceta Políticas - FCPyS UNAM En línea
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.): 2011.
@online{gacetapoliticas2011,
title = {Gaceta Políticas - FCPyS UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://www.politicas.unam.mx/gaceta/},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {Gaceta Políticas - FCPyS UNAM},
abstract = {Gaceta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2008

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Blog Políticas En línea
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.): 2008.
@online{blogpoliticasfcpys2008,
title = {Blog Políticas},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://gacetapoliticas.blogspot.mx},
year = {2008},
date = {2008-12-18},
abstract = {Blog de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2006

Salman Khan
Khan Academy En línea
2006.
@online{Khan2006,
title = {Khan Academy},
author = {Salman Khan},
url = {https://es.khanacademy.org/},
year = {2006},
date = {2006-09-01},
abstract = {Aprende gratis sobre matemáticas, arte, programación, economía, física, química, biología, medicina, finanzas, historia y más. Khan Academy es una asociación ...},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
0000
Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. (Ed.)
Premio Nacional de Periodismo En línea
del Premio Nacional de Periodismo A.C., Consejo Ciudadano (Ed.): 0000, (México).
@online{pnperiodismo,
title = {Premio Nacional de Periodismo},
editor = {Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.},
url = {http://www.periodismo.org.mx},
abstract = {El "Premio Nacional de Periodismo" es el reconocimiento de la sociedad y de los demás periodistas a un trabajo de excelencia digno de ser emulado. El Premio consiste en un diploma, una escultura diseñada especialmente por el maestro Juan Soriano, denominada "El águila", y una remuneración de 50 mil pesos.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{sem_rrii_fcpys_unam,
title = {SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/seminariori/},
abstract = {Ambito académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en el que el Dr. Hernández-Vela desarrolla, diseña, organiza, coordina y desempeña sus actividades de docencia, investigación, difusión, participación institucional y asesoría profesional, tanto en la Licenciatura como en el Postgrado.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Toda la UNAM en Línea En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{toda_unam_linea,
title = {Toda la UNAM en Línea},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.unamenlinea.unam.mx/},
abstract = {Toda la UNAM en Línea es un programa permanente de la Universidad a través del cual se propone dar plenas condiciones de acceso tanto al conocimiento generado por la institución, como a sus acervos culturales y servicios.
La iniciativa es una expresión de nuestra vocación social y del compromiso que se ha asumido para extender los productos universitarios a la sociedad en su conjunto.
Toda la UNAM en Línea es la política de acceso abierto de la Universidad.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La iniciativa es una expresión de nuestra vocación social y del compromiso que se ha asumido para extender los productos universitarios a la sociedad en su conjunto.
Toda la UNAM en Línea es la política de acceso abierto de la Universidad.
2010

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España (Ed.)
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España En línea
de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España, Centro (Ed.): 2010.
@online{CEPCEspaña2010,
title = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas},
year = {2010},
date = {2010-01-01},
address = {España},
abstract = {Revista de Administración Pública
[Revista de Estudios Políticos] Revista de Estudios Políticos
[Revista de Derecho Comunitario Europeo] Revista de Derecho Comunitario Europeo
[Revista Española de Derecho Constitucional] Revista Española de Derecho Constitucional
[Derecho Privado y Constitución] Derecho Privado y Constitución
[Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional] Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional
[Historia y Política] Historia y Política},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
[Revista de Estudios Políticos] Revista de Estudios Políticos
[Revista de Derecho Comunitario Europeo] Revista de Derecho Comunitario Europeo
[Revista Española de Derecho Constitucional] Revista Española de Derecho Constitucional
[Derecho Privado y Constitución] Derecho Privado y Constitución
[Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional] Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional
[Historia y Política] Historia y Política
2004

Florida International University (FIU) en asociación con University of the Virgin Islands (UVI) y University of Florida (UF), la infraestructura técnica de dLOC es mantenida por University of Florida (UF).
Biblioteca Digital del Caribe En línea
del Caribe, Biblioteca Digital (Ed.): 2004.
@online{enasociaciónconoftheyof(UF)2004,
title = {Biblioteca Digital del Caribe},
author = {Florida International University (FIU) en asociación con University of the Virgin Islands (UVI) y University of Florida (UF), la infraestructura técnica de dLOC es mantenida por University of Florida (UF).},
editor = {Biblioteca Digital del Caribe},
url = {http://www.dloc.com/},
year = {2004},
date = {2004-07-17},
abstract = {La Biblioteca Digital del Caribe (dLOC) es una biblioteca digital cooperativa de recursos relacionados con el Caribe y sus alrededores. dLOC ofrece acceso a versiones digitales de materiales culturales, históricos y de investigación sobre el Caribe. Dichos documentos son actualmente mantenidos en archivos, bibliotecas y colecciones privadas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
1998

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Ed.)
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes En línea
de Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel (Ed.): 1998, (España).
@online{pc4001_b_vcervates_,
title = {Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes},
editor = {Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes},
url = {http://www.cervantesvirtual.com},
year = {1998},
date = {1998-04-02},
abstract = {La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inició su desarrollo en 1998 y se presentó un año después como un fondo virtual de obras clásicas en lenguas hispánicas con un sistema de ordenación y búsqueda similar a una biblioteca y acceso gratuito desde cualquier lugar del mundo a través de internet. El proyecto se ha consolidado como un indiscutible espacio de referencia de la cultura en español y como un proyecto abierto, universal e integrador. Literatura Española Biblioteca Americana Biblioteca Joan Lluís Vives Biblioteca de Signos Letras Galegas Literatura Infantil y Juvenil Historia Lengua},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
1993

Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) (Ed.)
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) En línea
de Ciencia Política y de la Administración (AECPA), Asociación Española (Ed.): Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) 1993.
@online{aecpa1993,
title = {Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)},
editor = {Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)},
url = {http://www.aecpa.es/},
year = {1993},
date = {1993-04-05},
organization = {Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)},
abstract = {Es objeto de la Asociación divulgar las actividades científico-políticas españolas en el extranjero y mantener relaciones con otras entidades de fines similares de carácter nacional o internacional. Con dicha finalidad se ha elaborado esta web, que además pretende poner al servicio de los politólogos una vía de acceso a los lugares más útiles que la Ciencia Política dispone en Internet. También puede consultar en esta misma página web nuestras secciones dedicadas a otras organizaciones, medios informativos, nuestra página de España y a una selección de enlaces a otros temas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
0000

Instituto Politécnico Nacional (IPN) (Ed.)
Biblioteca del Instituto Politécnico Nacional (IPN) En línea
(IPN), Instituto Politécnico Nacional (Ed.): 0000, (México).
@online{bm_biblioipn_,
title = {Biblioteca del Instituto Politécnico Nacional (IPN)},
editor = {Instituto Politécnico Nacional (IPN)},
url = {http://www.dirbibliotecas.ipn.mx},
abstract = {Catálogo en Línea Tesis Electrónicas},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Biblioteca Benjamín Franklin (Ed.)
Biblioteca Benjamín Franklin de la Embajada de los Estados Unidos en México En línea
Franklin, Biblioteca Benjamín (Ed.): 0000, (México).
@online{E151_bbfranklin,
title = {Biblioteca Benjamín Franklin de la Embajada de los Estados Unidos en México},
editor = {Biblioteca Benjamín Franklin},
url = {http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/biblioteca.htm},
abstract = {La Biblioteca Benjamín Franklin forma parte del Servicio Cultural e Informativo de la Embajada de los Estados Unidos en México. Recursos Los recursos de la Biblioteca como son las bases de datos, libros, DVDs, videos, los libros electrónicos y las publicaciones periódicas comprenden diversas áreas relativas a la sociedad y la cultura de los Estados Unidos, tales como: la historia, la economía y la política, así como del idioma inglés, astronomía, bellas artes, biblioteconomía, ciencias sociales, cine, danza, geografía e historia, literatura, medio ambiente, música, salud y tecnología, principalmente.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Pedagógica Nacional (Ed.)
Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la UPN En línea
Nacional, Universidad Pedagógica (Ed.): 0000, (México).
@online{l_bupn_,
title = {Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la UPN},
editor = {Universidad Pedagógica Nacional},
url = {http://www.upn.mx/index.php/biblioteca-gtq/},
abstract = {la Biblioteca “Gregorio Torres Quintero”, modelo del sistema de bibliotecas para la formación y actualización de docentes. Está constituida por una infraestructura que le permite atender los requerimientos de información documental, audiovisual y en medios electrónicos de la propia universidad, del magisterio nacional en servicio, del sistema educativo nacional y de instituciones interesadas en el campo de la educación.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT) En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{g_bcct_,
title = {Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://bcct.unam.mx/},
abstract = {La Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT), representa la Red de Bibliotecas e Información (red-Tierra) más grande e importante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre su especialidad se haya desarrollado. Con base en ello, se creó para la comunidad universitaria el Proyecto i-Tierr@ 2.0 (información electrónica especializada en ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera), el cual representa el esfuerzo realizado para el ofrecimiento de información, servicios y productos electrónicos y digitales a la comunidad académica y científica de los institutos y centros de investigación que promueven el desarrollo de la Biblioteca, así como a la comunidad universitaria en general, con la finalidad de apoyar las funciones sustantivas de nuestra Universidad. i-Tierr@ 2.0 comprende una gama de servicios y productos electrónicos y digitales, en donde los usuarios podrán obtener información actual y retrospectiva sobre la especialización de la BCCT. Los servicios incorporados son: a) Catálogos bibliográficos en línea (OPAC's) de libros, mapas, revistas y tesis, tanto de las bibliotecas que conforman a la BCCT en Ciudad Universitaria, como de aquellas que se encuentran en las Unidades Académicas en el interior del país (Mazatlán, Hermosillo, Juriquilla, El Carmen y Puerto Morelos). b) Servidor de Mapas en Internet (SMI), el primero en su género dentro de la UNAM y que facilita información digitalizada de carácter toponímico y vectorial del territorio nacional. c) Revistas electrónicas en texto completo , comprendiendo poco más de 1000 títulos especializados en las áreas de interés de la BCCT. d) Libros electrónicos, que incluye poco más de 1200 títulos especializados en texto completo. e) Bases de datos Internacionales y Regionales especializadas en ciencias de la tierra. f) Documentación , el cual consiste en la obtención y entrega de textos completos a usuarios que lo soliciten por medio de los formatos incorporados en el web de la BCCT. g) Nuevas adquisiciones de material bibliográfico, en donde se pueden consultar la totalidad de los materiales adquiridos en el departamento de Desarrollo de Colecciones de la BCCT.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (Ed.)
Biblioteca Iberoamericana FLACSO México En línea
de Ciencias Sociales México, Facultad Latinoamericana (Ed.): 0000.
@online{h_j_bFlacsomex_,
title = {Biblioteca Iberoamericana FLACSO México},
editor = {Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México},
url = {http://biblioteca.flacso.edu.mx},
abstract = {El Fondo documental esta integrado por diez colecciones: a) Audiovisual. Mapas, discos, casetes, videos, b) Documentos. Artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias, bibliografías no editadas. c) Electrónica o Digital. Disquetes, discos compactos, bases de datos bibliográficas remotas con acceso a texto completo. d) Fondos Especiales. e) General. Libros y folletos. f) Publicaciones Seriadas. Revistas, boletines, periódicos. g) Referencia. Anuarios, almanaques, atlas, diccionarios, enciclopedias. h) Reserva. Obras de todo tipo que son señaladas por los profesores como bibliografía básica. i) Tesis. Obras de investigación presentadas para obtener el grado en la institución. j) Tridimensionales. Grabadoras, dictáfonos, computadoras portátiles, cuadros. Fondos Especiales Gómez de León. Especializada en demografía y métodos estadísticos, con especial énfasis en salud pública y aspectos económicos; consta de 1000 volúmenes de libros, folletos y revistas. Para su ubicación se ha separado de la colección general y su consulta es en sala. Perteneció a José Gómez de León Cruces (1946-2000) sociólogo y doctor en demografía, fue director del Instituto Nacional de Salud Pública, Secretario General del Consejo Nacional de Población, Coordinador General de Programa de Educación Salud y Alimentación, y Director de la Sociedad Mexicana de Demografía, así como asesor de organismos internacionales. La colección fue donada por su familia en el año 2000. Parra. Especializada en aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de México; consta de 20,000 volúmenes de libros, revistas, folletos, grabaciones sonoras en discos LP, planos, secuencias periódistica y reproducciones artítisticas; editados desde 1818 hasta 1990. Pertenecio a Manuel Germán Parra Gutiérrez (1914-1986) licenciado en economía y doctor en filosofía; asesor presidencial de Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés. La colección fue adquirida por la biblioteca en 1991, los materiales están en servicio. Selser. Especializada en temas sociales, políticos y culturales de América Latina; consta de 14,615 volumenes de libros, folletos, revistas y periódicos. para su ubicación se ha separado de la colección general. Perteneció a Gregorio Selser (1922-1991) profesor y periodista argentino, que en la década de los stentas llega a México como exiliado político. En 1978 decide donar su colección particular, que fue trasladada desde Argentina con el apoyo de UNESCO y el gobierno de México, a partir de 1981 los materiales están en servicio},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Biblioteca Jurídico Virtual En línea
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{jv_k_biblio_,
title = {Biblioteca Jurídico Virtual},
editor = {Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.bibliojuridica.org/},
abstract = {El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha iniciado el proyecto de biblioteca virtual para poner al alcance de los estudiosos del derecho una serie de materiales que estima indispensables.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Biblioteca Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Biblioteca Nacional de México En línea
Biblioteca Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{am_biblio_nacional_mx_,
title = {Biblioteca Nacional de México},
editor = {Biblioteca Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://bnm.unam.mx},
abstract = {La Biblioteca Nacional, fundada en 1867, se encarga de salvaguardar la memoria bibliográfica de México. Es el máximo repositorio bibliográfico del país: su acervo resguarda y conserva más de 1’250,000 libros y documentos. Cuenta con Salas de Consulta y las siguientes Salas Especiales, que fueron creadas entre 1959 y 1982: Bibliografía, Fonoteca, Materiales didácticos, Mapoteca, Tiflológico, Iconoteca y Videoteca. Su Fondo Reservado es el más importante de México y su objetivo primordial es preservar y organizar las colecciones de la Biblioteca Nacional que por su rareza, ejemplares limitados o valor, requieren de cuidados especiales para su resguardo.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Georgetown University
Center for Latin American Studies of Georgetown University En línea
University, Georgetown (Ed.): 0000, (E.U.A).
@online{f1201_3799_clasgu_,
title = {Center for Latin American Studies of Georgetown University},
author = {Georgetown University},
editor = {Georgetown University},
url = {http://pdba.georgetown.edu/},
note = {E.U.A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados. México En línea
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{JL1200-1299_cedipcd_,
title = {Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/03_centro_de_estudios_de_derecho_e_inv_parlamentarias},
abstract = {Proporcionar en forma objetiva, imparcial y oportuna, los servicios de apoyo técnico y la información analítica sobre temas parlamentarios, legislativos, jurídicos, de constitucionalidad y en general sobre cualquier rama o disciplina afín, que les sean requeridos por los Órganos de Gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios, diputados y Unidades Administrativas, para el cumplimiento de las atribuciones de la Cámara de Diputados, así como coordinar la elaboración y difusión de estudios, análisis e investigaciones que contribuyan al conocimiento de temas relacionados con el quehacer legislativo},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. México En línea
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{JL1200-1299_cefpcd,
title = {Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www.cefp.gob.mx/},
abstract = {Proporcionar en forma objetiva, imparcial y oportuna, los servicios de apoyo técnico y la información analítica en materia de finanzas públicas que les sean requeridos por los Órganos de Gobierno, Comisiones, Comités y legisladores, para el cumplimiento de las atribuciones de la Cámara de Diputados y en lo que corresponda a la de Senadores, así como apoyar técnicamente a las Comisiones del Congreso de la Unión con estudios de impacto presupuestario en Iniciativas de Ley que se dictaminen.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Centro de Estudios Latinoamericanos UNAM En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000.
@online{F1201_3799_cela_unam,
title = {Centro de Estudios Latinoamericanos UNAM},
editor = {Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.politicas.unam.mx/cela},
abstract = {Actualmente, las actividades de investigación del CELA se distribuyen en tres Áreas: Área 1: América Latina y el Caribe ante la reestructuración económica y política mundial. Área 2: Estado y procesos sociopolíticos en América Latina y el Caribe. Área 3: Educación, Cultura, Medios de Comunicación y Género en América Latina y el Caribe.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{HK_CEmujer_cd,
title = {Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/05_centro_de_estudios_para_el_adelanto_de_las_mujeres_y_la_equidad_de_genero},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{hn_ce_rural_cd,
title = {Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www.cedrssa.gob.mx/},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. México En línea
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{hn_cdopinionpub_cd,
title = {Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/04_centro_de_estudios_sociales_y_de_opinion_publica},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Centro de Formación para la Integración Regional (Ed.)
Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) En línea
de Formación para la Integración Regional, Centro (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{ht_cefir,
title = {Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR)},
editor = {Centro de Formación para la Integración Regional},
url = {http://cefir.org.uy/},
abstract = {El Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) es una institución fundada en 1993, que ha sido testigo y participe activo de los procesos de integración en América Latina, con un protagonismo especial en la constitución y evolución del MERCOSUR. Desde su sede en Montevideo propicia el intercambio creativo de ideas y prácticas de integración, al tiempo que facilita el desarrollo de experiencias de diálogo político y participación social en los temas que hacen a la agenda más profunda del tejido regional. Asimismo, entre sus objetivos destaca el de reforzar la capacidad de negociación y toma de decisiones a través de la formación permanente de actores clave en dichos procesos.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO (Ed.)
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) En línea
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{h_j_clacso,
title = {Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)},
editor = {Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO},
url = {http://www.clacso.org/},
abstract = {El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución en la que posee estatus Asociativo. En la actualidad, reúne más de 370 centros de investigación y más de 650 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
COMEXI (Ed.)
Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales COMEXI En línea
COMEXI, (Ed.): 0000, (México).
@online{jz_comexi,
title = {Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales COMEXI},
editor = {COMEXI},
url = {www.consejomexicano.org/},
abstract = {El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, A.C. (COMEXI) es una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a los asuntos internacionales. Su membresía consta de un selecto grupo de empresas mexicanas con gran proyección mundial (Programa Corporativo), Embajadas acreditadas ante el gobierno de México, representaciones de Organismos Internacionales y Centros de Investigación (Programa Institucional); así como Asociados individuales que han dejado huella en la vida internacional del país, y que gozan de reconocimiento mundial. El Consejo es un factor valioso en el desarrollo de vínculos de diálogo, amistad y cooperación con gobiernos, organizaciones y personalidades de todo el mundo. Nuestros objetivos: • Generar líneas de acción para incidir en la toma de decisiones y fomentar el desarrollo del país y la participación activa de México en el escenario internacional. • Promover un diálogo estratégico entre los diversos actores de la sociedad mexicana y con los actores relevantes de la esfera internacional. • Ser detonador de acciones de alto impacto para México y para México en el mundo. • Convertir el conocimiento de los especialistas y expertos en acciones concretas a favor del diálogo internacional y de la participación proactiva de México en el mundo.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
OEA (Ed.)
Cumbres de las Américas OEA En línea
OEA, (Ed.): 0000, (internacional).
@online{jz_cumbres_oea,
title = {Cumbres de las Américas OEA},
editor = {OEA},
url = {http://www.summit-americas.org},
abstract = {Las Cumbres de las Américas reúnen a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio para debatir sobre aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas.},
note = {internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universitat Pompeu Fabra (Ed.)
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales - Universitat Pompeu Fabra En línea
Fabra, Universitat Pompeu (Ed.): 0000, (España).
@online{hj_dcps_pompeu_fabra,
title = {Departamento de Ciencias Políticas y Sociales - Universitat Pompeu Fabra},
editor = {Universitat Pompeu Fabra},
url = {http://www.upf.edu/dcpis/es/},
abstract = {El Departamento de Ciencias Políticas y Sociales es una comunidad académica formada por el conjunto de profesores, ayudantes, becarios, colaboradores y doctorandos que llevan a cabo actividades de investigación y docencia en los ámbitos disciplinarios de la ciencia política y de la administración, la sociología y la psicología social.},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
El Centro de Estudios Europeos UNAM En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{d_cee_unam,
title = {El Centro de Estudios Europeos UNAM},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.estudioseuropeos.unam.mx/},
abstract = {El Centro de Estudios Europeos (CEE) es un centro de investigación adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue creado con la misión de realizar investigaciones multi e interdisciplinarias sobre Europa y sus países; sobre Europa y sus relaciones con otros actores internacionales; y sobre el proceso de integración regional de la Unión Europea. El CEE también apoya las labores de docencia y extensión universitaria de la FCPyS en los niveles de licenciatura y posgrado. Asimismo, es un espacio abierto a toda la sociedad que pretende promover y difundir el conocimiento sobre los estudios europeos.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad de Cuyo, Argentina. (Ed.)
Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad de Cuyo, Argentina. En línea
Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad de Cuyo, Argentina. (Ed.): 0000.
@online{jz_fcpys_ucuyo_ar,
title = {Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad de Cuyo, Argentina.},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad de Cuyo, Argentina.},
url = {http://www.fcp.uncu.edu.ar/paginas/index/material-de-cancilleria},
abstract = {Historia de las Relaciones Internacionales, Historia, Historia de las Relaciones Políticas y Económicas Internacionales, Historia Política y Económica Argentina, Principios de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público, Teoría Política.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (Ed.)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FLACSO) En línea
de Ciencias Sociales (FLACSO), Facultad Latinoamericana (Ed.): 0000, (México).
@online{h_j_flacso_mexico,
title = {Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FLACSO)},
editor = { Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)},
url = {http://www.flacso.edu.mx},
abstract = {La Flacso México es una de las sedes Académicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, integrada por 13 unidades (Sedes, Programas y Proyectos), asentadas en distintos países de Latinoamérica. La Asamblea General es el máximo órgano de gobierno de la Flacso y está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros del Acuerdo General de la Flacso.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Hemerotéca Nacional de México En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{ac_ap_hem_nacional_mx,
title = {Hemerotéca Nacional de México},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://hnm.unam.mx},
abstract = {la Hemeroteca Nacional de México integrar, custodiar, preservar y disponer para su consulta los materiales hemerográficos editados en el país, los cuales forman parte del patrimonio cultural de la nación. Fondo Contemporáneo: Periódicos de los Estados Acervo de Microformatos Historietas Organismos Internacionales Periódicos Oficiales Publicaciones Extranjeras Revistas Nacionales Fondo Reservado: Colecciones Especiales Fondo García Valseca Periódicos 1722-1916},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Hemerotéca Nacional Digital de México En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{ac_ap_hem_nac_dig_mx,
title = {Hemerotéca Nacional Digital de México},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://hnm.unam.mx},
abstract = {El proyecto de la HNDM representa la ascensión al espacio virtual del más completo patrimonio hemerográfico de México; su portal es la entrada a ese mundo donde las publicaciones periódicas que han acompañado sin fatiga a este país, emergen de las bóvedas donde aguardaron pacientemente el día de volver a circular y enfrentar a su destinatario, el momento de regresar a su natural dominio.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Instituto de Geografía (IGg) UNAM En línea
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{g_instituto_geog_unam,
title = {Instituto de Geografía (IGg) UNAM},
editor = {Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.igeograf.unam.mx},
abstract = {Publicaciones sobre geografía: Geografía para el Siglo XXI revista Investigaciones Geográficas Temas Selectos de Geografía Atlas GeoDigital},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa (ILCE) (Ed.)
Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa (ILCE) En línea
de la Cinematografía Educativa (ILCE), Instituto Latinoamericano (Ed.): 0000, (México).
@online{PN1990_ilce_ilce,
title = {Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa (ILCE)},
editor = {Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa (ILCE)},
url = {http://www.ilce.edu.mx},
abstract = {Organismo internacional innovador y sustentable que a partir de una base pedagógica sólida, desarrolla modelos, proyectos y materiales educativos, aplicando tecnología de vanguardia para contribuir eficazmente al progreso cultural, social y económico de los países de América Latina y El Caribe. Durante la primera mitad del siglo XX, la presencia de los medios de comunicación, prensa, radio y televisión, así como su indiscutible influencia en la educación, llevaron a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a promover la difusión de conocimientos acerca del empleo de los medios con fines educativos y culturales. Durante la Conferencia General de esta organización, realizada en Montevideo, Uruguay, en 1954, los representantes de América Latina acordaron la creación de un Organismo Regional que impulsara la aplicación de medios y recursos audiovisuales como apoyo para el mejoramiento de la educación, sí surgió el Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa. En 1956, el Gobierno de México por medio de su representante en la UNESCO, acordó el establecimiento de su sede en la Ciudad de México.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores México (Ed.)
Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores México En línea
de la Secretaría de Relaciones Exteriores México, Instituto Matías Romero (Ed.): 0000, (México).
@online{jz_inst_matiasromero_,
title = {Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores México},
editor = {Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores México},
url = {http://imr.sre.gob.mx},
abstract = {El Instituto Matías Romero fue creado en 1974 con el propósito de formar y capacitar a los diplomáticos mexicanos. A más de treinta años de su establecimiento, se ha consolidado como una institución de excelencia y su presencia nacional e internacional se ha fortalecido. Los cursos de formación, capacitación y actualización se han dirigido, principalmente, a los diplomáticos mexicanos y a otros funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Mediante programas de cooperación internacional, también han tomado parte en cursos de otros países. La Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio del Instituto atiende las demandas de cooperación en materia de formación diplomática de otras naciones.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) (Ed.)
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) En línea
del Petróleo (IMP), Instituto Mexicano (Ed.): 0000.
@online{hc_instituto_petroleo_mx,
title = {Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)},
editor = {Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)},
url = {http://www.imp.mx},
abstract = {El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), creado el 23 de agosto de 1965, es el centro de investigación de México dedicado al área petrolera, cuyos objetivos principales son la investigación y desarrollo tecnológico, la ingeniería y servicios técnicos y la capacitación, así como el otorgamiento de grados académicos, la comercialización de los resultados de la investigación y desarrollo tecnológico y la suscripción de alianzas estratégicas y tecnológicas. Como centro público de investigación, el Instituto Mexicano del Petróleo tiene la Misión de transformar el conocimiento en tecnología y servicios de valor para la industria petrolera; y la Visión de ser un centro público de investigación de clase mundial con personal reconocido, con tecnologías y servicios que contribuyen al desarrollo de la industria petrolera. Actualmente, mediante un renovado esfuerzo y una mayor sinergia con Pemex, el IMP busca integrarse a los objetivos y grandes proyectos de esta empresa, al ofrecerle investigación, capacitación y prestación de servicios de alto contenido tecnológico, que le permitan aumentar su eficiencia, productividad y crecimiento.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
INEGI (Ed.)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI México En línea
INEGI, (Ed.): 0000, (México).
@online{ha_g_inegi_mx,
title = {Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI México},
editor = {INEGI},
url = {http://www.inegi.org.mx},
abstract = {Institución responsable, confiable y sólida para la generación de información sobre fenómenos demográficos, sociales, económicos y del medio ambiente y su relación con el territorio nacional. La información estadística y geográfica que produce y que pone a disposición del Estado y la sociedad, contribuye al desarrollo del país, ya que permite que las autoridades y representantes de los diversos sectores tengan un mejor conocimiento de la realidad para fundamentar sus decisiones, así como para evaluar los resultados de su desempeño. Además, es un insumo fundamental para las investigaciones académicas que coadyuvan a la comprensión del progreso del país y nuestro entorno.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
International Council for Social Research ISSC (Ed.)
International Council for Social Research ISSC - Consejo Internacional de Ciencias Sociales En línea
for Social Research ISSC, International Council (Ed.): 0000, (International).
@online{hj_issc,
title = {International Council for Social Research ISSC - Consejo Internacional de Ciencias Sociales},
editor = {International Council for Social Research ISSC},
url = {http://www.worldsocialscience.org/},
abstract = {The mission of the ISSC is to advance the social sciences – their quality, novelty and utility – in all parts of the world. to advance social science research across national and regional boundaries; to support social science capacity building, particularly in countries and regions where it is currently not well developed; to provide a central clearinghouse for the collection, interpretation, analysis and dissemination of data on social science resources, their availability for research and their impact on society; to broaden interdisciplinary collaboration among the social sciences; to expand exchange and joint work between the social sciences, the humanities and other sciences; to link social science knowledge effectively to public policies and local needs in order to improve the quality of people’s lives; and to promote the social science literacy of citizens. La misión de la CICS es avanzar en las ciencias sociales - su calidad, la novedad y utilidad - en todas partes del mundo. para avanzar en la investigación de las ciencias sociales a través de las fronteras nacionales y regionales; para apoyar la creación de capacidades en ciencias sociales, en particular en los países y regiones en las que actualmente no está bien desarrollada; para proporcionar un centro de información para la recopilación, interpretación, análisis y difusión de datos sobre los recursos de las ciencias sociales, su disponibilidad para la investigación y su impacto en la sociedad; ampliar la colaboración interdisciplinaria entre las ciencias sociales; a ampliar el intercambio y el trabajo conjunto entre las ciencias sociales, las humanidades y las otras ciencias; para vincular el conocimiento de las ciencias sociales con eficacia a las políticas públicas y las necesidades locales con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas; y para promover la divulgación de la ciencia social de los ciudadanos.},
note = {International},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat (Ed.)
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat En línea
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat (Ed.): 0000.
@online{ONU-Habitat,
title = {Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat},
editor = {Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat},
url = {http://www.onuhabitat.org},
abstract = {ONU-Habitat tiene la misión de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar vivienda adecuada para todos y todas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
CAF Banco de desarrollo de América Latina (Ed.)
CAF Banco de desarrollo de América Latina En línea
de desarrollo de América Latina, CAF Banco (Ed.): 0000.
@online{jf_caf_,
title = {CAF Banco de desarrollo de América Latina },
editor = {CAF Banco de desarrollo de América Latina },
url = {http://www.caf.com},
abstract = {CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región.
La Institución promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos del sector público y privado de Latinoamérica.
Con sede en Caracas, Venezuela, CAF cuenta con Oficinas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Misión de CAF
Promovemos el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La Institución promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos del sector público y privado de Latinoamérica.
Con sede en Caracas, Venezuela, CAF cuenta con Oficinas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Misión de CAF
Promovemos el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas.
Union Europea (Ed.)
La Comisión Europea En línea
Europea, Union (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{k_jx_comis_europea,
title = {La Comisión Europea},
editor = {Union Europea},
url = {http://ec.europa.eu/},
abstract = {La Comisión Europea representa el interés general de la UE y es la fuerza impulsora que propone la legislación (al Parlamento y al Consejo), administra y aplica las políticas de la UE, vela por el cumplimiento de la legislación de la UE (junto con el Tribunal de Justicia) y negocia en la escena internacional. ec.europa.eu es el sitio oficial de la Comisión Europea y forma parte de EUROPA, la web oficial de la UE. Cuando es posible, ofrece información de carácter general en las 24 lenguas oficiales de la UE. La web de la Comisión pretende ofrecer: información sobre los miembros, cometidos y organización de la Unión Europea información sobre las últimas novedades relacionadas con los asuntos de la UE los comunicados de prensa y las fotos más recientes, y la cobertura televisiva de la actualidad de la UE en directo acceso a las consultas públicas sobre políticas dinero: contratos y subvenciones información sobre cómo ponerse en contacto con la Comisión y qué hacer para visitarla.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de la Organización Naciones Unidas (Ed.)
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de la Organización Naciones Unidas En línea
para los Derechos Humanos (OACDH) de la Organización Naciones Unidas, Alto Comisionado (Ed.): 0000, (internacional).
@online{JC328_oficina_oacdh,
title = {La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de la Organización Naciones Unidas},
editor = {Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de la Organización Naciones Unidas},
url = {http://www.ohchr.org},
abstract = {La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) representa el compromiso del mundo frente a los ideales universales de la dignidad humana . La comunidad internacional nos ha conferido el mandato exclusivo de promover y proteger todos los derechos humanos.},
note = {internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
FAO ONU (Ed.)
Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) En línea
ONU, FAO (Ed.): 0000, (internacional).
@online{_organizacion_????,
title = {Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO)},
editor = {FAO ONU},
url = {http://www.fao.org},
abstract = {Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición Nuestro desafío: hoy en día el mundo puede producir suficientes alimentos para alimentar adecuadamente a todos sus habitantes; sin embargo, a pesar de los progresos realizados en los dos últimos decenios, 870 millones de personas aún padecen hambre crónica. Entre los niños, se estima que 171 millones de menores de cinco años padecen malnutrición crónica (retraso del crecimiento), casi 104 millones tienen falta de peso y unos 55 millones sufren malnutrición aguda (emaciación). Nuestro mandato es apoyar a los miembros en sus esfuerzos para asegurar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de calidad. Podemos ayudar respaldando las políticas y compromisos políticos que promueven la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada y asegurándonos de que la información actualizada sobre los retos y soluciones al hambre y la malnutrición esté disponible y accesible. Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles Se prevé que la población mundial aumente hasta los 9 000 millones de personas en 2050. Está previsto que algunas de las tasas de crecimiento demográfico más altas se produzcan en zonas que dependen en gran medida del sector agropecuario (agricultura, ganadería, actividad forestal y pesca) y que presentan niveles elevados de inseguridad alimentaria. El crecimiento del sector agrícola es también el medio más eficaz para reducir la pobreza y lograr la seguridad alimentaria. Debemos asegurarnos que el aumento de la productividad no sólo beneficie a unos pocos, y que la base de recursos naturales proporcione servicios (polinización, el ciclo de nutrientes en los suelos, calidad del agua, etc) que aumenten la sostenibilidad. Reducir la pobreza rural La mayor parte de los pobres del mundo vive en zonas urbanasrurales. El hambre y la inseguridad alimentaria son, por encima de todo, expresiones de la pobreza rural. Por tanto, la reducción de la pobreza rural es esencial para la misión de la FAO. Se ha sacado de la pobreza a muchos habitantes de las zonas rurales en las últimas décadas. En 1990 el 54% de los habitantes de las zonas rurales en los países en desarrollo vivía con menos de 1,25 dólares diarios y estaba era considerado muy pobre. En 2010 la proporción había caído al 35%. La pobreza rural sigue estando generalizada, especialmente en Asia meridional y África. Estas regiones también son las que menos progresos han realizado hecho en la mejora de los medios de vida rurales. La FAO lucha para ayudar a los pequeños agricultores a mejorar la productividad agrícola, mientras que su objetivo es también aumentar las oportunidades de empleo no agrícola y encontrar mejores maneras para que las poblaciones rurales gestionen los riesgos ambientales. Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes Con una globalización creciente, la agricultura dejará de existir como sector independiente pasando a ser solo una parte de una cadena de valor. La cadena de valor tiene puntos, desde la producción hasta la elaboración y las ventas, donde el conjunto está muy concentrado, integrado y globalizado. Esta situación supone un gran desafío económico para los pequeños agricultores en muchos países en desarrollo, que pueden verse excluidos de partes importantes de la cadena de valor. Aumentar su participación en los sistemas alimentarios y agrícolas es fundamental para la consecución del objetivo de la FAO de un mundo sin hambre. Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las catástrofes Cada año, millones de personas que dependen de la producción, comercialización y consumo de los cultivos, la ganadería, la pesca, los bosques y otros recursos naturales se enfrentan a catástrofes y crisis. Estas pueden sobrevenir repentinamente, como un terremoto o un golpe de estado violento, o producirse lentamente, como los ciclos de inundaciones y sequías. Pueden darse como un suceso aislado, uno puede desencadenar otro o pueden converger e interactuar varios sucesos a la vez y generar efectos en cascada y magnificados. Estas situaciones de emergencia ponen en peligro la producción de alimentos y el acceso a los mismos a escala local, nacional y, en ocasiones, regional y mundial. La misión de la FAO consiste en ayudar a los países a controlar, prevenir y mitigar los riesgos y las crisis y apoyarlos en la preparación y respuesta a los desastres.},
note = {internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Universidad de Texas en Austin (Ed.)
Perry-Castañeda Library Map Collection En línea
de Texas en Austin, Universidad (Ed.): 0000, (E.U.A).
@online{_perry-castaneda_????,
title = {Perry-Castañeda Library Map Collection},
editor = {Universidad de Texas en Austin},
url = {http://www.lib.utexas.edu/maps/},
abstract = {Extensa colección de mapas de diferentes temas de todas partes del mundo, desarrollada por la Universidad de Texas en Austin},
note = {E.U.A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
PODCAST UNAM En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{_podcast_????,
title = {PODCAST UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://podcast.unam.mx/},
address = {México},
abstract = {Podcast UNAM es un servicio de publicación y distribución en línea de acervos de audio y video con fines académicos y de investigación.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ONU (Ed.)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ONU En línea
de las Naciones Unidas para el Desarrollo ONU, Programa (Ed.): 0000, (internacional).
@online{pnud_onu,
title = {Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ONU},
editor = {Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ONU},
url = {http://www.undp.org},
abstract = {El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de la ONU que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo.},
note = {internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina. (Ed.)
de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina., Facultad (Ed.): 0000, (Argentina).
@online{p_fcpys_ri_UNR,
title = {Publicaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina.},
editor = {Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario de Argentina.},
url = {http://www.fcpolit.unr.edu.ar/publicaciones/},
abstract = {Este espacio está destinado a publicar toda la producción académica que se genera desde la Facultad, incluyendo las escuelas, los centros de investigación y los distintos departamentos. Revistas Académicas Libros Tesis Actas de congreso Repositorio Hipermedial de la UNR},
note = {Argentina},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (Ed.)
Publicaciones de la Unión Europea En línea
de Publicaciones de la Unión Europea, Oficina (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{publica_ue,
title = {Publicaciones de la Unión Europea},
editor = {Oficina de Publicaciones de la Unión Europea},
url = {http://publications.europa.eu},
abstract = {La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (Oficina de Publicaciones) es una oficina interinstitucional cuyo objeto es garantizar la edición de las publicaciones de las instituciones de las Comunidades Europeas y de la Unión Europea (UE). Produce diariamente el Diario Oficial de la Unión Europea en 23 o 24 lenguas (en irlandés cuando su publicación es obligatoria), fenómeno único en el mundo editorial. Edita o coedita publicaciones en el contexto de las actividades de comunicación de las instituciones.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
Revista Legislar para la Igualdad de la Cámara de Diputados. México En línea
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{igualdad_cd_mex,
title = {Revista Legislar para la Igualdad de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www3.diputados.gob.mx/index.php/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/05_centro_de_estudios_para_el_adelanto_de_las_mujeres_y_la_equidad_de_genero/00b_que_hacemos/000f_revista},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México Revista
0000, (México).
@periodical{revistas_unam,
title = {Revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx},
abstract = {El portal de revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México impulsa la transición de la publicación impresa a la publicación digital. La noción de ciencia que impulsa el portal es expansiva, por ello incluye a todas aquellas revistas que publican resultados originales de investigación en todas las áreas del conocimiento - sean ciencias exactas, humanidades, artes o ciencias sociales - y que utilizan un sistema de revisión por pares. A partir de febrero de 2011, la mayor parte de la producción de los tres últimos años de 53 de las 111 revistas científicas y arbitradas de la UNAM podrá ser consultada de manera directa.Por su valor histórico, se incluyen además otras cinco revistas que ya no están en circulación, así como tres revistas invitadas editadas por otras universidades. El portal se encuentra organizado por área del conocimiento, por entidad que lo edita y nombre de la revista.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Cámara de Diputados. México (Ed.)
Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados. México En línea
de Diputados. México, Cámara (Ed.): 0000, (México).
@online{sia_cd_mx,
title = {Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados. México},
editor = {Cámara de Diputados. México},
url = {http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia.htm},
abstract = {El Servicio de Investigación y Análisis (SIA) tiene como objetivo el proporcionar asistencia profesional y especializada a los diputados mediante el suministro de información analítica, imparcial, objetiva y oportuna, en las materias de interés para su trabajo legislativo.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
OEA, Organización de los Estados Americanos (Ed.)
Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados Americanos En línea
OEA, Organización de los Estados Americanos (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{sice_oea,
title = {Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados Americanos},
editor = {OEA, Organización de los Estados Americanos},
url = {http://www.sice.oas.org/},
abstract = {SICE - the Organization of American State's Foreign Trade Information System - centralizes information on trade policy in the Americas. On the SICE Website, you will find the full texts of trade agreements in force for OAS Member States, new and ongoing trade policy developments, information on national trade-related legislation, links to international, regional and national sources of trade policy information and more! SICE, with more than ten years online, strives to provide OAS member states and other users up-to-date and relevant information. SICE - el Sistema de Información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados Americanos – centraliza información sobre política comercial en las Américas. En el sitio Web del SICE encontrará, entre otros, los textos completos de acuerdos comerciales vigentes para los Estados miembros de la OEA; novedades sobre negociaciones comerciales; información sobre legislaciones nacionales relativas a temas comerciales; y enlaces a fuentes de información internacionales, regionales y nacionales relacionadas con política comercial. SICE, con más de 10 años en línea, procura brindar información relevante y actualizada a los Estados miembros de la OEA y al público en general.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Pedagógica Nacional (Ed.)
Universidad Pedagógica Nacional En línea
Nacional, Universidad Pedagógica (Ed.): 0000, (México).
@online{upn_mexico,
title = {Universidad Pedagógica Nacional},
editor = {Universidad Pedagógica Nacional},
url = {http://www.upn.mx},
abstract = {La Universidad Pedagógica Nacional es una institución pública de educación superior, creada por decreto presidencial el 25 de agosto de 1978. Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación. Es la institución pública más importante de México en la formación de cuadros especializados en el campo educativo.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
CIA - USA (Ed.)
World Factbook - CIA - USA En línea
USA, CIA - (Ed.): 0000.
@online{worldfactbook_cia,
title = {World Factbook - CIA - USA},
editor = {CIA - USA},
url = {https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/},
abstract = {The World Factbook provides information on the history, people, government, economy, geography, communications, transportation, military, and transnational company},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}