En esta sección encontrara fuentes organizadas por áreas de estudio de la Administración Pública, Ciencias de la Comunicación, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Sociología. En el apartado de Ciencias Políticas y Sociales se encuentra fuentes con temáticas interdisciplinarias y de otras área de estudio de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
También puede buscar por tipos de publicación.
También puede revisar por las publicaciones de la FCPyS UNAM
– Libros FCPyS UNAM
– Revistas Académicas FCPyS UNAM
Recomedaciones
[wptab name=’Ciencias Políticas y Sociales’]2014

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM (Ed.)
IISUE Libros - Librero Digital del IISUE Parte de obra colectiva
En: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM (Ed.): 2014.
@incollection{za_libros_iisue,
title = {IISUE Libros - Librero Digital del IISUE},
editor = {Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM},
url = {http://www.iisue.unam.mx/libros/},
year = {2014},
date = {2014-11-18},
abstract = {El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) arrancó su programa Librero Digital, al colocar en su página web los primeros 12 títulos de su producción editorial, que puede ser consultada y descargada de manera abierta y gratuita por cualquier usuario.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
2013

Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (Ed.)
UNAM Media Campus En línea
de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 2013.
@online{A_unammediacampus2013,
title = {UNAM Media Campus},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia},
url = {http://mediacampus.cuaed.unam.mx/},
year = {2013},
date = {2013-06-09},
abstract = {El sitio UNAM Media Campus es un espacio para material educativo que pretende proporcionar a los académicos y estudiantes de las entidades universitarias material didáctico, soportado a través del uso de multimedia (audio y video), que les permitan mejorar estrategias de enseñanza - aprendizaje.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Dirección General de Bibliotecas DGB UNAM En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 2013.
@online{za_dgbunam_,
title = {Dirección General de Bibliotecas DGB UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://dgb.unam.mx},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
abstract = {Los Catálogos Colectivos te permiten consultar los registros de todos los acervos del Sistema Bibliotecario de la UNAM: libros (LIBRUNAM), revistas (SERIUNAM), tesis (TESIUNAM), mapas (MAPAMEX), así como otras colecciones especializadas. Además, la Dirección General de Bibliotecas ofrece a la comunidad universitaria acceso a una gran variedad de recursos electrónicos, que encontrarás en las siguientes listas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2012
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Afluente Revista
2012, (México).
@periodical{ac_afluente,
title = {Afluente},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/afluente},
year = {2012},
date = {2012-11-01},
abstract = {Revista estudiantil de la FCPyS.
Distribución gratuita en la FCPyS.
Para más información, escribe a: coordinacion@afluenterevista.com},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Distribución gratuita en la FCPyS.
Para más información, escribe a: coordinacion@afluenterevista.com

Maria del Lourdes Sierra Kobe
Aires de libertad en el mundo árabe: Dinámicas locales y regionales y estrategias externas Libro
2012.
@book{Sierra2012,
title = {Aires de libertad en el mundo árabe: Dinámicas locales y regionales y estrategias externas},
author = {Maria del Lourdes Sierra Kobe},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2012},
date = {2012-08-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Alejandro Labrador
Gobernabilidad y desarrollo sustentable: Miradas múltiples Libro
2012.
@book{Labrador2012,
title = {Gobernabilidad y desarrollo sustentable: Miradas múltiples},
author = {Alejandro Labrador},
year = {2012},
date = {2012-08-01},
abstract = {Precio del libro: $280.00
Libro impreso - buscar en DGB UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Libro impreso - buscar en DGB UNAM
2011

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Gaceta Políticas - FCPyS UNAM En línea
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.): 2011.
@online{gacetapoliticas2011,
title = {Gaceta Políticas - FCPyS UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://www.politicas.unam.mx/gaceta/},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {Gaceta Políticas - FCPyS UNAM},
abstract = {Gaceta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Ricardo Uvalle
Rumbos de la transparencia en México Libro
2011.
@book{Uvalle2011,
title = {Rumbos de la transparencia en México},
author = {Ricardo Uvalle},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,},
url = {http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/69E1V4A38UGGP9NLQBD9PDUV46587KCQDB6SBISX4BETXFCQG9-05349?func=find-b&REQUEST=Rumbos+de+la+transparencia+en+M%C3%A9xico&find_code=WTT&ADJACENT=N&local_base=MX001&x=56&y=20&filter_code_1=WLN&filter_request_1=&filter_code_2=WYR&filter_request_2=&filter_code_3=WYR&filter_request_3=},
year = {2011},
date = {2011-08-01},
abstract = {Libro impreso},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Silvia Molina
Acercamientos a la Cuestión Migratoria El Conglomerado Migratorio Libro
2011.
@book{Molina2011,
title = {Acercamientos a la Cuestión Migratoria El Conglomerado Migratorio},
author = {Silvia Molina},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,},
year = {2011},
date = {2011-08-01},
abstract = {Costo del libro: $30.00
Libro impreso - buscar en DGB UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Libro impreso - buscar en DGB UNAM

Carmen Sáez
Justo Sierra. Antecedentes del partido único en México Libro
2011.
@book{Sáez2011,
title = {Justo Sierra. Antecedentes del partido único en México},
author = {Carmen Sáez},
year = {2011},
date = {2011-08-01},
abstract = {Libro impreso},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Nippon Communications Foundation (Ed.)
Nippon.com En línea
Foundation, Nippon Communications (Ed.): 2011.
@online{DS801_nippon_NCF,
title = {Nippon.com},
editor = {Nippon Communications Foundation},
url = {http://www.nippon.com/es},
year = {2011},
date = {2011-01-01},
abstract = {Nippon.com es una plataforma plurilingüe accesible por Internet, promovida por la Nippon Communications Foundation (en adelante “la Fundación”) con ayuda de la Fundación Nippon (Nippon Foundation), cuya meta es facilitar una mejor comprensión de Japón a nivel mundial. En general se trabaja con textos originalmente escritos en japonés para el público internacional, de los que se ofrece versión en inglés, chino (en caracteres simplificados y tradicionales), francés, árabe, español y ruso, en traducciones hechas bajo responsabilidad de la Fundación. Sin embargo, en atención al gran número de personas capaces de leer directamente textos escritos en japonés, se facilita siempre el acceso simultáneo a la versión original. Japón},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2010

INSTITUTO NACIONAL DE ESTEADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (Ed.)
Revista Realidad, Datos y Espacio Revista
2010.
@periodical{rev_inegi2010,
title = {Revista Realidad, Datos y Espacio},
editor = { INSTITUTO NACIONAL DE ESTEADÍSTICA Y GEOGRAFÍA},
url = {http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/revista-inter/revista_num_6/RDE_06.html#},
year = {2010},
date = {2010-11-01},
address = {MÉXICO},
abstract = {Revista Internacional de Estadística y Geografía - INSTITUTO NACIONAL DE ESTEADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, MÉXICO},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Elephant Publishing LLC (Ed.)
Animal Político Revista
2010.
@periodical{animalpolitico2010,
title = {Animal Político},
editor = {Elephant Publishing LLC},
url = {http://www.animalpolitico.com},
year = {2010},
date = {2010-04-08},
journal = {Animal Político},
abstract = {Animal Político es una nueva publicación digital que reúne a un grupo de periodistas que hemos decidido apostar por esta vía para hacer periodismo.
Si bien es un portal centrado en la información política, entiende ésta no sólo como lo dicen y hacen los actores políticos, sino también como la que surge de las iniciativas de aquellos que ejercen su ciudadanía y no aceptan pasivamente las decisiones de la clase política.
Tampoco elude que hoy la información sobre seguridad y crimen organizado es capital para entender lo que sucede en el país.
En Animal Político le apostamos a la información que genere nuestro propio equipo, así como por la opinión de quienes han aceptado sumarse a esta iniciativa. Pero también queremos ofrecerle a nuestros lectores un servicio de incluya lo más destacado del acontecer nacional e internacional, humor y debates, de los que puede enterarse a través de nuestro sistema de newsletter.
Aspiramos, además, a utilizar todas las herramientas que ofrece el mundo digital, por lo que iremos agregando fotogalerías, mapas e infografías, pero sobre todo queremos tener un lenguaje diferente, propio de la web y ya no de los medios impresos.
Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer nacional, y que use la memoria para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.
Este es Animal Político y aspiramos a ser un espacio de referencia, de consulta obligada para quienes se interesen por saber lo que ocurre en el país.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Si bien es un portal centrado en la información política, entiende ésta no sólo como lo dicen y hacen los actores políticos, sino también como la que surge de las iniciativas de aquellos que ejercen su ciudadanía y no aceptan pasivamente las decisiones de la clase política.
Tampoco elude que hoy la información sobre seguridad y crimen organizado es capital para entender lo que sucede en el país.
En Animal Político le apostamos a la información que genere nuestro propio equipo, así como por la opinión de quienes han aceptado sumarse a esta iniciativa. Pero también queremos ofrecerle a nuestros lectores un servicio de incluya lo más destacado del acontecer nacional e internacional, humor y debates, de los que puede enterarse a través de nuestro sistema de newsletter.
Aspiramos, además, a utilizar todas las herramientas que ofrece el mundo digital, por lo que iremos agregando fotogalerías, mapas e infografías, pero sobre todo queremos tener un lenguaje diferente, propio de la web y ya no de los medios impresos.
Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer nacional, y que use la memoria para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.
Este es Animal Político y aspiramos a ser un espacio de referencia, de consulta obligada para quienes se interesen por saber lo que ocurre en el país.

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España (Ed.)
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España En línea
de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España, Centro (Ed.): 2010.
@online{CEPCEspaña2010,
title = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Gobierno de España},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas},
year = {2010},
date = {2010-01-01},
address = {España},
abstract = {Revista de Administración Pública
[Revista de Estudios Políticos] Revista de Estudios Políticos
[Revista de Derecho Comunitario Europeo] Revista de Derecho Comunitario Europeo
[Revista Española de Derecho Constitucional] Revista Española de Derecho Constitucional
[Derecho Privado y Constitución] Derecho Privado y Constitución
[Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional] Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional
[Historia y Política] Historia y Política},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
[Revista de Estudios Políticos] Revista de Estudios Políticos
[Revista de Derecho Comunitario Europeo] Revista de Derecho Comunitario Europeo
[Revista Española de Derecho Constitucional] Revista Española de Derecho Constitucional
[Derecho Privado y Constitución] Derecho Privado y Constitución
[Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional] Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional
[Historia y Política] Historia y Política
2009

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM (Ed.)
Repositorio Institucional Acervos Digitales RAD-UNAM En línea
de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM, Dirección General (Ed.): UNAM 2009.
@online{ZA_rad2009,
title = {Repositorio Institucional Acervos Digitales RAD-UNAM},
editor = {Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. UNAM},
url = {http://www.rad.unam.mx/},
year = {2009},
date = {2009-11-01},
organization = {UNAM},
abstract = {El objetivo del proyecto es crear una red de Repositorios Universitarios digitales (RU's) para apoyar a las dependencias y entidades de la UNAM en el manejo y diseminación de recursos en formato digital producto de la actividad académica, en particular: artículos, presentaciones, imágenes y bases de datos. A su vez, los recursos digitales de los RU's en su conjunto, podrán ser recuperados y consultados a través del buscador del Repositorio Institucional RAD-UNAM.
La red de Repositorios Universitarios digitales de la UNAM constituye parte de los esfuerzos colectivos para administrar y diseminar los materiales digitales producidos por la comunidad de académicos de la UNAM. Contribuye y es parte del programa institucional "Toda la UNAM en línea" . De esta forma, la red de Repositorios Universitarios complementa y fortalece un esfuerzo a nivel universitario para mejorar la presencia de la UNAM en internet.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La red de Repositorios Universitarios digitales de la UNAM constituye parte de los esfuerzos colectivos para administrar y diseminar los materiales digitales producidos por la comunidad de académicos de la UNAM. Contribuye y es parte del programa institucional "Toda la UNAM en línea" . De esta forma, la red de Repositorios Universitarios complementa y fortalece un esfuerzo a nivel universitario para mejorar la presencia de la UNAM en internet.
2008

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Blog Políticas En línea
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.): 2008.
@online{blogpoliticasfcpys2008,
title = {Blog Políticas},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://gacetapoliticas.blogspot.mx},
year = {2008},
date = {2008-12-18},
abstract = {Blog de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2007

Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Atlas Nacional de México En línea
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 2007, (México).
@online{G1000_3122_anm_unam,
title = {Atlas Nacional de México},
editor = {Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/atlas/atlas.php},
year = {2007},
date = {2007-06-15},
abstract = {(1990-1992) Mapas temáticos de México, primera edición Obra en tres tomos que presenta la Universidad Nacional Autónoma de México, colección de 160 cartas (alrededor de 600 mapas). Nuevo Atlas Nacional de México (2007) Información geográfica. Mapas generales Historia Sociedad Economía Naturaleza y ambiente},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2006

University of Nottingham, UK. (Ed.)
OpenDOAR En línea
University of Nottingham, UK. (Ed.): 2006.
@online{za_opendoar2006,
title = {OpenDOAR},
editor = {University of Nottingham, UK.},
url = {http://opendoar.org/},
year = {2006},
date = {2006-05-02},
abstract = {The Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
OpenDOAR is an authoritative directory of academic open access repositories. Each OpenDOAR repository has been visited by project staff to check the information that is recorded here. This in-depth approach does not rely on automated analysis and gives a quality-controlled list of repositories.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
OpenDOAR is an authoritative directory of academic open access repositories. Each OpenDOAR repository has been visited by project staff to check the information that is recorded here. This in-depth approach does not rely on automated analysis and gives a quality-controlled list of repositories.
2002
Guillermo Briones
Epistemología de las ciencias sociales (módulo 1) Libro
2002.
@book{Briones2002,
title = {Epistemología de las ciencias sociales (módulo 1)},
author = {Guillermo Briones},
editor = {INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACI”N SUPERIOR, ICFES},
url = {http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%20las%20ciencias%20sociales.pdf},
year = {2002},
date = {2002-12-01},
volume = {1},
series = {ESPECIALIZACI”N EN TEORÕA, M...TODOS Y T...CNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL},
abstract = {En cumplimiento de su misión y de sus funciones, el Instituto Colombiano para el Fo-
mento de la Educación Superior ha realizado diversas acciones que permitan a las
instituciones de Educación Superior no solamente enfrentar los retos del desarrollo cien-
tífico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad
y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además
de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos
de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o
crear soluciones a partir de procesos de reflexión.
Dentro de este contexto, el ICFES promovió la creación del Programa de Especialización
en teoría, métodos y técnicas de investigación social, ofrecido en la actualidad por cinco
universidades públicas a saber: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universi-
dad Industrial de Santander, Universidad de Cartagena y Universidad Pedagógica Nacio-
nal, las cuales atendieron el reto propuesto por el Instituto y después de siete años de
iniciado el programa, en conjunto han graduado más de 300 especialistas.
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
mento de la Educación Superior ha realizado diversas acciones que permitan a las
instituciones de Educación Superior no solamente enfrentar los retos del desarrollo cien-
tífico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad
y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además
de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos
de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o
crear soluciones a partir de procesos de reflexión.
Dentro de este contexto, el ICFES promovió la creación del Programa de Especialización
en teoría, métodos y técnicas de investigación social, ofrecido en la actualidad por cinco
universidades públicas a saber: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universi-
dad Industrial de Santander, Universidad de Cartagena y Universidad Pedagógica Nacio-
nal, las cuales atendieron el reto propuesto por el Instituto y después de siete años de
iniciado el programa, en conjunto han graduado más de 300 especialistas.
2001

Ferráez Comunicación (Ed.)
Revista Líderes Mexicanos Revista
2001.
@periodical{h_j_lideresMex,
title = {Revista Líderes Mexicanos},
editor = {Ferráez Comunicación},
url = {http://lideresmexicanos.com/},
year = {2001},
date = {2001-07-01},
abstract = {El objetivo de la revista Lideres Mexicanos es, a traves de un periodismo propositivo, permitir a los lideres de Mexico contar sus historias en primera persona para inspirar a nuestros lectores a crear más casos exitosos, siempre haciendo enfasis en los valores que estan detràs del éxito de cada persona. La lista de personajes que han desfilado por nuestas pàginas, es un aliciante mas para seguir contando la vida y obra de personajes como Carlos Slim, Daniel Sertvitje, Hugo Sànchez entre muchos otros. Lideres Mexicanos es el retrato de hombres y mujeres que con liderazgo e influencias, han sabido dejar huella en el acontecer nacional.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
1999

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (Ed.)
Historia y Política CEPC Revista
1999, ISBN: 1989-063X.
@periodical{h_j_hp_cepc_1999,
title = {Historia y Política CEPC},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9},
isbn = {1989-063X},
year = {1999},
date = {1999-01-01},
organization = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
abstract = {La revista Historia y Política nació en 1999. Es una publicación semestral con revisión por pares, fruto de la iniciativa de los departamentos de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos , de la UCM, e Historia Social y del Pensamiento, de la UNED , ambos vinculados a facultades de Ciencias Políticas y Sociología. Desde el año 2007 la revista la codirige y edita el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales .
La revista se propone abordar el fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales.
Historia y Política ha sido seleccionada para su cobertura en los servicios de alerta y búsqueda de información sobre productos de Thomson Reuters. A partir del nº. 19 (2008) se encuentra indexada y resumida en el Social Sciences Citation Index, en el Social Scisearch, en el Arts and Humanities Citation Index y en el Journal Citation Reports/Social Sciences Edition.
Si quiere saber más sobre Historia y Política visite la página web: http://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/index},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La revista se propone abordar el fenómeno político en la historia desde el rigor académico y la renovación interpretativa que ofrecen las herramientas del análisis comparado y las diferentes ciencias sociales.
Historia y Política ha sido seleccionada para su cobertura en los servicios de alerta y búsqueda de información sobre productos de Thomson Reuters. A partir del nº. 19 (2008) se encuentra indexada y resumida en el Social Sciences Citation Index, en el Social Scisearch, en el Arts and Humanities Citation Index y en el Journal Citation Reports/Social Sciences Edition.
Si quiere saber más sobre Historia y Política visite la página web: http://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/index
1991

Instituto de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca (Ed.)
América Latina Hoy En línea
de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca, Instituto (Ed.): 1991.
@online{ame_hoy_salamanca_1991,
title = {América Latina Hoy},
editor = {Instituto de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca},
url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/index},
isbn = {1130-2887},
year = {1991},
date = {1991-01-01},
address = {España},
abstract = {América Latina Hoy, revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 dedicada al estudio de su realidad histórica, política y socioeconómica. Es coeditada por el Instituto de Iberoamérica y Ediciones Universidad de Salamanca.
Cuenta con el sello de calidad de la FECYT y está indexada en SCOPUS, REDALYC, DOAJ, HAPI, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, RedALyC, SAWPSA, RESH, IN-RECS, H Index 10, CIRC, ISOC, MIAR, CCHS, LATINDEX, EBSCO, Proquest, The Philosopher’s Index, e-Revistas. ICDS=9.842
Se publican tres volúmenes al año permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. La revista solo admite artículos en español.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Cuenta con el sello de calidad de la FECYT y está indexada en SCOPUS, REDALYC, DOAJ, HAPI, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, RedALyC, SAWPSA, RESH, IN-RECS, H Index 10, CIRC, ISOC, MIAR, CCHS, LATINDEX, EBSCO, Proquest, The Philosopher’s Index, e-Revistas. ICDS=9.842
Se publican tres volúmenes al año permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. La revista solo admite artículos en español.
0000

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (Ed.)
Biblioteca Iberoamericana FLACSO México En línea
de Ciencias Sociales México, Facultad Latinoamericana (Ed.): 0000.
@online{h_j_bFlacsomex_,
title = {Biblioteca Iberoamericana FLACSO México},
editor = {Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México},
url = {http://biblioteca.flacso.edu.mx},
abstract = {El Fondo documental esta integrado por diez colecciones: a) Audiovisual. Mapas, discos, casetes, videos, b) Documentos. Artículos de revistas, capítulos de libros, ponencias, bibliografías no editadas. c) Electrónica o Digital. Disquetes, discos compactos, bases de datos bibliográficas remotas con acceso a texto completo. d) Fondos Especiales. e) General. Libros y folletos. f) Publicaciones Seriadas. Revistas, boletines, periódicos. g) Referencia. Anuarios, almanaques, atlas, diccionarios, enciclopedias. h) Reserva. Obras de todo tipo que son señaladas por los profesores como bibliografía básica. i) Tesis. Obras de investigación presentadas para obtener el grado en la institución. j) Tridimensionales. Grabadoras, dictáfonos, computadoras portátiles, cuadros. Fondos Especiales Gómez de León. Especializada en demografía y métodos estadísticos, con especial énfasis en salud pública y aspectos económicos; consta de 1000 volúmenes de libros, folletos y revistas. Para su ubicación se ha separado de la colección general y su consulta es en sala. Perteneció a José Gómez de León Cruces (1946-2000) sociólogo y doctor en demografía, fue director del Instituto Nacional de Salud Pública, Secretario General del Consejo Nacional de Población, Coordinador General de Programa de Educación Salud y Alimentación, y Director de la Sociedad Mexicana de Demografía, así como asesor de organismos internacionales. La colección fue donada por su familia en el año 2000. Parra. Especializada en aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de México; consta de 20,000 volúmenes de libros, revistas, folletos, grabaciones sonoras en discos LP, planos, secuencias periódistica y reproducciones artítisticas; editados desde 1818 hasta 1990. Pertenecio a Manuel Germán Parra Gutiérrez (1914-1986) licenciado en economía y doctor en filosofía; asesor presidencial de Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés. La colección fue adquirida por la biblioteca en 1991, los materiales están en servicio. Selser. Especializada en temas sociales, políticos y culturales de América Latina; consta de 14,615 volumenes de libros, folletos, revistas y periódicos. para su ubicación se ha separado de la colección general. Perteneció a Gregorio Selser (1922-1991) profesor y periodista argentino, que en la década de los stentas llega a México como exiliado político. En 1978 decide donar su colección particular, que fue trasladada desde Argentina con el apoyo de UNESCO y el gobierno de México, a partir de 1981 los materiales están en servicio},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO (Ed.)
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) En línea
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{h_j_clacso,
title = {Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)},
editor = {Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO},
url = {http://www.clacso.org/},
abstract = {El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución en la que posee estatus Asociativo. En la actualidad, reúne más de 370 centros de investigación y más de 650 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universitat Pompeu Fabra (Ed.)
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales - Universitat Pompeu Fabra En línea
Fabra, Universitat Pompeu (Ed.): 0000, (España).
@online{hj_dcps_pompeu_fabra,
title = {Departamento de Ciencias Políticas y Sociales - Universitat Pompeu Fabra},
editor = {Universitat Pompeu Fabra},
url = {http://www.upf.edu/dcpis/es/},
abstract = {El Departamento de Ciencias Políticas y Sociales es una comunidad académica formada por el conjunto de profesores, ayudantes, becarios, colaboradores y doctorandos que llevan a cabo actividades de investigación y docencia en los ámbitos disciplinarios de la ciencia política y de la administración, la sociología y la psicología social.},
note = {España},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Laboratorio Multimedia para la Investigación Social CES UNAM En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{hm_lmultimedia_ces,
title = {Laboratorio Multimedia para la Investigación Social CES UNAM},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/multimedia.ces/},
abstract = {El Laboratorio Multimedia para la Investigación Social depende del Centro de Estudios Sociológicos (CES) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Se fundó en diciembre de 2011 como parte de la administración del Dr. Fernando Castañeda Sabido al frente de la FCPyS, y bajo la coordinación del Dr. Massimo Modonesi en el CES. Es un espacio que busca impulsar la investigación social basada en imágenes, así como el análisis de lo social con base en el enfoque biográfico y los géneros de la memoria, ligados estrechamente a los lenguajes audiovisuales. Objetivos Dotar a los investigadores sociales de insumos teóricos y herramientas multimedia (fotografía, video, sonido, texto) que les permitan construir y abordar distintos objetos de estudio de interés para las cinco disciplinas impartidas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Brindar asistencia en aspectos teóricos, metodológicos y técnicos a investigadores sociales que deseen hacer uso de herramientas multimedia o que deseen producir y analizar imágenes para el estudio científico de lo social. Divulgar, mediante materiales audiovisuales y de otra índole, el conocimiento generado por investigadores, profesores y alumnos referido a fenómenos sociales, políticos y culturales que discutan la imagen construida sociológicamente. Fomentar la investigación social basada en documentos audiovisuales a través de líneas de investigación como el método biográfico, los géneros de la memoria y las narrativas textual y audiovisual en tanto nuevas formas de conocimiento científico.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
International Council for Social Research ISSC (Ed.)
International Council for Social Research ISSC - Consejo Internacional de Ciencias Sociales En línea
for Social Research ISSC, International Council (Ed.): 0000, (International).
@online{hj_issc,
title = {International Council for Social Research ISSC - Consejo Internacional de Ciencias Sociales},
editor = {International Council for Social Research ISSC},
url = {http://www.worldsocialscience.org/},
abstract = {The mission of the ISSC is to advance the social sciences – their quality, novelty and utility – in all parts of the world. to advance social science research across national and regional boundaries; to support social science capacity building, particularly in countries and regions where it is currently not well developed; to provide a central clearinghouse for the collection, interpretation, analysis and dissemination of data on social science resources, their availability for research and their impact on society; to broaden interdisciplinary collaboration among the social sciences; to expand exchange and joint work between the social sciences, the humanities and other sciences; to link social science knowledge effectively to public policies and local needs in order to improve the quality of people’s lives; and to promote the social science literacy of citizens. La misión de la CICS es avanzar en las ciencias sociales - su calidad, la novedad y utilidad - en todas partes del mundo. para avanzar en la investigación de las ciencias sociales a través de las fronteras nacionales y regionales; para apoyar la creación de capacidades en ciencias sociales, en particular en los países y regiones en las que actualmente no está bien desarrollada; para proporcionar un centro de información para la recopilación, interpretación, análisis y difusión de datos sobre los recursos de las ciencias sociales, su disponibilidad para la investigación y su impacto en la sociedad; ampliar la colaboración interdisciplinaria entre las ciencias sociales; a ampliar el intercambio y el trabajo conjunto entre las ciencias sociales, las humanidades y las otras ciencias; para vincular el conocimiento de las ciencias sociales con eficacia a las políticas públicas y las necesidades locales con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas; y para promover la divulgación de la ciencia social de los ciudadanos.},
note = {International},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Latindex (Ed.)
Latindex, (Ed.): 0000, (Internacional).
@online{latindex,
title = {Latindex Sistema Regional de Información para las Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.},
editor = {Latindex},
url = {http://www.latindex.org/},
abstract = {Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones (revistas) científicas seriadas producidas en la región.},
note = {Internacional},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Ario Garza Mercado
Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales En línea
de México, Colegio (Ed.): 0000, (México).
@online{h_garza_mercado_manual_????,
title = {Manual de Técnicas de Investigación para Estudiantes de Ciencias Sociales},
author = { Ario Garza Mercado},
editor = {Colegio de México},
url = {http://biblio.colmex.mx/bib_dig/ario/p0.htm},
publisher = {El Colegio de México},
address = {México},
edition = {sexta},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Universidad de Texas en Austin (Ed.)
Perry-Castañeda Library Map Collection En línea
de Texas en Austin, Universidad (Ed.): 0000, (E.U.A).
@online{_perry-castaneda_????,
title = {Perry-Castañeda Library Map Collection},
editor = {Universidad de Texas en Austin},
url = {http://www.lib.utexas.edu/maps/},
abstract = {Extensa colección de mapas de diferentes temas de todas partes del mundo, desarrollada por la Universidad de Texas en Austin},
note = {E.U.A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
PODCAST UNAM En línea
de México, Universidad Nacional Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{_podcast_????,
title = {PODCAST UNAM},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://podcast.unam.mx/},
address = {México},
abstract = {Podcast UNAM es un servicio de publicación y distribución en línea de acervos de audio y video con fines académicos y de investigación.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Razón Cínica Revista
0000.
@periodical{h_j_razon_cinica,
title = {Revista Razón Cínica},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/},
abstract = {Razón Cínica es una publicación bimestral de la Facultad de CIencias Políticas de la UNAM que se sirve del medio electrónico para la divulgación gratuita de artículos académicos de caidadque abarcan temáticas y disciplinas varias, tales como filosofía, política, sociología, literatura, así como nuestro blog, que incluye reseñas de eventos académicos relevantes.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Universidad Autónoma de Estado de México (Ed.)
de Estado de México, Universidad Autónoma (Ed.): 0000, (México).
@online{redalyc,
title = {Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica},
editor = { Universidad Autónoma de Estado de México},
url = {http://www.redalyc.org},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Acta Sociológica Revista
0000, (México).
@periodical{actasociologica,
title = {Revista Acta Sociológica},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras},
abstract = {La revista Acta Sociológica publicación cuatrimestral de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una difusión nacional e internacional. Durante su trayectoria, Acta Sociológica se ha caracterizado por ser un espacio dedicado a la difusión de: Problemas teórico y metodológicos de la investigación sociológica. Investigaciones empíricas sobre problemas de interés regional, nacional e internacional. Reflexiones sobre el quehacer docente y de investigación en el área de las ciencias sociales.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Revista Escrutinio. La mirada crítica (Ed.)
Revista Escrutinio. La mirada crítica Revista
0000, (México).
@periodical{escrutinio,
title = {Revista Escrutinio. La mirada crítica},
editor = {Revista Escrutinio. La mirada crítica},
url = {http://www.escrutinio.com.mx/},
abstract = {Hoy, Escrutinio.com.mx está enriquecido por una multiplicidad de perspectivas de jóvenes interesados y ocupados en los asuntos de la vida pública de nuestro país. Ya no somos sólo de las ciencias sociales cultivadas en la UNAM, compartimos este andar con estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Iberoamericana, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, e incluso universidades internacionales como Columbia, Carleton, Oxford, LSE, Essex, Leiden, entre otras. Temas: Política, internacional, medios, cultura, deportes, opinión, TV, hemerotéca.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Revista
0000.
@periodical{rmcpys,
title = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
author = { Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys},
abstract = {La RMCPyS es una plataforma de producción científica propia del área de las Ciencias Sociales comprometida con el pluralismo teórico y metodológico y con la expresión de la diversidad disciplinaria ofrecida en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De periodicidad cuatrimestral (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre), se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital, y es de acceso abierto en internet.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
De periodicidad cuatrimestral (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre), se encuentra disponible tanto en formato impreso como digital, y es de acceso abierto en internet.
Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México Revista
0000, (México).
@periodical{revistas_unam,
title = {Revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx},
abstract = {El portal de revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México impulsa la transición de la publicación impresa a la publicación digital. La noción de ciencia que impulsa el portal es expansiva, por ello incluye a todas aquellas revistas que publican resultados originales de investigación en todas las áreas del conocimiento - sean ciencias exactas, humanidades, artes o ciencias sociales - y que utilizan un sistema de revisión por pares. A partir de febrero de 2011, la mayor parte de la producción de los tres últimos años de 53 de las 111 revistas científicas y arbitradas de la UNAM podrá ser consultada de manera directa.Por su valor histórico, se incluyen además otras cinco revistas que ya no están en circulación, así como tres revistas invitadas editadas por otras universidades. El portal se encuentra organizado por área del conocimiento, por entidad que lo edita y nombre de la revista.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
Fundación Wikipedia (Ed.)
Wikipedia En línea
Wikipedia, Fundación (Ed.): 0000.
@online{_wikipedia_????,
title = {Wikipedia},
editor = {Fundación Wikipedia},
url = {http://www.wikipedia.org},
abstract = {Wikipedia es una enciclopedia libre,nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4 y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto5 puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,6 es la mayor y más popular obra de consulta en Internet},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
CIA - USA (Ed.)
World Factbook - CIA - USA En línea
USA, CIA - (Ed.): 0000.
@online{worldfactbook_cia,
title = {World Factbook - CIA - USA},
editor = {CIA - USA},
url = {https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/},
abstract = {The World Factbook provides information on the history, people, government, economy, geography, communications, transportation, military, and transnational company},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

JSTOR (Ed.)
JSTOR En línea
JSTOR, (Ed.): 0000.
@online{za_jstor_dgbunam,
title = {JSTOR},
editor = {JSTOR},
url = {http://www.jstor.org},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM.
Recurso de información que ofrece acceso en línea a los archivos retrospectivos, tal como fueron publicados en su versión original, de más de 1,000 títulos de revistas y publicaciones académicas y de investigación de los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las diversas ramas de la ciencia, así como monografías y otros materiales valiosos para el trabajo académico. Dichos archivos se amplían continuamente, añadiendo publicaciones internacionales y colecciones especiales. De 2005 a 2013 la UNAM suscribió cinco colecciones. Actualmente cubre once: Arts & Sciences I-X y Life Science. },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Recurso de información que ofrece acceso en línea a los archivos retrospectivos, tal como fueron publicados en su versión original, de más de 1,000 títulos de revistas y publicaciones académicas y de investigación de los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las diversas ramas de la ciencia, así como monografías y otros materiales valiosos para el trabajo académico. Dichos archivos se amplían continuamente, añadiendo publicaciones internacionales y colecciones especiales. De 2005 a 2013 la UNAM suscribió cinco colecciones. Actualmente cubre once: Arts & Sciences I-X y Life Science.

EBSCO Information Services (Ed.)
EBSCO Information Services En línea
Services, EBSCO Information (Ed.): 0000.
@online{za_ebsco_dgb_unam,
title = {EBSCO Information Services},
editor = {EBSCO Information Services},
url = {https://search.ebscohost.com},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM.
Academic search complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1980).
America: History and Life[recurso electrónico]: Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1963).
Business source complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1982).
CINAHL full text[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1981).
Communication & mass media complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1915).
Education research complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1966).
Environment complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1940).
Health business fulltext[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1985).
Health source: nursing/academic edition[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1984).
Historical abstracts[recurso electrónico] Referencial Acceso por EBSCO (Cubre desde 1955).},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Academic search complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1980).
America: History and Life[recurso electrónico]: Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1963).
Business source complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1982).
CINAHL full text[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1981).
Communication & mass media complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1915).
Education research complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1966).
Environment complete[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1940).
Health business fulltext[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1985).
Health source: nursing/academic edition[recurso electrónico] Texto completo Acceso por EBSCO (Cubre desde 1984).
Historical abstracts[recurso electrónico] Referencial Acceso por EBSCO (Cubre desde 1955).

PROQUEST (Ed.)
PROQUEST En línea
PROQUEST, (Ed.): 0000.
@online{proquest_dgb_unam,
title = {PROQUEST},
editor = {PROQUEST},
url = {http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/U6SREEC9FCNKCK2R2P4CEMD4SEJ12G25LCQUITP88JCU2S5C62-66482?func=find-b&request=proquest&find_code=WTI&adjacent=N&x=0&y=0},
abstract = {Acceso sólo para usuarios de REDUNAM.
Acceso por PROQUEST (Cubre desde 1980) (Desde 1970)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Acceso por PROQUEST (Cubre desde 1980) (Desde 1970)

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Biblioteca Jurídico Virtual En línea
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{jv_k_biblio_,
title = {Biblioteca Jurídico Virtual},
editor = {Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.bibliojuridica.org/},
abstract = {El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha iniciado el proyecto de biblioteca virtual para poner al alcance de los estudiosos del derecho una serie de materiales que estima indispensables.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.) (Ed.)
Cultura y Representaciones Sociales Revista
0000, (México).
@periodical{h_j_crs_iis,
title = {Cultura y Representaciones Sociales},
editor = {Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs},
abstract = {Cultura y Representaciones Sociales es la revista virtual del Seminario permanente que lleva el mismo nombre. Los objetivos de la publicación son: 1) mantenernos al corriente del debate internacional en el campo de las ciencias sociales, y 2) estimular la reflexión y el aprendizaje interactivo mediante la discusión colectiva de los proyectos o avances de investigación. Se discuten ejes relevantes de la sociología contemporánea, de la antropología y de la psicología social, siendo de vital importancia los temas de las representaciones sociales, cultura e identidad, cultura y territorio, movimientos sociales, espacios urbanos, ciudades mundiales, epistemología de las ciencias sociales, etnias y etnicidad, entre otros.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
INEGI (Ed.)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI México En línea
INEGI, (Ed.): 0000, (México).
@online{ha_g_inegi_mx,
title = {Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI México},
editor = {INEGI},
url = {http://www.inegi.org.mx},
abstract = {Institución responsable, confiable y sólida para la generación de información sobre fenómenos demográficos, sociales, económicos y del medio ambiente y su relación con el territorio nacional. La información estadística y geográfica que produce y que pone a disposición del Estado y la sociedad, contribuye al desarrollo del país, ya que permite que las autoridades y representantes de los diversos sectores tengan un mejor conocimiento de la realidad para fundamentar sus decisiones, así como para evaluar los resultados de su desempeño. Además, es un insumo fundamental para las investigaciones académicas que coadyuvan a la comprensión del progreso del país y nuestro entorno.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Miguel G. Macho
Biblioteca filosófico-política para descargar En línea
0000.
@online{h_jc_bfp_macho,
title = {Biblioteca filosófico-política para descargar},
author = {Miguel G. Macho},
url = {https://miguelgmacho.wordpress.com/2011/08/27/biblioteca-filosofico-politica-para-descargar/},
abstract = {En total son casi 700 MB con más de 800 títulos y muchos de los autores con sus obras completas, todo comprobado uno a uno para evitar fakes o archivos dañados. Contiene también un CD diccionario, varias reseñas históricas, fuentes clásicas, textos religiosos, una cronológica y varias cosas más. Vamos que hay textos en este archivo para leer toda la maldita vida, así que disfrutadlo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Miguel G. Macho
El futuro del capitalismo es totalmente utópico En línea
0000.
@online{h_mmacho_,
title = {El futuro del capitalismo es totalmente utópico},
author = {Miguel G. Macho},
url = {https://miguelgmacho.wordpress.com},
abstract = {Blog sobbre política, economía, filosofía, sociología, química y otras ciencias.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Universidad Complutense de Madrid (Ed.)
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas En línea
de Madrid, Universidad Complutense (Ed.): 0000.
@online{h_j_nomadas_ucm,
title = {Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas},
editor = {Universidad Complutense de Madrid},
url = {http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA},
abstract = {Nómadas pretende convertirse en plataforma de formación, lanzamiento o promoción de investigadores o doctorandos, invitándoles a dar publicidad a sus respectivos proyectos, por muy parciales o provisionales que se consideren, estimulando el trabajo intelectual y la creatividad entre ellos.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Seminario de Estudios Prospectivos (prospectiva) En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 0000, (México).
@online{se_prospectiva,
title = {Seminario de Estudios Prospectivos (prospectiva)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/},
abstract = {Sitio web con libros, revistas y documentos sobre prospectiva},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) (Ed.)
Insumisos.com En línea
Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) (Ed.): 0000.
@online{h_j_insumisos_,
title = {Insumisos.com},
editor = {Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ)},
url = {http://www.insumisos.com/},
abstract = {La Red de Investigadores Latinoamericanos por la Democracia y la Paz, (RILDEPAZ) es la expresión plural, de un grupo de docentes e investigadores de América Latina que se deciden a intercambiar opiniones, colegiar esfuerzos, trasvasar experiencias y saberes, asumir compromisos y editar libros que den cuenta de lo que acontece en Latinoamérica, desde diversos campos temáticos, bajo un toldo convergente y tolerante que permita a los estudiosos de nuestros pueblos entender lo que está sucediendo, el sentido de los procesos políticos y sociales, las lógicas comportamentales de los grupos, movimientos sociales y el horizonte democrático de la sociedad latinoamericana.
Compendio de libros},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Compendio de libros
2016
Luis Magín Gómez Chávez, José Antonio Aranda Zúñiga y Caralampio Faustino Culebro Lessieur
Diagnóstico del nivel de estudio, género y edad de los integrantes de los Honorables Ayuntamientos Municipales del Estado de Chiapas, caso: Municipios de la Región Sierra Mariscal Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 19, 2016.
@article{jf_encrucijada98,
title = {Diagnóstico del nivel de estudio, género y edad de los integrantes de los Honorables Ayuntamientos Municipales del Estado de Chiapas, caso: Municipios de la Región Sierra Mariscal},
author = {Luis Magín Gómez Chávez, José Antonio Aranda Zúñiga y Caralampio Faustino Culebro Lessieur},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n19_01_04_2015/art19_ineditos3_varios.pdf},
year = {2016},
date = {2016-04-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {19},
abstract = {En la presente investigación se muestran los datos obtenidos del nivel de estudio, género y edad de los integrantes de los Honorables Ayuntamientos Municipales de la Región Socioeconómica denominada Sierra Mariscal del Estado de Chiapas. Los autores realizan una reflexión sobre la importancia de mejorar el nivel de estudio mínimo para ser autoridad municipal, que conlleve a una mejor calidad, eficiencia y eficacia de los servicios prestados en el gobierno más cercano a la ciudadanía. En lo relacionado al género se hace necesario incluir una mayor participación de la mujer en los gobiernos municipales. Palabras Claves. Calidad, Servicio, Autoridades Municipales, Funcionarios y Empleados. Presidente, Síndico y Regidores Municipales. Nivel de Estudio, Género y Edad.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2015

Maximiliano García Guzmán
La interacción heurística y multidisciplinaria entre Administración pública, Derecho y políticas públicas. Un enfoque contemporáneo Libro
2015.
@book{Garcia2015,
title = {La interacción heurística y multidisciplinaria entre Administración pública, Derecho y políticas públicas. Un enfoque contemporáneo},
author = {Maximiliano García Guzmán},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.
Fiscalidad y democracia en México I. Finanzas públicas, fiscalidad y cambio constitucional Libro
2015.
@book{Calderón2015a,
title = {Fiscalidad y democracia en México I. Finanzas públicas, fiscalidad y cambio constitucional},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
volume = {I},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords
Fiscalidad y democracia en México II. Políticas y reformas fiscales y los límites de la democracia Libro
2015.
@book{Calderón2015b,
title = {Fiscalidad y democracia en México II. Políticas y reformas fiscales y los límites de la democracia},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $280.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $280.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.
Fiscalidad y democracia en México III. Crisis financiera, historia, economía e instituciones Libro
2015.
@book{Calderón2015c,
title = {Fiscalidad y democracia en México III. Crisis financiera, historia, economía e instituciones},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $260.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $260.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.
Fiscalidad y democracia en México IV. Fiscalidad y democracia. Resultados y problemas. 2010-2012 Libro
2015.
@book{Calderón2015d,
title = {Fiscalidad y democracia en México IV. Fiscalidad y democracia. Resultados y problemas. 2010-2012},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Nayar López Castellanos
Centroamérica: Política, Gobierno y Sociedad Libro
2015.
@book{López2015,
title = {Centroamérica: Política, Gobierno y Sociedad},
author = {Nayar López Castellanos},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Fernando Castañeda Sabido; Rina Marissa Aguilera Hintelholher
La Administración Pública en el Debate Contemporáneo de las Ciencias Sociales Libro
2015.
@book{Castañeda2015,
title = {La Administración Pública en el Debate Contemporáneo de las Ciencias Sociales},
author = {Fernando Castañeda Sabido; Rina Marissa Aguilera Hintelholher},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $250.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $250.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
2014
Raziel Husata Garay
Conceptualización del término Gobernanza y su vinculación con la Administración Pública Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 18, 2014.
@article{jf_encrucijada93,
title = {Conceptualización del término Gobernanza y su vinculación con la Administración Pública},
author = {Raziel Husata Garay},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n18_09_12_2014/art18_ineditos1_husata.pdf},
year = {2014},
date = {2014-09-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {18},
abstract = {El autor explica la profunda transformación del accionar administrativo en las últimas décadas, donde ha pasado de la antigua concepción de ciencia a la formulación de una disciplina. Como parte de su argumentación, señala que los nuevos derroteros -como la Nueva Administración Pública (NAP) y la Gobernanza-no son garantía de acciones públicas favorables a la sociedad.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Roberto Ángeles Hernández
Reforma digital en la Administración Pública Federal de México Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 17, 2014.
@article{jf_encrucijada91,
title = {Reforma digital en la Administración Pública Federal de México},
author = {Roberto Ángeles Hernández},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n17_05_08_2014/art_ineditos2_17_angeles.pdf},
year = {2014},
date = {2014-08-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {17},
abstract = {Resumen El autor argumenta sobre las ventajas y limitaciones que tiene la instrumentación del gobierno electrónico y, para ello, plantea la conjunción de aspectos teóricos del e-government con el marco jurídico federal para emitir propuestas de políticas públicas orientadas al desarrollo y fomento de las Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de los procesos de gobierno, con objeto de brindar mayor calidad en los servicios y tramites. Finalmente, enuncia una nueva alternativa de comunicación entre el ciudadano y la autoridad pública a fin de incrementar la participación social en la toma de decisiones. Palabras clave Gobierno electrónico, Tecnologías de la Información y Comunicación, agenda digital, participación ciudadana.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Juan Antonio Campos Celis
Enfoques públicos en la construcción del ejercicio administrativo Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 17, 2014.
@article{jf_encrucijada92,
title = {Enfoques públicos en la construcción del ejercicio administrativo},
author = {Juan Antonio Campos Celis},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n17_05_08_2014/art_ineditos3_17_celis.pdf},
year = {2014},
date = {2014-08-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {17},
abstract = {Resumen El autor explica la profunda transformación del accionar administrativo en las últimas décadas, donde ha pasado de la antigua concepción de ciencia a la formulación de una disciplina. Como parte de su argumentación, señala que los nuevos derroteros -como la Nueva Administración Pública (NAP) y la Gobernanza-no son garantía de acciones públicas favorables a la sociedad. Palabras clave Política pública, Nueva Administración Pública, gobernanza, gerencia pública y espacio público.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ricardo Carballido Ramírez
Política espacial Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 17, 2014.
@article{jf_encrucijada93b,
title = {Política espacial},
author = {Ricardo Carballido Ramírez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n17_05_08_2014/art_ineditos4_17_carballido.pdf},
year = {2014},
date = {2014-08-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {17},
abstract = {Resumen El autor argumenta sobre las ventajas de contar con políticas públicas que favorezcan el desarrollo de una industria espacial mexicana, la cual traería beneficios adicionales a las telecomunicaciones, así como como avances en la medicina, medio ambiente y seguridad pública, por citar algunos. Sin embargo, señala que no ha sido posible impulsar esta materia en México debido a la falta de continuidad y de planeación entre una administración federal y su sucesora. Palabras clave Industria espacial, industria aeronáutica, política espacial, tecnología, desarrollo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

Jorge Márquez Muñoz; Alejandro Domínguez Uribe
México, Gobernabilidad y Gobernanza. Los nuevos desafíos del siglo XXI Libro
2014.
@book{Marquez2014,
title = {México, Gobernabilidad y Gobernanza. Los nuevos desafíos del siglo XXI},
author = {Jorge Márquez Muñoz; Alejandro Domínguez Uribe},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2013
Claudia Nidelvia Morales Manrique
La prestación de los servicios que brinda el Estado desde la perspectiva de satisfacción al cliente Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, 2013.
@article{jf_encrucijada79,
title = {La prestación de los servicios que brinda el Estado desde la perspectiva de satisfacción al cliente},
author = {Claudia Nidelvia Morales Manrique},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n14_05_08_2013/art_ineditos14_2_morales.pdf},
year = {2013},
date = {2013-08-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
abstract = {La autora expone las ventajas de incorporar la mercadotécnica como un criterio en la prestación de los servicios públicos, lo cual puede favorecer un mejor conocimiento de la oferta de gobierno para los ciudadanos y al mismo tiempo fortalecer el grado de percepción que se tiene en cuanto a la calidad en la gestión de las necesidades colectivas por parte de los usuarios. Palabras Clave: Servicios públicos, mercadotécnica, calidad, percepción ciudadana, usuarios.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
M. Blunchli
La Administración Pública. Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 14, 2013.
@article{jf_encrucijada82,
title = {La Administración Pública.},
author = {M. Blunchli},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n14_05_08_2013/art_clasicos14_2_blunchli.pdf},
year = {2013},
date = {2013-08-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {14},
abstract = {Este artículo es la reproducción del libro XI de la obra La Politique, de M. Blunchli, publicada originalmente en alemán en 1876 y traducida al francés en 1879, misma que sirvió a la presente edición en español. Aquí es tratada por primera vz y entre otras materias, la diferencia entre la política y la aministración .},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Imanol De la Flor
El uso de la interpretación conforme en el ámbito público-administrativo de la atención a migrantes. Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 13, 2013.
@article{jf_encrucijada74,
title = {El uso de la interpretación conforme en el ámbito público-administrativo de la atención a migrantes.},
author = {Imanol De la Flor},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n13_01_04_2013/art_ineditos13_2_delaflor.pdf},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {13},
abstract = {El autor propone consideraciones sobre la necesidad de aplicar la interpretación conforme, que es una especie del control de convencionalidad, a la esfera administrativa para garantizar derechos humanos con eficacia, específicamente por cuanto hace al manejo de la movilidad humana en México. Palabras Clave: Interpretación conforme, control de convencionalidad, movilidad humana, derechos humanos, esfera administrativa.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Juan Bodino
La Formación de la Adminstración Pública Moderna (II). La Subordinación del Magistrado al Principe. Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 13, 2013.
@article{jf_encrucijada76,
title = {La Formación de la Adminstración Pública Moderna (II). La Subordinación del Magistrado al Principe.},
author = {Juan Bodino},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n13_01_04_2013/art_clasicos13_1_bodino.pdf},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {13},
abstract = {Éste título comprende el capítulo IV del libro III de Los seis libros de la Républica. Ya que el magistrado, despúes del príncipe, es la primera persona de la República, sobre la cual yace el peso de los que tienen la suprema autoridad, haciéndolo partícipe del poder, la fuerza y la autoridad de mando, bienn será, antes de seguir adelante, tratar brevemente de la obediencia que debe al supremo señor, por ser su principal obligación para con él.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

Ricardo Uvalle Berrones
Oportunidades y restricciones de la política de transparencia en México Libro
2013.
@book{Uvalle2013,
title = {Oportunidades y restricciones de la política de transparencia en México},
author = {Ricardo Uvalle Berrones},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $260.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $260.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2012
Jonathan Jacobo Spindola Velázquez
La influencia estadounidense en la Administración Pública de México Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 10, 2012.
@article{jf_encrucijada61,
title = {La influencia estadounidense en la Administración Pública de México},
author = {Jonathan Jacobo Spindola Velázquez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/art_n10_01_04_2012/art_ineditos10_5_spindola.pdf},
year = {2012},
date = {2012-04-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {10},
abstract = {El autor analiza la situación de la Administración pública y su conformación histórica teniendo como referente tres pensadores de la ciencia administrativa. Argumenta sobre los efectos que ha tenido Estados Unidos en las instituciones mexicanas, así como la vigencia y restricciones de esta influencia. Palabras Clave: Administración pública, Estados Unidos, México, ciencia administrativa},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

Alma Rosa Alva de la Selva (Coord.)
Brecha e inclusión digital en México: hacia una propuesta de políticas públicas Libro
2012.
@book{Alva2012,
title = {Brecha e inclusión digital en México: hacia una propuesta de políticas públicas},
author = {Alma Rosa Alva de la Selva (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2012},
date = {2012-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $250.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $250.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2011
Christian Arturo Cruz Meléndez
Modernización administrativa, una mirada a la literatura Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 9, 2011.
@article{jf_encrucijada51,
title = {Modernización administrativa, una mirada a la literatura},
author = {Christian Arturo Cruz Meléndez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n9_09_12_2011/art_ineditos9_1_cruz.pdf},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {9},
abstract = {El autor presenta un análisis de la literatura sobre modernización de la Administración pública, y para ello plantea interrogantes sobre en qué punto se encuentran las investigaciones al respecto, qué avances existen, cuáles son las tendencias y debates contemporáneos, así como qué asuntos se encuentran pendientes de analizar y resolver. Asimismo, propone tomar en cuenta elementos como el contexto y la cultura para diseñar e implementar programas de reforma administrativa. Palabras Clave: Modernización, Administración pública, tendencias, paradigmas, cambio, cultura.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Alfredo Hernández Avendaño
La gestión pública: un continuo laberinto de modernización. Reflexiones sobre la administración municipal Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 9, 2011.
@article{jf_encrucijada53,
title = {La gestión pública: un continuo laberinto de modernización. Reflexiones sobre la administración municipal},
author = {Alfredo Hernández Avendaño},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n9_09_12_2011/art_ineditos9_3_hernandez.pdf},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {9},
abstract = {El autor aborda los procesos de modernización que se han impulsado desde la Nueva Gestión Pública, y pone énfasis en las condiciones, contextos e impactos que han tenido en el orden de los gobiernos locales, particularmente en lo que se refiere al diseño e implementación de nuevos procesos administrativos municipales. Señala que, en razón de las características propias de cada municipio, pueden ubicarse modelos y tendencias sobre la modernización que llevan a cabo. Palabras Clave: Modernización, gestión pública, municipios, administración pública municipal.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Mario Alberto Lima Anguiano
La Administración pública burocrática: hacia un camino mejor Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 8, 2011.
@article{jf_encrucijada49,
title = {La Administración pública burocrática: hacia un camino mejor},
author = {Mario Alberto Lima Anguiano},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/art_n8_05_08_2011/art_ineditos8_4_lima.pdf},
year = {2011},
date = {2011-05-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {8},
abstract = {MENCIÓN. El autor argumenta sobre la importancia que ha tenido el pensamiento weberiano sobre la burocracia como modelo de organización y funcionamiento de la Administración Pública. Para ello, realiza una descripción del desarrollo que ha tenido el sistema burocrático, destacando sus principios, ventajas y restricciones. Asimismo, concluye que para fortalecer las capacidades de gobierno es necesario actualizar la tradición burocrática por medio de la Nueva Gestión Pública y las políticas públicas, las cuales constituyen medios para atender problemas en un contexto complejo, global y de creciente participación de la sociedad civil. Palabras Clave: Administración pública, burocracia, ciudadano, poder, sociedad civil, instituciones.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2009

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública (Ed.)
Boletín Informativo del CEAP Colección
2009.
@collection{boletinCEAP2009,
title = {Boletín Informativo del CEAP},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://www2.politicas.unam.mx/ceap/?page_id=87},
year = {2009},
date = {2009-09-01},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Revista
2009, (México).
@periodical{jf_encrucijada,
title = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/},
year = {2009},
date = {2009-04-01},
abstract = {Una revista que permita difundir las cualidades del estudio de la Administración Pública adquiere una relevancia significativa en un contexto académico donde el análisis de las instituciones públicas y los problemas que enfrentan por medio de sus políticas, es un requisito fundamental para el entendimiento y comprensión de la vida pública, social y privada. La ventaja que se tiene en este sentido es que los estudiosos de la administración pública tienen la capacidad analítica que se requiere para explicar y abordar los fenómenos sociales, pues no sólo manejan los referentes teóricos más importantes en la materia, sino también utilizan categorías aplicadas y tecnológicas que permiten hacer posible la instrumentalización de sus propuestas.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
2006
Moreno Espinosa, Roberto
ENFOQUE METODOLÓGICO PARA EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONTEMPORÁNEA Artículo de revista
En: Acta Sociológica, pp. 89-114, 2006, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_45_Moreno,
title = {ENFOQUE METODOLÓGICO PARA EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONTEMPORÁNEA},
author = {Moreno Espinosa, Roberto},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/12/045_06_enfoquemetodologico.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2006},
date = {2006-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
pages = {89-114},
abstract = {El problema del objeto y método de la administración pública ha representado un asunto del cual se han ocupado autores clásicos y contemporáneos, quienes logran diferentes grados de aproximación para situar el fenómeno dentro de las especificidades propias del objeto de estudio. En el presente ensayo se desarrollan algunos apuntamientos respecto del proceso formativo de la administración pública del Estado moderno; de igual manera se estudia el problema del método desde dos autores: Lorenzo de Stein y Mariano Baena del Alcázar, a manera de contar con la visión del pensamiento clásico y contemporáneo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1990
Omar Guerrero
La profesión en Ciencias Políticas y Administración Pública Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXXVI, no. 141, 1990.
@article{141_09Guerrero,
title = {La profesión en Ciencias Políticas y Administración Pública},
author = {Omar Guerrero},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/141_09_La_profesion_en_ciencias_politicas_Guerrero.pdf},
year = {1990},
date = {1990-09-01},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXXVI},
number = {141},
abstract = {La presencia de las ciencias políticas y la administración pública en las aulas universitarias provoca opiniones controversiales. Para algunos, las materias administrativas son tan prosaicas, que bien pueden ser aprendidas en la práctica oficinesca, sin mayor preámbulo curricular ni metodología pedagógica. Para otros, las ciencias políticas, por lo contrario, son materias puramente académicas cuya enseñanza universitaria sólo puede producir estudiosos, nunca políticos. Siendo así las cosas, pudiéndose formar políticos y administradores públicos sin el concurso de una institución universitaria, vale la pena inquerir- nos sobre la necesidad social de la profesión en Ciencias Políticas y Administración Pública, porque en ella convergen los problemas académicos de la docencia y la investigación de estas disciplinas, así como el de su ejercicio profesional.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1978
José Chanes Nieto
El cambio social y la administración pública Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 91, 1978.
@article{92_07_Nieto1978,
title = {El cambio social y la administración pública},
author = {José Chanes Nieto},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_07_cambiosocial_chanes.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {91},
abstract = {En los últimos años términos como reforma, planeación, desarrollo, “prospectiva”, informática, presupuesto por programa, sistemas, estructuras o cambio, aplicados a la administración pública, parecen haber adquirido un carácter mágico, como en otra época los derechos individuales, el sufragio universal, la libre concurrencia, la administración científica, el Estado de Derecho o el progreso.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Richard A. Champman
El proceso de cambio social a través de la administración pública Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 91, 1978.
@article{92_08_Champman1978,
title = {El proceso de cambio social a través de la administración pública},
author = {Richard A. Champman},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_08_proceso_cambio_chapman.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {91},
abstract = {¿Son las políticas, procesos de administración pública, el resultado de y condicionado por presiones de la sociedad, y por consiguiente reflejan cambio social? ¿No es lo mismo cambio social que desarrollo social?; el título, por consiguiente, se refiere a los cambios que no necesariamente se intentan como pasos hacia fines conocidos y objetivos acordados, pero que son, no obstante, diferencias cuando un periodo o fecha se compara con otra.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Massimo Severo Giannini
La administración pública como instrumento de modificaciones sociales: origen de la tesis Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 92, 1978.
@article{92_10_Giannini1978,
title = {La administración pública como instrumento de modificaciones sociales: origen de la tesis},
author = {Massimo Severo Giannini},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_09_decisiones_garcia.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {92},
abstract = {La tesis que sostiene que la administración pública es, o puede ser, un instrumento para producir modificaciones en las sociedades civiles, es una tesis que hoy en día se toma nuevamente en consideración, y según algunos sería completamente moderna. En realidad, es una tesis formulada en el siglo XVIII, y que solamente ahora ha sido reconsiderada y modernizada.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Julieta Guevara, Mario Martínez Silva
La administración pública mexicana y el cambio social Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 92, 1978.
@article{92_12_Guevara1978,
title = {La administración pública mexicana y el cambio social},
author = {Julieta Guevara, Mario Martínez Silva},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_12_administracion_guevara.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {92},
abstract = {El crecimiento de la administración pública contemporánea es consecuencia del cambio social. Conforme la sociedad se torna más compleja y sus instituciones se vuelven más especializadas y diferenciadas, los diversos intereses en conflicto no pueden satisfacerse sin la mediación de la autoridad política y, por lo tanto, la administración pública se convierte en el medio más importante de mantener el orden y de conciliar demandas en competencia e intereses en conflicto.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Elena Jeannetti Dávila
Administración pública y cambio social Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 92, 1978.
@article{92_14_Dávila1978,
title = {Administración pública y cambio social},
author = {Elena Jeannetti Dávila},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_14_administracion_jeannetti.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {92},
abstract = {La administración pública entendida como el conjunto de estructuras o instituciones mediante las cuales se desarrollan las acciones del gobierno, se define, en términos generales, según el tipo de sociedad a la que va a servir, misma que va a legarse a las futuras generaciones, pues se ocupa de los objetivos, estructuras y funcionamientos institucionales, de los valores sociales y del desarrollo individual, así como de los medios para lograrlo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Henri Roson
La administración pública y el proceso de cambio social consideraciones basadas en el experimento francés Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 92, 1978.
@article{92_17_Roson1978,
title = {La administración pública y el proceso de cambio social consideraciones basadas en el experimento francés},
author = {Henri Roson},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_18_administracion_roson.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {92},
abstract = {El papel de la administración pública en el ramo económico es bien conocido, ya se trate de planificación, de desarrollo regional o de empresas públicas. Las técnicas modernas han dado lugar, asimismo, a agudos análisis, ricos en perspectivas de renovación. Por el contrario, el papel de la administración pública en el proceso de cambio social es menos conocido. En la mayor parte de los países, los ministerios sociales son de creación reciente y, a menudo, lo menos bien dotados.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Philip J. Rutledge
Cambio social y administración pública Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 92, 1978.
@article{92_19_Rutledge1978,
title = {Cambio social y administración pública},
author = {Philip J. Rutledge},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_19_cambio_rutledge.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {92},
abstract = {La administración pública, en su contexto, está relacionada con la dirección efectiva del espectro entero de la política pública y los asuntos públicos. Esta opinión contrasta con la que sostienen algunos sectores, aun en algunos de nuestros más desarrollados países, que limitarían a la administración pública a ocupaciones que tratan con la implementación de políticas eficientes y decisiones tomadas mediante un proceso externo a la dirección pública.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Rita Calderón Bácenas , Cristina Bernal García
Administración pública, desarrollo, sociedad y política (hemerografía) Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXIV, Nueva época, no. 92, 1978.
@article{92_20_Bácenas1978,
title = {Administración pública, desarrollo, sociedad y política (hemerografía)},
author = {Rita Calderón Bácenas , Cristina Bernal García},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_20_hemerografia_calderon.pdf},
year = {1978},
date = {1978-06-03},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXIV, Nueva época},
number = {92},
abstract = {En esta hemerografía se han incluido algunas referencias de libros y documentos que pueden ser de interés adicional para los investigadores en la materia; no pretende ser exhaustiva. Las referencias fueron obtenidas dé diversas fuentes accesibles en la Hemeroteca y en el Centro de Documentación de la FCPS. Algunos de los artículos pueden consultarse en la Hemeroteca mencionada; ¡os documentos .y artículos de revistas que no son recibidas por ella pueden obtenerse a través del Centro de Documentación.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1973
_
Organización de Escuelas e Institutos de Administración Pública Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencia Política, vol. XIX-Nueva época, no. 71, 1973.
@article{71_18_1973,
title = {Organización de Escuelas e Institutos de Administración Pública},
author = {_},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/071_18_libro_escuelasuperior.pdf},
year = {1973},
date = {1973-03-21},
journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política},
volume = {XIX-Nueva época},
number = {71},
abstract = {Escuela Superior Para Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh . Las escuelas o los institutos de administración Pública, según lo muestra el manual, pueden tener actividades dinámicas relacionadas no sólo con la docencia y la investigación, sino que se extienden a la difusión y al asesoramiento. En materia docente, las escuelas de administración pública pueden ir desde la formación de profesionistas universitarios, como se hace en nuestra institución, hasta el adiestramiento especializado a funcionarios públicos regionales; incluye además el adiestramiento sin título para el servicio civil y la capacitación en materias afines al campo de actividades de los funcionarios públicos. También organizaciones sobre alta dirección para funcionarios superiores y conferencias a públicos administrativos de jerarquías medias e inferiores.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1972
Omar Guerrero Orozco
Modernización y administración pública: fundamentos teóricos en LaPalombara, Eisenstadt y Apter Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencia Política, vol. XVIII, Nueva época, no. 68, 1972.
@article{68_07_Orozco1972,
title = {Modernización y administración pública: fundamentos teóricos en LaPalombara, Eisenstadt y Apter},
author = {Omar Guerrero Orozco},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/068_07_modernizacion_guerrero-1.pdf},
year = {1972},
date = {1972-06-07},
journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política},
volume = {XVIII, Nueva época},
number = {68},
abstract = {Actualmente es común identificar un fenómeno a través de dos términos diferentes: modernización y desarrollo político. Esta situación tiene una razón de ser: los principales teóricos y estudiosos del fenómeno —LaPalombara, Eisenstadt y Apter— los emplean indistintamente para explicar el proceso transicional que convierte a un sistema político en otro diferente.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1971
José Chanes Nieto
Constitución social, constitución política y administración pública Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencia Política, vol. XVII, Nueva época, no. 66, 1971.
@article{66_13_Nieto1971,
title = {Constitución social, constitución política y administración pública},
author = {José Chanes Nieto},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/066_13_constitucio%CC%81n_chanes.pdf},
year = {1971},
date = {1971-12-10},
journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política},
volume = {XVII, Nueva época},
number = {66},
abstract = {¿Qué espera la sociedad de su Constitución Política y de la Administración Pública? y, de la otra parte, ¿qué sociedad trata de regular la Constitución Política y servir, influenciar o condicionar la Administración Pública?, son preguntas que llevan a determinar las relaciones de la Constitución Social con la Constitución Política y con la Administración Pública. Como ejemplo se considerará a México.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1963
_
Guía De Lecturas Para El Estudiante De Administración Pública Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. IX, no. 34, 1963.
@article{034_09_1963,
title = {Guía De Lecturas Para El Estudiante De Administración Pública},
author = {_},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/034_09_guia_lecturas.pdf},
year = {1963},
date = {1963-10-27},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {IX},
number = {34},
abstract = {Entre los libros didácticos que puedan utilizarse como introducción ' a la disciplina de la Administración Pública, se recomiendan al estudiante las siguientes obras:},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
_
Documentos: Conferencia sobre Administración Pública de los países en desarrollo. Bogotá, D. E., 15-21 de abril de 1963. Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. Año IX, no. 32, 1963.
@article{032_12_,
title = {Documentos: Conferencia sobre Administración Pública de los países en desarrollo. Bogotá, D. E., 15-21 de abril de 1963.},
author = {_},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/032_12_conferencia.pdf},
year = {1963},
date = {1963-06-07},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {Año IX},
number = {32},
abstract = {Documentos: Conferencia sobre administración pública de los países en desarrollo. Bogotá, D. E., 15-21 de abril de 1963.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1961
Julio Aguilar y Pérez
Nota : Los estudios de administración pública en la universidad de Pittsburgh Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. Año VII, no. 26, 1961.
@article{026_11_,
title = {Nota : Los estudios de administración pública en la universidad de Pittsburgh},
author = {Julio Aguilar y Pérez},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/026_11_pittsburgh.pdf},
year = {1961},
date = {1961-12-08},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {Año VII},
number = {26},
abstract = {Más de ciento veinte Universidades o Colegios de los Estados Unidos de Norteamérica incluyen programas de Administración Pública dentro del marco de las ciencias sociales.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1956
Juan P. ABREU
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL CURSO DE ADMINISTRACION MUNICIPAL MEXICANA QUE SE IMPARTE EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, no. 5 y 6, 1956.
@article{005_006_14_curso_admon_municipal_mexicana,
title = {CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL CURSO DE ADMINISTRACION MUNICIPAL MEXICANA QUE SE IMPARTE EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES},
author = {Juan P. ABREU},
editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/005_006_14_curso_admon_municipal_mexicana.pdf},
year = {1956},
date = {1956-09-01},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
number = {5 y 6},
abstract = {Curso de Aplicación.-La primera tendencia del curso será la de aplicar a la realidad municipal de México los conocimientos adquiridos por los alumnos en las materias generales.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Emrsto VALDERRAMA HERRERA
MENOS POLITICA Y MAS ADMINISTRACION Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. II, no. 3, 1956.
@article{003_03_valderrama,
title = {MENOS POLITICA Y MAS ADMINISTRACION},
author = {Emrsto VALDERRAMA HERRERA},
editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/003_03_menos_politica.pdf},
year = {1956},
date = {1956-03-01},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {II},
number = {3},
abstract = {Es para mí grato de verdad estar con ustedes. Agradezco a la Asociación de Universitarios ;..J:octurnos su cordial invitación. La tenaz labor de difusión cultural que se han echado a cuestas es digna de aplauso y del mejor y óptimo de los resultados. Ojalá que esta conferencia contribuya a ese alto fin; son mis sinceros deseos .},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1950

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. (Ed.)
Revista de Administración Pública CEPC Revista
1950, ISSN: ISSN: 1989-0656.
@periodical{jf_rap_cepc_1950,
title = {Revista de Administración Pública CEPC},
editor = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
url = {http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=1},
issn = {ISSN: 1989-0656},
year = {1950},
date = {1950-05-01},
organization = {Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.},
abstract = {La Revista de Administración Pública fue fundada, en 1950, por iniciativa de su Director, el Profesor E. García de Enterría, y desde entonces viene publicándose, ininterrumpidamente, cada cuatrimestre. Declarada de interés público, en 1961, es editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. La RAP publica estudios; comentarios de jurisprudencia; crónicas de derecho español y comunitario; crónicas de derecho extranjero e iberoamericano; y recensiones de libros. La RAP es la revista de derecho administrativo de referencia, no solamente en España, sino también en los países de Latinoamérica.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado a la Revista de Administración Pública el certificado de «Revista Excelente» hasta el 10 de Junio de 2016. },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado a la Revista de Administración Pública el certificado de «Revista Excelente» hasta el 10 de Junio de 2016.
0000

Omar Guerrero Orozco
Dr. Omar Guerrero Orozco En línea
0000.
@online{jf_omar_guerrero,
title = {Dr. Omar Guerrero Orozco},
author = {Omar Guerrero Orozco},
url = {http://omarguerrero.org/},
abstract = {Profesor de Carrera de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales -UNAM
Este sitio web contiene la trayectoria y obra académica que el Dr. Omar Guerrero Orozco ha desarrollado a lo largo de más de tres décadas de investigación sobre Administración Pública. La finalidad de este espacio es el poner a disposición del lector la mayor parte de su obra científica, ya sean libros, artículos o trabajos de otro tipo, los cuales son de difícil acceso o se encuentran agotados. Tenemos el objetivo de que esta página contribuya al desarrollo del estudio de la administración pública.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
de Ciencias Políticas y Sociales -UNAM
Este sitio web contiene la trayectoria y obra académica que el Dr. Omar Guerrero Orozco ha desarrollado a lo largo de más de tres décadas de investigación sobre Administración Pública. La finalidad de este espacio es el poner a disposición del lector la mayor parte de su obra científica, ya sean libros, artículos o trabajos de otro tipo, los cuales son de difícil acceso o se encuentran agotados. Tenemos el objetivo de que esta página contribuya al desarrollo del estudio de la administración pública.
2019

Instituto Nacional de Antropología e Historia (Ed.)
MEDIATECA INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia Colección
2019.
@collection{MEDIATECAINAH2019,
title = {MEDIATECA INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia},
editor = {Instituto Nacional de Antropología e Historia},
url = {https://mediateca.inah.gob.mx},
year = {2019},
date = {2019-04-01},
abstract = {Es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.
Acervo de armas - Museo Nacional de las Intervenciones
Adquisición Martine Chomel - Fototeca Nacional
Archivo Histórico Casa de Morelos
Archivo Municipal de Taxco
Archivo Parroquial de Santa Prisca y San Sebastián
Archivo Parroquial de la Inmaculada Concepción de Tepecoacuilco
Colección Archivo Casasola - Fototeca Nacional
Colección Arnulfo Viveros - Fototeca Nacional
Colección Aurelio Escobar - Fototeca Nacional
Colección Histórica de Mapas de México - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Colección Jorge R. Acosta - Fototeca Nacional
Colección José Antonio Bustamante - Fototeca Nacional
Curaduría de indumentaria y accesorios - Museo Nacional de Historia
Colección Juan Antonio Azurmendi - Fototeca Nacional
Mapas del Archivo Histórico - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Serie Bitácora del arqueólogo - INAH TV
Serie Rostros de la Antropología - INAH TV
Serie Zonas Arqueológicas - INAH TV},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Acervo de armas - Museo Nacional de las Intervenciones
Adquisición Martine Chomel - Fototeca Nacional
Archivo Histórico Casa de Morelos
Archivo Municipal de Taxco
Archivo Parroquial de Santa Prisca y San Sebastián
Archivo Parroquial de la Inmaculada Concepción de Tepecoacuilco
Colección Archivo Casasola - Fototeca Nacional
Colección Arnulfo Viveros - Fototeca Nacional
Colección Aurelio Escobar - Fototeca Nacional
Colección Histórica de Mapas de México - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Colección Jorge R. Acosta - Fototeca Nacional
Colección José Antonio Bustamante - Fototeca Nacional
Curaduría de indumentaria y accesorios - Museo Nacional de Historia
Colección Juan Antonio Azurmendi - Fototeca Nacional
Mapas del Archivo Histórico - Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Serie Bitácora del arqueólogo - INAH TV
Serie Rostros de la Antropología - INAH TV
Serie Zonas Arqueológicas - INAH TV
2014
Arellano Hernández, Antonio
EPISTEMOLOGÍA ANTROPOLÓGICA COMO CONOCIMIENTO DEL HOMBRE: EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA TECNOCIENCIA Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 63, pp. 15-39, 2014, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_63_arellano,
title = {EPISTEMOLOGÍA ANTROPOLÓGICA COMO CONOCIMIENTO DEL HOMBRE: EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA TECNOCIENCIA},
author = {Arellano Hernández, Antonio},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/063_02_epistemologiaantropoligica.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2014},
date = {2014-01-04},
journal = {Acta Sociológica},
number = {63},
pages = {15-39},
abstract = {El proyecto de una epistemología de sustento antropológico se emparenta con aquellas ideas similares que han expresado una solidaridad entre la teoría del conocimiento y la de la sociedad. En el caso que nos ocupa, la teoría del conocimiento está simbolizada por una idea de epistemología en el nivel político, entendida como epistemología política, y una teoría de la sociedad representada en escala humana, entendida como antropología. En este artículo recorreremos los elementos de esta relación problemática conceptual y epistemológica en algunos autores fundadores de la antropología y críticos de la epistemología antropológica del siglo XX, en la antropología de la tecnociencia y en la propuesta de una posible epistemología sustentada en las principales dimensiones matriciales epistemológico-conceptuales de la antropología.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2012
Julio Amador Bech, Jennie Arllette Quintero Hernández
La humanidad de lo humano. Aproximaciones a la antropología de Lluís Duch Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., vol. LVII, no. 216, 2012.
@article{216_07_Bech2012,
title = {La humanidad de lo humano. Aproximaciones a la antropología de Lluís Duch},
author = {Julio Amador Bech, Jennie Arllette Quintero Hernández},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_07_Lahumanidaddelohumano_Bech.pdf},
year = {2012},
date = {2012-12-01},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.},
volume = {LVII},
number = {216},
abstract = {El presente artículo es un acercamiento a la antropología simbólica de Lluís Duch, quien plantea la urgente necesidad de una “apología de lo humano” y de una “antropología de la ambigüedad” como propuestas para superar los diversos reduccionismos y esencialismos (estructuralistas, historicistas y economicistas) que han padecido las humanidades y las ciencias sociales, particularmente durante el pasado siglo xx, y cuya crisis se agudiza en el presente. Se exponen las líneas principales de su pensamiento remarcando la validez actual de sus categorías de análisis y de las lúcidas orientaciones heurísticas de su antropología simbólica. También se examinan, los conceptos referidos al trayecto biográfico, a la relación que guardan el pensamiento simbólico y la contingencia, el mythos y el logos, el Romanticismo y la Ilustración, el cambio y la permanencia. Finalmente, se pone de manifiesto que la antropología que propone Duch se esfuerza por comprender la paradoja que es el ser humano y la fascinante aventura de su existencia, mediante un movimiento oscilante y pendular entre opuestos complementarios.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2008
Julio Amador Bech
Conceptos básicos para una teoría de la comunicación Una aproximación desde la antropología simbólica Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., vol. L, no. 203, 2008.
@article{203_05_Amador_Bech2008,
title = {Conceptos básicos para una teoría de la comunicación Una aproximación desde la antropología simbólica},
author = {Julio Amador Bech},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/203_05_conceptosbasicos.pdf},
year = {2008},
date = {2008-08-01},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.},
volume = {L},
number = {203},
abstract = {En el presente artículo, se lleva a cabo un recorrido por las propuestas teóricas que el autor considera fundamentales para desarrollar una teoría de la comunicación, desde una perspectiva antropológica amplia. Al entender que la construcción de la realidad se basa en una compleja articulación de formas simbólicas, sobre las cuales se sustenta la vida social, propone entender a la comunicación desde una perspectiva que vaya más allá de las aproximaciones puramente instrumentales al lenguaje y del mero análisis de las relaciones estructurales de los sistemas de signos. Parte de la idea que la comunicación humana pone en juego a todo el conjunto de la cultura, de ahí que aborde los problemas implicados en la intersubjetividad de la comunicación viva, del habla y la especificidad de la comunicación oral, de la comunicación no verbal, asimismo, propone que la cultura material y la relación humana con el paisaje constituyen sistemas fundamentales de comunicación.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2002
Mendoza, Morteo, Marlen
Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana- Ulf Hannerz Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 34, pp. 215-220, 2002, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_34_Mendoza,
title = {Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana- Ulf Hannerz},
author = {Mendoza, Morteo, Marlen},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/12/034_12_antropologiaurbana.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2002},
date = {2002-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {34},
pages = {215-220},
abstract = {Exploración de la Ciudad se publica por primera vez en inglés en 1980 y surge como resultado del propio desarrollo de la antropología. Es una propuesta crítica y reconstructiva de la etnografía como disciplina y oficio. En ese sentido, se trata de un trabajo que expone la preocupación de cambio frente a la tendencia tradicional de hacer antropología a la manera clásica y positivista, para sugerir un planteamiento novedoso de hacer antropología de las ciudades y no solamente en las ciudades. Todo ello a la par devino en una exigencia al antropólogo urbano de un perfil igualmente prometedor que presentara un interés por el rigor científico para trascender el plano de la antropología de sentido común y permitiera peculiarmente arrancar de una imaginación social-antropológica comprometida en el estudio incisivo de lo urbano bajo la premisa de que comprendiendo a los otros es posible comprenderse a uno mismo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1979
Rita Calderón Bárcena, Patricia Emilia Salcido Cañedo
Indigenismo -grupos étnicos, conciencia nacional, antropología social- (hemerografía) Artículo de revista
En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XXV, Nueva época, no. 97, 1979.
@article{97_13_Bárcena1979,
title = {Indigenismo -grupos étnicos, conciencia nacional, antropología social- (hemerografía)},
author = {Rita Calderón Bárcena, Patricia Emilia Salcido Cañedo},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/097_13_indigenismo_hemerografia.pdf},
year = {1979},
date = {1979-06-12},
journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XXV, Nueva época},
number = {97},
abstract = {En esta hemerografía se han incluido, además de los artículos de revistas, algunas referencias de libros y documentos que pueden ser de interés adicional para los investigadores en la materia. Las referencias fueron obtenidas de fuentes accesibles en la UNAM y principalmente en el Centro de Documentación de la FCPS; los artículos pueden obtenerse en el Instituto de Investigaciones Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional Indigenista o en el Centro de Documentación de la FCPS.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1965
Guillermo Bonfil Batalla
El Pensamiento Conservador En La Antropología Aplicada: Una Crítica Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. XI, no. 39, 1965.
@article{039_16_Batalla1965,
title = {El Pensamiento Conservador En La Antropología Aplicada: Una Crítica},
author = {Guillermo Bonfil Batalla},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/039_16_antropologia_bonfil.pdf},
year = {1965},
date = {1965-01-27},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {XI},
number = {39},
abstract = {La mayor parte de los países de América Latina viven actualmente en un clima de inquietud, que con frecuencia se manifiesta violentamente, En la base de esta situación se halla, sin lugar a dudas, la creciente demanda de sectores mayoritarios de la población que desean alcanzar con rapidez la satisfacción completa de sus necesidades ancestrales y de las nuevas, que surgen como producto del contacto con formas de vida urbana moderna.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1964
Raoul Naroll
Sobre el método comparativo de la antropología Cultural Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. X, no. 38, 1964.
@article{038_11_Naroll1964,
title = {Sobre el método comparativo de la antropología Cultural},
author = {Raoul Naroll},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/038_11_metodocomparativo_naroll.pdf},
year = {1964},
date = {1964-10-27},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {X},
number = {38},
abstract = {Encauzados hacia dos fines diferentes, desde hace tiempo han sido realizados varios estudios comparativos sistemáticos sobre Antropología Cultural así como estudios históricos, todo en un esfuerzo por reconstruir la historia cultural específica de ciertas regiones o de ciertas peculiaridades; en un segundo plano se han realizado estudios sociológicos nomo- téticos para descubrir o verificar las leyes básicas de la sociedad o de la cultura, principios básicos que fuesen presumiblemente válidos, al menos, como tendencias en cualquier sociedad de cualquier lugar y época.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1961
Ricardo Pozas
Oscar Lewis: Antropología de la pobreza Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. Año VII, no. 26, 1961.
@article{026_15_,
title = {Oscar Lewis: Antropología de la pobreza},
author = {Ricardo Pozas},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/026_15_libros_lewis.pdf},
year = {1961},
date = {1961-12-08},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {Año VII},
number = {26},
abstract = {Oscar Lewis: Antropología de la pobreza, Fondo de Cultura Económica, México, 1961.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
1958
Leonel Durán
E. E. Evans Pritchard: Antropología Social Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. Año IV, no. 14, 1958.
@article{014_17_Durán1958,
title = {E. E. Evans Pritchard: Antropología Social},
author = {Leonel Durán},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/014_17_libros_evans.pdf},
year = {1958},
date = {1958-12-12},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {Año IV},
number = {14},
abstract = {E. E. Evans Pritchard: Antropología Social, Editorial Nueva Visión, Colección “Interciencia,” Buenos Aires, 1957.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
John Bennett y Kurth Wolff
La Sociología y la Antropología Artículo de revista
En: Ciencias Políticas y Sociales, vol. Año IV, no. 13, 1958.
@article{013_06_yWolff1958,
title = {La Sociología y la Antropología},
author = {John Bennett y Kurth Wolff},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/013_06_sociologia_bennett_wolff.pdf},
year = {1958},
date = {1958-09-12},
journal = {Ciencias Políticas y Sociales},
volume = {Año IV},
number = {13},
abstract = {El propósito de este artículo es el de explorar las relaciones intelectualesy profesionales entre la antropología y la sociología, para que puedan estimarse mejor las oportunidades de su comunicación recíproca.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2024

Daniel Peña Serret (Coordinador)
Teorías de la comunicación: miradas, contribuciones y aplicaciones actuales Libro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024, ISBN: 978-607-30-8985-2.
@book{9786073089852,
title = {Teorías de la comunicación: miradas, contribuciones y aplicaciones actuales},
author = {Daniel Peña Serret (Coordinador)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786073089852.pdf},
isbn = {978-607-30-8985-2},
year = {2024},
date = {2024-05-03},
urldate = {2024-05-03},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {A diferencia de otros textos didácticos que presentan recuentos de las teorías centradas en “corrientes”, “escuelas” y “fuentes históricas epistémicas”, que han nutrido el campo de la Comunicación como disciplina científica, las autoras y los autores de la presente obra se han dado a la tarea de elaborar análisis, críticas y reflexiones fundamentadas en el diálogo, la intersección y el debate entre campos teóricos, perspectivas y enfoques diversos, para enriquecer su estudio, enseñanza y aprendizaje al ser vinculadas con sus posibles aplicaciones para entender y explicar problemas de estudio y contextos específicos actuales, a partir de la literatura especializada más actual.
La relevancia de la obra radica en promover la reflexión crítica acerca del lugar y papel de las Teorías de la Comunicación, que habilite de mejor manera para identificar, caracterizar y evaluar las convergencias y divergencias de sus contribuciones y limitaciones, así como articular congruentemente sus aplicaciones al entendimiento y explicación de una diversidad de objetos de estudio, al ofrecer criterios pertinentes y plausibles en que se fundamente su enseñanza y aprendizaje, para entender las transformaciones de la comunicación y sus implicaciones y consecuencias en sociedades crecientemente mediatizadas e interconectadas.
Índice
Introducción
Daniel Peña Serret
Papel y lugar de la teoría en el campo de conocimiento de la Comunicación
Daniel Peña Serret
Campos teóricos para el estudio de la comunicación humana: el debate contemporáneo
Daniel Peña Serret
Diseño teórico-metodológico de investigaciones en Comunicación en México (2012-2019)
Irma Mariana Gutiérrez Morales
El mosaico teórico, respuesta a la complejidad de nuestro mundo
Carmen Millé
En torno a la definición de los signos y los símbolos: semiótica y hermenéutica
Julio Amador Bech
La Escuela Latinoamericana de Estudios Culturales y el abordaje de problemas comunicativos actuales
Irma Mariana Gutiérrez Morales
La importancia del imaginario comunicológico en la Ecología de los Medios
Octavio Islas
El problema de la hipermediación: aportes para una construcción teórica desde Manuel Martín Serrano
Julio César Hernández Ortega 185},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La relevancia de la obra radica en promover la reflexión crítica acerca del lugar y papel de las Teorías de la Comunicación, que habilite de mejor manera para identificar, caracterizar y evaluar las convergencias y divergencias de sus contribuciones y limitaciones, así como articular congruentemente sus aplicaciones al entendimiento y explicación de una diversidad de objetos de estudio, al ofrecer criterios pertinentes y plausibles en que se fundamente su enseñanza y aprendizaje, para entender las transformaciones de la comunicación y sus implicaciones y consecuencias en sociedades crecientemente mediatizadas e interconectadas.
Índice
Introducción
Daniel Peña Serret
Papel y lugar de la teoría en el campo de conocimiento de la Comunicación
Daniel Peña Serret
Campos teóricos para el estudio de la comunicación humana: el debate contemporáneo
Daniel Peña Serret
Diseño teórico-metodológico de investigaciones en Comunicación en México (2012-2019)
Irma Mariana Gutiérrez Morales
El mosaico teórico, respuesta a la complejidad de nuestro mundo
Carmen Millé
En torno a la definición de los signos y los símbolos: semiótica y hermenéutica
Julio Amador Bech
La Escuela Latinoamericana de Estudios Culturales y el abordaje de problemas comunicativos actuales
Irma Mariana Gutiérrez Morales
La importancia del imaginario comunicológico en la Ecología de los Medios
Octavio Islas
El problema de la hipermediación: aportes para una construcción teórica desde Manuel Martín Serrano
Julio César Hernández Ortega 185

Iván Alfredo Islas Flores (Coordinador)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024, ISBN: 978-607-30-8919-7.
@book{9786073089197,
title = {Deliberación, comunicación política y democracia directa. Aproximaciones teóricas y estudios de caso sobre procesos deliberativos y democracia directa en México},
author = {Iván Alfredo Islas Flores (Coordinador)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786073089197.pdf},
isbn = {978-607-30-8919-7},
year = {2024},
date = {2024-04-15},
urldate = {2024-04-15},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {También contamos con este texto en formato impreso, para adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $694.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
La idea acerca del vínculo entre democracia directa (DD) y deliberación podría parecer poco nítida a primera vista. Comúnmente se piensa que el punto neurálgico en el caso de los mecanismos de DD se da a la hora de votar. Desde nuestra perspectiva, tal momento lo asumimos, más bien, como la finalización de un largo periplo, el cual supone que un ciudadano, quien es partícipe de dichos mecanismos, ha recibido información y ha ponderado sobre los asuntos que se han puesto en consideración o a debate.
En efecto, ésta es una idea normativa acerca de los procesos de DD, la cual sostenemos debería plantearse para entenderlos de forma amplia y observar las variables que están en juego, con el propósito de incrementar su calidad y que puedan cumplir su mi- sión, esto es, que sean en realidad instrumentos para la inclusión y la representación. Los mecanismos de DD tendrían que permitir a los ciudadanos que sean partícipes de decisiones respecto a políticas públicas o, en su caso, al veto de algunas leyes o destitución de gobernantes, entre más opciones. Dichas posibilidades son lo que garantizaría que la llamada democracia directa, en sus mecanismos diversos, pueda cubrir huecos o que sea un acompañamiento respecto de los medios de representación tradicionales.
Contenido
Introducción: La democracia directa con timbre deliberativo
Iván Alfredo Islas Flores
Parte I
Aspectos conceptuales y puntos de partida acerca de la deliberación y comunicación políticas
1. La deliberación como proceso de comunicación política
Luis Manuel Arellano Cervantes
Parte II
Contexto histórico acerca de la democracia directa en México
2. La participación ciudadana y las consultas en la Ciudad de México
Pedro Jesús Flores López
3. Breve historia de la democracia directa en la Ciudad de México
Hugo Antonio Garciamarín Hernández
Parte III
Aspectos jurídicos y de diseño institucional de los mecanismos de democracia directa en México
4. Derecho a la consulta ciudadana y a la deliberación: su defensa a través de los tribunales
Carlos Patiño Gutiérrez
Parte IV
Metodologías para la investigación acerca de las consultas ciudadanas y sus aspectos deliberativos
5. Transdisciplinariedad metodológica para la investigación sobre las consultas y su función en la deliberación
Gabriela Edith Morales Martínez
Parte V
Casos estudiados relativos al rol de la deliberación en mecanismos de democracia directa
6. Entre técnica y democracia. El estándar deliberativo en la gobernanza de los megaproyectos de desarrollo
Alejandro Aguilar Nava
7. La deliberación en el diseño de políticas sociales con perspectiva de género.
El caso de la modificación del programa “Estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras”
Yolanda Monserrat Paz Rodríguez},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $694.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
La idea acerca del vínculo entre democracia directa (DD) y deliberación podría parecer poco nítida a primera vista. Comúnmente se piensa que el punto neurálgico en el caso de los mecanismos de DD se da a la hora de votar. Desde nuestra perspectiva, tal momento lo asumimos, más bien, como la finalización de un largo periplo, el cual supone que un ciudadano, quien es partícipe de dichos mecanismos, ha recibido información y ha ponderado sobre los asuntos que se han puesto en consideración o a debate.
En efecto, ésta es una idea normativa acerca de los procesos de DD, la cual sostenemos debería plantearse para entenderlos de forma amplia y observar las variables que están en juego, con el propósito de incrementar su calidad y que puedan cumplir su mi- sión, esto es, que sean en realidad instrumentos para la inclusión y la representación. Los mecanismos de DD tendrían que permitir a los ciudadanos que sean partícipes de decisiones respecto a políticas públicas o, en su caso, al veto de algunas leyes o destitución de gobernantes, entre más opciones. Dichas posibilidades son lo que garantizaría que la llamada democracia directa, en sus mecanismos diversos, pueda cubrir huecos o que sea un acompañamiento respecto de los medios de representación tradicionales.
Contenido
Introducción: La democracia directa con timbre deliberativo
Iván Alfredo Islas Flores
Parte I
Aspectos conceptuales y puntos de partida acerca de la deliberación y comunicación políticas
1. La deliberación como proceso de comunicación política
Luis Manuel Arellano Cervantes
Parte II
Contexto histórico acerca de la democracia directa en México
2. La participación ciudadana y las consultas en la Ciudad de México
Pedro Jesús Flores López
3. Breve historia de la democracia directa en la Ciudad de México
Hugo Antonio Garciamarín Hernández
Parte III
Aspectos jurídicos y de diseño institucional de los mecanismos de democracia directa en México
4. Derecho a la consulta ciudadana y a la deliberación: su defensa a través de los tribunales
Carlos Patiño Gutiérrez
Parte IV
Metodologías para la investigación acerca de las consultas ciudadanas y sus aspectos deliberativos
5. Transdisciplinariedad metodológica para la investigación sobre las consultas y su función en la deliberación
Gabriela Edith Morales Martínez
Parte V
Casos estudiados relativos al rol de la deliberación en mecanismos de democracia directa
6. Entre técnica y democracia. El estándar deliberativo en la gobernanza de los megaproyectos de desarrollo
Alejandro Aguilar Nava
7. La deliberación en el diseño de políticas sociales con perspectiva de género.
El caso de la modificación del programa “Estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras”
Yolanda Monserrat Paz Rodríguez

Silvia Inés Molina Castillo (Coordinadora)
Patrimonio de México. Novedad, complejidad y conflicto Libro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024, ISBN: 978-607-30-8900-5.
@book{978-607-30-8900-5,
title = {Patrimonio de México. Novedad, complejidad y conflicto},
author = {Silvia Inés Molina Castillo (Coordinadora)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/978607389005.pdf},
isbn = {978-607-30-8900-5},
year = {2024},
date = {2024-04-12},
urldate = {2024-04-12},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {El patrimonio de México dista mucho en amplitud, diversidad y profundidad de lo que se entiende por patrimonio desde la perspectiva clásica, institucional y legal, ya que es todo aquello que los variados grupos sociales que integran el paisaje social de México recibieron, valoran, acrecientan y quieren preservar como nuevas formas de riqueza.
Hablar de patrimonio no implica referirse a lo excepcional, sino a lo que es valorado y estimado por quienes habitan el país: es decir, a todos los grupos y sectores sociales que integran la sociedad en México.
El propósito del libro es mostrar, como piezas de un rompecabezas espaciotemporal, algunos de los elementos y fenómenos que concurren en la composición del patrimonio de México.
Este es un libro para lectores creativos, capaces de reflexionar y avanzar en el conocimiento del patrimonio a partir de los elementos que el texto expone.
Contenido
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
Hegemonía, historia y patrimonio: los antimonumentos y la disputa por la memoria en el espacio público en el México del siglo XXI
Daniela Lemus Muñiz, Marisol Pérez López
CAPÍTULO 2
La narrativa gráfica como patrimonio cultural de la Nación. Comparativo México-Japón
José Ángel Garfias Frías, Clara Cisneros Hernández
CAPÍTULO 3
Videojuegos y streaming como patrimonio cultural. El resguardo físico y digital de la cultura gamer en México
David Cuenca Orozco
CAPÍTULO 4
Relación entre patrimonio cultural inmaterial y espacio geográfico: el caso de las arenas en la lucha libre mexicana
Patricia Alejandra Celis Banegas
CAPÍTULO 5
Patrimonio nacional y conflicto entre elementos patrimoniales. El caso del Tren Maya: observaciones y extrapolaciones
Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo
CONCLUSIONES},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Hablar de patrimonio no implica referirse a lo excepcional, sino a lo que es valorado y estimado por quienes habitan el país: es decir, a todos los grupos y sectores sociales que integran la sociedad en México.
El propósito del libro es mostrar, como piezas de un rompecabezas espaciotemporal, algunos de los elementos y fenómenos que concurren en la composición del patrimonio de México.
Este es un libro para lectores creativos, capaces de reflexionar y avanzar en el conocimiento del patrimonio a partir de los elementos que el texto expone.
Contenido
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
Hegemonía, historia y patrimonio: los antimonumentos y la disputa por la memoria en el espacio público en el México del siglo XXI
Daniela Lemus Muñiz, Marisol Pérez López
CAPÍTULO 2
La narrativa gráfica como patrimonio cultural de la Nación. Comparativo México-Japón
José Ángel Garfias Frías, Clara Cisneros Hernández
CAPÍTULO 3
Videojuegos y streaming como patrimonio cultural. El resguardo físico y digital de la cultura gamer en México
David Cuenca Orozco
CAPÍTULO 4
Relación entre patrimonio cultural inmaterial y espacio geográfico: el caso de las arenas en la lucha libre mexicana
Patricia Alejandra Celis Banegas
CAPÍTULO 5
Patrimonio nacional y conflicto entre elementos patrimoniales. El caso del Tren Maya: observaciones y extrapolaciones
Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo
CONCLUSIONES
2023

Adolfo Gracia Vázquez; Amílcar Chavarría Cruz; Emmanuel Galicia Martínez(Coordinadores)
Comunicación y vida cotidiana en la era digital Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2023, ISBN: 978-607-30-6630-3.
@book{garciachavarriagalicia2023,
title = {Comunicación y vida cotidiana en la era digital},
author = {Adolfo Gracia Vázquez; Amílcar Chavarría Cruz; Emmanuel Galicia Martínez(Coordinadores)
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/libro-final-Comunicacion_vida-cotidiana_Gracia_FCPYS_180423-1.pdf},
isbn = {978-607-30-6630-3},
year = {2023},
date = {2023-10-10},
urldate = {2023-10-10},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contenido
Introducción
1. El papel de la comunicación y de las herramientas sociotécnicas para la significación del mundo
Adolfo Gracia Vázquez
Introducción
Comunicación
Vida cotidiana
Herramientas sociotécnicas para la comunicación
Fuentes consultadas
2. La dimensión axiológica del videojuego en la vida cotidiana Caso la saga Assassin’s Creed
Emmanuel Galicia Martínez
Introducción
Videojuegos, valores y vida cotidiana
La saga Assassin ́s Creed
Precisiones metodológicas
El contenido axiológico en la vida cotidiana de los jugadores de Assassin ́s Creed
Conclusiones
Fuentes consultadas
3. El rompimiento de la seguridad ontológica de la vida cotidiana: ¿ciudadanía digital en el #19S?
Amílcar Chavarría Cruz
Introducción
Seguridad ontológica en el espacio social
Categorías para el estudio del desastre
Neoliberalismo en el espacio social
Ciudadanía: dos posturas
Ciudadanía digital
Metodología
Análisis de las estrategias metodológicas
Conclusión
Fuentes consultadas
4. Una mirada a la reconfiguración del espacio museográfico: aproximación a las prácticas fotográficas que los visitantes y usuarios de Instagram realizan en torno al museo del siglo XXI en la Ciudad de México
Néstor Mazatl Segura Galván
Introducción
El desafío de los museos frente a la era de la información
Un acercamiento al Museo
Museo como lugar de encuentro
El usuario y la tecnología de época
Instagram y el poder de la imagen transmedia
La desmaterialización fotográfica
Conclusión
Fuentes consultadas
5. La conexión entre la digitalización y el tiempo “postfactual” y su influencia en la comunicación corporativa
Annika Meissner
Introducción: digitalización y tiempo postfactual en contexto con las Relaciones Públicas
Desarrollo
El fenómeno de la digitalización y la opinión de los comunicadores al respecto
Postfactualismo en éste tiempo postfactual. Confianza en nuestros medios de comunicación cotidianos y sus efectos en la política
¿Cómo la investigación anterior sobre la credibilidad de los medios de comunicación se conecta con el postfactualismo?
¿Cómo ven los profesionales el postfactualismo en su vida laboral?
Conclusiones
Fuentes consultadas
6. La experiencia de la vida cotidiana, el discurso político y la constitución de la clase social
Nahum Abram Sánchez Martínez
Introducción
Thompson: clase y experiencia
Castells y la experiencia como metáfora
Laclau: identificación y cadenas de equivalencias
Antagonismo, el paso hacia la subjetivación política de las experiencias
Articulación conceptual: encuentros y desencuentros
Conclusión
Fuentes consultadas
7. Un fantasma ha salido del clóset: apuntes de la irrupción del movimiento LGBTTTIQA en México
Raúl Anthony Olmedo Neri
Introducción
Los ‘nuevos’ movimientos sociales
Medios de comunicación: entre la diferencia y la convergencia
Posmodernidad y vida cotidiana
El movimiento LGBTTTIQA en México: acción, política y comunicación
Conclusión: resistir, vivir y sobrevivir en la diversidad
Fuentes consultadas
8. Comportamientos religiosos en seguidores de mitologías transmedia
Héctor Manuel Lujambio Valle
El pensamiento mítico-simbólico y las estructuras del comportamiento religioso
Las mitologías transmedia y sus seguidores
Comportamientos religiosos en los seguidores de mitologías transmedia
Conclusiones
Fuentes consultadas
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Introducción
1. El papel de la comunicación y de las herramientas sociotécnicas para la significación del mundo
Adolfo Gracia Vázquez
Introducción
Comunicación
Vida cotidiana
Herramientas sociotécnicas para la comunicación
Fuentes consultadas
2. La dimensión axiológica del videojuego en la vida cotidiana Caso la saga Assassin’s Creed
Emmanuel Galicia Martínez
Introducción
Videojuegos, valores y vida cotidiana
La saga Assassin ́s Creed
Precisiones metodológicas
El contenido axiológico en la vida cotidiana de los jugadores de Assassin ́s Creed
Conclusiones
Fuentes consultadas
3. El rompimiento de la seguridad ontológica de la vida cotidiana: ¿ciudadanía digital en el #19S?
Amílcar Chavarría Cruz
Introducción
Seguridad ontológica en el espacio social
Categorías para el estudio del desastre
Neoliberalismo en el espacio social
Ciudadanía: dos posturas
Ciudadanía digital
Metodología
Análisis de las estrategias metodológicas
Conclusión
Fuentes consultadas
4. Una mirada a la reconfiguración del espacio museográfico: aproximación a las prácticas fotográficas que los visitantes y usuarios de Instagram realizan en torno al museo del siglo XXI en la Ciudad de México
Néstor Mazatl Segura Galván
Introducción
El desafío de los museos frente a la era de la información
Un acercamiento al Museo
Museo como lugar de encuentro
El usuario y la tecnología de época
Instagram y el poder de la imagen transmedia
La desmaterialización fotográfica
Conclusión
Fuentes consultadas
5. La conexión entre la digitalización y el tiempo “postfactual” y su influencia en la comunicación corporativa
Annika Meissner
Introducción: digitalización y tiempo postfactual en contexto con las Relaciones Públicas
Desarrollo
El fenómeno de la digitalización y la opinión de los comunicadores al respecto
Postfactualismo en éste tiempo postfactual. Confianza en nuestros medios de comunicación cotidianos y sus efectos en la política
¿Cómo la investigación anterior sobre la credibilidad de los medios de comunicación se conecta con el postfactualismo?
¿Cómo ven los profesionales el postfactualismo en su vida laboral?
Conclusiones
Fuentes consultadas
6. La experiencia de la vida cotidiana, el discurso político y la constitución de la clase social
Nahum Abram Sánchez Martínez
Introducción
Thompson: clase y experiencia
Castells y la experiencia como metáfora
Laclau: identificación y cadenas de equivalencias
Antagonismo, el paso hacia la subjetivación política de las experiencias
Articulación conceptual: encuentros y desencuentros
Conclusión
Fuentes consultadas
7. Un fantasma ha salido del clóset: apuntes de la irrupción del movimiento LGBTTTIQA en México
Raúl Anthony Olmedo Neri
Introducción
Los ‘nuevos’ movimientos sociales
Medios de comunicación: entre la diferencia y la convergencia
Posmodernidad y vida cotidiana
El movimiento LGBTTTIQA en México: acción, política y comunicación
Conclusión: resistir, vivir y sobrevivir en la diversidad
Fuentes consultadas
8. Comportamientos religiosos en seguidores de mitologías transmedia
Héctor Manuel Lujambio Valle
El pensamiento mítico-simbólico y las estructuras del comportamiento religioso
Las mitologías transmedia y sus seguidores
Comportamientos religiosos en los seguidores de mitologías transmedia
Conclusiones
Fuentes consultadas
2022

Patricia Guadalupe Martínez Torreblanca y Daniela Lemus Muñiz (coordinadoras)
Atender la titulación como un fenómeno complejo Modelo de análisis y trabajo Libro
2022, ISBN: 978-607-30-5040-1.
@book{atendertitulacion19,
title = {Atender la titulación como un fenómeno complejo Modelo de análisis y trabajo},
author = {Patricia Guadalupe Martínez Torreblanca y Daniela Lemus Muñiz (coordinadoras)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/atendertitulacion19.epub},
isbn = {978-607-30-5040-1},
year = {2022},
date = {2022-09-28},
urldate = {2022-09-28},
abstract = {El texto consta de cuatro capítulos: inicia con una descripción de las dificultades propias del campo de investigación y los retos que supone la estructura y el diseño del plan de estudios para la articulación de un proyecto de titulación; posteriormente, se muestra el ejercicio de identificación y mapeo de los procesos administrativos relacionados con la titulación, así como sus hallazgos y propuestas de mejora; seguido por un apartado que recupera la experiencia alrededor del análisis de las bases de datos de alumnos de la licenciatura con los que cuenta la FCPyS; por último, describe cómo estos insumos sirvieron para el diseño de una propuesta de campaña de comunicación social.
Reconocemos que queda mucho por hacer alrededor del tema de la titulación y la eficiencia terminal en la Universidad, esperamos el modelo de trabajo expuesto sirva a otras escuelas, facultades y centros, para que docentes, estudiantes y el personal administrativo pueda continuar y ampliar esta discusión.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Reconocemos que queda mucho por hacer alrededor del tema de la titulación y la eficiencia terminal en la Universidad, esperamos el modelo de trabajo expuesto sirva a otras escuelas, facultades y centros, para que docentes, estudiantes y el personal administrativo pueda continuar y ampliar esta discusión.
2018

Delia Crovi Druetta (coordinadora)
Prácticas comunicativas en entornos digitales Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2018, ISBN: 978-607-8364-64-0.
@book{praccomm2018,
title = {Prácticas comunicativas en entornos digitales},
author = {Delia Crovi Druetta (coordinadora)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/praccomm2018.pdf},
isbn = {978-607-8364-64-0},
year = {2018},
date = {2018-06-19},
urldate = {2018-06-19},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Los trabajos que se incluyen en la primera parte del libro “Prácticas comunicativas
en entornos digitales”, se derivan de la investigación “Jóvenes y cultura digital. Nuevos escenarios de interacción social” de la que fui responsable técnica. Este estudio se desarrolló entre inicios del año 2013 y enero de 2017, y fue financiado por el programa Ciencia Básica SEP-CONACYT que había aprobado su desarrollo en noviembre de 2012 (CB2012/178329)1. La segunda parte de esta obra integra contribuciones originales, afines al tema, que son producto de estudios específicos que sus autores están llevando a cabo acerca de las prácticas comunicativas
digitales que despliegan los jóvenes.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
en entornos digitales”, se derivan de la investigación “Jóvenes y cultura digital. Nuevos escenarios de interacción social” de la que fui responsable técnica. Este estudio se desarrolló entre inicios del año 2013 y enero de 2017, y fue financiado por el programa Ciencia Básica SEP-CONACYT que había aprobado su desarrollo en noviembre de 2012 (CB2012/178329)1. La segunda parte de esta obra integra contribuciones originales, afines al tema, que son producto de estudios específicos que sus autores están llevando a cabo acerca de las prácticas comunicativas
digitales que despliegan los jóvenes.
2015

Elliot Bentley
oTranscribe beta En línea
2015.
@online{Bentley2015,
title = {oTranscribe beta},
author = {Elliot Bentley},
url = {http://otranscribe.com/},
year = {2015},
date = {2015-06-25},
abstract = {oTranscribe beta
Aplicación gratuita que facilita transcribir entrevistas grabadas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Aplicación gratuita que facilita transcribir entrevistas grabadas.

Verónica Camero Medina; Gustavo de la Vega Shiota (Coords.)
Reflexiones. Los grandes maestros: una distinción necesaria. 52 años de estudio, peregrinación y combate de Oscar Uribe Villegas en la UNAM Libro
2015.
@book{Camero2015,
title = {Reflexiones. Los grandes maestros: una distinción necesaria. 52 años de estudio, peregrinación y combate de Oscar Uribe Villegas en la UNAM},
author = {Verónica Camero Medina; Gustavo de la Vega Shiota (Coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-02-21},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

José Refugio Arellano Sánchez; Margarita Santoyo R; Coords.
Historias de vida y representaciones del conocimiento. Estudio de la identidad local a través del son en Tlacotalpan, Veracruz Libro
2015.
@book{Arellano2015,
title = {Historias de vida y representaciones del conocimiento. Estudio de la identidad local a través del son en Tlacotalpan, Veracruz},
author = {José Refugio Arellano Sánchez; Margarita Santoyo R; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Fernando Ayala Blanco; Laura Martínez Abarca
Consideraciones hermenéuticas en torno al arte y al poder Libro
2015.
@book{Ayala2015,
title = {Consideraciones hermenéuticas en torno al arte y al poder},
author = {Fernando Ayala Blanco; Laura Martínez Abarca},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
2014

Carola García Calderón
El poder de la industria publicitaria en México Libro
2014.
@book{García2014,
title = {El poder de la industria publicitaria en México},
author = {Carola García Calderón},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $130.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $130.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Fernando Ayala Blanco
Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder Libro
2014.
@book{Ayala2014,
title = {Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder},
author = {Fernando Ayala Blanco},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

María del Carmen Ronqueñí Ibargüengoytia
Reflexiones en torno a la investigación Libro
2014.
@book{Ronqueñí2014,
title = {Reflexiones en torno a la investigación},
author = {María del Carmen Ronqueñí Ibargüengoytia},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2013

Delia María Crovi Druetta (Coord.)
Jóvenes y apropiación tecnológica Libro
2013.
@book{Crovi2013,
title = {Jóvenes y apropiación tecnológica},
author = {Delia María Crovi Druetta (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-05-24},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Fernando Ayala Blanco
El poder de la retórica Libro
2013.
@book{Ayala2013,
title = {El poder de la retórica},
author = {Fernando Ayala Blanco},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $375.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $375.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Armando Rojas Arévalo
Las historias a fondo Libro
2013.
@book{Rojas2013,
title = {Las historias a fondo},
author = {Armando Rojas Arévalo},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $150.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $150.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

María Susana González Reyna (Coord.)
Teoría del periodismo de opinión. Antología Libro
2013.
@book{González2013b,
title = {Teoría del periodismo de opinión. Antología},
author = {María Susana González Reyna (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $330.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $330.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2012

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
ComUnica Radio En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 2012.
@online{PN1991_1991_9_comunicaradio,
title = {ComUnica Radio},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/Com.Unica_Radio/},
year = {2012},
date = {2012-04-01},
address = {México},
abstract = {La estación de radio Internet ComUnica Radio es un proyecto de tipo Académico Universitario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Filmoteca de la UNAM (Ed.)
Cine en linea Flimoteca de la UNAM En línea
de la UNAM, Filmoteca (Ed.): 2012.
@online{a_cinelineaunam,
title = {Cine en linea Flimoteca de la UNAM},
editor = {Filmoteca de la UNAM},
url = {http://www.filmoteca.unam.mx/cinelinea/},
year = {2012},
date = {2012-02-02},
abstract = {La UNAM se ha propuesto hacer sus acervos más accesibles a su comunidad y a la sociedad en general, es así que cumpliendo con este objetivo, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la que depende la Filmoteca, da cumplimiento a una Línea Rectora que indica que debe “digitalizar películas de la Filmoteca de la UNAM y buscar mecanismos para ponerlas a disposición de los universitarios”.
Catálogo:
Cine silente
México naturalmente
18 Lustros y una década
Pintura mexicana
Miradas al Cine Mexicano
Tauromaquia
Leer Cine},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Catálogo:
Cine silente
México naturalmente
18 Lustros y una década
Pintura mexicana
Miradas al Cine Mexicano
Tauromaquia
Leer Cine
2011

Florences Toussaint
Los medios en la educación, la cultura y la política Libro
2011.
@book{Toussaint2011,
title = {Los medios en la educación, la cultura y la política },
author = {Florences Toussaint},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/69E1V4A38UGGP9NLQBD9PDUV46587KCQDB6SBISX4BETXFCQG9-03867?func=find-b&REQUEST=Los+medios+en+la+educaci%C3%B3n%2C+la+cultura+y+la+pol%C3%ADtica+&find_code=WTT&ADJACENT=N&local_base=MX001&x=20&y=21&filter_code_1=WLN&filter_request_1=&filter_code_2=WYR&filter_request_2=&filter_code_3=WYR&filter_request_3=},
year = {2011},
date = {2011-08-01},
abstract = {Libro Impreso},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
0000
Everardo Reyes
Hipercomunicación En línea
0000, (Francia).
@online{reyes_hipercomunicacion_????,
title = {Hipercomunicación},
author = { Everardo Reyes},
url = {http://hipercomunicacion.com},
abstract = {La hipercomunicación es, para nosotros, un acercamiento holístico al estudio de la comunicación. En una sociedad moderna, cuyo funcionamiento está determinado en gran medida por el uso de la información digital, consideramos adecuado ampliar el caracter multidisciplinario de la comunicación hacia la informática, los estudios de la tecnología (su semiótica, filosofía y epistemología), las ciencias cognitivas, los medios digitales, las artes, entre otras. Este sitio tiene la modesta intención de discutir y plantear relaciones hipercomunicativas de fenómenos sociales contemporáneos a través de artículos, fichas técnicas de autores y tecnologías, proyectos de interés e incluso una emisión podcast llamada el HiperShow.},
note = {Francia},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. (Ed.)
Premio Nacional de Periodismo En línea
del Premio Nacional de Periodismo A.C., Consejo Ciudadano (Ed.): 0000, (México).
@online{pnperiodismo,
title = {Premio Nacional de Periodismo},
editor = {Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.},
url = {http://www.periodismo.org.mx},
abstract = {El "Premio Nacional de Periodismo" es el reconocimiento de la sociedad y de los demás periodistas a un trabajo de excelencia digno de ser emulado. El Premio consiste en un diploma, una escultura diseñada especialmente por el maestro Juan Soriano, denominada "El águila", y una remuneración de 50 mil pesos.},
note = {México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Autónoma de Comunicación Revista
0000.
@periodical{rac_fcpys,
title = {Revista Autónoma de Comunicación},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/racomunicacion/},
abstract = {La Revista Autónoma de Comunicación de la FCPyS-UNAM, es un espacio que busca publicitar, generar e incentivar la investigación en el campo problemático que atañe a la comunicación como objeto de estudio. En ella se pueden encontrar algunas expresiones generadas por académicos, investigadores, egresados y alumnos interesados en teorías y métodos correspondientes a las Ciencias Sociales en general y a las Ciencias de la Comunicación en particular, con el objetivo de generar explicaciones asertivas del campo, formando y deformando la relación ontológica sujeto-sujeto.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Revista Mexicana de Opinión Pública UNAM Revista
0000.
@periodical{rmop,
title = {Revista Mexicana de Opinión Pública UNAM},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop},
abstract = {La Revista Mexicana de Opinión Pública surgió en 2005 a partir de una iniciativa del doctor Fernando Castañeda, coordinador, en ese entonces, del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y del maestro Ricardo de la Peña, presidente del Consejo de Investigadores de Opinión Pública; el primer número se publicó en abril de 2006. Entre los autores que han escrito en la RMOP destacan algunos de los principales encuestadores de nuestro país: Alejandro Moreno, Ricardo de la Peña, Daniel Lund y Edmundo Berumen, y varios académicos de la, cuya materia de estudio es la opinión pública, como Fernando Castaños, Rodrigo Jokisch y Fernando Castañeda. A través del tiempo, se han sumado, al grupo de quienes han colaborado con la RMOP, investigadores y especialistas de otras instituciones educativas del país y del extranjero, así como otros profesionales dedicados a la opinión pública.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {periodical}
}
World Press Photo (Ed.)
World Press Photo En línea
Photo, World Press (Ed.): 0000.
@online{world_press_photo,
title = {World Press Photo},
editor = {World Press Photo},
url = {http://www.worldpressphoto.org/},
abstract = {World Press Photo is committed to supporting and advancing high standards in photojournalism and documentary photography worldwide. We strive to generate wide public interest in and appreciation for the work of photographers and for the free exchange of information. World Press Photo es su compromiso de apoyar y promover estándares altos en el fotoperiodismo y la fotografía documental a nivel mundial. Nos esforzamos para generar amplio interés público y aprecio por el trabajo de fotógrafos y para el libre intercambio de información.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
2025

Massimo Modonesi; César Enrique Pineda; Sergio Tamayo (Coordinadores)
Luchas sociales y participación política en el sexenio obradorista (2018-2024) Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, 2025, ISBN: 978-607-587-159-2.
@book{9786075871592,
title = {Luchas sociales y participación política en el sexenio obradorista (2018-2024)},
author = {Massimo Modonesi; César Enrique Pineda; Sergio Tamayo (Coordinadores)
},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786075871592.pdf},
doi = {https://doi.org/10.22201/fcpys.9786075871592e.2025},
isbn = {978-607-587-159-2},
year = {2025},
date = {2025-02-25},
urldate = {2025-02-25},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {En este libro se presenta un balance de las dinámicas de protesta social y de participación política en el sexenio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, líder y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). La llegada de un gobierno progresista en México, después de dé-cadas de neoliberalismo, modificó los patrones y pautas de comportamiento social y esta variación es parte sustancial de la evaluación del alcance de la llamada Cuarta Transformación.
Los estudios que componen este libro se basan en la sistemática recopilación de datos relativos a la protesta durante los seis años que corresponden al gobierno de AMLO a partir de diciembre de 2018: alrededor de 6000 registros de eventos contenciosos. Los 16 capítulos abordan un amplio espectro de conflictos y de actores representativos que cubre los principales sectores y las temáticas que animan la protesta social: trabajadores, campesinos, maestros, estudiantes, mujeres, víctimas e indígenas. También se analizan las experiencias de participación política en la derecha y la izquierda a través de dos capítulos dedicados a Morena y uno a las movilizaciones de las derechas. El libro termina con un epílogo sobre la coyuntura electoral de 024 que se bifurca en un capítulo en el cual se presentan los posicionamientos de las organizaciones sociales respecto de la candidatura de C. Sheinbaum y otro que ofrece una lectura etnográfica de los cierres de campaña de las dos principales coaliciones.
Contenido
Presentación
La pax obradorista. Contención de la lucha social y gobernabilidad progresista
Massimo Modonesi
La conflictualidad del movimiento socio-político de la derecha mexicana
Sergio Tamayo
TRABAJADORES, CAMPESINOS Y MAESTROS
Luchas obreras y participación política y sindical durante el sexenio obradorista
Pablo Langer Oprinari
Cambio de coordenadas. Radiografía de la movilización social en el campo mexicano durante el sexe-nio obradorista (2018-2024)
Fleur Gouttefanjat
La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista
Joel Ortega
Protestas universitarias y resistencia: entre la política educativa del sexenio obradorista y las deman-das pendientes
Mariana Morales
MUJERES Y MOVIMIENTOS ENCABEZADOS POR VÍCTIMAS
Movimiento de mujeres: entre la institucionalización y la revuelta
Yara Almonte Villaseñor
De la esperanza a la desconfianza: el movimiento liderado por víctimas durante el sexenio obradorista (2018-2024)
Mario Jesús Arellano González y Juan Sebastián Granada-Cardona
MOVIMIENTOS INDÍGENAS
El movimiento indígena en el sexenio obradorista. Luchas por la autonomía, defensa del territorio y la vida
César Enrique Pineda y Gustavo M. de Oliveira
Autonomías indígenas en el sexenio obradorista: Cherán y el zapatismo, entre la autodeterminación y el transformismo
Edgars Martínez Navarrete y Andrea Cesaroni
Antagonismo, movilización social y megaproyectos de infraestructura. El Tren Maya y el Proyecto Inte-gral Morelos en el sexenio obradorista
Bianca Bachelot y Sergio Barranco González
PARTICIPACIÓN POLÍTICA A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA
De las calles a la movilización electoral: la participación política en el obradorismo
Daniel Arturo Sánchez Díaz
¿Más allá del obradorismo? El Instituto Nacional de Formación Política y la participación política en Morena
Berenice Ortega Bayona
La participación política de las derechas en el sexenio obradorista
Sergio Tamayo
EPÍLOGO. LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2024
Las organizaciones sociales frente al proceso electoral del 2024 y las candidaturas de Morena
Joel Ortega Erreguerena y Massimo Modonesi
El triunfo de Claudia Sheinbaum y la derrota del movimiento de oposición de derecha. Una etnografía situacional
Guadalupe Olivier, Sergio Tamayo, Israel Flores},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Los estudios que componen este libro se basan en la sistemática recopilación de datos relativos a la protesta durante los seis años que corresponden al gobierno de AMLO a partir de diciembre de 2018: alrededor de 6000 registros de eventos contenciosos. Los 16 capítulos abordan un amplio espectro de conflictos y de actores representativos que cubre los principales sectores y las temáticas que animan la protesta social: trabajadores, campesinos, maestros, estudiantes, mujeres, víctimas e indígenas. También se analizan las experiencias de participación política en la derecha y la izquierda a través de dos capítulos dedicados a Morena y uno a las movilizaciones de las derechas. El libro termina con un epílogo sobre la coyuntura electoral de 024 que se bifurca en un capítulo en el cual se presentan los posicionamientos de las organizaciones sociales respecto de la candidatura de C. Sheinbaum y otro que ofrece una lectura etnográfica de los cierres de campaña de las dos principales coaliciones.
Contenido
Presentación
La pax obradorista. Contención de la lucha social y gobernabilidad progresista
Massimo Modonesi
La conflictualidad del movimiento socio-político de la derecha mexicana
Sergio Tamayo
TRABAJADORES, CAMPESINOS Y MAESTROS
Luchas obreras y participación política y sindical durante el sexenio obradorista
Pablo Langer Oprinari
Cambio de coordenadas. Radiografía de la movilización social en el campo mexicano durante el sexe-nio obradorista (2018-2024)
Fleur Gouttefanjat
La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista
Joel Ortega
Protestas universitarias y resistencia: entre la política educativa del sexenio obradorista y las deman-das pendientes
Mariana Morales
MUJERES Y MOVIMIENTOS ENCABEZADOS POR VÍCTIMAS
Movimiento de mujeres: entre la institucionalización y la revuelta
Yara Almonte Villaseñor
De la esperanza a la desconfianza: el movimiento liderado por víctimas durante el sexenio obradorista (2018-2024)
Mario Jesús Arellano González y Juan Sebastián Granada-Cardona
MOVIMIENTOS INDÍGENAS
El movimiento indígena en el sexenio obradorista. Luchas por la autonomía, defensa del territorio y la vida
César Enrique Pineda y Gustavo M. de Oliveira
Autonomías indígenas en el sexenio obradorista: Cherán y el zapatismo, entre la autodeterminación y el transformismo
Edgars Martínez Navarrete y Andrea Cesaroni
Antagonismo, movilización social y megaproyectos de infraestructura. El Tren Maya y el Proyecto Inte-gral Morelos en el sexenio obradorista
Bianca Bachelot y Sergio Barranco González
PARTICIPACIÓN POLÍTICA A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA
De las calles a la movilización electoral: la participación política en el obradorismo
Daniel Arturo Sánchez Díaz
¿Más allá del obradorismo? El Instituto Nacional de Formación Política y la participación política en Morena
Berenice Ortega Bayona
La participación política de las derechas en el sexenio obradorista
Sergio Tamayo
EPÍLOGO. LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2024
Las organizaciones sociales frente al proceso electoral del 2024 y las candidaturas de Morena
Joel Ortega Erreguerena y Massimo Modonesi
El triunfo de Claudia Sheinbaum y la derrota del movimiento de oposición de derecha. Una etnografía situacional
Guadalupe Olivier, Sergio Tamayo, Israel Flores
2023

Héctor Zamitiz Gamboa
Análisis Político, coyuntura y prospectiva Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, 2023, ISBN: 978-607-30-8600-4.
@book{9786073086004,
title = {Análisis Político, coyuntura y prospectiva},
author = {Héctor Zamitiz Gamboa},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786073086004.pdf},
isbn = {978-607-30-8600-4},
year = {2023},
date = {2023-12-18},
urldate = {2023-12-18},
publisher = { Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {Contenido
El libro de texto que el lector tiene en sus manos forma parte de un conjunto de nueve libros de
investigación para la docencia en ciencia política, elaborados en el proyecto PAPIME (PE 303221),
auspiciado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional
Autónoma de México durante los años 2021 y 2022.
El proyecto fue desarrollado en el contexto de la pandemia causada por el coVid-19 ante el desafío
de promover el aprendizaje en esas condiciones. Con el apoyo de las nuevas tecnologías, los
profesores participantes se dieron a la tarea de preparar materiales integrando recursos teóricos,
metodológicos, técnico-instrumentales y didácticos
La elaboración de los textos se realizó conforme a los contenidos de algunas asignaturas del Plan
de Estudios de la licenciatura en Ciencia Política, y tuvo como marco de referencia el ejercicio
docente para guiar al alumnado en el aprendizaje a través de la exposición de los contenidos
temáticos con textos básicos, información complementaria, así como actividades de aprendizaje y
ejercicios de reflexión. Su objetivo fue brindar un apoyo a la docencia pero también al aprendizaje
independiente del alumnado, en una época en que, como dicen los expertos, la pedagogía transita
por nuevos derroteros.
Contenido
Prefacio
Introducción
CAPÍTULO 1
ANÁLISIS POLÍTICO: IMPORTANCIA Y UTILIDAD
1.1. ¿Qué entendemos por análisis político?
1.2. Acercadelautilidaddelanálisispolítico
1.3. ¿Qué tipo de metodología requiere el análisis político?
1.4. Análisis político y toma de decisiones
1.5. ¿Por qué el análisis político es estratégico?
1.6. La importancia de la información para el análisis político
1.7. Análisis político contra la sociedad de la desinformación
CAPÍTULO 2
UNA PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO
2.1. La importancia de la política en la sociedad contemporánea
2.2. Sobre el poder político
2.3. El conflicto, su relevancia social y política
2.4. El análisis político y las tres dimensiones de la política
2.5. La vida política como sistema de conducta
2.6. La importancia de la teoría para el análisis político
2.7.Los métodos de análisis
CAPÍTULO 3
SECUENCIA DE LECCIONES DE METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO (GUÍAS DE LECTURA)
3.1. Primera lección: lo político y la función política
3.2. Segunda lección: los actores, la acción colectiva y sus restricciones
3.3 Tercera lección: análisis y formulación de cursos de acción política para la
gobernabilidad
3.4 Cuarta lección: la acción inteligentemente llevada
CAPÍTULO 4
EL ANÁLISIS DE COYUNTURA COMO HERRAMIENTA TEÓRICO-METODOLÓGICA
4.1. La noción de coyuntura
4.2. El análisis de coyuntura como herramienta de análisis político
4.3. La concepción de la historia y la política
4.4. Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas
4.5. El uso de las categorías marxistas en el análisis de coyuntura y su aplicación
metodológica: la propuesta de Herbert José de Souza
4.6. Algunas categorías para el análisis de la coyuntura
4.7. El análisis de coyuntura: hacia un enfoque desde los sujetos sociales
4.8. Propuesta de guía básica para hacer análisis de coyuntura
CAPÍTULO 5
LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA Y TÉCNICA
5.1. La investigación sobre el futuro
5.2. Enfoques para estudiar el futuro
5.3. ¿Qué es la prospectiva?
5.4. ¿Para qué sirve la prospectiva?
5.5. La prospectiva como metodología
5.6. Consideraciones para la selección de técnicas e instrumentos para hacer prospectiva
5.7. Construcción de escenarios
5.8 Metodología de los escenarios para estudios prospectivos
5.9. Selección de los métodos para la construcción de escenarios y su aplicación
5.10. Instructivo simple para realizar un trabajo con orientación prospectiva
Consideraciones finales
Referencias},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
El libro de texto que el lector tiene en sus manos forma parte de un conjunto de nueve libros de
investigación para la docencia en ciencia política, elaborados en el proyecto PAPIME (PE 303221),
auspiciado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional
Autónoma de México durante los años 2021 y 2022.
El proyecto fue desarrollado en el contexto de la pandemia causada por el coVid-19 ante el desafío
de promover el aprendizaje en esas condiciones. Con el apoyo de las nuevas tecnologías, los
profesores participantes se dieron a la tarea de preparar materiales integrando recursos teóricos,
metodológicos, técnico-instrumentales y didácticos
La elaboración de los textos se realizó conforme a los contenidos de algunas asignaturas del Plan
de Estudios de la licenciatura en Ciencia Política, y tuvo como marco de referencia el ejercicio
docente para guiar al alumnado en el aprendizaje a través de la exposición de los contenidos
temáticos con textos básicos, información complementaria, así como actividades de aprendizaje y
ejercicios de reflexión. Su objetivo fue brindar un apoyo a la docencia pero también al aprendizaje
independiente del alumnado, en una época en que, como dicen los expertos, la pedagogía transita
por nuevos derroteros.
Contenido
Prefacio
Introducción
CAPÍTULO 1
ANÁLISIS POLÍTICO: IMPORTANCIA Y UTILIDAD
1.1. ¿Qué entendemos por análisis político?
1.2. Acercadelautilidaddelanálisispolítico
1.3. ¿Qué tipo de metodología requiere el análisis político?
1.4. Análisis político y toma de decisiones
1.5. ¿Por qué el análisis político es estratégico?
1.6. La importancia de la información para el análisis político
1.7. Análisis político contra la sociedad de la desinformación
CAPÍTULO 2
UNA PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO
2.1. La importancia de la política en la sociedad contemporánea
2.2. Sobre el poder político
2.3. El conflicto, su relevancia social y política
2.4. El análisis político y las tres dimensiones de la política
2.5. La vida política como sistema de conducta
2.6. La importancia de la teoría para el análisis político
2.7.Los métodos de análisis
CAPÍTULO 3
SECUENCIA DE LECCIONES DE METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO (GUÍAS DE LECTURA)
3.1. Primera lección: lo político y la función política
3.2. Segunda lección: los actores, la acción colectiva y sus restricciones
3.3 Tercera lección: análisis y formulación de cursos de acción política para la
gobernabilidad
3.4 Cuarta lección: la acción inteligentemente llevada
CAPÍTULO 4
EL ANÁLISIS DE COYUNTURA COMO HERRAMIENTA TEÓRICO-METODOLÓGICA
4.1. La noción de coyuntura
4.2. El análisis de coyuntura como herramienta de análisis político
4.3. La concepción de la historia y la política
4.4. Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas
4.5. El uso de las categorías marxistas en el análisis de coyuntura y su aplicación
metodológica: la propuesta de Herbert José de Souza
4.6. Algunas categorías para el análisis de la coyuntura
4.7. El análisis de coyuntura: hacia un enfoque desde los sujetos sociales
4.8. Propuesta de guía básica para hacer análisis de coyuntura
CAPÍTULO 5
LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA Y TÉCNICA
5.1. La investigación sobre el futuro
5.2. Enfoques para estudiar el futuro
5.3. ¿Qué es la prospectiva?
5.4. ¿Para qué sirve la prospectiva?
5.5. La prospectiva como metodología
5.6. Consideraciones para la selección de técnicas e instrumentos para hacer prospectiva
5.7. Construcción de escenarios
5.8 Metodología de los escenarios para estudios prospectivos
5.9. Selección de los métodos para la construcción de escenarios y su aplicación
5.10. Instructivo simple para realizar un trabajo con orientación prospectiva
Consideraciones finales
Referencias
2021

Karolina Monika Gilas, Luz María Cruz Parcero (coordinadoras)
Ciencia Política en perspectiva de género Libro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, ISBN: 978-607-30-4774-6.
@book{Monika_Cruz2021,
title = {Ciencia Política en perspectiva de género},
author = {Karolina Monika Gilas,
Luz María Cruz Parcero (coordinadoras)
},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/cienciapolitica_genero_monika_cruz.pdf},
isbn = {978-607-30-4774-6},
year = {2021},
date = {2021-07-07},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {Contenido
Parte I
CIENCIA POLÍTICA Y GÉNERO
CAPÍTULO 1: La Ciencia Política en perspectiva de género: una introducción
CAPÍTULO 2: Feminismos: El derecho de las mujeres a pensar
CAPÍTULO 3: Neoinstitucionalismo feminista
Parte II
LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD
CAPÍTULO 4: Cultura política y género
CAPÍTULO 5: Opinión pública y género
CAPÍTULO 6: Comunicación política: una mirada a la literatura desde la perspectiva de género
CAPÍTULO 7: Las transformaciones en el estudio del comportamiento electoral bajo la perspectiva de género
CAPÍTULO 8: Revisión feminista a la noción de sociedad civil
CAPÍTULO 9: Movimientos sociales feministas, de mujeres y con mujeres en los estudios políticos contemporáneos
Parte III
PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
CAPÍTULO 10: Representación política en perspectiva de género
CAPÍTULO 11: El género en el estudio de los partidos políticos: enfoques, dimensiones de análisis y estrategias metodológicas
CAPÍTULO 12: Sistemas electorales y representación de mujeres
CAPÍTULO 13: Género, política y violencia
Parte IV
ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
CAPÍTULO 14: Ciudadanía y Estado desde una mirada feminista
CAPÍTULO 15: Régimen político y género
CAPÍTULO 16: Transiciones y género
CAPÍTULO 17: Estudios del Poder Ejecutivo en perspectiva de género
CAPÍTULO 18: Poder Legislativo y perspectiva de género
CAPÍTULO 19: Género y Poder Judicial. Notas sobre las coordenadas de la investigación en ciencia política
CAPÍTULO 20: Políticas públicas con perspectiva de género
Bibliografía
Sobre los autores
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Parte I
CIENCIA POLÍTICA Y GÉNERO
CAPÍTULO 1: La Ciencia Política en perspectiva de género: una introducción
CAPÍTULO 2: Feminismos: El derecho de las mujeres a pensar
CAPÍTULO 3: Neoinstitucionalismo feminista
Parte II
LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD
CAPÍTULO 4: Cultura política y género
CAPÍTULO 5: Opinión pública y género
CAPÍTULO 6: Comunicación política: una mirada a la literatura desde la perspectiva de género
CAPÍTULO 7: Las transformaciones en el estudio del comportamiento electoral bajo la perspectiva de género
CAPÍTULO 8: Revisión feminista a la noción de sociedad civil
CAPÍTULO 9: Movimientos sociales feministas, de mujeres y con mujeres en los estudios políticos contemporáneos
Parte III
PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
CAPÍTULO 10: Representación política en perspectiva de género
CAPÍTULO 11: El género en el estudio de los partidos políticos: enfoques, dimensiones de análisis y estrategias metodológicas
CAPÍTULO 12: Sistemas electorales y representación de mujeres
CAPÍTULO 13: Género, política y violencia
Parte IV
ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
CAPÍTULO 14: Ciudadanía y Estado desde una mirada feminista
CAPÍTULO 15: Régimen político y género
CAPÍTULO 16: Transiciones y género
CAPÍTULO 17: Estudios del Poder Ejecutivo en perspectiva de género
CAPÍTULO 18: Poder Legislativo y perspectiva de género
CAPÍTULO 19: Género y Poder Judicial. Notas sobre las coordenadas de la investigación en ciencia política
CAPÍTULO 20: Políticas públicas con perspectiva de género
Bibliografía
Sobre los autores
2020

Francisco Javier Jiménez Ruiz, Héctor Zamitiz Gamboa (coordinadores)
Definición y redefinición de la ciencia política contemporánea Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2020, ISBN: 978-607-30-4030-3.
@book{Jiménez_Zamitiz2020,
title = {Definición y redefinición de la ciencia política contemporánea},
author = {Francisco Javier Jiménez Ruiz,
Héctor Zamitiz Gamboa
(coordinadores)
},
isbn = {978-607-30-4030-3},
year = {2020},
date = {2020-12-01},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $700.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
Los autores de este libro coinciden en que es importante historiar la Ciencia Política para comprender sus transformaciones, pero también consideran importante comprender sus cambios y redefiniciones a la luz de la pluralidad de los enfoques teórico-metodológicos existentes. Parten del principio de que la expresión “Ciencia Política” es empleada en sentido amplio o en sentido estricto. En el sentido amplio, la decisión denota un estudio de la historia del pensamiento político, las instituciones, las estructuras, los procesos y dinámicas políticas, el cual es integrado con rigor y sistematización sobre un riguroso examen d ellos hechos, expuestos con argumentos razonables y un léxico apropiado. En sentido estricto, “Ciencia Política” designa un área individualizada de estudios especializados que, siguiendo los cánones de la verdad científica, del control comparado y la comprobación empírica, ofrece una descripción del mundo político fundada en la adopción de métodos y técnicas de investigación de corte eminentemente cuantitativo.
La existencia de estas dos grandes tradiciones y la forma en que se entrelazan requiere de una discusión que consideran necesaria, entre otras razones, porqué es útil para definir a la Ciencia Política contemporánea, su objeto de estudio, sus teorías y sus enfoques metodológicos. A partir de este planteamiento, este libro contribuye a reflexionar sobre aspectos más relevantes de un debate que es producto de las redefiniciones de la disciplina, y que ha sido concomitante a su institucionalización y desarrollo.
Contenido
Presentación
Propuestas para discutir la ciencia política en la actualidad
Definición y redefinición de la ciencia política: el debate contemporáneo
Héctor Zamitiz Gamboa
Ciencia política positiva: orígenes y fundamentos epistemológicos
Francisco Javier Jiménez Ruiz
Sobre el influjo de los pensadores clásicos
Reflexiones sobre las aportaciones de la filosofía y teoría políticas clásicas a la ciencia política, útiles para la enseñanza
Lorenzo Arrieta Ceniceros
Naturaleza, naturaleza humana, Estado y ciencia política: su origen y reinterpretación en la Edad Media
María de los Ángeles Sánchez Noriega Armengol
Sobre el objeto de estudio y retos metodológicos
La ciencia política en el siglo xxi: algunos fenómenos sociales que inciden en su objeto de estudio
Fernando Pérez Correa y Eduardo Torres Alonso
Continuidad y cambio en la concepción del sistema político: David Easton y Niklas Luhmann
Laura Hernández Arteaga
Grandes temas de actualidad
Conceptualizando el populismo. Usos y abusos en la teoría política contemporánea
Israel Covarrubias
Diferentes enfoques en el estudio de la vida interna de los partidos: entre la eficacia y la democracia interna
Francisco Reveles Vázquez
Ciencia política y ¿nueva división de poderes?
Eduardo Torres Alonso
Sobre encuentros disciplinarios
La ciencia política como objeto de estudio: estrategias para su análisis meta-disciplinar
J. R. Joel Flores-Mariscal
Ciencia política y antropología política en México: apuntes interdisciplinarios
Alberto Arellano Ríos
Reflexiones sobre el futuro de la disciplina
¿A dónde va la ciencia política?
Octavio Aristeo López
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $700.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
Los autores de este libro coinciden en que es importante historiar la Ciencia Política para comprender sus transformaciones, pero también consideran importante comprender sus cambios y redefiniciones a la luz de la pluralidad de los enfoques teórico-metodológicos existentes. Parten del principio de que la expresión “Ciencia Política” es empleada en sentido amplio o en sentido estricto. En el sentido amplio, la decisión denota un estudio de la historia del pensamiento político, las instituciones, las estructuras, los procesos y dinámicas políticas, el cual es integrado con rigor y sistematización sobre un riguroso examen d ellos hechos, expuestos con argumentos razonables y un léxico apropiado. En sentido estricto, “Ciencia Política” designa un área individualizada de estudios especializados que, siguiendo los cánones de la verdad científica, del control comparado y la comprobación empírica, ofrece una descripción del mundo político fundada en la adopción de métodos y técnicas de investigación de corte eminentemente cuantitativo.
La existencia de estas dos grandes tradiciones y la forma en que se entrelazan requiere de una discusión que consideran necesaria, entre otras razones, porqué es útil para definir a la Ciencia Política contemporánea, su objeto de estudio, sus teorías y sus enfoques metodológicos. A partir de este planteamiento, este libro contribuye a reflexionar sobre aspectos más relevantes de un debate que es producto de las redefiniciones de la disciplina, y que ha sido concomitante a su institucionalización y desarrollo.
Contenido
Presentación
Propuestas para discutir la ciencia política en la actualidad
Definición y redefinición de la ciencia política: el debate contemporáneo
Héctor Zamitiz Gamboa
Ciencia política positiva: orígenes y fundamentos epistemológicos
Francisco Javier Jiménez Ruiz
Sobre el influjo de los pensadores clásicos
Reflexiones sobre las aportaciones de la filosofía y teoría políticas clásicas a la ciencia política, útiles para la enseñanza
Lorenzo Arrieta Ceniceros
Naturaleza, naturaleza humana, Estado y ciencia política: su origen y reinterpretación en la Edad Media
María de los Ángeles Sánchez Noriega Armengol
Sobre el objeto de estudio y retos metodológicos
La ciencia política en el siglo xxi: algunos fenómenos sociales que inciden en su objeto de estudio
Fernando Pérez Correa y Eduardo Torres Alonso
Continuidad y cambio en la concepción del sistema político: David Easton y Niklas Luhmann
Laura Hernández Arteaga
Grandes temas de actualidad
Conceptualizando el populismo. Usos y abusos en la teoría política contemporánea
Israel Covarrubias
Diferentes enfoques en el estudio de la vida interna de los partidos: entre la eficacia y la democracia interna
Francisco Reveles Vázquez
Ciencia política y ¿nueva división de poderes?
Eduardo Torres Alonso
Sobre encuentros disciplinarios
La ciencia política como objeto de estudio: estrategias para su análisis meta-disciplinar
J. R. Joel Flores-Mariscal
Ciencia política y antropología política en México: apuntes interdisciplinarios
Alberto Arellano Ríos
Reflexiones sobre el futuro de la disciplina
¿A dónde va la ciencia política?
Octavio Aristeo López
2015
Roberto Moreno Espinosa
El rol de las Ciencias Político-Administrativas Hacia el Futuro Presentación
26.06.2015.
@misc{moreno2015,
title = {El rol de las Ciencias Político-Administrativas Hacia el Futuro},
author = {Roberto Moreno Espinosa},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/semprospectiva/docs/eventos/sgv2015/moreno_sgfp2015.pdf},
year = {2015},
date = {2015-06-26},
abstract = {Ocuparse del futuro, desarrollar la capacidad de anticipación y proceder a construir escenarios prospectivos a los que valga la pena arribar en los tiempos por venir, es quizá una de las tareas más complejas y también más fascinantes en las que se puede uno ocupar, a título individual, grupal o social.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}

Khemvirg Puente; Efrén Arellano Trejo; Fermín Edgardo Rivas Prats
El rediseño de la representación política Libro
2015.
@book{Puente2015,
title = {El rediseño de la representación política},
author = {Khemvirg Puente; Efrén Arellano Trejo; Fermín Edgardo Rivas Prats},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Carlos María de Bustamante
Carta de Carlos María de Bustamante sobre algunos acontecimientos ocurridos en 1814 Libro
2015.
@book{Bustamante2015,
title = {Carta de Carlos María de Bustamante sobre algunos acontecimientos ocurridos en 1814},
author = {Carlos María de Bustamante},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Pedro Josef Ponte
Impugnación. De algunos impíos, blasfemos, sacrílegos, y sediciosos artículos del código de anarquía, cuyo título es: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Libro
2015.
@book{Ponte2015,
title = {Impugnación. De algunos impíos, blasfemos, sacrílegos, y sediciosos artículos del código de anarquía, cuyo título es: Decreto Constitucional para la Libertad de la América},
author = {Pedro Josef Ponte},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Jesús Castañón Rodríguez
Los constituyentes Libro
2015.
@book{Castañon2015,
title = {Los constituyentes},
author = {Jesús Castañón Rodríguez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Salvador Mora Velázquez; Samuel León González
Federalismo e integraciones regionales. Retos de lo local a lo global Libro
2015.
@book{Mora2015,
title = {Federalismo e integraciones regionales. Retos de lo local a lo global},
author = {Salvador Mora Velázquez; Samuel León González},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Luis E. Gómez
Michel Foucault. De la arqueología a la biopolítica Libro
2015.
@book{Gómez2015,
title = {Michel Foucault. De la arqueología a la biopolítica},
author = {Luis E. Gómez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $300.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
Michel Foucault nació en Poitiers, Francia en 1926.
Estudió psicología y filosofía. Dirigió la Casa de la Cultura de Francia de Uppsala, en Suecia.
Intentó presentar en la universidad sueca su tesis, pero no tuvo éxito. Este trabajo después se convertiría en su libro La historia de la locura en la Edad Clásica. Había nacido un gran pensador que se afirmó con Las palabras y las cosas.
Docente en Túnez en 1968, ayudó más tarde a la fundación de la Universidad de Saint Denis, donde impartió cursos de Filosofía hasta su nombramiento en el Colegio de Francia. Su célebre cátedra inaugural fue dedicada a Jean Hippolyte, su predecesor.
Escribió la Historia de la Sexualidad en tres tomos; el cuarto fue resguardado bajo su voluntad: “¡ninguna publicación póstuma!” Sin embargo sus herederos cedieron los derechos y pronto se editará. Publicó más de treinta libros y sus artículos, cursos y entrevistas, son muy conocidos.
Realizó grandes aportaciones por sus conceptos epistemológicos, arqueológicos y genealógicos, y por sus trabajos acerca de los dispositivos de encierro y la panóptica, además de los juegos de poder, de saber y de exclusión y por su visión biopolítica.
De eso y mucho más se ocupa el presente libro, dedicado en extenso, a su memoria, su obra y su actualidad.
INTRODUCCIÓN
Michel Foucault. De la Arqueología a la Biopolítica
Luis E. Gómez
I MICHEL FOUCAULT, OBRA Y CONTEXTOS
Una tentativa de interpretación global de la obra de Foucault: la experiencia y el pensamiento
Luca Paltrinieri
Personalidad y obra de Michel Foucault
Jean Francois Bert
Tiempo y recorrido político intelectual de Michel Foucault
Luis E. Gómez
El legado ético de Foucault: más allá de Europa y la globalización
Marco A. Jiménez
II ARQUEOLOGÍA Y GENEALOGÍA
Genealogía de la economía atea
Gustavo Álvarez Sánchez
Epistemologización de la Geología
Rita Angulo
III SUBJETIVIDAD, SABER Y PODER
Analítica del poder y dispositivo
Laura Páez Díaz de León
Delincuencia y poder punitivo. Una teoría foucaultiana de los ilegalismos
José Nemesio Colmenares
Arqueología del saber ecuestre: domar caballos y hombres
Julio Bracho
IV LA HERMENÉUTICA Y EL CUIDADO DE SÍ
Cuidado de sí, un enfoque desde las competencias
Blanca E. Aranda Juárez
Un respiro en la educación: la tecnología del cuidado de sí, una categoría oxigenante
Bertha Orozco Fuentes
Michel Foucault en el pensamiento crítico latinoamericano
Rebeca Mariana Gaytán Zamudio
V LAS BIOPOLÍTICAS
Del Biopoder a la Biopolítica
Maurizio Lazzarato
Foucault: ¿biopolítica o filosofía de la vida?
Alán Arias Marín
Foucault: el poder sobre la vida
Isabel Cassigoli S.
Tensiones entre deconstrucción y biopolítica
Guillermo Pereyra
Interacciones de vida y muerte en la saga de las biopolíticas
Maya Aguiluz Ibargüen
BIBLIOGRAFÍA
Textos sobre Michel Foucault en español.
Patricia Emilia Salcido
Bibliografía de Michel Foucault en francés y en español
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $300.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
Michel Foucault nació en Poitiers, Francia en 1926.
Estudió psicología y filosofía. Dirigió la Casa de la Cultura de Francia de Uppsala, en Suecia.
Intentó presentar en la universidad sueca su tesis, pero no tuvo éxito. Este trabajo después se convertiría en su libro La historia de la locura en la Edad Clásica. Había nacido un gran pensador que se afirmó con Las palabras y las cosas.
Docente en Túnez en 1968, ayudó más tarde a la fundación de la Universidad de Saint Denis, donde impartió cursos de Filosofía hasta su nombramiento en el Colegio de Francia. Su célebre cátedra inaugural fue dedicada a Jean Hippolyte, su predecesor.
Escribió la Historia de la Sexualidad en tres tomos; el cuarto fue resguardado bajo su voluntad: “¡ninguna publicación póstuma!” Sin embargo sus herederos cedieron los derechos y pronto se editará. Publicó más de treinta libros y sus artículos, cursos y entrevistas, son muy conocidos.
Realizó grandes aportaciones por sus conceptos epistemológicos, arqueológicos y genealógicos, y por sus trabajos acerca de los dispositivos de encierro y la panóptica, además de los juegos de poder, de saber y de exclusión y por su visión biopolítica.
De eso y mucho más se ocupa el presente libro, dedicado en extenso, a su memoria, su obra y su actualidad.
INTRODUCCIÓN
Michel Foucault. De la Arqueología a la Biopolítica
Luis E. Gómez
I MICHEL FOUCAULT, OBRA Y CONTEXTOS
Una tentativa de interpretación global de la obra de Foucault: la experiencia y el pensamiento
Luca Paltrinieri
Personalidad y obra de Michel Foucault
Jean Francois Bert
Tiempo y recorrido político intelectual de Michel Foucault
Luis E. Gómez
El legado ético de Foucault: más allá de Europa y la globalización
Marco A. Jiménez
II ARQUEOLOGÍA Y GENEALOGÍA
Genealogía de la economía atea
Gustavo Álvarez Sánchez
Epistemologización de la Geología
Rita Angulo
III SUBJETIVIDAD, SABER Y PODER
Analítica del poder y dispositivo
Laura Páez Díaz de León
Delincuencia y poder punitivo. Una teoría foucaultiana de los ilegalismos
José Nemesio Colmenares
Arqueología del saber ecuestre: domar caballos y hombres
Julio Bracho
IV LA HERMENÉUTICA Y EL CUIDADO DE SÍ
Cuidado de sí, un enfoque desde las competencias
Blanca E. Aranda Juárez
Un respiro en la educación: la tecnología del cuidado de sí, una categoría oxigenante
Bertha Orozco Fuentes
Michel Foucault en el pensamiento crítico latinoamericano
Rebeca Mariana Gaytán Zamudio
V LAS BIOPOLÍTICAS
Del Biopoder a la Biopolítica
Maurizio Lazzarato
Foucault: ¿biopolítica o filosofía de la vida?
Alán Arias Marín
Foucault: el poder sobre la vida
Isabel Cassigoli S.
Tensiones entre deconstrucción y biopolítica
Guillermo Pereyra
Interacciones de vida y muerte en la saga de las biopolíticas
Maya Aguiluz Ibargüen
BIBLIOGRAFÍA
Textos sobre Michel Foucault en español.
Patricia Emilia Salcido
Bibliografía de Michel Foucault en francés y en español

José Luis Orozco
Las Raíces de la Teología Política Norteamericana Libro
2015.
@book{Orozco2015,
title = {Las Raíces de la Teología Política Norteamericana},
author = {José Luis Orozco},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Al avistarse la Primera Guerra Mundial el discurso evangéli- co–misionero de los Estados Unidos cobra, –encima de sus viejas prédicas— el ímpetu del pensamiento de los visitantes, becarios y exiliados alemanes. La visita de Max Weber y sus seducciones puritanas y franklinianas estimularon entre sus oyentes y seguidores la inserción de una verdadera y moderna realpolitik en la teoría y práctica de las relaciones internacionales norteamericanas.
Tanto la actitud de Weber frente a la Guerra como su posterior ánimo prusiano influyeron en un enfoque radical en discípulos tales como Carl Schmitt, Eric Voeglin, Leo Strauss, Hans Morgenthau y, en el ámbito anglosajón, Reinhold Niebuhr. El título Raíces hace mención, entonces, de la interrelación compleja que se da entre los intelectuales internacionalistas y cuyas consecuencias desembocan en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y el desconcierto mundial en que vivimos. Enfoque poco abordado y explorado en nuestros medios, el de Orozco contribuye a una explicación más acabada del temperamento de los autores norteamericanos de finales del siglo XX.
Índice
PRÓLOGO. DE LA TEOLOGÍA POLÍTICA A LA TEOLOGÍA GEOPOLÍTICA
1. PRAGMATISMO, PROVIDENCIA Y DISCURSO GEOPOLÍTICO. ¿HACIA UNA FILOSOFÍA ABIERTA?
1. La ideología para cancelar todas las ideologías
2. La saga de la “filosofía tenue”
3. La gran lección de civilidad mundial
4. La modernidad estorbosa
5. ¿Una filosofía para todas las estaciones?
6. Más allá de la ciencia política
7. Las alternativas apocalípticas del pragmatismo
8. ¿Un pragmatismo desplazado?
9. El renacimiento del pragmatismo
10. La historia, esa portentosa benefactora
2. LA DEMOLICIÓN DE LA ARQUITECTURA POLÍTICA
1. Hacia la correlación histórica del pragmatismo
2. Recuento de las primicias del pragmatismo
3. Para desmantelar la metafísica política
4. La libertad en tiempos de reconstrucción
5. Del darwinismo al espiritualismo
6. Para rescatar lo comercial y lo divino
7. La Anunciación del capital financiero
8. La Anunciación de la globalización
9. ¿El primer repliegue de la globalización?
10. Digresión sobre el Alma Colectiva
11. Recapitulaciones sobre la democracia
3. LA CAÍDA DEL DOGMA
1. El nuevo actor en el escenario
2. El experimento dirigido por la inteligencia
3. El espíritu del empirismo
4. El otro pragmatismo
5. Los altibajos del pragmatismo
6. Los límites del radicalismo
7. El primer pragmatismo teológico
8. Por un Orden Ideal Americano
9. La proyección social del Evangelio
10. Del Evangelismo Social al Realismo Cristiano
4. LA TEOLOGÍA POLÍTICA
1. Los vislumbres de la crisis de Occidente
2. El cristianismo pragmático en el escenario
3. El trascendentalismo político abierto
4. Sobre el Evangelio del Trabajo y la Democracia
5. El blindaje científico del puritanismo
6. Las confluencias y los contrastes
7. Para recuperar el Estado
8. El Maquiavelismo terso, por lo pronto
9. Pragmatismo del poder, ¿pragmatismo de la fe?
5. ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
1. Religión y Ordenamiento del Mundo
2. Las oposiciones al interior
3. De nuevos vicarios (y nuevos becarios)
4. Las promesas evolutivo-espirituales del pragmatismo
5. Teología política y teología apolítica
6. La teología de los profesores
7. Para adentrarse en los simulacra y los arcana
8. Entre la religión y el mito
9. Las configuraciones de lo político
6. LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL REALISMO TEOLÓGICO
1. Las razones del Mercado
2. El nuevo convidado teológico
3. Para impugnar a los Modernos
4. Los pasos del Leviatán
5. De confluencias y reconfiguraciones
6. La inevitabilidad del totalitarismo
7. Los nuevos vientos de la Realpolitik
8. El nuevo hogar del espíritu
9. Discrepancias y concordancias fascistas
10. La última concordancia
CONCLUSIÓN
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Al avistarse la Primera Guerra Mundial el discurso evangéli- co–misionero de los Estados Unidos cobra, –encima de sus viejas prédicas— el ímpetu del pensamiento de los visitantes, becarios y exiliados alemanes. La visita de Max Weber y sus seducciones puritanas y franklinianas estimularon entre sus oyentes y seguidores la inserción de una verdadera y moderna realpolitik en la teoría y práctica de las relaciones internacionales norteamericanas.
Tanto la actitud de Weber frente a la Guerra como su posterior ánimo prusiano influyeron en un enfoque radical en discípulos tales como Carl Schmitt, Eric Voeglin, Leo Strauss, Hans Morgenthau y, en el ámbito anglosajón, Reinhold Niebuhr. El título Raíces hace mención, entonces, de la interrelación compleja que se da entre los intelectuales internacionalistas y cuyas consecuencias desembocan en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y el desconcierto mundial en que vivimos. Enfoque poco abordado y explorado en nuestros medios, el de Orozco contribuye a una explicación más acabada del temperamento de los autores norteamericanos de finales del siglo XX.
Índice
PRÓLOGO. DE LA TEOLOGÍA POLÍTICA A LA TEOLOGÍA GEOPOLÍTICA
1. PRAGMATISMO, PROVIDENCIA Y DISCURSO GEOPOLÍTICO. ¿HACIA UNA FILOSOFÍA ABIERTA?
1. La ideología para cancelar todas las ideologías
2. La saga de la “filosofía tenue”
3. La gran lección de civilidad mundial
4. La modernidad estorbosa
5. ¿Una filosofía para todas las estaciones?
6. Más allá de la ciencia política
7. Las alternativas apocalípticas del pragmatismo
8. ¿Un pragmatismo desplazado?
9. El renacimiento del pragmatismo
10. La historia, esa portentosa benefactora
2. LA DEMOLICIÓN DE LA ARQUITECTURA POLÍTICA
1. Hacia la correlación histórica del pragmatismo
2. Recuento de las primicias del pragmatismo
3. Para desmantelar la metafísica política
4. La libertad en tiempos de reconstrucción
5. Del darwinismo al espiritualismo
6. Para rescatar lo comercial y lo divino
7. La Anunciación del capital financiero
8. La Anunciación de la globalización
9. ¿El primer repliegue de la globalización?
10. Digresión sobre el Alma Colectiva
11. Recapitulaciones sobre la democracia
3. LA CAÍDA DEL DOGMA
1. El nuevo actor en el escenario
2. El experimento dirigido por la inteligencia
3. El espíritu del empirismo
4. El otro pragmatismo
5. Los altibajos del pragmatismo
6. Los límites del radicalismo
7. El primer pragmatismo teológico
8. Por un Orden Ideal Americano
9. La proyección social del Evangelio
10. Del Evangelismo Social al Realismo Cristiano
4. LA TEOLOGÍA POLÍTICA
1. Los vislumbres de la crisis de Occidente
2. El cristianismo pragmático en el escenario
3. El trascendentalismo político abierto
4. Sobre el Evangelio del Trabajo y la Democracia
5. El blindaje científico del puritanismo
6. Las confluencias y los contrastes
7. Para recuperar el Estado
8. El Maquiavelismo terso, por lo pronto
9. Pragmatismo del poder, ¿pragmatismo de la fe?
5. ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
1. Religión y Ordenamiento del Mundo
2. Las oposiciones al interior
3. De nuevos vicarios (y nuevos becarios)
4. Las promesas evolutivo-espirituales del pragmatismo
5. Teología política y teología apolítica
6. La teología de los profesores
7. Para adentrarse en los simulacra y los arcana
8. Entre la religión y el mito
9. Las configuraciones de lo político
6. LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL REALISMO TEOLÓGICO
1. Las razones del Mercado
2. El nuevo convidado teológico
3. Para impugnar a los Modernos
4. Los pasos del Leviatán
5. De confluencias y reconfiguraciones
6. La inevitabilidad del totalitarismo
7. Los nuevos vientos de la Realpolitik
8. El nuevo hogar del espíritu
9. Discrepancias y concordancias fascistas
10. La última concordancia
CONCLUSIÓN

Francisco Javier Jiménez Ruiz
Teoría de juegos y análisis político estratégico Libro
2015.
@book{Jiménez2015,
title = {Teoría de juegos y análisis político estratégico},
author = { Francisco Javier Jiménez Ruiz},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.
Fiscalidad y democracia en México I. Finanzas públicas, fiscalidad y cambio constitucional Libro
2015.
@book{Calderón2015a,
title = {Fiscalidad y democracia en México I. Finanzas públicas, fiscalidad y cambio constitucional},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
volume = {I},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords
Fiscalidad y democracia en México II. Políticas y reformas fiscales y los límites de la democracia Libro
2015.
@book{Calderón2015b,
title = {Fiscalidad y democracia en México II. Políticas y reformas fiscales y los límites de la democracia},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $280.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $280.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.
Fiscalidad y democracia en México III. Crisis financiera, historia, economía e instituciones Libro
2015.
@book{Calderón2015c,
title = {Fiscalidad y democracia en México III. Crisis financiera, historia, economía e instituciones},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $260.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $260.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.
Fiscalidad y democracia en México IV. Fiscalidad y democracia. Resultados y problemas. 2010-2012 Libro
2015.
@book{Calderón2015d,
title = {Fiscalidad y democracia en México IV. Fiscalidad y democracia. Resultados y problemas. 2010-2012},
author = {José María Calderón Rodríguez; Alfonso Vadillo Bello; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Massimo Modonesi
Movimientos subalternos, antagonistas y autónomos Libro
2015.
@book{Modonesi2014,
title = {Movimientos subalternos, antagonistas y autónomos},
author = {Massimo Modonesi},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Guillermina Baena Paz
Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina Libro
2015.
@book{Baena2015b,
title = {Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en América Latina},
author = {Guillermina Baena Paz},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Pablo Armando González Ulloa Aguirre
¿Qué mantiene unida a la sociedad? De la teoría a la operativización Libro
2015.
@book{González2015,
title = {¿Qué mantiene unida a la sociedad? De la teoría a la operativización},
author = {Pablo Armando González Ulloa Aguirre},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Nayar López Castellanos
Centroamérica: Política, Gobierno y Sociedad Libro
2015.
@book{López2015,
title = {Centroamérica: Política, Gobierno y Sociedad},
author = {Nayar López Castellanos},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Francisco Javier Jiménez Ruiz
Teoría de Juegos e Investigación Política Libro
2015.
@book{Jiménez2015b,
title = {Teoría de Juegos e Investigación Política},
author = {Francisco Javier Jiménez Ruiz},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Víctor Batta Fonseca
Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro Libro
2015.
@book{Batta2015,
title = {Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro},
author = {Víctor Batta Fonseca},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Fernando Ayala Blanco; Laura Martínez Abarca
Consideraciones hermenéuticas en torno al arte y al poder Libro
2015.
@book{Ayala2015,
title = {Consideraciones hermenéuticas en torno al arte y al poder},
author = {Fernando Ayala Blanco; Laura Martínez Abarca},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Angélica Cuéllar Vázquez; Iván García Gárate (Coords.)
Reformas judiciales, prácticas sociales y legitimidad democrática en América Latina Libro
2015.
@book{Cuéllar2015,
title = {Reformas judiciales, prácticas sociales y legitimidad democrática en América Latina},
author = {Angélica Cuéllar Vázquez; Iván García Gárate (Coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $180.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $180.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Gustavo López Montiel; Rosa María Mirón Lince; Francisco Reveles Vázquez
Los estados en 2012. Alternancias y hegemonías Libro
2015.
@book{López2015b,
title = {Los estados en 2012. Alternancias y hegemonías},
author = {Gustavo López Montiel; Rosa María Mirón Lince; Francisco Reveles Vázquez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $400.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $400.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Eduardo Guerrero; Jorge F. Márquez (coords.)
Visión social del desarrollo sustentable Libro
2015.
@book{Guerrero2015,
title = {Visión social del desarrollo sustentable},
author = {Eduardo Guerrero; Jorge F. Márquez (coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
2014

Marcela Bravo Ahuja Ruíz; Gustavo Martínez Valdes
Política, partidos políticos y elecciones en México. Historias regionales 1980-2013 Libro
2014.
@book{Bravo2014,
title = {Política, partidos políticos y elecciones en México. Historias regionales 1980-2013},
author = {Marcela Bravo Ahuja Ruíz; Gustavo Martínez Valdes},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-11-29},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Jorge Federico Márquez Muñoz
Sociedad, violencia y poder de las religiones axiales a la modernidad. Tomo II Libro
2014.
@book{Márquez2014b,
title = {Sociedad, violencia y poder de las religiones axiales a la modernidad. Tomo II},
author = {Jorge Federico Márquez Muñoz},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-04-11},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Alberto Enríquez Perea (comp.)
Paulino Machorro Narváez. Constituyente de 1917 Libro
2014, ISBN: 978-607-02-5209-9.
@book{Enríquez2014,
title = {Paulino Machorro Narváez. Constituyente de 1917},
author = {Alberto Enríquez Perea (comp.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
isbn = {978-607-02-5209-9},
year = {2014},
date = {2014-03-31},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $250.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
“En 1915 Paulino Machorro Narváez vino a la capital acompañando a don Adolfo de la Huerta. En septiembre del mismo año fue designado Procurador de Justicia del Distrito y Territorios Federales, cargo del que se separó para ir, a fines de 1916, al congreso constituyente de Querétaro como diputado por el XVII distrito electoral de Jalisco.
En el referido congreso desempeñó importantísimo papel, y sus intervenciones tribunicias, esmaltadas de realidad y patriotismo, las prolongaba el público asistente con aplausos calurosos.
De julio de 1917 hasta la caída del señor Carranza, ocupó la oficialía mayor de la Secretaría de Gobernación. De 1928 a 1934, magistrado del más alto tribunal de la república, en el que se destacó celoso defensor de nuestra ley suprema.
De 1925 a 1928, catedrático en la Facultad de Leyes de la Universidad Nacional, de Derecho Constitucional, y, hasta ayer, del segundo curso de Derecho Penal.
Su labor literaria y didáctica ha sido múltiple a través de prosa tersa, jugosa y académica, y las siguientes obras testimonian el valimiento del escritor y jurista: La Enseñanza en México, Curso completo de Educación Cívica, Don Francisco Servando Maldonado, un Pensador Jalisciense del Siglo XIX, Derecho Penal Especial, e inéditas, El Foro de Guadalajara y La Constitución de 1857.
Así fue el niño sin juguetes; el estudiante sin libros; el profesionista competente; el funcionario incorruptible; el juzgador apasionado de la justicia; el revolucionario sin reservas; y el hombre, todo un hombre, que supo arrancar piedras de la cantera de la vida y llevarlas sobre sus hombros para construir, como lo hizo, su propio pedestal...”
Fragmento del discurso pronunciado por Ignacio Ramos Praslow a nombre de la Asociación de Diputados Constituyentes de 1917 a la muerte de Paulino Machorro Narváez el 12 de marzo de 1957.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Textos históricos y jurídicos-políticos
- El verdadero concepto de la Revolución. Su aspecto interno y externo
- El blasón de sangre
- Patriótica circular girada a los agentes del ministerio público
- La situación legal de la Contraloría General de la Nación
- La situación legal del Departamento de Contraloría
- Las antítesis del constitucionalismo social
- ¿Ha fracasado la constitución del 17?
- El capitalismo mexicano es el responsable
- El juicio de amparo
- El gobierno de instituciones
- La Revolución y la Constitución frente al pesimismo
- El jingoísmo del artículo 33 de la Constitución
- El porfirismo y la Revolución
- Los mandatarios y el respeto a las leyes
- Tópicos del 5 de febrero
- El congreso jurídico y sus temas principales
- La omnipotencia del Ministerio Público
- Don Manuel de la Peña y Peña. Jurisconsulto y patricio
- La explotación del subsuelo por el Estado
- ¿Qué autoridades tienen jurisdicción sobre las Islas Marías? ¿Rige en ellas algún código penal?
- Informe que rinde el presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, licenciado Paulino Machorro Narváez, de los trabajos de la misma Sala en el año de 1934, con un resumen de los trabajos de los años de 1929, 30-31-32 y 33
- Tres Constituyentes y tres Constituciones
- El Ministerio Público, la intervención del tercero en el procedimiento penal y la obligación de consignar según la Constitución
- ¿Las juntas oficiales de gobernadores son constitucionales?
- El proyecto de reformas al Código Penal
- Delito de giro de cheque en descubierto
- Venustiano Carranza, héroe
- El Foro de Guadalajara
- Las grandes modificaciones en la administración de justicia
- Líneas preliminares al Artículo 97 constitucional y la democracia. Una discusión histórica en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
- Rodolfo Reyes
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $250.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
“En 1915 Paulino Machorro Narváez vino a la capital acompañando a don Adolfo de la Huerta. En septiembre del mismo año fue designado Procurador de Justicia del Distrito y Territorios Federales, cargo del que se separó para ir, a fines de 1916, al congreso constituyente de Querétaro como diputado por el XVII distrito electoral de Jalisco.
En el referido congreso desempeñó importantísimo papel, y sus intervenciones tribunicias, esmaltadas de realidad y patriotismo, las prolongaba el público asistente con aplausos calurosos.
De julio de 1917 hasta la caída del señor Carranza, ocupó la oficialía mayor de la Secretaría de Gobernación. De 1928 a 1934, magistrado del más alto tribunal de la república, en el que se destacó celoso defensor de nuestra ley suprema.
De 1925 a 1928, catedrático en la Facultad de Leyes de la Universidad Nacional, de Derecho Constitucional, y, hasta ayer, del segundo curso de Derecho Penal.
Su labor literaria y didáctica ha sido múltiple a través de prosa tersa, jugosa y académica, y las siguientes obras testimonian el valimiento del escritor y jurista: La Enseñanza en México, Curso completo de Educación Cívica, Don Francisco Servando Maldonado, un Pensador Jalisciense del Siglo XIX, Derecho Penal Especial, e inéditas, El Foro de Guadalajara y La Constitución de 1857.
Así fue el niño sin juguetes; el estudiante sin libros; el profesionista competente; el funcionario incorruptible; el juzgador apasionado de la justicia; el revolucionario sin reservas; y el hombre, todo un hombre, que supo arrancar piedras de la cantera de la vida y llevarlas sobre sus hombros para construir, como lo hizo, su propio pedestal...”
Fragmento del discurso pronunciado por Ignacio Ramos Praslow a nombre de la Asociación de Diputados Constituyentes de 1917 a la muerte de Paulino Machorro Narváez el 12 de marzo de 1957.
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Textos históricos y jurídicos-políticos
- El verdadero concepto de la Revolución. Su aspecto interno y externo
- El blasón de sangre
- Patriótica circular girada a los agentes del ministerio público
- La situación legal de la Contraloría General de la Nación
- La situación legal del Departamento de Contraloría
- Las antítesis del constitucionalismo social
- ¿Ha fracasado la constitución del 17?
- El capitalismo mexicano es el responsable
- El juicio de amparo
- El gobierno de instituciones
- La Revolución y la Constitución frente al pesimismo
- El jingoísmo del artículo 33 de la Constitución
- El porfirismo y la Revolución
- Los mandatarios y el respeto a las leyes
- Tópicos del 5 de febrero
- El congreso jurídico y sus temas principales
- La omnipotencia del Ministerio Público
- Don Manuel de la Peña y Peña. Jurisconsulto y patricio
- La explotación del subsuelo por el Estado
- ¿Qué autoridades tienen jurisdicción sobre las Islas Marías? ¿Rige en ellas algún código penal?
- Informe que rinde el presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, licenciado Paulino Machorro Narváez, de los trabajos de la misma Sala en el año de 1934, con un resumen de los trabajos de los años de 1929, 30-31-32 y 33
- Tres Constituyentes y tres Constituciones
- El Ministerio Público, la intervención del tercero en el procedimiento penal y la obligación de consignar según la Constitución
- ¿Las juntas oficiales de gobernadores son constitucionales?
- El proyecto de reformas al Código Penal
- Delito de giro de cheque en descubierto
- Venustiano Carranza, héroe
- El Foro de Guadalajara
- Las grandes modificaciones en la administración de justicia
- Líneas preliminares al Artículo 97 constitucional y la democracia. Una discusión histórica en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
- Rodolfo Reyes

Héctor Zamitiz Gamboa
Contienda electoral y rendimiento democrático en México 2012 Libro
2014.
@book{Zamitiz2014,
title = {Contienda electoral y rendimiento democrático en México 2012},
author = {Héctor Zamitiz Gamboa},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $310.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $310.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Fernando Ayala Blanco
Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder Libro
2014.
@book{Ayala2014,
title = {Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder},
author = {Fernando Ayala Blanco},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Guillermina Baena Paz
Espacios anticipatorios y prospectivos. Escenarios al 2050 Libro
2014.
@book{Baena2014,
title = {Espacios anticipatorios y prospectivos. Escenarios al 2050},
author = {Guillermina Baena Paz},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Angélica Cuéllar Vázquez
La SCJN: sus ministros, la Política y el agravio social Libro
2014, ISBN: 978-607-02-5773-5.
@book{Cuéllar2014,
title = {La SCJN: sus ministros, la Política y el agravio social},
author = {Angélica Cuéllar Vázquez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
isbn = {978-607-02-5773-5},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio: $200.00
En México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal de justicia. Ahí se dirimen los conflictos jurídicos más importantes del país. La Corte poseía una facultad de investigación para averiguar casos de violaciones graves a derechos humanos, la cual fue transferida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2011. La facultad de investigación es considerada por los juristas como atípica ya que carecía de fuerza vinculatoria. Con esta particularidad, emprendimos el análisis desde la sociología jurídica para observar y analizar los argumentos de los ministros en esa situación atípica.
En este libro se analizaron dos casos en los que la SCJN ejerció esta facultad y emitió resolutivos. Los casos estudiados fueron Aguas Blancas en el estado de Guerrero, (1995) y Atenco en el Estado de México, (2006). En ambos conflictos hubo gravísimas violaciones a los derechos humanos. Los gobernadores de dichos estados estuvieron involucrados en los conflictos y ese tema, de manera velada o abierta fue un punto nodal en la discusión que presentaron los ministros sobre los hechos y que orientó sus argumentos.
En el análisis que se realizó de los argumentos de los ministros siguiendo técnicas de investigación cualitativa y tomando conceptos de Pierre Bourdieu, encontramos la clara vinculación entre el derecho y la política en México. Encontramos lo que ellos definieron como el papel que debía cumplir la Corte en la sociedad.
Índice
Prólogo
Introducción
Capítulo I. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
1.1 La Suprema Corte de Justicia de la Nación. Construcción de una mirada sociológica
1.2 Estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1.3 El perfil constitucional del jurista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2. La facultad de investigación y sus límites jurisdiccionales
2.1 Modificaciones al artículo 97 constitucional
2.2 Referencia histórica
2.3 Casos aceptados
- Caso León (varios 3/1946)
- Caso Lydia Cacho/Puebla (solicitud 2/2006)
- Caso APPO (solicitud 1/2007)
- Caso Guardería ABC (Solicitud 1/2009)
3. Los períodos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
4. Nota metodológica: incorporación de conceptos
4.1 Metodología cualitativa: traducción al lenguaje de Pierre Bourdieu
4.1.1 Codificación
4.1.2 Paradigma de codificación
4.1.3 Categorías y argumentos
Capítulo II. CARACTERIZACIÓN DEL MICROCAMPO DE LA SCJN
2.1 Caso Aguas Blancas, Guerrero (1995)
2.1.1 Cuadro de hechos. Los cuatro periodos de la Corte
- Primer momento de la Corte: Solicitud de atracción
- Segundo momento de la Corte: Atracción
- Tercer momento de la Corte: Investigación
- Cuarto momento de la Corte: Resolución
2.1.2 El microcampo de la SCJN en el caso Aguas Blancas, Guerrero. El escenario político y la Corte 1995-1996
- El agravio, el conflicto y los agentes
- Solicitud
- El giro inesperado
- Atracción
- Investigación
- Resolución
2.1.3 Cuadros biográficos de los ministros
2.2 Caso Atenco, Estado de México (2006)
2.2.1 Cuadro de hechos. Los cuatro periodos de la Corte
- Primer momento de la Corte: Solicitud de atracción
- Segundo momento de la Corte: Atracción
- Tercer momento de la Corte: Investigación
- Cuarto momento de la Corte: Resolución
2.2.2 El microcampo de la SCJN en el caso Atenco, Estado de México. El escenario político y la Corte 2006-2010
- El agravio, el conflicto y los agentes
- Solicitud
- Atracción
- Previo al dictamen. La adecuación de las reglas
- Investigación
- Resolución
2.2.3 Cuadros biográficos de los ministros
CAPÍTULO III. DISPOSICIONES Y ARGUMENTOS EN EL MICROCAMPO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
3.1 Fases de la facultad de investigación del caso Aguas blancas
3.1.1 Primera fase: El rechazo a la solicitud de la CMDPDH
3.1.2 Segunda fase: la solicitud prescrita de Ernesto Zedillo
3.1.3 Tercera fase: La atracción inmediata de la SCJN
3.1.4 Cuarta fase: Investigación e informe de los ministros comisionados, Juventino Castro y Castro y Humberto Román Palacios
3.1.5 Quinta fase: Resolutivo; el reproche de Juventino Castro y Castro
- A manera de conclusión
3.2 Fases de la investigación del caso Atenco (2006-2010)
3.2.1 Primera fase: La solicitud del ministro Genaro Góngora Pimentel
3.2.2 Segunda fase: Atracción; la polarización entre Genaro Góngora Pimentel y Sergio Aguirre Anguiano
3.2.3 Tercera fase: Investigación e informe; las reglas del juego
3.2.4 Cuarta fase: El resolutivo y el controvertido considerando décimo segundo
- A manera de conclusión
CONCLUSIONES. LAS PROMESAS INCUMPLIDAS
ANEXO. Matrices condicionales
Bibliografía
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
En México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal de justicia. Ahí se dirimen los conflictos jurídicos más importantes del país. La Corte poseía una facultad de investigación para averiguar casos de violaciones graves a derechos humanos, la cual fue transferida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2011. La facultad de investigación es considerada por los juristas como atípica ya que carecía de fuerza vinculatoria. Con esta particularidad, emprendimos el análisis desde la sociología jurídica para observar y analizar los argumentos de los ministros en esa situación atípica.
En este libro se analizaron dos casos en los que la SCJN ejerció esta facultad y emitió resolutivos. Los casos estudiados fueron Aguas Blancas en el estado de Guerrero, (1995) y Atenco en el Estado de México, (2006). En ambos conflictos hubo gravísimas violaciones a los derechos humanos. Los gobernadores de dichos estados estuvieron involucrados en los conflictos y ese tema, de manera velada o abierta fue un punto nodal en la discusión que presentaron los ministros sobre los hechos y que orientó sus argumentos.
En el análisis que se realizó de los argumentos de los ministros siguiendo técnicas de investigación cualitativa y tomando conceptos de Pierre Bourdieu, encontramos la clara vinculación entre el derecho y la política en México. Encontramos lo que ellos definieron como el papel que debía cumplir la Corte en la sociedad.
Índice
Prólogo
Introducción
Capítulo I. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
1.1 La Suprema Corte de Justicia de la Nación. Construcción de una mirada sociológica
1.2 Estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1.3 El perfil constitucional del jurista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2. La facultad de investigación y sus límites jurisdiccionales
2.1 Modificaciones al artículo 97 constitucional
2.2 Referencia histórica
2.3 Casos aceptados
- Caso León (varios 3/1946)
- Caso Lydia Cacho/Puebla (solicitud 2/2006)
- Caso APPO (solicitud 1/2007)
- Caso Guardería ABC (Solicitud 1/2009)
3. Los períodos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
4. Nota metodológica: incorporación de conceptos
4.1 Metodología cualitativa: traducción al lenguaje de Pierre Bourdieu
4.1.1 Codificación
4.1.2 Paradigma de codificación
4.1.3 Categorías y argumentos
Capítulo II. CARACTERIZACIÓN DEL MICROCAMPO DE LA SCJN
2.1 Caso Aguas Blancas, Guerrero (1995)
2.1.1 Cuadro de hechos. Los cuatro periodos de la Corte
- Primer momento de la Corte: Solicitud de atracción
- Segundo momento de la Corte: Atracción
- Tercer momento de la Corte: Investigación
- Cuarto momento de la Corte: Resolución
2.1.2 El microcampo de la SCJN en el caso Aguas Blancas, Guerrero. El escenario político y la Corte 1995-1996
- El agravio, el conflicto y los agentes
- Solicitud
- El giro inesperado
- Atracción
- Investigación
- Resolución
2.1.3 Cuadros biográficos de los ministros
2.2 Caso Atenco, Estado de México (2006)
2.2.1 Cuadro de hechos. Los cuatro periodos de la Corte
- Primer momento de la Corte: Solicitud de atracción
- Segundo momento de la Corte: Atracción
- Tercer momento de la Corte: Investigación
- Cuarto momento de la Corte: Resolución
2.2.2 El microcampo de la SCJN en el caso Atenco, Estado de México. El escenario político y la Corte 2006-2010
- El agravio, el conflicto y los agentes
- Solicitud
- Atracción
- Previo al dictamen. La adecuación de las reglas
- Investigación
- Resolución
2.2.3 Cuadros biográficos de los ministros
CAPÍTULO III. DISPOSICIONES Y ARGUMENTOS EN EL MICROCAMPO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
3.1 Fases de la facultad de investigación del caso Aguas blancas
3.1.1 Primera fase: El rechazo a la solicitud de la CMDPDH
3.1.2 Segunda fase: la solicitud prescrita de Ernesto Zedillo
3.1.3 Tercera fase: La atracción inmediata de la SCJN
3.1.4 Cuarta fase: Investigación e informe de los ministros comisionados, Juventino Castro y Castro y Humberto Román Palacios
3.1.5 Quinta fase: Resolutivo; el reproche de Juventino Castro y Castro
- A manera de conclusión
3.2 Fases de la investigación del caso Atenco (2006-2010)
3.2.1 Primera fase: La solicitud del ministro Genaro Góngora Pimentel
3.2.2 Segunda fase: Atracción; la polarización entre Genaro Góngora Pimentel y Sergio Aguirre Anguiano
3.2.3 Tercera fase: Investigación e informe; las reglas del juego
3.2.4 Cuarta fase: El resolutivo y el controvertido considerando décimo segundo
- A manera de conclusión
CONCLUSIONES. LAS PROMESAS INCUMPLIDAS
ANEXO. Matrices condicionales
Bibliografía

Gustavo López Montiel; Rosa María Mirón Lince; Francisco Reveles Vázquez
Los estados en 2013: La nueva configuración político-electoral Libro
2014.
@book{Lopez2014,
title = {Los estados en 2013: La nueva configuración político-electoral},
author = {Gustavo López Montiel; Rosa María Mirón Lince; Francisco Reveles Vázquez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $400.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $400.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Jorge Márquez Muñoz; Alejandro Domínguez Uribe
México, Gobernabilidad y Gobernanza. Los nuevos desafíos del siglo XXI Libro
2014.
@book{Marquez2014,
title = {México, Gobernabilidad y Gobernanza. Los nuevos desafíos del siglo XXI},
author = {Jorge Márquez Muñoz; Alejandro Domínguez Uribe},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Adrián Sotelo Valencia
México (re)cargado. Dependencia, neoliberalismo y crisis Libro
2014.
@book{Sotelo2014,
title = {México (re)cargado. Dependencia, neoliberalismo y crisis},
author = {Adrián Sotelo Valencia},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Manuel Villa
El Estado inerme. La Democracia de los Plutócratas y la devastación de la política en el tiempo neoliberal: Brasil, México y Rusia, 1990-2010 Libro
2014.
@book{Villa2014,
title = {El Estado inerme. La Democracia de los Plutócratas y la devastación de la política en el tiempo neoliberal: Brasil, México y Rusia, 1990-2010},
author = {Manuel Villa},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Antonio Martínez Báez
Morelos y la Constitución de Apatzingán. Discursos Libro
2014.
@book{Martinez2014,
title = {Morelos y la Constitución de Apatzingán. Discursos},
author = {Antonio Martínez Báez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Ernesto Lemoine Villicaña
Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán. Grandes momentos de la insurgencia mexicana Libro
2014.
@book{Lemoine2014,
title = {Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán. Grandes momentos de la insurgencia mexicana},
author = {Ernesto Lemoine Villicaña},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Jesús Romero Flores
La Constitución de Apatzingán. 22 de octubre de 1814 Libro
2014.
@book{Romero2014,
title = {La Constitución de Apatzingán. 22 de octubre de 1814},
author = {Jesús Romero Flores},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Felipe Remolina Roqueñí
Vigencia y positividad en la Constitución de Apatzingán Libro
2014.
@book{Remolina2014,
title = {Vigencia y positividad en la Constitución de Apatzingán},
author = {Felipe Remolina Roqueñí},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Colección: La Constitución de Apatzingán Colección
2014.
@collection{Apatzingan2014,
title = {Colección: La Constitución de Apatzingán},
author = {Alberto Enríquez Perea},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Colección de libros impresos - Buscar en DGB UNAM
Contenido:
-Romero Flores, Jesús, La Constitución de Apatzingán. 22 de octubre de 1814
-Remolina Roqueñí, Felipe, Vigencia y positividad en la Constitución de Apatzingán
-Castañón Rodríguez, Jesús, Los constituyentes
-Martínez Báez, Antonio, Morelos y la Constitución de Apatzingán. Discursos
-Bustamante, Carlos María de, Carta de Carlos María de Bustamante sobre algunos acontecimientos ocurridos en 1814
-Josef Ponte, Pedro, Impugnación
-Lemoine Villicaña, Ernesto, Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán. Grandes momentos de la insurgencia mexicana
Precio: $700.00
Para adquirir esta colección, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Contenido:
-Romero Flores, Jesús, La Constitución de Apatzingán. 22 de octubre de 1814
-Remolina Roqueñí, Felipe, Vigencia y positividad en la Constitución de Apatzingán
-Castañón Rodríguez, Jesús, Los constituyentes
-Martínez Báez, Antonio, Morelos y la Constitución de Apatzingán. Discursos
-Bustamante, Carlos María de, Carta de Carlos María de Bustamante sobre algunos acontecimientos ocurridos en 1814
-Josef Ponte, Pedro, Impugnación
-Lemoine Villicaña, Ernesto, Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán. Grandes momentos de la insurgencia mexicana
Precio: $700.00
Para adquirir esta colección, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Carlos Gallegos Elías; Yolanda Paredes Vilchiz; Antonio Mejía Martínez (Coord.)
¿Cómo investigamos? Tomo II Libro
2014.
@book{Gallegos2014,
title = {¿Cómo investigamos? Tomo II},
author = {Carlos Gallegos Elías; Yolanda Paredes Vilchiz; Antonio Mejía Martínez (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Raúl Olmedo
Democracia: máquina tautológica que produce deseo y placer de dominar y de someterse Libro
2014.
@book{Olmedo2014,
title = {Democracia: máquina tautológica que produce deseo y placer de dominar y de someterse},
author = {Raúl Olmedo},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $340.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $340.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Carola García Calderón; Fernando Martínez Elorriaga (Coords.)
El marco conceptual para la enseñanza de la comunicación política Libro
2014.
@book{García2014b,
title = {El marco conceptual para la enseñanza de la comunicación política},
author = {Carola García Calderón; Fernando Martínez Elorriaga (Coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2013

Luisa Béjar Algazi (Coord.)
¿Quién, cómo y qué se legisla en México? Libro
2013.
@book{Béjar2013,
title = {¿Quién, cómo y qué se legisla en México?},
author = {Luisa Béjar Algazi (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-12-13},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $350.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $350.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
Gaetano Mosca
La Clase Política. Artículo de revista
En: ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM, no. 13, 2013.
@article{jf_encrucijada77,
title = {La Clase Política.},
author = {Gaetano Mosca},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios en Administración Pública},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/encrucijadaCEAP/arts_n13_01_04_2013/art_clasicos13_2_mosca.pdf},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
journal = {ENCRUCIJADA REVISTA ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, FCPyS-UNAM},
number = {13},
abstract = {Este ensayo es la reproducción del cap. 11 de la obra Elementi di Scienza Politica de Gaetano Mosca, de su versión original del italiano de 1896. Predominio de una clase dirigente sobre toda la sociedad. Entre las tendencias y hechos constantes que se encuentran en todos los organismos políticos, uno es tan obvio que es obvio a toda manifestación: en todas las sociedades, comenzando desde aquellas mediocremente desarrolladas y que apenas han arribado a lo primordial de la civilización, terminando por las más numerosas y mñas cultas, existen dos clases de personas, una de los gobernantes y la otra de los gobernados…},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

Francisco Reveles Vázquez (Coord.)
El trabajo parlamentario de los partidos políticos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (1997-2009) Libro
2013.
@book{Reveles2013,
title = {El trabajo parlamentario de los partidos políticos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (1997-2009)},
author = {Francisco Reveles Vázquez (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-02-18},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $335.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $335.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Fernando Ayala Blanco
El poder de la retórica Libro
2013.
@book{Ayala2013,
title = {El poder de la retórica},
author = {Fernando Ayala Blanco},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $375.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $375.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2025

José Ignacio Martínez Cortés
Análisis Cuantitativo de la economía internacional Libro
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2025, ISBN: 9786075871189.
@book{9786075871189,
title = {Análisis Cuantitativo de la economía internacional},
author = {José Ignacio Martínez Cortés},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786075871189.pdf},
doi = {https://doi.org/10.22201/fcpys.9786075871189e.2025 },
isbn = {9786075871189},
year = {2025},
date = {2025-02-11},
urldate = {2025-02-11},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Las Relaciones Internacionales se encuentran en un momento de cambios y de diversos retos. Las sociedades y los escenarios se transforman constantemente, propiciando el surgimiento de nuevos problemas y nuevas formas de percibir la realidad internacional.
En este sentido, la nueva realidad internacional debe examinarse también a través del instrumental estadístico, matemático que permita comprender, analizar y explicar mediante la Investigación cuantitativa el comportamiento de eventos políticos, sociales y económicos nacionales y mundiales.
Por lo que esta obra, basada en los métodos cuantitativos multivariantes, analiza la Economía Internacional a través de la sistematización de datos y elección de variables para y para explicar, examinar y describir la problemática económica internacional y proponer soluciones, con base en la evidencia numérica, para fortalecer Incluso el uso de abstracciones y categorías teóricas.
Índice de contenido
Presentación
José Ignacio Martínez Cortés
CAP.1 Análisis cuantitativo en las Relaciones Internacionales
José Ignacio Martínez Cortés
CAP.2 Machine Learning como herramienta para el análisis multivariable en Relaciones Internacionales. Caso de estudio: el 'sentiment' ante fenómenos trasnacionales
Esmeralda García Ladrón de Guevara
CAP.3 Efectos de la inversión extranjera directa en la productividad del trabajo: teoría y evidencia para México
Samuel Ortiz Velásquez, Diana Hernández Portilla, María Isabel Reyes Hernández
CAP.4 Remesas Familiares en México y su relación con la ocupación en dos sectores clave de EE. UU. y la Tasa de desempleo en México 1995-2022: Una medición utilizando el Modelo de Regresión Lineal
Ma. del Carmen Alcalá Álvarez, Luciano De La Rosa Gutiérrez y Verónica Guadalupe De La O Burrola
CAP.5 Ciencia de datos y su aplicación en la analítica de datos
Susana Corona
CAP.6 La alteración del consumo en el Reino Unido como consecuencia del Brexit
Miguel Ángel Camacho Duarte
CAP.7 Elefecto de la Tasa de Interés Interbancaria (tasa objetivo) en la economía mexicana
Sergio Trejo Hernández
Sobre las autoras y los autores },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
En este sentido, la nueva realidad internacional debe examinarse también a través del instrumental estadístico, matemático que permita comprender, analizar y explicar mediante la Investigación cuantitativa el comportamiento de eventos políticos, sociales y económicos nacionales y mundiales.
Por lo que esta obra, basada en los métodos cuantitativos multivariantes, analiza la Economía Internacional a través de la sistematización de datos y elección de variables para y para explicar, examinar y describir la problemática económica internacional y proponer soluciones, con base en la evidencia numérica, para fortalecer Incluso el uso de abstracciones y categorías teóricas.
Índice de contenido
Presentación
José Ignacio Martínez Cortés
CAP.1 Análisis cuantitativo en las Relaciones Internacionales
José Ignacio Martínez Cortés
CAP.2 Machine Learning como herramienta para el análisis multivariable en Relaciones Internacionales. Caso de estudio: el 'sentiment' ante fenómenos trasnacionales
Esmeralda García Ladrón de Guevara
CAP.3 Efectos de la inversión extranjera directa en la productividad del trabajo: teoría y evidencia para México
Samuel Ortiz Velásquez, Diana Hernández Portilla, María Isabel Reyes Hernández
CAP.4 Remesas Familiares en México y su relación con la ocupación en dos sectores clave de EE. UU. y la Tasa de desempleo en México 1995-2022: Una medición utilizando el Modelo de Regresión Lineal
Ma. del Carmen Alcalá Álvarez, Luciano De La Rosa Gutiérrez y Verónica Guadalupe De La O Burrola
CAP.5 Ciencia de datos y su aplicación en la analítica de datos
Susana Corona
CAP.6 La alteración del consumo en el Reino Unido como consecuencia del Brexit
Miguel Ángel Camacho Duarte
CAP.7 Elefecto de la Tasa de Interés Interbancaria (tasa objetivo) en la economía mexicana
Sergio Trejo Hernández
Sobre las autoras y los autores
2022

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía y Geopolítica 6 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2022.
@collection{cuellar2022,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía y Geopolítica 6},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales },
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg6/},
year = {2022},
date = {2022-01-06},
number = {6},
pages = {183},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {
C o n t e n i d o
INTRODUCCIÓN
Introducción....................................................................... 5
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
Sir Halford John Mackinder. Semblanza de vida y principales postulados teóricos.............................................. 9
JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ URBINA
Elementos para la construcción de una escuela geopolíticamexicana.Análisis, actualización y perspectivas..................................... 31
RAQUEL ROMERO JURADO
TEMAS DE HOY
Delincuencia Organizada y Terrorismo ¿Una relación inacabada?........................................................ 54
MIGUEL ÁNGEL REYES MEDINA
El papel geopolítico de los organismos financieros internacionales...................................................... 71
JOSÉ MIGUEL ALONSO TRABANCO
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS
La libertad de las naciones ...............................................98
HALFORD JOHN MACKINDER
El renacimiento de la geopolítica........................................... 120
LESLIE W. HEPPLE
Elementos para la construcción de una escuela geopolítica mexicana .................................... 146
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO
RESEÑAS
Conferencia
América Latina y Europa: geopolítica y desarrollo en el siglo XXI. Andrés Rivarola Puntigliano................................................... 160
JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ URBINA
Geopolítica: una introducción muy corta. Klaus Dodds .......................................................................... 165
ROBERTO EDWIN DE LA ROSA MONTIEL
CULTURA
La decisión............................................................................. 175
ANNA PAULINA OLIVARES GARCÍ A},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
C o n t e n i d o
INTRODUCCIÓN
Introducción....................................................................... 5
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
Sir Halford John Mackinder. Semblanza de vida y principales postulados teóricos.............................................. 9
JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ URBINA
Elementos para la construcción de una escuela geopolíticamexicana.Análisis, actualización y perspectivas..................................... 31
RAQUEL ROMERO JURADO
TEMAS DE HOY
Delincuencia Organizada y Terrorismo ¿Una relación inacabada?........................................................ 54
MIGUEL ÁNGEL REYES MEDINA
El papel geopolítico de los organismos financieros internacionales...................................................... 71
JOSÉ MIGUEL ALONSO TRABANCO
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS
La libertad de las naciones ...............................................98
HALFORD JOHN MACKINDER
El renacimiento de la geopolítica........................................... 120
LESLIE W. HEPPLE
Elementos para la construcción de una escuela geopolítica mexicana .................................... 146
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO
RESEÑAS
Conferencia
América Latina y Europa: geopolítica y desarrollo en el siglo XXI. Andrés Rivarola Puntigliano................................................... 160
JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ URBINA
Geopolítica: una introducción muy corta. Klaus Dodds .......................................................................... 165
ROBERTO EDWIN DE LA ROSA MONTIEL
CULTURA
La decisión............................................................................. 175
ANNA PAULINA OLIVARES GARCÍ A
2021

José Luis Gázquez Iglesias (Coordinador)
Repensando los estudios africanos y las ciencias sociales en la era global Libro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México., 2021, ISBN: 978-607-30-5153-8.
@book{Gázquez2021,
title = {Repensando los estudios africanos y las ciencias sociales en la era global},
author = {José Luis Gázquez Iglesias
(Coordinador)
},
isbn = {978-607-30-5153-8},
year = {2021},
date = {2021-10-14},
urldate = {2021-10-14},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $500.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
El libro busca actuar como un elemento de dinamización de los estudios africanos en México. A pesar de que tradicionalmente se ha relegado a esta rama del saber a una posición secundaria dentro de los grandes debates teóricos de las ciencias sociales, existe un creciente interés académico por África que se ve reflejado en una cantidad cada vez mayor de investigaciones y de demanda docente sobre sus sociedades y problemáticas contemporáneas.
Este libro pretende contribuir desde una visión plural a la satisfacción de dicha demanda.
Índice
Resumen
1. Reflexiones en torno a los estudios africanos en el desarrollo de las ciencias sociales y las Relaciones Internacionales: de la ciencia colonial a las propuestas de descentralización epistémica en la era global
José Luis Gázquez Iglesias
2. Enseñando África en los programas de Relaciones Internacionales en México. Lecciones y perspectivas
Adela Beatriz Escobar Cristiani
Myrna Rodríguez Añuez
3. Deconstruir los estudios africanos en la disciplina de las Relaciones Internacionales en México: la migración de estudiantes africanos a México en el nuevo milenio
María Cecilia Costero Garbarino
Zoumana Keita
4. Notas sobre los estudios africanos. El caso del Sahara Occidental
Claudia Barona Castañeda
5. El Estado contemporáneo en África: africanización y afrorrealismo
Ester Massó Guijarro
6. Miradas sesgadas sobre África. El papel de la Antropología
Susana Moreno-Maestro
7. Descolonizar el género: lo que los feminismos africanos pueden enseñarnos
Emily Jenan Riley
8. Temas de investigación en estudios africanos: Conexiones, enfrentamientos y continuidades en cultura e historia
Maina Wa Mũtonya
9. África en las dinámicas globales: un espacio necesario para el desarrollo del sistema capitalista
Adriana Franco Silva
10. Neo-extractivismo y exportación de la naturaleza: dinámicas de despojo y acumulación en Uganda (1962-2020)
Marco Antonio Reyes Lugardo
11. Globalización y democracia en África contemporánea: Nueva perspectiva reformista de la Seguridad Internacional desde de la filosofía Bisoité en la RD Congo
Don Bosco Mbawmbaw Iyensay
12. Historiografía Africana
Javier Sacristán De Alva
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $500.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
El libro busca actuar como un elemento de dinamización de los estudios africanos en México. A pesar de que tradicionalmente se ha relegado a esta rama del saber a una posición secundaria dentro de los grandes debates teóricos de las ciencias sociales, existe un creciente interés académico por África que se ve reflejado en una cantidad cada vez mayor de investigaciones y de demanda docente sobre sus sociedades y problemáticas contemporáneas.
Este libro pretende contribuir desde una visión plural a la satisfacción de dicha demanda.
Índice
Resumen
1. Reflexiones en torno a los estudios africanos en el desarrollo de las ciencias sociales y las Relaciones Internacionales: de la ciencia colonial a las propuestas de descentralización epistémica en la era global
José Luis Gázquez Iglesias
2. Enseñando África en los programas de Relaciones Internacionales en México. Lecciones y perspectivas
Adela Beatriz Escobar Cristiani
Myrna Rodríguez Añuez
3. Deconstruir los estudios africanos en la disciplina de las Relaciones Internacionales en México: la migración de estudiantes africanos a México en el nuevo milenio
María Cecilia Costero Garbarino
Zoumana Keita
4. Notas sobre los estudios africanos. El caso del Sahara Occidental
Claudia Barona Castañeda
5. El Estado contemporáneo en África: africanización y afrorrealismo
Ester Massó Guijarro
6. Miradas sesgadas sobre África. El papel de la Antropología
Susana Moreno-Maestro
7. Descolonizar el género: lo que los feminismos africanos pueden enseñarnos
Emily Jenan Riley
8. Temas de investigación en estudios africanos: Conexiones, enfrentamientos y continuidades en cultura e historia
Maina Wa Mũtonya
9. África en las dinámicas globales: un espacio necesario para el desarrollo del sistema capitalista
Adriana Franco Silva
10. Neo-extractivismo y exportación de la naturaleza: dinámicas de despojo y acumulación en Uganda (1962-2020)
Marco Antonio Reyes Lugardo
11. Globalización y democracia en África contemporánea: Nueva perspectiva reformista de la Seguridad Internacional desde de la filosofía Bisoité en la RD Congo
Don Bosco Mbawmbaw Iyensay
12. Historiografía Africana
Javier Sacristán De Alva

Alfonso Sánchez Mugica (Coordinador)
Las Relaciones Internacionales en México. Fundamentos teóricos y metodológicos para su profesionalización Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2021, ISBN: 978-607-30-5154-5.
@book{Sánchez2021,
title = {Las Relaciones Internacionales en México. Fundamentos teóricos y metodológicos para su profesionalización},
author = {Alfonso Sánchez Mugica
(Coordinador)
},
isbn = {978-607-30-5154-5},
year = {2021},
date = {2021-10-14},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $652.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
Esa cosa llamada Relaciones Internacionales es tanto un objeto cien- tífico, una ciencia en sí misma, una disciplina y una profesión. Algunos elementos de estas múltiples dimensiones son los que se han querido abordar en esta obra, privilegiando el momento en que se produce y reproduce el conocimiento de la disciplina, en especial sus teorías, las metodologías que generan conocimiento sobre esta materia y el giro que regresa a nutrir estas decisiones académicas desde la vida pública y profesional.
El proyecto PAPIME PE305417 “La enseñanza de la teoría y la metodología de las Relaciones Internacionales: recuentos, interpretaciones y perspectivas”, apoyado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, tiene como objetivos coadyuvar a la reflexión de la comunidad docente en materia de teorías y metodologías para mejorar la enseñanza de las asignaturas del eje teórico-metodológico de la carrera, y crear un espacio de análisis para docentes y estudiantes sobre los contenidos, enfoques teóricos y metodologías más adecuados para los estudios de la disciplina y su proyección en la docencia, la investigación y el campo profesional. Así, los planteamientos que sirven de guía e inspiración a este libro son que las Relaciones Internacionales constituyen una disciplina que reafirma su identidad científica y justifica su carácter de que es una ciencia plural y que se genera en múltiples espacios y regiones. En esta madurez centenaria sigue distintas tradiciones intelectuales, académicas e institucionales, tal como dan cuenta de ello, desde hace más de cuarenta años, diversos trabajos escritos en México con énfasis en la enseñanza institucional y la impronta que le ha transmitido la experiencia nacional y regional. Basados en estas preocupaciones y en otras igualmente relevantes, se ha querido avanzar hacia una reflexión más profunda y de mayor densidad analítica, precisamente hacia aspectos teóricos y metodológicos y sus consecuencias en el ámbito profesional y político.
Índice
Introducción
Alfonso Sánchez Mugica
I. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La enseñanza de la teoría internacional en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Víctor Batta Fonseca
Entre tradición y modernización: la licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México
Elodie Brun
Disciplina e interdisciplina en la investigación. El posgrado en Relaciones Internacionales de la UNAM
Alfonso Sánchez Mugica
La enseñanza de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
Gabriela Ramírez Márquez
Experiencia de la Facultad de Estudios Superiores Aragón en el estudio de las Relaciones Internacionales
Rodolfo Arturo Villavicencio López
100 años de Relaciones Internacionales. El desarrollo de la disciplina en México: el caso del Tecnológico de Monterrey
Luz Araceli González Uresti
La licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara: marco científico-epistemológico y características generales
Roberto Hernández Hernández
La enseñanza de las Relaciones Internacionales en el CIDE
Jorge A. Schiavon y Lorena Ruano
La enseñanza y la reflexión sobre la teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México
Jessica Lillian De Alba Ulloa y Juan Arellanes Arellanes
Más de 20 años de Relaciones Internacionales en el ITESO. Historia, apuestas y retos
Adriana González-Arias y Carlos Alejandro Cordero García
El estudio de las Relaciones Internacionales en El Colegio de San Luis, región centro-norte de México
María Cecilia Costero Garbarino
La enseñanza de las Relaciones Internacionales en el estado de Baja California: contenidos, interpretaciones y reflexiones transdisciplinarias desde el noroeste de México
Alejandro Monjaraz Sandoval y Rafael Velázquez Flores
Relaciones Internacionales: entre tiempos, contextos y modalidades
Alba Gabriela Cabriada Jarquín
Teoría y metodología en la enseñanza de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Colima
María Elena Romero
II. EL ÁMBITO DE LA PROFESIÓN
El ámbito profesional del internacionalista: algunos apuntes sobre el mercado laboral en México
Karla Noemí Padilla Martínez
III. REFLEXIONES TEÓRICAS
Teoría y metodología de las Relaciones Internacionales: reflexiones desde la AMEI
Alberto Lozano Vázquez
Reflexiones sobre la epistemología de las Relaciones Internacionales para su estudio disciplinario
Rubén Cuéllar Laureano
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $652.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)
Esa cosa llamada Relaciones Internacionales es tanto un objeto cien- tífico, una ciencia en sí misma, una disciplina y una profesión. Algunos elementos de estas múltiples dimensiones son los que se han querido abordar en esta obra, privilegiando el momento en que se produce y reproduce el conocimiento de la disciplina, en especial sus teorías, las metodologías que generan conocimiento sobre esta materia y el giro que regresa a nutrir estas decisiones académicas desde la vida pública y profesional.
El proyecto PAPIME PE305417 “La enseñanza de la teoría y la metodología de las Relaciones Internacionales: recuentos, interpretaciones y perspectivas”, apoyado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, tiene como objetivos coadyuvar a la reflexión de la comunidad docente en materia de teorías y metodologías para mejorar la enseñanza de las asignaturas del eje teórico-metodológico de la carrera, y crear un espacio de análisis para docentes y estudiantes sobre los contenidos, enfoques teóricos y metodologías más adecuados para los estudios de la disciplina y su proyección en la docencia, la investigación y el campo profesional. Así, los planteamientos que sirven de guía e inspiración a este libro son que las Relaciones Internacionales constituyen una disciplina que reafirma su identidad científica y justifica su carácter de que es una ciencia plural y que se genera en múltiples espacios y regiones. En esta madurez centenaria sigue distintas tradiciones intelectuales, académicas e institucionales, tal como dan cuenta de ello, desde hace más de cuarenta años, diversos trabajos escritos en México con énfasis en la enseñanza institucional y la impronta que le ha transmitido la experiencia nacional y regional. Basados en estas preocupaciones y en otras igualmente relevantes, se ha querido avanzar hacia una reflexión más profunda y de mayor densidad analítica, precisamente hacia aspectos teóricos y metodológicos y sus consecuencias en el ámbito profesional y político.
Índice
Introducción
Alfonso Sánchez Mugica
I. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La enseñanza de la teoría internacional en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Víctor Batta Fonseca
Entre tradición y modernización: la licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México
Elodie Brun
Disciplina e interdisciplina en la investigación. El posgrado en Relaciones Internacionales de la UNAM
Alfonso Sánchez Mugica
La enseñanza de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán
Gabriela Ramírez Márquez
Experiencia de la Facultad de Estudios Superiores Aragón en el estudio de las Relaciones Internacionales
Rodolfo Arturo Villavicencio López
100 años de Relaciones Internacionales. El desarrollo de la disciplina en México: el caso del Tecnológico de Monterrey
Luz Araceli González Uresti
La licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara: marco científico-epistemológico y características generales
Roberto Hernández Hernández
La enseñanza de las Relaciones Internacionales en el CIDE
Jorge A. Schiavon y Lorena Ruano
La enseñanza y la reflexión sobre la teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México
Jessica Lillian De Alba Ulloa y Juan Arellanes Arellanes
Más de 20 años de Relaciones Internacionales en el ITESO. Historia, apuestas y retos
Adriana González-Arias y Carlos Alejandro Cordero García
El estudio de las Relaciones Internacionales en El Colegio de San Luis, región centro-norte de México
María Cecilia Costero Garbarino
La enseñanza de las Relaciones Internacionales en el estado de Baja California: contenidos, interpretaciones y reflexiones transdisciplinarias desde el noroeste de México
Alejandro Monjaraz Sandoval y Rafael Velázquez Flores
Relaciones Internacionales: entre tiempos, contextos y modalidades
Alba Gabriela Cabriada Jarquín
Teoría y metodología en la enseñanza de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Colima
María Elena Romero
II. EL ÁMBITO DE LA PROFESIÓN
El ámbito profesional del internacionalista: algunos apuntes sobre el mercado laboral en México
Karla Noemí Padilla Martínez
III. REFLEXIONES TEÓRICAS
Teoría y metodología de las Relaciones Internacionales: reflexiones desde la AMEI
Alberto Lozano Vázquez
Reflexiones sobre la epistemología de las Relaciones Internacionales para su estudio disciplinario
Rubén Cuéllar Laureano
2019

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía y Geopolítica 5 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2019.
@collection{cuellar2019,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía y Geopolítica 5},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales },
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg5/},
year = {2019},
date = {2019-10-08},
number = {4},
pages = {142},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {C O N T E N I D O
Introducción................................................................................1
Reflexiones teóricas y conceptuales............................................9
Geopolítica. Autores y obras en el periodo de la Guerra Fría
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 10
Entrevista a Lidio Ribeiro Riani
SALVADOR BALCÁZAR, RUBÉN CUÉLLAR, ALLAN ROSENDO
RAQUEL ROMERO Y CARLOS CONTRERAS 38
Temas de Hoy.............................................................................57
La ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Análisis desde la teoría de Friedrich Ratzel
ANA SOFÍA ABBUD PÉREZ 58
Rusia y el Ártico: su importancia geopolítica para la expansión territorial en beneficio de las estrategias económicas
YESENIA REYES GÓMEZ 74
Documentos de análisis..............................................................97
La Geopolítica en el marco referencial
LIDIO RIBEIRO RIANI 98
Lidio Néstor Ribeiro Riani. Semblanza de vida
GABRIEL LEÓN GODOY 107
Las tierras en movimiento
EDNA H ENTSCHEL ARIZA 111
Reseñas...................................................................................122
Geopolítica y educación en México. ¿Bases para un liderazgo o preludio de una anexión?
LIDION RIBEIRO RIANI
Por: Allan Rosendo Uribe 123
Tecnocracia para una moral vital. La vida humana como afirmación, desarrollo y plenitud
LIDION RIBEIRO RIANI
Por: César Isaí Manzano Pech 126
Los Valores de Acceso y la Práctica Docente
LIDION RIBEIRO RIANI
Por: Kendy Livián García Acevedo 130},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Introducción................................................................................1
Reflexiones teóricas y conceptuales............................................9
Geopolítica. Autores y obras en el periodo de la Guerra Fría
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 10
Entrevista a Lidio Ribeiro Riani
SALVADOR BALCÁZAR, RUBÉN CUÉLLAR, ALLAN ROSENDO
RAQUEL ROMERO Y CARLOS CONTRERAS 38
Temas de Hoy.............................................................................57
La ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Análisis desde la teoría de Friedrich Ratzel
ANA SOFÍA ABBUD PÉREZ 58
Rusia y el Ártico: su importancia geopolítica para la expansión territorial en beneficio de las estrategias económicas
YESENIA REYES GÓMEZ 74
Documentos de análisis..............................................................97
La Geopolítica en el marco referencial
LIDIO RIBEIRO RIANI 98
Lidio Néstor Ribeiro Riani. Semblanza de vida
GABRIEL LEÓN GODOY 107
Las tierras en movimiento
EDNA H ENTSCHEL ARIZA 111
Reseñas...................................................................................122
Geopolítica y educación en México. ¿Bases para un liderazgo o preludio de una anexión?
LIDION RIBEIRO RIANI
Por: Allan Rosendo Uribe 123
Tecnocracia para una moral vital. La vida humana como afirmación, desarrollo y plenitud
LIDION RIBEIRO RIANI
Por: César Isaí Manzano Pech 126
Los Valores de Acceso y la Práctica Docente
LIDION RIBEIRO RIANI
Por: Kendy Livián García Acevedo 130
2017

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía y Geopolítica 4 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017.
@collection{cuellar2017,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía y Geopolítica 4},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg4/},
year = {2017},
date = {2017-10-02},
urldate = {2017-10-02},
number = {4},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contenido
Introducción ...................................................................................................................... 4
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES ....................................................................... 8
Pioneros del estudio de la Geopolítica en México. Artemio Espino Medina ..................... 9
Análisis de “Geopolítica de Brasil” del general Golbery do Couto e Silva
(Segunda parte) ............................................................................................................... 18
TEMAS DE HOY ................................................................................................................ 36
Un mal acuerdo versus el comienzo de una nueva era:
Irán e Israel después del acuerdo nuclear de julio de 2015 ............................................. 37
Agudización del conflicto político entre Estados Unidos y China
por mantener el control geoestratégico del Mar del Sur de China .................................. 58
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS ............................................................................................ 64
El pensamiento geopolítico en América Latina ............................................................... 65
La situación geopolítica de México.................................................................................. 92
El Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política.
Una gran aventura de aplicación de las TIC’s en la educación......................................... 99
EVENTOS ACADEMICOS ................................................................................................. 107
Presentación del libro "Geografía Crítica: Espacio, teoría social y geopolítica" ............ 108},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Introducción ...................................................................................................................... 4
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES ....................................................................... 8
Pioneros del estudio de la Geopolítica en México. Artemio Espino Medina ..................... 9
Análisis de “Geopolítica de Brasil” del general Golbery do Couto e Silva
(Segunda parte) ............................................................................................................... 18
TEMAS DE HOY ................................................................................................................ 36
Un mal acuerdo versus el comienzo de una nueva era:
Irán e Israel después del acuerdo nuclear de julio de 2015 ............................................. 37
Agudización del conflicto político entre Estados Unidos y China
por mantener el control geoestratégico del Mar del Sur de China .................................. 58
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS ............................................................................................ 64
El pensamiento geopolítico en América Latina ............................................................... 65
La situación geopolítica de México.................................................................................. 92
El Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política.
Una gran aventura de aplicación de las TIC’s en la educación......................................... 99
EVENTOS ACADEMICOS ................................................................................................. 107
Presentación del libro "Geografía Crítica: Espacio, teoría social y geopolítica" ............ 108
2016

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 3 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2016.
@collection{cuellar2016,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 3},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg3},
year = {2016},
date = {2016-04-01},
number = {3},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………6
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES………………………… 8
Pioneros del estudio de la Geopolítica en México. Jorge Abilio Vivó Escoto
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 9
Alberto Methol Ferré y su enfoque geopolítico para América Latina
CARLOS CONTRERAS ROMERO 30
Análisis de “Geopolítica de Brasil” del general Golbery do Couto e Silva.
(Primera parte)
BLANCA E. MARÍN SÁNCHEZ 57
EVENTOS ACADÉMICOS…………………………………………………….75
Conferencia
México y el cambio climático en las ciudades
ELDA LUYANDO LÓPEZ
POR: NORMA E. MARTÍNEZ 76
MESA DE DEBATES…………………………………………………………..79
Geopolítica: indicios de una definición
RAQUEL ROMERO JURADO (RELATORA) 80
TEMAS DE HOY…………………………………………………………….....92
La energía fósil en el actual contexto internacional
JUAN CARLOS GUERRERO MEDINA 93
Restablecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-Estados Unidos
y la política exterior de México
MARÍA ELENA LÓPEZ MONTERO 102
El potencial de MIKTA en la política exterior mexicana:
la apuesta por la responsabilidad global
MANUEL ALONSO GUTIÉRREZ ORDORICA 107
MIKTA: Un encuentro de ideas para reposicionar
la imagen de México en el mundo
CÉSAR I. MANZANO PECH 112
La actividad internacional de las Entidades Federativas Mexicanas.
La Conferencia de Gobernadores Fronterizos
LUCERO DEL CARMEN ROCHA GONZÁLEZ 120
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS……………………………………………..127
Los precursores de la geopolítica
HANS W. WEIGERT 128
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas
y cibergráficas en la investigación científica. Primera referencia
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 150
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas y cibergráficas
en la investigación científica. Segunda referencia y consecutivas
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 156
RESEÑAS……………………………………………………………………...157
El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo.
Presente y futuro
ALFRED THAYER MAHAN
POR: MIGUEL ÁNGEL REYES MEDINA 158
Geopolítica y Geocultura. La política y cultura mundial,
un análisis desde el sistema-mundo
IMMANUEL WALLERSTEIN
POR: ALLAN ROSENDO URIBE 175
Por qué los países fracasan
DARON ACEMOGLU Y JAMES A. ROBINSON
POR: ALINE MARTÍNEZ BASTIDA 177
NOTICIAS INTERNACIONALES…………………………………………..188
POR: NORMA ELVIRA MARTÍNEZ LÓPEZ},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES………………………… 8
Pioneros del estudio de la Geopolítica en México. Jorge Abilio Vivó Escoto
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 9
Alberto Methol Ferré y su enfoque geopolítico para América Latina
CARLOS CONTRERAS ROMERO 30
Análisis de “Geopolítica de Brasil” del general Golbery do Couto e Silva.
(Primera parte)
BLANCA E. MARÍN SÁNCHEZ 57
EVENTOS ACADÉMICOS…………………………………………………….75
Conferencia
México y el cambio climático en las ciudades
ELDA LUYANDO LÓPEZ
POR: NORMA E. MARTÍNEZ 76
MESA DE DEBATES…………………………………………………………..79
Geopolítica: indicios de una definición
RAQUEL ROMERO JURADO (RELATORA) 80
TEMAS DE HOY…………………………………………………………….....92
La energía fósil en el actual contexto internacional
JUAN CARLOS GUERRERO MEDINA 93
Restablecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-Estados Unidos
y la política exterior de México
MARÍA ELENA LÓPEZ MONTERO 102
El potencial de MIKTA en la política exterior mexicana:
la apuesta por la responsabilidad global
MANUEL ALONSO GUTIÉRREZ ORDORICA 107
MIKTA: Un encuentro de ideas para reposicionar
la imagen de México en el mundo
CÉSAR I. MANZANO PECH 112
La actividad internacional de las Entidades Federativas Mexicanas.
La Conferencia de Gobernadores Fronterizos
LUCERO DEL CARMEN ROCHA GONZÁLEZ 120
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS……………………………………………..127
Los precursores de la geopolítica
HANS W. WEIGERT 128
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas
y cibergráficas en la investigación científica. Primera referencia
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 150
Guía práctica para referir citas bibliográficas, hemerográficas y cibergráficas
en la investigación científica. Segunda referencia y consecutivas
RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO 156
RESEÑAS……………………………………………………………………...157
El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo.
Presente y futuro
ALFRED THAYER MAHAN
POR: MIGUEL ÁNGEL REYES MEDINA 158
Geopolítica y Geocultura. La política y cultura mundial,
un análisis desde el sistema-mundo
IMMANUEL WALLERSTEIN
POR: ALLAN ROSENDO URIBE 175
Por qué los países fracasan
DARON ACEMOGLU Y JAMES A. ROBINSON
POR: ALINE MARTÍNEZ BASTIDA 177
NOTICIAS INTERNACIONALES…………………………………………..188
POR: NORMA ELVIRA MARTÍNEZ LÓPEZ

Adrián García Saisó
La agenda internacional en el siglo XXI: Retos y oportunidades para la conformación de políticas públicas Libro
2016, ISBN: 978-607-02-7634-7.
@book{Saisó2016,
title = {La agenda internacional en el siglo XXI: Retos y oportunidades para la conformación de políticas públicas},
author = {Adrián García Saisó},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
isbn = {978-607-02-7634-7},
year = {2016},
date = {2016-01-20},
abstract = {Si deseas adquirir este libro envía escríbenos a suscripciones@politicas.unam.mx
Libro impreso
Precio: $250.00
Introducción
El papel de la sostenibilidad energética en el desarrollo
Tahalia Elena Olivera Fujiwara
China’s rise: Global and regional effects of Beijing’s need for energy security
Alfred Gerstl
La nueva geopolítica del petróleo y del gas en América del Norte: la revolución de los hidrocarburos no convencionales y sus implicaciones para México
Víctor Rodríguez Padilla
Flor de Luz Sosa Huerta
La seguridad nacional de México en el contexto de sus compromisos con América del Norte
Adrián García Saisó
Estrategia Mexicana de Combate al Crimen Organizado 2012-2018: ¿Transformación o continuidad?
Grettel Dulfary Baloyes Camarena
La importancia de la enseñanza de la geopolítica y la geoestrategia
Leopoldo González Aguayo
Tendencias internacionales en educación y su impacto en las políticas públicas de México: la calidad educativa y la cultura de la evaluación
Adriana Barraza López
Conclusiones
Semblanza curricular de los autores},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Libro impreso
Precio: $250.00
Introducción
El papel de la sostenibilidad energética en el desarrollo
Tahalia Elena Olivera Fujiwara
China’s rise: Global and regional effects of Beijing’s need for energy security
Alfred Gerstl
La nueva geopolítica del petróleo y del gas en América del Norte: la revolución de los hidrocarburos no convencionales y sus implicaciones para México
Víctor Rodríguez Padilla
Flor de Luz Sosa Huerta
La seguridad nacional de México en el contexto de sus compromisos con América del Norte
Adrián García Saisó
Estrategia Mexicana de Combate al Crimen Organizado 2012-2018: ¿Transformación o continuidad?
Grettel Dulfary Baloyes Camarena
La importancia de la enseñanza de la geopolítica y la geoestrategia
Leopoldo González Aguayo
Tendencias internacionales en educación y su impacto en las políticas públicas de México: la calidad educativa y la cultura de la evaluación
Adriana Barraza López
Conclusiones
Semblanza curricular de los autores
2015

Andrés Ventosa de Campo
Aprendizaje significativo de la Balanza de Pagos Libro
2015, ISBN: 978-607-02-7132-8.
@book{deCampo2015,
title = {Aprendizaje significativo de la Balanza de Pagos},
author = {Andrés Ventosa de Campo},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/2015_Ventosa_aprendizajeInteractivo.pdf},
isbn = {978-607-02-7132-8},
year = {2015},
date = {2015-08-31},
pages = {78},
abstract = {¿Si escuchamos que el dólar va a subir? ¿Que el precio del euro es muy elevado? ¿Que un gobierno recibió un préstamo de 2 mil millones de dólares del FMI? ¿Que las exportaciones incrementaron un 9%? ¿Que la planta productiva nacional depende de las importaciones de productos intermedios? ¿Que para América Latina son esenciales los préstamos y las inversiones extranjeras? Entonces es necesario contar con una fuente de información clara y fidedigna que nos permita responder estos cuestionamientos. Esta fuente de información la constituye la balanza de pagos, que registra de manera lógica y sistemática las transacciones de un país con el resto del mundo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Andrés Ventosa Campo
Aprendizaje significativo de la Balanza de Pagos Libro
2015, ISBN: 978-607-02-7132-8.
@book{deCampo2015b,
title = {Aprendizaje significativo de la Balanza de Pagos},
author = {Andrés Ventosa Campo},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {https://www2.politicas.unam.mx/publicaciones/wp-content/uploads/libros/2015_Ventosa_aprendizajeInteractivo.pdf},
isbn = {978-607-02-7132-8},
year = {2015},
date = {2015-08-31},
pages = {78},
abstract = {¿Si escuchamos que el dólar va a subir? ¿Que el precio del euro es muy elevado? ¿Que un gobierno recibió un préstamo de 2 mil millones de dólares del FMI? ¿Que las exportaciones incrementaron un 9%? ¿Que la planta productiva nacional depende de las importaciones de productos intermedios? ¿Que para América Latina son esenciales los préstamos y las inversiones extranjeras? Entonces es necesario contar con una fuente de información clara y fidedigna que nos permita responder estos cuestionamientos. Esta fuente de información la constituye la balanza de pagos, que registra de manera lógica y sistemática las transacciones de un país con el resto del mundo.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Juan Pérez Ventura
El orden mundial en el S.XXI En línea
Ventura, Juan Pérez (Ed.): El orden mundial en el S.XXI 2015.
@online{Ventura2015,
title = {El orden mundial en el S.XXI},
author = {Juan Pérez Ventura
},
editor = {Juan Pérez Ventura},
url = {http://elordenmundial.com/},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
organization = {El orden mundial en el S.XXI},
abstract = {En El Orden Mundial trabajamos para intentar explicar cómo funciona el mundo. La información internacional, cada vez más importante en nuestras vidas y de enorme complejidad, tiende habitualmente hacia lo simple, lo que no facilita el entendimiento ni el interés en la materia.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}

Salvador Mora Velázquez; Samuel León González
Federalismo e integraciones regionales. Retos de lo local a lo global Libro
2015.
@book{Mora2015,
title = {Federalismo e integraciones regionales. Retos de lo local a lo global},
author = {Salvador Mora Velázquez; Samuel León González},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Nayar López Castellanos
Centroamérica: Política, Gobierno y Sociedad Libro
2015.
@book{López2015,
title = {Centroamérica: Política, Gobierno y Sociedad},
author = {Nayar López Castellanos},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Víctor Batta Fonseca
Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro Libro
2015.
@book{Batta2015,
title = {Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro},
author = {Víctor Batta Fonseca},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Alfredo Romero Castilla; Carlos Uscanga; Coords.
Entre la historia y las relaciones internacionales: Lothar Knauth Libro
2015.
@book{Romero2015,
title = {Entre la historia y las relaciones internacionales: Lothar Knauth},
author = {Alfredo Romero Castilla; Carlos Uscanga; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $160.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $160.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Graciela Arroyo Pichardo; Carlos Ballesteros Pérez
La complejidad paradógica del mundo contemporáneo Libro
2015.
@book{Arroyo2015,
title = {La complejidad paradógica del mundo contemporáneo},
author = {Graciela Arroyo Pichardo; Carlos Ballesteros Pérez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
2014

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 2 Colección
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014.
@collection{cuellar2014,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 2},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg2},
year = {2014},
date = {2014-07-20},
number = {2},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {INTRODUCCIÓN 4
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES 7
Los Sistemas de Información Geográfica y el razonamiento geográfico en ciencias políticas y sociales. JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ Y RODOLFO G. ORTÍZ MORALES. 9
La evolución del pensamiento humano a través de los mapas del mundo: del disco plano a la esfera. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 25
EVENTOS ACADÉMICOS 64
Procesos geopolíticos y nuevas territorialidades. ALLAN ROSENDO URIBE. 66
Filosofía y Ciencia en la Geografía, siglos XVI al XXI. HORACIO CAPEL SÁEZ RAQUEL ROMERO JURADO. 73
MESA DE DEBATES 79
El rol de la Geografía en el estudio de las Relaciones Internacionales. NORMA E. MARTÍNEZ LÓPEZ. 81
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS 88
Mapas y mediciones geográficas. RONALD W. CLARK
Mackenzie, Lewis y Clarke. PEDRO DARNELL
TEMAS DE HOY 140
El uso de armas químicas en Siria y su(s) crisis. M IGUEL Á NGEL R EYES M EDINA. 142
La Universidad Virtual, solución al problema de la falta de espacios educativos. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 154
RESEÑAS 158
Geografía humana y Ciencias Sociales, una perspectiva histórica de Horacio Capel. Aline Martínez Bastida
Geopolítica. Origen del concepto y su evolución de Rubén Cuellar. Allan Rosendo Uribe},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES 7
Los Sistemas de Información Geográfica y el razonamiento geográfico en ciencias políticas y sociales. JOSÉ R. ARELLANO SÁNCHEZ Y RODOLFO G. ORTÍZ MORALES. 9
La evolución del pensamiento humano a través de los mapas del mundo: del disco plano a la esfera. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 25
EVENTOS ACADÉMICOS 64
Procesos geopolíticos y nuevas territorialidades. ALLAN ROSENDO URIBE. 66
Filosofía y Ciencia en la Geografía, siglos XVI al XXI. HORACIO CAPEL SÁEZ RAQUEL ROMERO JURADO. 73
MESA DE DEBATES 79
El rol de la Geografía en el estudio de las Relaciones Internacionales. NORMA E. MARTÍNEZ LÓPEZ. 81
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS 88
Mapas y mediciones geográficas. RONALD W. CLARK
Mackenzie, Lewis y Clarke. PEDRO DARNELL
TEMAS DE HOY 140
El uso de armas químicas en Siria y su(s) crisis. M IGUEL Á NGEL R EYES M EDINA. 142
La Universidad Virtual, solución al problema de la falta de espacios educativos. RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO. 154
RESEÑAS 158
Geografía humana y Ciencias Sociales, una perspectiva histórica de Horacio Capel. Aline Martínez Bastida
Geopolítica. Origen del concepto y su evolución de Rubén Cuellar. Allan Rosendo Uribe

Alejandro Chanona Burguete; Gustavo Sadot Sosa Núñez
Tendencias de la política medioambiental en la Unión Europea y América del Norte: ¿integración o cooperación? Libro
2014.
@book{Chanona2014,
title = {Tendencias de la política medioambiental en la Unión Europea y América del Norte: ¿integración o cooperación?},
author = {Alejandro Chanona Burguete; Gustavo Sadot Sosa Núñez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Rosa María Piñón Antillón
La crisis de la Zona Euro y América Latina. Lecciones del pasado y del presente Libro
2014.
@book{Piñon2014,
title = {La crisis de la Zona Euro y América Latina. Lecciones del pasado y del presente},
author = {Rosa María Piñón Antillón},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Severo de Salles
Logros y retos del Brasil contemporáneo Libro
2014.
@book{deSalles2014,
title = {Logros y retos del Brasil contemporáneo},
author = {Severo de Salles},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Silvia Molina y Vedia del Castillo; Alejandro Méndez Rodríguez (Coords.)
Migración, organizaciones civiles y transmigración. Redes e interdependencia Libro
2014.
@book{Molina2014,
title = {Migración, organizaciones civiles y transmigración. Redes e interdependencia},
author = {Silvia Molina y Vedia del Castillo; Alejandro Méndez Rodríguez (Coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
Camilo Ayala Ochoa
Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, de Alberto Enríquez Perea (coord.) Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 118, 2014.
@article{rrij_ayala2014,
title = {Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, de Alberto Enríquez Perea (coord.)},
author = {Camilo Ayala Ochoa},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/118/rri118_ayala.pdf},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {118},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Graciela Arroyo Pichardo
Pensar el mundo de hoy. Una perspectiva desde Relaciones Internacionales Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 118, 2014.
@article{rrib_pichardo2014,
title = {Pensar el mundo de hoy. Una perspectiva desde Relaciones Internacionales},
author = {Graciela Arroyo Pichardo},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/118/rri118_arrollo.pdf},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {118},
abstract = {Resumen El artículo se propone –a partir de un rápido recorrido por los principales procesos y cambios ocurridos en el siglo XX y principios del siglo XXI, en particular los de las dos últimas décadas del primero– sentar las bases para una reflexión crítica de la conveniencia lógica y epistemológica de considerar posible elaborar una teoría que, a la manera de Ludwig Wittgenstein, permita entender, con propósitos explicativos, las dificultades para la teorización en este campo, en donde los cambios y los procesos que son múltiples y van entrelazados se suceden de manera intermitente. En este transcurrir, no es ni la política del poder ni la de la libre concurrencia la que domina, sino que hay nuevas fuerzas y factores de cuyas interacciones se desprenden consecuencias difíciles de prever, aún cuando son un estímulo para el pensamiento hipotético. Palabras clave: Teoría, mundo contemporáneo, ciencia, Relaciones Internacionales, cambios, procesos, entrelazamiento, impredictibilidad, relaciones internacionales. Abstract The article faces the processes and changes that occurred at the end of the XXth century and the beginning of the XXIst to facilitate a critical reflection about the logical and epistemological possibility –on the Verstehen und Erklären Wittgenstein’s way– of theoretical constructions analyzing our contemporary world characterized by changing and unpredictable phenomena, processes and problems. All this processes and problems do not occur tiedonly to the political power or the economical concurrence, but with these and many others unfolded by new forces and factors in interaction with unpredictable consequences and at the same time they push to make hypothetical reflections. Key words: Theory, today’s world, science, International Relations, changes, processes, interweave, unpredictability, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Pedro González Olvera
Etnocentrismo y teoría de las Relaciones Internacionales: una visión crítica, de Celestino del Arenal Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 118, 2014.
@article{rrii_Olvera2014,
title = {Etnocentrismo y teoría de las Relaciones Internacionales: una visión crítica, de Celestino del Arenal},
author = {Pedro González Olvera},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/118/rri118_gonzalez.pdf},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {118},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ileana Cid Capetillo
Presentación Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 118, 2014.
@article{rria_cid2014,
title = {Presentación},
author = {Ileana Cid Capetillo},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/118/rri118_presentacion.pdf},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {118},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2013
David Herrera Santana
La teoría, las relaciones internacionales y las grandes transformaciones mundiales en el siglo XXI. Apuntes para repensar el mundo y sus interpretaciones Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 117, 2013.
@article{rri_1Santana2013,
title = {La teoría, las relaciones internacionales y las grandes transformaciones mundiales en el siglo XXI. Apuntes para repensar el mundo y sus interpretaciones},
author = {David Herrera Santana},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117davidherrera.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
abstract = {Resumen En el artículo se analizan los enfoques dominantes en la disciplina de Relaciones Internacionales, afirmando que al estar producidos desde la misma lógica de estructuración de las relaciones de poder a nivel mundial, no pueden ser tomados como referentes para la comprensión de los grandes procesos de cambio que ocurren en escala planetaria. Por ello, propone otra perspectiva que coadyuve a la comprensión de la realidad global, incluyendo la superación de lo internacional como centro de análisis, así como la inclusión de nuevas metodologías y agendas de investigación, que tengan al cambio como centro de la reflexión misma y que se dirijan a coadyuvar en el proceso de teorización, comprensión y transformación de la realidad global. Palabras clave: Teoría, cambio mundial, realidad global, interpretaciones, relaciones internacionales. Abstract This article discusses the mainstream approaches in International Relations, stating that, since they are produced according to the logics of world power relations, they cannot be taken as references in the comprehension of the major processes of change that are occurring at a planetary scale. Therefore, it is proposed another perspective that contributes to the understanding of the global reality, including the overcoming of the international as a principal focus of analysis, as well as the inclusion of new methodologies and research agendas that would permit to envisage the change as a central component of the reflection itself, towards a major comprehension in the theorizing process and in the understanding and transformation of the global reality. Key words: Theory, world change, global reality, interpretations, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Leopoldo D. López Zea
Las relaciones entre Rusia, Portugal y Andorra en el XX aniversario del acuerdo de amistad de 1994 Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 117, 2013.
@article{rri_4Zea2013,
title = {Las relaciones entre Rusia, Portugal y Andorra en el XX aniversario del acuerdo de amistad de 1994},
author = {Leopoldo D. López Zea},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117leopoldolopezzea.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
abstract = {Resumen El texto aborda las relaciones diplomáticas entre Rusia y los dos países más pequeños de la Península Ibérica: Portugal y Andorra. Se enfoca en la historia de las relaciones entre Rusia y Portugal desde su inicio durante la formación de los grandes imperios coloniales hasta el tercer quinquenio del siglo XXI, con 2014 marcando el 20 aniversario del acuerdo de amistad bilateral de 1994. Se trata de un proceso de acercamiento, en el contexto de la integración paneuropea, entre Portugal y Rusia. Asimismo, se refiere a las relaciones entre Rusia y Andorra desde una perspectiva histórica. Palabras clave: Rusia, Portugal, Andorra, Europa, Unión Europea, Península Ibérica, diplomacia, relaciones internacionales. Abstract The text deals with the diplomatic relations between Russia and the two smallest countries of the Iberian Peninsula: Portugal and Andorra. It focuses on the history of the relations between Russia and Portugal, since the beginning of its relations during the formation of the great colonial empires, up to the third lustrum of the XXI century, with 2014 marking the 20th anniversary of the 1994 bilateral friendship agreement. It is about a process of rapprochement in the context of pan-European integration, between Portugal and Russia. Likewise, the relations between Russia and Andorra are mentioned, approached from a historical perspective, in which the main events are encompassed. Key words: Russia, Portugal, Andorra, Europe, European Union, Iberian Peninsula, diplomacy, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Moisés Garduño García
La necropolítica de la Organización del Estado Islámico Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 117, 2013.
@article{rri_5García2013,
title = {La necropolítica de la Organización del Estado Islámico},
author = {Moisés Garduño García},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117moisesgarduno.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
abstract = {Resumen Este artículo aborda el uso de la necropolítica como herramienta de contrarrevolución en los países donde opera la Organización del Estado Islámico (Daesh, en árabe). Se parte del espectáculo de la violencia como generador de temores, indiferencia y disuasión de la crítica social a partir de muestras explícitas de disolución humana. Se aborda también la reconfiguración del término “soberanía” en las relaciones internacionales contemporáneas, el cual ya no puede ser entendido sólo como la capacidad del pueblo para elegir a sus gobernantes, sino también como “el derecho de matar” (casi exclusivo) que tienen algunas redes de poder ajenas al Estado pero que, de cierta manera, mantienen canales de comunicación constantes con él y sus representantes. Palabras clave: Necropolítica, política internacional, soberanía, takfirismo, violencia, relaciones internacionales. Abstract This paper discusses the term necropolitics to explain the use of violence as a way of undermining the social criticism in some countries where Islamic State Organization is located. The theoretical starting point is the description of violence as one spectacle and as a source of fear that exports some signs of human dissolution. This picture will result, in the framework of the contemporary international relations, in the reconfiguration of the concept “sovereignty”, which can no longer be defined as the ability of the people to elect their leaders but as “the right to kill” (almost exclusive) in some empowered and private networks that, while not belonging to the State, they maintain channels of communication with it very frequently. Key words: Necropolitics, sovereignty, international politics, violence, takfirism, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Beatriz Ruíz Marín
Crisis y gobernanza mundial: oportunidades y retos del Sistema de Seguridad Social español Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 117, 2013.
@article{rri_6Marín2013,
title = {Crisis y gobernanza mundial: oportunidades y retos del Sistema de Seguridad Social español},
author = {Beatriz Ruíz Marín},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117beatrizruiz.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
abstract = {Resumen La situación de crisis económica mundial, el envejecimiento de la población y la baja natalidad de España cuestionan la sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social español. Éste se basa en los principios de redistribución de renta y solidaridad financiera propios de un auténtico Estado social. En el artículo se propone que para que este sistema sea viable, deben acometerse reformas estructurales que garanticen el desarrollo económico y humano y velen por la pervivencia del Estado del bienestar. La misma preocupación afecta a todos los países de la Unión Europea y encuentra su reflejo a escala mundial. Palabras clave: Desarrollo económico, desarrollo humano, bienestar, Estado social, seguridad social, crisis, sostenibilidad, pensiones, redistribución de la renta, solidaridad financiera, relaciones internacionales. Abstract The situation of world economic crisis, the low Spanish birthrate and the ageing of the population questions the sustainability of the Spanish Social Security System. This system is based on the principles of rent distribution and financial solidarity, typical of the authenticity of a social State. For the Spanish Social Security System to become viable, there must be structural reforms that will guarantee the economical and human development and look after the survival of the welfare State. The same concern affects all the European Union countries and all the countries in the world. Key words: Economic development, human development, welfare, social State, social security, crisis, sustainability, State pensions, social State, re/distribution of the rent, financial solidarity, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

Rosa Isabel Gaytán Guzmán
Homenaje. Alfonso García Robles. Premio Nobel de la Paz, 1982, de Alberto Enríquez Perea (coord.) Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 117, 2013.
@article{rri_7Guzmán2013,
title = {Homenaje. Alfonso García Robles. Premio Nobel de la Paz, 1982, de Alberto Enríquez Perea (coord.)},
author = {Rosa Isabel Gaytán Guzmán},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117rosagaytan.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ismene Ithaí Bras Ruiz
Temas introductorios al estudio de Relaciones Internacionales, de Ileana Cid Capetillo (coord.) Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 117, 2013.
@article{rri_8Ruiz2013,
title = {Temas introductorios al estudio de Relaciones Internacionales, de Ileana Cid Capetillo (coord.)},
author = {Ismene Ithaí Bras Ruiz},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/117ismeneithaibras.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ileana M. Cid Capetillo
Presentación N. 117 Presentación
01.09.2013.
@misc{rri_0cid2013b,
title = {Presentación N. 117},
author = {Ileana M. Cid Capetillo},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/117/rri117_presentacion.pdf},
year = {2013},
date = {2013-09-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {117},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Víctor Batta Fonseca
Impulso a la enseñanza de la prospectiva en Relaciones Internacionales Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 116, 2013.
@article{rri_2batta2013,
title = {Impulso a la enseñanza de la prospectiva en Relaciones Internacionales},
author = {Víctor Batta Fonseca},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/116batta.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
abstract = {Resumen Este artículo da a conocer los resultados de una encuesta hecha a los estudiantes, así como del análisis curricular y las recomendaciones específicas que surgieron de la revisión de contenidos temáticos de los cursos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Parte de la convicción de que la formación académica de los estudiantes deben ser más competitiva ante un mercado laboral que exige profesionistas que manejen la metodología prospectiva y las herramientas de estudio necesarias para indagar, conjeturar, pronosticar, elaborar series de tiempo, construir escenarios, buscar alternativas, proponer soluciones, planear estrategias de acción, ser proactivos y tomar decisiones de cara al futuro. El texto resume las aportaciones que hace el proyecto “Impulso a la enseñanza de la prospectiva en Relaciones Internacionales” a la reforma académica que la FCPyS-UNAM ha emprendido. Palabras clave: Futuro, utopía, prospectiva, pronóstico, alternativas, cambio, evolución, relaciones internacionales. Abstract This article is based upon the findings from an inquiry made among students on their educational needs along with the analysis of the curriculum and the review of the particular recommendations contained in the B. A. Program of International Relations. Its main concern is to provide a training that has immediate relevance as well as long-term perspective that may enable students to deal with today’s competi- tive professional market. It outlines the conceptual framework and the methodo- logy for conducting prospective studies and the proper instruments for inquiring, conjecturing, prognosticating, framing scenarios, planning strategies for actions, sug- gesting solutions and making decisions facing forward. Besides, this text sums up the contributions made by the project “Motion towards the teaching of prospective in International Relations”, in regard with the academic reform that the FCPyS-UNAM is currently undertaking. Key words: Future, utopia, prospective, prognostic, alternatives, change, evolution, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Juan Fernando Cruz Trejo
Paz y seguridad y desarrollo. Tomo I. (Reseña) Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 116, 2013.
@article{rri_7cruz2013,
title = {Paz y seguridad y desarrollo. Tomo I. (Reseña)},
author = {Juan Fernando Cruz Trejo},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/116cruz.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ismene Ithaí Bras
La estrategia brasileña frente a la crisis económica de 2008 Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 116, 2013.
@article{rri_6Bras2013,
title = {La estrategia brasileña frente a la crisis económica de 2008},
author = {Ismene Ithaí Bras},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/116ithaí.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
abstract = {Resumen La crisis financiera internacional tuvo sus inicios en los países industrializados; sin embargo, los efectos que produjo afectaron a la mayoría de las economías, asimismo, las respuestas que se elaboraron para contrarrestarlos fueron elaboradas con base en las dimensiones del problema en cada uno. Este artículo, retoma las acciones que llevaron a cabo las potencias emergentes para abatir las secuelas de la crisis, particularmente desde la experiencia de Brasil, analiza las maniobras que ayudaron a que este país pudiera salir rápidamente de la recesión a diferencia del resto de las otras naciones. Palabras clave: Crisis, economía internacional, potencias emergentes, Brasil, relaciones internacionales. Abstract The international financial crisis had it beginning in the industrialized countries, however, produce results that affected most economies worldwide and the answers were developed most economies worldwide based on the dimensions of the problem in each and one of them. This article takes the actions performed by emerging powers to abate the aftermath of the crisis, particularly from the Brazilian experience and analyzes the maneuvers that helped this country to be able to get out of the recession quicker than another countries. Key Words: Global crisis, emerging powers, Brazil, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Daniel Lemus Delgado
Discurso, identidad y praxis en la política exterior de China en África a la luz del constructivismo, 1949-2000 Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 116, 2013.
@article{rri_4lemus2013,
title = {Discurso, identidad y praxis en la política exterior de China en África a la luz del constructivismo, 1949-2000},
author = {Daniel Lemus Delgado},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/116lemus.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
abstract = {Resumen El trabajo analiza la relación entre la política exterior de la República Popular China hacia África y la identidad del Estado chino. Para tal efecto, se parte de un enfoque teórico constructivista que sostiene que la política exterior de un Estado está moldeada tanto por las estructuras materiales como por las estructuras ideacionales. Por lo que se asume que los intereses de un país que dictan la política exterior, están determinados por la identidad que un Estado asume en la comunidad internacional. Este trabajo sostiene, además, que la comprensión de la identidad de un Estado debe incluir el análisis de su historia en una visión de larga duración y analiza el caso del discurso de la política exterior de China hacia África entre los años de 1949 y 2000. Finalmente, se concluye que el alto grado de continuidad y congruencia del discurso chino hacia África responde a la identidad misma del Estado chino. Palabras clave: Constructivismo, política exterior, identidad, República Popular China, África, relaciones internacionales. Abstract This paper analyzes the relationship between Chinese foreign policy for Africa and the identity of Chinese state. It builds on the Constructivist theory to argue that the foreign policy of a State is shaped by material and ideational structures. Therefore, it is also argued that interests of a state are determined by its identity in the interna- tional arena. Moreover, it is suggested that in order to understand the identity of state an approach to History in a longue durée view is required. These ideas are tested on a sample of the analysis of the Chinese discourse about Africa between the years of 1949-2000. In the conclusion, it is stated that the continuity and consistency of the Chinese discourse on Africa responds to the identity of the Chinese state. Key words: Constructivism, foreign policy, identity, People’s Republic of China, Africa, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Carlos Murillo Zamora
Relaciones Internacionales: algunas consideraciones disciplinarias y teóricas Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 116, 2013.
@article{rri_1murillo2013,
title = {Relaciones Internacionales: algunas consideraciones disciplinarias y teóricas},
author = {Carlos Murillo Zamora},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/116murillo.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
abstract = {Resumen Los cambios ocurridos en las pasadas dos décadas han tenido repercusiones significativas en el campo de estudio y en la disciplina académica y científica de Relaciones Internacionales. El fin de la Guerra Fría no sólo puso fin a un orden internacional, sino que provocó alteraciones en la arquitectura global y redefinió la mayoría de los eventos, procesos y dinámicas en lo doméstico y lo sistémico. Esta situación aceleró la evolución disciplinaria y teórica que Relaciones Internacionales mostraba desde inicios de la década de 1970; por ello es necesario, primero, revisar los fundamentos disciplinarios para comprender el carácter interdisciplinario y transdisciplinario de este campo de estudio. A partir de esos planteamientos se puede comprender la vinculación entre disciplina y teoría, para luego hacer referencia a la evolución teórica. Esto implica considerar aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos en el marco de una transición, que puede llegar a ser revolucionaria, entre la tradición racional- positivista y el enfoque pospositivista. Ello sin olvidar que, en términos kuhnianos, esta disciplina está en la etapa de ciencia joven y es preparadigmática, por lo que hay importantes tareas pendientes, a las que los académicos, estudiantes y tomadores de decisiones deben contribuir para una mejor explicación y comprensión de los hechos y fenómenos que forman parte de objeto de estudio. Palabras clave: Ontología, epistemología, teoría, disciplina, relaciones internacionales. Abstract The changes that happened in the past two decades have had significant repercus- sions in the field of study and the academic and scientific discipline of International Relations. The end of the Cold War not only ended an international order, but it caused changes in the global architecture and redefined the dynamic in the majority of the events, processes and dynamics in the domestic and systemic arenas. This situation accelerated the disciplinary and theoretical evolution and developments that International Relations showed since the early 1970’s; for that reason it is neces- sary, first, to review the disciplinary foundations to understand the interdisciplinary and transdisciplinary character of this field of study. From those statements we can understand the link between discipline and theory, and then to make reference to the theoretical evolution. This implies the consideration of the ontological, epistemo- logical and methodological issues in the context of a transition, which can be revolu- tionary, between the rational-positivist tradition and postpositivist approach. Not forgetting that, in Kuhnian terms, this discipline is at the stage of a young science and preparadigmatic, so that there are important remaining task, which scholars, students and decision makers should contribute to a better explanation and under- standing of the facts and phenomena that are part of the object of study. Key words: Ontology, epistemology, theory, discipline, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
José Ángel Sotillo Lorenzo
La crisis europea, el papel de la Unión Europea en el mundo y sus repercusiones en las relaciones eurolatinoamericanas Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 116, 2013.
@article{rri_3sotillo2013,
title = {La crisis europea, el papel de la Unión Europea en el mundo y sus repercusiones en las relaciones eurolatinoamericanas},
author = {José Ángel Sotillo Lorenzo},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/116sotillo.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
abstract = {Resumen La crisis económica global afecta de forma significativa a la Unión Europea y muestra las insuficiencias de la integración europea para completar una unión económica y monetaria, mientras aumentan su protagonismo las políticas nacionales, con Alemania en un papel preponderante. Está en juego no sólo la existencia de la moneda común, también la subsistencia del Estado del bienestar y la credibilidad del modelo de integración. La agenda económica marca la prioridad de los asuntos europeos, en un tiempo para convertirse en una potencia civil global, pero la atención prioritaria a los asuntos internos debilita su posición internacional. Ello tiene consecuencias para las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, cuando está por concretar tanto las relaciones bilaterales como la asociación estratégica birregional, en momentos donde los países latinoamericanos refuerzan su posición en el mundo. Palabras clave: Unión Europea, América Latina, integración, relaciones exteriores, relaciones internacionales. Abstract The global economic crisis singularly affects the European Union as it shows the shortcomings in this stage of economic and monetary integration. Meanwhile na- tional politics come to the foreground, mainly through Germany’s immense role. Not only is the common currency at stake, but it is also the case of the Welfare State and the European integration as a credible model. The economic agenda tops the list of European affairs in a time it is driving to become a global civil power. However, the domestic agendas are demanding more attention and thus weakening the inter- national status of the Union. Thus, Euro-Latin American relations suffer, as the pending formalization of bilateral relations and the bi-regional strategic association becomes of the utmost importance if one takes into account the strengthening of Latin-American countries worldwide. Key words: European Union, integration, foreign affairs, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ileana M. Cid Capetillo
Presentación N. 116 Presentación
01.05.2013.
@misc{rri_0cid2013,
title = {Presentación N. 116},
author = {Ileana M. Cid Capetillo},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/116/rri116_presentacion.pdf},
year = {2013},
date = {2013-05-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {116},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Ed.)
Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 1 Colección
2013.
@collection{CUÉLLAR2013,
title = {Cuaderno Electrónico de Geografía Económica y Política 1},
author = {RUBÉN CUÉLLAR LAUREANO, COORDINADOR},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/cgeografia/ceg1},
year = {2013},
date = {2013-04-01},
number = {1},
abstract = {REFLEXIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
Hacia la construcción del concepto espacio geográfico
La problematización del espacio geográfico en el estudio
de las Relaciones Internacionales
Una reflexión sobre el espacio geográfic
EVENTOS ACADÉMICOS
Coloquio Territorio, naturaleza y sociedad: a 100 años de
la geografía en la UNAM
Presentación de Libro Terrorismo mediático: la
construcción social del miedo en México
Conferencia Magistral La Talasopolítica: el Aislacionismo de América Latina
NOTICIAS INTERNACIONALES
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS
El espacio geográfico
Estrategias de manipulación
TEMAS DE HOY
El rol de las energías renovables en la Iniciativa de
Reforma Energética
El Peak Oil de México},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {collection}
}
Hacia la construcción del concepto espacio geográfico
La problematización del espacio geográfico en el estudio
de las Relaciones Internacionales
Una reflexión sobre el espacio geográfic
EVENTOS ACADÉMICOS
Coloquio Territorio, naturaleza y sociedad: a 100 años de
la geografía en la UNAM
Presentación de Libro Terrorismo mediático: la
construcción social del miedo en México
Conferencia Magistral La Talasopolítica: el Aislacionismo de América Latina
NOTICIAS INTERNACIONALES
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS
El espacio geográfico
Estrategias de manipulación
TEMAS DE HOY
El rol de las energías renovables en la Iniciativa de
Reforma Energética
El Peak Oil de México

Graciela Arroyo Pichardo
Lo global y lo local en las relaciones internacionales Libro
2013.
@book{Arroyo2013,
title = {Lo global y lo local en las relaciones internacionales},
author = {Graciela Arroyo Pichardo},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $560.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $560.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Alejandro Chanona Burguete (coord)
Confrontando modelos de seguridad energética Libro
2013.
@book{Chanona2013,
title = {Confrontando modelos de seguridad energética},
author = {Alejandro Chanona Burguete (coord)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Sandra Kanety Zavaleta Hernández
Paz y seguridad y desarrollo. Tomo III Libro
2013.
@book{Zavaleta2013,
title = {Paz y seguridad y desarrollo. Tomo III},
author = {Sandra Kanety Zavaleta Hernández},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
volume = {Tomo III},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $260.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $260.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Andrés Ventosa de Campo
Estrategias constructivistas sobre las Relaciones Internacionales. Las ponencias y los esquemas Libro
2013.
@book{Ventosa2013,
title = {Estrategias constructivistas sobre las Relaciones Internacionales. Las ponencias y los esquemas},
author = {Andrés Ventosa de Campo},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $280.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $280.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Edmundo Hernández-Vela Salgado (Ed.); Sandra Kanety Zavaleta Hernández; Fausto Quintana Solórzano (Coords.)
Política internacional. Tema de análisis 2 Libro
2013.
@book{Hernández-Vela2013,
title = {Política internacional. Tema de análisis 2},
author = {Edmundo Hernández-Vela Salgado (Ed.); Sandra Kanety Zavaleta Hernández; Fausto Quintana Solórzano (Coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $230.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $230.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Matilde Luna Ledesma; Alejandra Salas-Porras Soulé (Coords.)
¿Cómo se gobierna América del Norte? Estrategias, instituciones y políticas públicas Libro
2013.
@book{Luna2013,
title = {¿Cómo se gobierna América del Norte? Estrategias, instituciones y políticas públicas},
author = {Matilde Luna Ledesma; Alejandra Salas-Porras Soulé (Coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $350.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $350.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
Rafael Calduch Cervera
La Escuela española de Relaciones Internacionales Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 115, 2013.
@article{rri_1Cervera2013,
title = {La Escuela española de Relaciones Internacionales},
author = {Rafael Calduch Cervera},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/115/115calduch.pdf},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {115},
abstract = {Resumen El presente artículo presenta un panorama de los temas, enfoques y autores que han caracterizado al desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales en España. A partir de una profunda y amplia revisión bibliográfica, el autor comienza por interrogarse si se puede identificar un pensamiento internacional característicamente español. A continuación, describe el contexto político nacional e internacional del inicio de la indagación del objeto internacional, lo cual va acompañado de reflexiones sobre la naturaleza del progreso científico. El trabajo presenta la ampliación del horizonte observable por la disciplina conforme se dan a conocer los trabajos de una segunda generación de investigadores internacionalistas españoles. Por último, hace una reflexión crítica sobre las aportaciones de los académicos españoles de dos generaciones y apunta hacia las posibilidades y rasgos que Relaciones Internacionales tiene en España partir de la posible consolidación de una tercera generación y a la par de nuevos procesos históricos. Palabras clave: Filosofía de la ciencia, Derecho Internacional Público, teoría de Relaciones Internacionales, sociedad internacional, integración, política exterior, relaciones internacionales. Abstract This paper presents a panoramic account of the issues, views and authors that have influenced the development of International Relations studies in Spain. Based on a deep and wide bibliographic review, the author embarks on by enquiring if a Spanish School of International Relations can be identified, and if such, he provides a national and international historical context as well as reflections on the nature of scientific progress for its emergence. The text then continues to describe the widening horizon of International Relations as a second generation of scholars join the debates. Lastly, this article reflects on the contributions of two generations of Spanish scholars which leads the author to point out some of the possibilities and characteristics for International Relations in Spain if a third generation of debates emerges in light of new historic developments. Key words: Philosophy of science, International Law, International Relations theories, international society, integration, foreign policy, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Rosa Isabel Gaytán Guzmán
Las relaciones internacionales de México en el siglo XIX : de la independencia formal a la actualización de la dependencia Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 115, 2013.
@article{rri_2Guzmán2013,
title = {Las relaciones internacionales de México en el siglo XIX : de la independencia formal a la actualización de la dependencia},
author = {Rosa Isabel Gaytán Guzmán},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/115/115gaytan.pdf},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {115},
abstract = {Resumen En el artículo se realiza una revisión de la política exterior de México en el siglo XIX, desde la Independencia hasta la promulgación de la Constitución de 1917. Propone una aproximación que destaca el concepto de política exterior en la interfaz de los contextos interno e internacional. Se plantea que la construcción del Estado mexicano en el marco de un capitalismo dependiente es el eje que explica las posibilidades de acción en ambos planos durante un período en el que se pasa de la independencia formal a una dependencia con nuevo rostro. Palabras clave: México, Estados Unidos, Estado, política internacional, política exterior, capitalismo, relaciones internacionales. Abstract This is a study on Mexican foreign policy during the XIX century from Independence to the 1917 Mexican Constitution. The study proposes an approach with a foreign policy concept between domestic and international dimensions. It takes the construction of a Mexican State in a dependent capitalism framework as the axe which explains the domestic and international action possibilities in a transition century, from formal independence to a new face of dependence. Key words: Mexico, United States, State, international politics, foreign policy, capitalism, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Gloria Fernández Arribas
Una aproximación a los medios de actuación de la Unión Europea como actor civil en la sociedad internacional Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 115, 2013.
@article{rri_3Arribas2013,
title = {Una aproximación a los medios de actuación de la Unión Europea como actor civil en la sociedad internacional},
author = {Gloria Fernández Arribas},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/115/115fernandez.pdf},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {115},
abstract = {Resumen La actuación de la Unión Europea como actor en la sociedad internacional se ha llevado a cabo principalmente a través de una actividad de carácter civil. Las innovaciones que presenta el Tratado de Lisboa en cuanto a la acción exterior de la Unión Europea y la creación del Servicio Europeo de Acción Exterior,constituyen elementos esenciales de la nueva imagen que ésta pretende proyectar,así como de los medios de los que dispondrá para relacionarse con terceros. Pero sin duda dicho bloque se ha valido de su gran capacidad económica para desarrollar su influencia, y para ello ha utilizado medios como, entre otros, la Política Comercial Común, los acuerdos de cooperación y asociación o las ayudas al desarrollo. Junto a éstos, también ha utilizado medios relacionados con la PESC en el marco de una actuación civil, lo que confirma su papel esencial como actor civil en la sociedad internacional. Palabras clave: Unión Europea, sociedad internacional, cooperación, integración, desarrollo, Política Exterior y de Seguridad Común, relaciones internacionales. Abstract The European Union has developed its activity in the international society mainly as a civilian actor. The innovations introduced by the Lisbon Treaty in the external action of the European Union and the establishment of the European External Action Service represent essential elements of the new image that the European Union expects to offer to international society as well as the means that it will have in order to develop its relationships with thirds actors and subjects. The European Union has used its economic power in order to obtain influence, using different methods as the Commercial Community Policy, the stabilisation and association agreements, or the development policy. Together with these methods, the European Union has also acted in the area of CFSP, again using civilian capabilities, which confirms the primarily role as a civilian actor of the Union in the international society. Key words: European Union, international society, cooperation, integration, development, enlargement, Common Foreign and Security Policy, international relations.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Paloma González del Miño
La incierta transición en Egipto. Expectativas en el contexto de la post-primavera árabe (2011-2013) Artículo de revista
En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, no. 115, 2013.
@article{rri_4delMiño2013,
title = {La incierta transición en Egipto. Expectativas en el contexto de la post-primavera árabe (2011-2013)},
author = {Paloma González del Miño},
editor = {Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/115/115gonzalez.pdf},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
journal = {Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM},
number = {115},
abstract = {Resumen El fin de la dictadura de Hosni Mubarak, en el contexto de la llamada primavera árabe, marca el inicio de una nueva fase en cuanto a transformación del escenario político de Egipto, permitiendo el ascenso de nuevos actores junto a un pulso constante entre el movimiento islamista y el Ejército en torno al proceso de transición. Las alteraciones en la agenda, la falta de consenso entre los diversos protagonistas para elaborar un proyecto inclusivo, junto a la resistencia a perder centralidad y poder por parte del Ejército, dibuja un panorama complejo y otorga a esta institución un papel clave en el proceso de transición, que ha derivado en un golpe de Estado y en la propuesta de una hoja de ruta muy diluida, mediante una estrategia de cambio limitado y controlado desde arriba. El proceso de apertura se presenta muy cuestionado, sin satisfacer las principales demandas de la población que se movilizó con intenciones de cambio, reflejando un cuadro binario entre los dos actores más poderosos del sistema egipcio desde hace décadas: el Ejército y los Hermanos Musulmanes. Palabras clave: Egipto, política internacional, sistema político, Ejército, relaciones internacionales. Abstract The end of the Hosni Mubarak dictatorship, in the context of the so-called Arab spring, marks the beginning of a new phase in terms of transformation of the political landscape in Egypt, allowing, the new actor ́s rising, with a constant struggle between the Islamist movement and military environment in the transition process. The alterations in the political agenda, the lack of consensus among different political and social actors, to develop an inclusive national project, with resistance to lose centrality and power by the army, one of the traditional Egyptian political actors that draws a complex landscape in this institution and gives to a key role in the transition process, which has resulted in a coup d’état and the proposal of a route sheet very dilute, through a strategy of limited change and controlled from above. The opening process seems very questioned, without satisfy the key demands of the population that was mobilized to with intent to change, reflecting the binary table between the most powerful two players in the Egyptian system for decades: the army and the Muslim Brotherhood. Key words: Egypt, international politics, political system, army, international relations},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2024

Edgar Tafoya Ledesma; Daniel Gutiérrez-Martínez (Coordinadores)
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2024, ISBN: 978-607-30-9578-5.
@book{9786073095785,
title = {Tópicos de sociología contemporánea: experiencias multiculturales e interculturales en el mundo actual},
author = {Edgar Tafoya Ledesma; Daniel Gutiérrez-Martínez (Coordinadores)},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786073095785.pdf},
isbn = {978-607-30-9578-5},
year = {2024},
date = {2024-10-11},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {La problemática epistémico-política de la diversidad de las culturas y la convivencia entre ellas se
ha situado como tema central en las ciencias sociales contemporáneas. Con ello, nos referimos a
las distancias que se presentan entre la toma de decisiones políticas en torno a la diferencia
cultural, junto con los avances científicos sociales y su generación de conocimiento que se gestan
alrededor de la denominada diversidad cultural. Distancias entre lo que significa epistémicamente
diversidad y lo que implica políticamente diferencia. Antes, el trato de los procesos de
diferenciación social había sido tópico primario en la teoría sociológica clásica. Por su parte, la
temática de la diferencia cultural como campo de investigación comparativa fue retomada,
principalmente, por la antropología desde sus inicios, asumida como marco de comprensión de la
existencia de grupos y sociedades distintas del llamado mundo occidental, en momentos donde se
buscaba argumentar y justificar los colonialismos decimonónicos existentes (estudios
etnográficos).
Las reflexiones en este libro colectivo de inicio a fin –ya sea que se trate sobre la antropología
simbólica y la diferencia cultural, o bien sobre el trayecto antropológico y las políticas culturales en
las sociedades occidentales–, nos dan cuenta de alguna manera de estos problemas y evoluciones
en el seno mismo de las disciplinas, pero también en el ámbito de la política pública, donde el
llamado multiculturalismo (políticas de reconocimiento y respeto de las diferencias culturales) se
ha vuelto objeto de estudio privilegiado, particularmente cuando los temas de las llamadas
minorías étnicas (etnicidad), los nuevos allegados (migrantes), los autóctonos de antaño (primeras
naciones), los movimientos de valoración de derechos (organizaciones de la sociedad civil), han
representado un desafío para las democracias liberales y las formas de organización jurídico-
políticas configuradas en el marco de los Estados-nacionales modernos y occidentales.
Índice
Presentación: experiencias políticas multi e interculturales en el mundo contemporáneo
Encrucijadas de la diversidad, la política y la cultura: introducción al debate
Daniel Gutiérrez-Martínez / Edgar Tafoya Ledesma
I. Debates teóricos contemporáneos sobre diálogo y multiculturalismo
Antropología simbólica y multiculturalismo
Pablo Lazo Briones
Cultura política y valores liberales
Rodolfo Vázquez
Diálogo y reconocimiento del otro. Marco de posibilidad de una democracia dialógica
Edgar Tafoya Ledesma
El lugar del otro como intento de comprensión hermenéutico-crítica
Dora Elvira García
II. De etnias, estado y políticas: reflexiones desde la pluralidad
Diversidad y multiculturalismo
Michel Wieviorka
Diversidad cultural y conflicto étnico desde el enfoque de los derechos humanos
Rodolfo Stavenhagen
Sobre el Estado plural y la ciudadanía
Luis Villoro
Modernidad, identidad nacional y religión: una reflexión historiográfica
Claude Proeschel
III. Experiencias interculturales en la política estatal
Umbrales educativos universitarios interculturales en México
Daniel Gutiérrez-Martínez
Diversidad discursiva en las políticas del desarrollo sustentable. Algunas comparaciones entre
Brasil y México
Roberto Lima
Articulación de la cosmovisión maya y de las creencias protestantes evangélicas en Guatemala
Julie Hermesse
De la razón contradictoria al ideal ascético: el trayecto antropológico y las políticas culturales en
Brasil
Eduardo Portanova Barros
Bibliografía},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
ha situado como tema central en las ciencias sociales contemporáneas. Con ello, nos referimos a
las distancias que se presentan entre la toma de decisiones políticas en torno a la diferencia
cultural, junto con los avances científicos sociales y su generación de conocimiento que se gestan
alrededor de la denominada diversidad cultural. Distancias entre lo que significa epistémicamente
diversidad y lo que implica políticamente diferencia. Antes, el trato de los procesos de
diferenciación social había sido tópico primario en la teoría sociológica clásica. Por su parte, la
temática de la diferencia cultural como campo de investigación comparativa fue retomada,
principalmente, por la antropología desde sus inicios, asumida como marco de comprensión de la
existencia de grupos y sociedades distintas del llamado mundo occidental, en momentos donde se
buscaba argumentar y justificar los colonialismos decimonónicos existentes (estudios
etnográficos).
Las reflexiones en este libro colectivo de inicio a fin –ya sea que se trate sobre la antropología
simbólica y la diferencia cultural, o bien sobre el trayecto antropológico y las políticas culturales en
las sociedades occidentales–, nos dan cuenta de alguna manera de estos problemas y evoluciones
en el seno mismo de las disciplinas, pero también en el ámbito de la política pública, donde el
llamado multiculturalismo (políticas de reconocimiento y respeto de las diferencias culturales) se
ha vuelto objeto de estudio privilegiado, particularmente cuando los temas de las llamadas
minorías étnicas (etnicidad), los nuevos allegados (migrantes), los autóctonos de antaño (primeras
naciones), los movimientos de valoración de derechos (organizaciones de la sociedad civil), han
representado un desafío para las democracias liberales y las formas de organización jurídico-
políticas configuradas en el marco de los Estados-nacionales modernos y occidentales.
Índice
Presentación: experiencias políticas multi e interculturales en el mundo contemporáneo
Encrucijadas de la diversidad, la política y la cultura: introducción al debate
Daniel Gutiérrez-Martínez / Edgar Tafoya Ledesma
I. Debates teóricos contemporáneos sobre diálogo y multiculturalismo
Antropología simbólica y multiculturalismo
Pablo Lazo Briones
Cultura política y valores liberales
Rodolfo Vázquez
Diálogo y reconocimiento del otro. Marco de posibilidad de una democracia dialógica
Edgar Tafoya Ledesma
El lugar del otro como intento de comprensión hermenéutico-crítica
Dora Elvira García
II. De etnias, estado y políticas: reflexiones desde la pluralidad
Diversidad y multiculturalismo
Michel Wieviorka
Diversidad cultural y conflicto étnico desde el enfoque de los derechos humanos
Rodolfo Stavenhagen
Sobre el Estado plural y la ciudadanía
Luis Villoro
Modernidad, identidad nacional y religión: una reflexión historiográfica
Claude Proeschel
III. Experiencias interculturales en la política estatal
Umbrales educativos universitarios interculturales en México
Daniel Gutiérrez-Martínez
Diversidad discursiva en las políticas del desarrollo sustentable. Algunas comparaciones entre
Brasil y México
Roberto Lima
Articulación de la cosmovisión maya y de las creencias protestantes evangélicas en Guatemala
Julie Hermesse
De la razón contradictoria al ideal ascético: el trayecto antropológico y las políticas culturales en
Brasil
Eduardo Portanova Barros
Bibliografía

Christian Ascensio Martínez
Teoría del Intercambio y Acción Racional. Materiales para su enseñanza-aprendizaje en sociología Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2024, ISBN: 978-607-30-9362-0.
@book{9786073093620,
title = {Teoría del Intercambio y Acción Racional. Materiales para su enseñanza-aprendizaje en sociología},
author = {Christian Ascensio Martínez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786073093620.pdf},
isbn = {978-607-30-9362-0},
year = {2024},
date = {2024-08-20},
urldate = {2024-08-20},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Las aproximaciones sociológicas centradas en el Intercambio y la Acción Racional han adquirido una gran relevancia en las últimas décadas, y se les ha concedido una cualidad explicativa y un estatus privilegiado. Al respecto, James Coleman (1986) afirmó que las acciones racionales de los individuos tienen un atractivo único para la teoría social y que las instituciones y fenómenos sociales deberían ser explicados en esos términos. John Goldthorpe (2007) sostuvo, en el mismo sentido, que las explicaciones sociológicas basadas en la acción racional son especialmente satisfactorias. Raymond Boudon (2003), por su parte, reconoció que una “buena teoría sociológica” era aquella capaz de interpretar los fenómenos sociales como resultado de acciones individuales racionales.
A pesar de esta influencia a nivel mundial, el material disponible en español es limitado; y debido a la reciente incorporación de la Teoría del Intercambio y Acción Racional en la Sociología, se requiere un arduo trabajo colegiado entre docentes y estudiantes con miras a lograr que esta asignatura favorezca la consolidación del perfil de sociólogo/a que se pretende formar; avanzar hacia una transmisión y aprehensión cada vez más clara en torno a los postulados centrales de la Teoría del Intercambio y Acción Racional y seleccionar cuidadosamente los contenidos que deben privilegiarse y la forma como deben ser impartidos.
Con miras a avanzar en torno a la superación de estos desafíos, se planteó la elaboración de este libro colectivo, con la finalidad de proporcionar material de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Teoría del Intercambio y Acción Racional en Sociología.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
A pesar de esta influencia a nivel mundial, el material disponible en español es limitado; y debido a la reciente incorporación de la Teoría del Intercambio y Acción Racional en la Sociología, se requiere un arduo trabajo colegiado entre docentes y estudiantes con miras a lograr que esta asignatura favorezca la consolidación del perfil de sociólogo/a que se pretende formar; avanzar hacia una transmisión y aprehensión cada vez más clara en torno a los postulados centrales de la Teoría del Intercambio y Acción Racional y seleccionar cuidadosamente los contenidos que deben privilegiarse y la forma como deben ser impartidos.
Con miras a avanzar en torno a la superación de estos desafíos, se planteó la elaboración de este libro colectivo, con la finalidad de proporcionar material de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Teoría del Intercambio y Acción Racional en Sociología.

Patricia Brogna (Coordinadora editora)
Un aula sin barreras. Discapacidad y educación superior Libro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2024, ISBN: 978-607-30-9094-0.
@book{9786073090940,
title = {Un aula sin barreras. Discapacidad y educación superior},
author = {Patricia Brogna (Coordinadora editora)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/9786073090940.epub},
isbn = {978-607-30-9094-0},
year = {2024},
date = {2024-06-03},
urldate = {2024-06-03},
publisher = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
abstract = {FORMATO EPUB
UN AULA SIN BARRERAS se compone de un material heterogéneo que abreva de dos aspiraciones: por un lado, dar cuenta de la experiencia compartida a partir de un ejercicio participativo y replicable; considerando el Diseño Universal para el Aprendizaje como el desafío de enseñar a cualquier estudiante bajo la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (en la que el problema no fuera “el déficit de una persona”, sino las barreras y ausencias que se naturalizan al asumir formas únicas de enseñar y aprender, de ser y estar en el aula).
La segunda aspiración se funcó en la expectativa de que el equipo de docentes y estudiantes que participó en el proceso aceptara, además, la invitación para reflexionar y pensar la discapacidad en el aula con absoluta libertad, a través de textos que se acercaran a esta conjunción desde distintas perspectivas, en la intersección con sus propios intereses políticos, intelectuales, teóricos, educativos y didácticos.
UN AULA SIN BARRERAS, lejos de ser un recetario que concentra y responde, propone un espacio de reflexividades múltiples que cuestionan, aperturan, desconcentran, dispersan y descentran.
Índice
Introducción
Patricia Brogna y Jesús Uriel Martínez Pacheco
Capítulo 1
La experiencia en el terreno: haciendo el proyecto
Carolina Gutiérrez Linares, Sebastián Ramos Betancourt, Brisa Daniela Hernández Miranda, Lizbeth Concepción Matías Bautista, Ana Ximena González Arias, Stephany Solís Rodríguez, Rafael García Sebastián y Jesús Uriel Martínez Pacheco
Capítulo 2
La sociología, esa ciencia fundada por una mujer sorda: Harriet Martineau, primera socióloga
Selene Aldana Santana y Ángela Margoth Bacca Mejía
Capítulo 3
Pensar nuestras aulas universitarias desde el capacitismo
Alejandra González Bazúa
Capítulo 4
Investigación sociológica y discapacidad: retos desde lenguajes y métodos de investigación inclusivos
Lorena Margarita Umaña Reyes
Capítulo 5
¿Legitimar la exclusión o promover la inclusión? Hacia una educación inclusiva libre de violencia y estigmatización
Alina Jiménez Solórzano y Christian Amaury Ascencio Martínez
Capítulo 6
Hacia la inclusión en la enseñanza de la estadística. Una exploración y propuesta desde el estudiantado y el software libre
Ana Ruth Escoto Castillo y Stephanie Alarcón González
Capítulo 7
La discapacidad en el aula universitaria, ¿qué detona y qué denota?
Patricia Brogna},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
UN AULA SIN BARRERAS se compone de un material heterogéneo que abreva de dos aspiraciones: por un lado, dar cuenta de la experiencia compartida a partir de un ejercicio participativo y replicable; considerando el Diseño Universal para el Aprendizaje como el desafío de enseñar a cualquier estudiante bajo la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (en la que el problema no fuera “el déficit de una persona”, sino las barreras y ausencias que se naturalizan al asumir formas únicas de enseñar y aprender, de ser y estar en el aula).
La segunda aspiración se funcó en la expectativa de que el equipo de docentes y estudiantes que participó en el proceso aceptara, además, la invitación para reflexionar y pensar la discapacidad en el aula con absoluta libertad, a través de textos que se acercaran a esta conjunción desde distintas perspectivas, en la intersección con sus propios intereses políticos, intelectuales, teóricos, educativos y didácticos.
UN AULA SIN BARRERAS, lejos de ser un recetario que concentra y responde, propone un espacio de reflexividades múltiples que cuestionan, aperturan, desconcentran, dispersan y descentran.
Índice
Introducción
Patricia Brogna y Jesús Uriel Martínez Pacheco
Capítulo 1
La experiencia en el terreno: haciendo el proyecto
Carolina Gutiérrez Linares, Sebastián Ramos Betancourt, Brisa Daniela Hernández Miranda, Lizbeth Concepción Matías Bautista, Ana Ximena González Arias, Stephany Solís Rodríguez, Rafael García Sebastián y Jesús Uriel Martínez Pacheco
Capítulo 2
La sociología, esa ciencia fundada por una mujer sorda: Harriet Martineau, primera socióloga
Selene Aldana Santana y Ángela Margoth Bacca Mejía
Capítulo 3
Pensar nuestras aulas universitarias desde el capacitismo
Alejandra González Bazúa
Capítulo 4
Investigación sociológica y discapacidad: retos desde lenguajes y métodos de investigación inclusivos
Lorena Margarita Umaña Reyes
Capítulo 5
¿Legitimar la exclusión o promover la inclusión? Hacia una educación inclusiva libre de violencia y estigmatización
Alina Jiménez Solórzano y Christian Amaury Ascencio Martínez
Capítulo 6
Hacia la inclusión en la enseñanza de la estadística. Una exploración y propuesta desde el estudiantado y el software libre
Ana Ruth Escoto Castillo y Stephanie Alarcón González
Capítulo 7
La discapacidad en el aula universitaria, ¿qué detona y qué denota?
Patricia Brogna
2021

Selene Aldana Santana (coord.)
La participación femenina en la sociología clásica Libro
2021, ISBN: 978-607-30-5050-0.
@book{aldana2021,
title = {La participación femenina en la sociología clásica},
author = {Selene Aldana Santana (coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/femenina_clasica.pdf},
isbn = {978-607-30-5050-0},
year = {2021},
date = {2021-10-01},
abstract = {Los movimientos feministas llevan décadas sacudiendo y haciendo temblar las aulas universitarias de manera cada vez más profunda. Esto, al punto de llegar al cuestionamiento del canon y de la historia dominante de diversas disciplinas. En el caso de la sociología, se ha desmontado la representación misma de “padres fundadores” y se ha comenzado a recuperar las aportaciones originales de pensadoras mujeres, muchas de ellas feministas, que formaron parte de los entornos de nacimiento de la disciplina. Cuando ellas son restauradas a la historia de la que habían sido borradas, la Sociología Clásica gana un semblante nuevo, más complejo, diverso y en definitiva más rico. Bienvenida sea a las aulas la reconstrucción feminista de la sociología de ¡Nunca más una sociología sin nosotras!},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

Selene Aldana Santana (coord.)
La participación femenina en la sociología clásica Libro
2021, ISBN: 978-607-30-5050-0.
@book{aldana2021epub,
title = {La participación femenina en la sociología clásica},
author = {Selene Aldana Santana (coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
url = {http://ciid.politicas.unam.mx/www/libros/femenina_clasica.epub},
isbn = {978-607-30-5050-0},
year = {2021},
date = {2021-10-01},
urldate = {2021-10-01},
abstract = {(EPUB)
Los movimientos feministas llevan décadas sacudiendo y haciendo temblar las aulas universitarias de manera cada vez más profunda. Esto, al punto de llegar al cuestionamiento del canon y de la historia dominante de diversas disciplinas. En el caso de la sociología, se ha desmontado la representación misma de “padres fundadores” y se ha comenzado a recuperar las aportaciones originales de pensadoras mujeres, muchas de ellas feministas, que formaron parte de los entornos de nacimiento de la disciplina. Cuando ellas son restauradas a la historia de la que habían sido borradas, la Sociología Clásica gana un semblante nuevo, más complejo, diverso y en definitiva más rico. Bienvenida sea a las aulas la reconstrucción feminista de la sociología de ¡Nunca más una sociología sin nosotras!},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Los movimientos feministas llevan décadas sacudiendo y haciendo temblar las aulas universitarias de manera cada vez más profunda. Esto, al punto de llegar al cuestionamiento del canon y de la historia dominante de diversas disciplinas. En el caso de la sociología, se ha desmontado la representación misma de “padres fundadores” y se ha comenzado a recuperar las aportaciones originales de pensadoras mujeres, muchas de ellas feministas, que formaron parte de los entornos de nacimiento de la disciplina. Cuando ellas son restauradas a la historia de la que habían sido borradas, la Sociología Clásica gana un semblante nuevo, más complejo, diverso y en definitiva más rico. Bienvenida sea a las aulas la reconstrucción feminista de la sociología de ¡Nunca más una sociología sin nosotras!
2018

Virginia Estela Reyes Castro (Coordinadora)
La cultura organizacional: Miradas desde el enfoque sociológico Libro
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2018, ISBN: 978-607-30-1360-4.
@book{Reyes2018c,
title = {La cultura organizacional: Miradas desde el enfoque sociológico},
author = {Virginia Estela Reyes Castro
(Coordinadora)
},
isbn = {978-607-30-1360-4},
year = {2018},
date = {2018-12-04},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $400.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
La cultura organizacional miradas desde el enfoque sociológico forma parte del Proyecto Elaboración de Materiales para la Enseñanza Teórica de la Cultura Organizacional con Enfoque Interdiscuplinario y de Sistemas Complejos, en el cual se publicó un primer texto La cultura organizacional miradas desde el enfoque antropológico, no obstante en este segundo cuaderno se examina la cultura organizacional desde la perspectiva sociológica para comprender como es un constructo multidisciplinario. En esta obra se presentan los estudios de la cultura organizacional con base en los autores más representativos de la sociología.
En esta obra también podemos encontrar paradigmas, conceptos y acepciones que sirvieron para la construcción teórica de la cultura organizacional. Con base en estas teorías sociológicas los expertos de cultura organizacional procedieron de forma estructurada y sistematizada en proponer metodologías, modelos y formas de pensamiento para analizarla, proponer su aplicación en casos concretos y resolver problemas de gestión en las organizaciones.
Este texto ha sido preparado como recurso didáctico para los interesados, en particular investigadores, docentes y estudiantes que deseen conocer las bases teóricas sobre la cultura organizacional al contar con un trabajo estructurado a partir de una lógica expositiva. Al mismo tiempo, agrupa las teorías de la sociología para que el lector tenga una idea general y completa, no parcial de lo que significa el estudio de la cultura en las organizaciones, así como el entendimiento y análisis del estado de este campo de conocimiento.
Por primera vez en América Latina aparece una obra original con una visión panorámica y crítica sobre la cultura organizacional contemporánea, la cual pretende fomentar el acercamiento a la reflexión y práctica de los procesos culturales en las organizaciones.
Índice
Presentación
Introducción
La cultura organizacional: miradas desde el enfoque sociológico
Escuela estructural funcionalista
Biografía 1. Émile Durkheim
La cultura organizacional y la escuela institucionalista
Funcionalismo y estructuralismo en Talcott Parsons
Biografía 2. Talcott Parsons
La cultura organizacional y el sistema social de Parsons
Sociología comprensiva y teoría de la elección racional
Biografía 3. Max Weber
Cultura organizacional y teoría de la elección racional
El interaccionismo simbólico
Biografía 4. John Dewey
Biografía 5. George Herbert Mead
Biografía 6. Herbert Blumer
Cultura organizacional: interaccionismo y construcción simbólica
Fenomenología y etnometodología
Biografía 7. Edmund Husserl
Biografía 8. Alfred Schütz
Biografía 9. Peter Ludwig Berger
Biografía 10. Thomas Luckmann
Cultura organizacional: intersubjetividad, interacción y su acontecer cotidiano
La etnometodología
Biografía. 11. Harold Garfinkel
Cultura organizacional: los procesos de acción y el mundo social
El constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu
Biografía 12. Pierre Bourdieu
La cultura organizacional y la teoría de los campos y habitus
La epistemología de Jürgen Habermas
Biografía 13. Jürgen Habermas
Cultura organizacional y teoría de la acción comunicativa
La teoría de la estructuración de Anthony Giddens
Biografía 14. Anthony Giddens
La cultura organizacional y la teoría de la estructuración
Conclusiones
Corrientes sociológicas y aportaciones al estudio de la cultura organizacional
Bibliohemerografía
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $400.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
La cultura organizacional miradas desde el enfoque sociológico forma parte del Proyecto Elaboración de Materiales para la Enseñanza Teórica de la Cultura Organizacional con Enfoque Interdiscuplinario y de Sistemas Complejos, en el cual se publicó un primer texto La cultura organizacional miradas desde el enfoque antropológico, no obstante en este segundo cuaderno se examina la cultura organizacional desde la perspectiva sociológica para comprender como es un constructo multidisciplinario. En esta obra se presentan los estudios de la cultura organizacional con base en los autores más representativos de la sociología.
En esta obra también podemos encontrar paradigmas, conceptos y acepciones que sirvieron para la construcción teórica de la cultura organizacional. Con base en estas teorías sociológicas los expertos de cultura organizacional procedieron de forma estructurada y sistematizada en proponer metodologías, modelos y formas de pensamiento para analizarla, proponer su aplicación en casos concretos y resolver problemas de gestión en las organizaciones.
Este texto ha sido preparado como recurso didáctico para los interesados, en particular investigadores, docentes y estudiantes que deseen conocer las bases teóricas sobre la cultura organizacional al contar con un trabajo estructurado a partir de una lógica expositiva. Al mismo tiempo, agrupa las teorías de la sociología para que el lector tenga una idea general y completa, no parcial de lo que significa el estudio de la cultura en las organizaciones, así como el entendimiento y análisis del estado de este campo de conocimiento.
Por primera vez en América Latina aparece una obra original con una visión panorámica y crítica sobre la cultura organizacional contemporánea, la cual pretende fomentar el acercamiento a la reflexión y práctica de los procesos culturales en las organizaciones.
Índice
Presentación
Introducción
La cultura organizacional: miradas desde el enfoque sociológico
Escuela estructural funcionalista
Biografía 1. Émile Durkheim
La cultura organizacional y la escuela institucionalista
Funcionalismo y estructuralismo en Talcott Parsons
Biografía 2. Talcott Parsons
La cultura organizacional y el sistema social de Parsons
Sociología comprensiva y teoría de la elección racional
Biografía 3. Max Weber
Cultura organizacional y teoría de la elección racional
El interaccionismo simbólico
Biografía 4. John Dewey
Biografía 5. George Herbert Mead
Biografía 6. Herbert Blumer
Cultura organizacional: interaccionismo y construcción simbólica
Fenomenología y etnometodología
Biografía 7. Edmund Husserl
Biografía 8. Alfred Schütz
Biografía 9. Peter Ludwig Berger
Biografía 10. Thomas Luckmann
Cultura organizacional: intersubjetividad, interacción y su acontecer cotidiano
La etnometodología
Biografía. 11. Harold Garfinkel
Cultura organizacional: los procesos de acción y el mundo social
El constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu
Biografía 12. Pierre Bourdieu
La cultura organizacional y la teoría de los campos y habitus
La epistemología de Jürgen Habermas
Biografía 13. Jürgen Habermas
Cultura organizacional y teoría de la acción comunicativa
La teoría de la estructuración de Anthony Giddens
Biografía 14. Anthony Giddens
La cultura organizacional y la teoría de la estructuración
Conclusiones
Corrientes sociológicas y aportaciones al estudio de la cultura organizacional
Bibliohemerografía
2016

Massimo Modonesi
El principio antagonista. Marxismo y acción política Libro
2016, ISBN: 978-607-97101-6-3.
@book{Modonesi2016,
title = {El principio antagonista. Marxismo y acción política},
author = {Massimo Modonesi},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
isbn = {978-607-97101-6-3},
year = {2016},
date = {2016-04-08},
abstract = {Para adquirir este libro manda un mensaje a suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $230.00
En el presente trabajo, Massimo Modonesi desarrolla la tesis de que es posible y necesaria una teoría marxista de la acción política a partir de la noción del antagonismo como rasgo distintivo de la lucha y la experiencia de la insubordinación como factor de subjetivación política.
El autor argumenta esta idea central con base en los conceptos de lucha de clases, a partir de la cual sustenta una propuesta teórica basada en la triada subalternidad-antagonismo-autonomía así como en el carácter desigual y combinado de los procesos de subjetivación política.
En el centro de esta triada, el concepto de antagonismo resalta por su carácter de principio lógico y núcleo central de una teoría marxista de la acción política. Al mismo tiempo, la subalternidad reaparece con frecuencia, a contracorriente de la activación antagonista y de las prácticas autónomas, en el reflujo hacia la condición de subordinación, como ocurre en las que Antonio Gramsci llama “revoluciones pasivas”.
Índice
Introducción
Coordenadas de una teoría marxista de la acción política
Entre subalternidad, antagonismo y autonomía
El antagonismo como principio
Subalternización y revolución pasiva
Apéndice: cuestiones de método
Conceptualización y operacionalización
Bibliografía },
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $230.00
En el presente trabajo, Massimo Modonesi desarrolla la tesis de que es posible y necesaria una teoría marxista de la acción política a partir de la noción del antagonismo como rasgo distintivo de la lucha y la experiencia de la insubordinación como factor de subjetivación política.
El autor argumenta esta idea central con base en los conceptos de lucha de clases, a partir de la cual sustenta una propuesta teórica basada en la triada subalternidad-antagonismo-autonomía así como en el carácter desigual y combinado de los procesos de subjetivación política.
En el centro de esta triada, el concepto de antagonismo resalta por su carácter de principio lógico y núcleo central de una teoría marxista de la acción política. Al mismo tiempo, la subalternidad reaparece con frecuencia, a contracorriente de la activación antagonista y de las prácticas autónomas, en el reflujo hacia la condición de subordinación, como ocurre en las que Antonio Gramsci llama “revoluciones pasivas”.
Índice
Introducción
Coordenadas de una teoría marxista de la acción política
Entre subalternidad, antagonismo y autonomía
El antagonismo como principio
Subalternización y revolución pasiva
Apéndice: cuestiones de método
Conceptualización y operacionalización
Bibliografía
2015

Massimo Modonesi
Movimientos subalternos, antagonistas y autónomos Libro
2015.
@book{Modonesi2014,
title = {Movimientos subalternos, antagonistas y autónomos},
author = {Massimo Modonesi},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $300.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Pablo Armando González Ulloa Aguirre
¿Qué mantiene unida a la sociedad? De la teoría a la operativización Libro
2015.
@book{González2015,
title = {¿Qué mantiene unida a la sociedad? De la teoría a la operativización},
author = {Pablo Armando González Ulloa Aguirre},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

José Refugio Arellano Sánchez; Margarita Santoyo R; Coords.
Historias de vida y representaciones del conocimiento. Estudio de la identidad local a través del son en Tlacotalpan, Veracruz Libro
2015.
@book{Arellano2015,
title = {Historias de vida y representaciones del conocimiento. Estudio de la identidad local a través del son en Tlacotalpan, Veracruz},
author = {José Refugio Arellano Sánchez; Margarita Santoyo R; Coords.},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx

Víctor Batta Fonseca
Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro Libro
2015.
@book{Batta2015,
title = {Utopías y distopías globales. Los pensadores que diseñan el futuro},
author = {Víctor Batta Fonseca},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 50% de descuento para comunidad UNAM)

Graciela Arroyo Pichardo; Carlos Ballesteros Pérez
La complejidad paradógica del mundo contemporáneo Libro
2015.
@book{Arroyo2015,
title = {La complejidad paradógica del mundo contemporáneo},
author = {Graciela Arroyo Pichardo; Carlos Ballesteros Pérez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Eduardo Guerrero; Jorge F. Márquez (coords.)
Visión social del desarrollo sustentable Libro
2015.
@book{Guerrero2015,
title = {Visión social del desarrollo sustentable},
author = {Eduardo Guerrero; Jorge F. Márquez (coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
abstract = {Libro impreso
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
García Andrade, Adriana
EL AMOR COMO PROBLEMA SOCIOLÓGICO Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 66, pp. 35-66, 2015, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_66_Garcia,
title = {EL AMOR COMO PROBLEMA SOCIOLÓGICO},
author = {García Andrade, Adriana},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/066_03_problemasociologico.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {66},
pages = {35-66},
abstract = {El artículo pretende mostrar, fundamentalmente, cómo el tema del amor se anuda a ciertos problemas generales que aborda la disciplina sociológica –incluido el problema de la vinculación social. La aproximación al tema a través de los problemas permite observar algunas diferencias en su abordaje a lo largo del tiempo. El escrito finaliza con reflexiones respecto a estas diferencias y una agenda de investigación futura.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2014

Jorge Federico Márquez Muñoz
Sociedad, violencia y poder de las religiones axiales a la modernidad. Tomo II Libro
2014.
@book{Márquez2014b,
title = {Sociedad, violencia y poder de las religiones axiales a la modernidad. Tomo II},
author = {Jorge Federico Márquez Muñoz},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-04-11},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $200.00 (Con 35% de descuento para comunidad UNAM)

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.)
Subalternidad, antagonismo y autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina En línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.): 2014.
@online{h_Modonesi2014,
title = {Subalternidad, antagonismo y autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México},
url = {http://proyectoantagonismo.com},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {La investigación consiste en aplicar la propuesta teórica basada en la articulación de los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía (Modonesi, 2010) al estudio de una serie de movimientos sociales mexicanos y latinoamericanos con la finalidad de mostrar los procesos de subjetivación política que allí se gestan y se desarrollan (ver proyecto).
La presente página de internet pretende dar a conocer los avances de la investigación bajo el principio que la reflexión sociológica debe ser pública y abierta, buscando siempre retroalimentarse por medio del diálogo entre diversas perspectivas y el mayor número de interlocutores.
Esta página contiene investigación realizada gracias a los recursos otorgados por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, clave IN303813, "Subalternidad, Antagonismo y Autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina".},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {online}
}
La presente página de internet pretende dar a conocer los avances de la investigación bajo el principio que la reflexión sociológica debe ser pública y abierta, buscando siempre retroalimentarse por medio del diálogo entre diversas perspectivas y el mayor número de interlocutores.
Esta página contiene investigación realizada gracias a los recursos otorgados por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, clave IN303813, "Subalternidad, Antagonismo y Autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina".

Bruno Lutz; Carlos Chávez Becker
Acción colectiva y organizaciones rurales en México Libro
2014.
@book{Lutz2014,
title = {Acción colectiva y organizaciones rurales en México},
author = {Bruno Lutz; Carlos Chávez Becker},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Contamos con este ejemplar en formato impreso, si deseas adquirirlo envía un correo a suscripciones@politicas.unam.mx.
Precio del libro: $150.00
Prólogo
Hubert Carton de Grammont
introducción
Carlos Chávez Becker
Parte I
Formación histórica de colectividades rurales
1. Organizar para civilizar. El Estado Mexicano y el campesino en el siglo XX
Bruno Lutz
2. Historia de las luchas obreras y campesinas en el Ingenio San Cristobal, Ver.: 1917-1960
Francis Mestries
Parte II
Alternativas organizacionales en el campo mexicano
3. Producción de sorgo y organizaciones agrícolas en el noreste de México
Artemisa López León
4. La unión de ejidos 16 de abril de valle de Santiago, Guanajuato, ante el libre comercio
María Cristina Steffen Riedemann
5. Coevolución: el caso de la UCIRI en el Movimiento Autónomo Campesino Mexicano, un ejemplo exitoso de adaptabilidad
Carlos Chávez Becker
6. Organizaciones cafetaleras del comercio justo y el estado: la COOPCAFE en Chiapas
Gladys Karina Sánchez Juárez
7. Haciendo camino al andar. Espacios femeninos en organizaciones cafetaleras de comercio justo
Silvia Nuria Jurado Celis
Parte III
Nuevas agendas para el campo mexicano
8. Seguridad alimentaria y movimiento social campesino en México en el contexto neoliberal
Fredyd Torres Oregón
9. Movimiento campesino transnacional. El caso de la vía campesina-México
Armando Sánchez Albarrán
Conclusiones
Bruno Lutz},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $150.00
Prólogo
Hubert Carton de Grammont
introducción
Carlos Chávez Becker
Parte I
Formación histórica de colectividades rurales
1. Organizar para civilizar. El Estado Mexicano y el campesino en el siglo XX
Bruno Lutz
2. Historia de las luchas obreras y campesinas en el Ingenio San Cristobal, Ver.: 1917-1960
Francis Mestries
Parte II
Alternativas organizacionales en el campo mexicano
3. Producción de sorgo y organizaciones agrícolas en el noreste de México
Artemisa López León
4. La unión de ejidos 16 de abril de valle de Santiago, Guanajuato, ante el libre comercio
María Cristina Steffen Riedemann
5. Coevolución: el caso de la UCIRI en el Movimiento Autónomo Campesino Mexicano, un ejemplo exitoso de adaptabilidad
Carlos Chávez Becker
6. Organizaciones cafetaleras del comercio justo y el estado: la COOPCAFE en Chiapas
Gladys Karina Sánchez Juárez
7. Haciendo camino al andar. Espacios femeninos en organizaciones cafetaleras de comercio justo
Silvia Nuria Jurado Celis
Parte III
Nuevas agendas para el campo mexicano
8. Seguridad alimentaria y movimiento social campesino en México en el contexto neoliberal
Fredyd Torres Oregón
9. Movimiento campesino transnacional. El caso de la vía campesina-México
Armando Sánchez Albarrán
Conclusiones
Bruno Lutz

Márgara Millán
Des-ordenando el género / ¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias Libro
2014.
@book{Millan2014,
title = {Des-ordenando el género / ¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias},
author = {Márgara Millán},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {
Precio: $400.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
¿Cuál es la participación de las mujeres indígenas en el zapatismo contemporáneo? ¿Han cambiado las relaciones de género dentro de este movimiento, uno de los más importantes de final del siglo XX? ¿Qué significado tiene para las comunidades zapatistas la Ley Revolucionaria de Mujeres? ¿Cuál es la relación entre el feminismo mexicano y las mujeres indígenas zapatistas? Este es el universo que nos presenta este libro, en una narrativa matizada que da cuenta del acontecer cotidiano, y de los cambios que en casi una década van ocurriendo al interior de un grupo de jóvenes tojolabales adherentes al movimiento revolucionario. Se trata de comprender los significados de “ser zapatista”, de ponerse el pasamontañas, de atreverse a modificar “la costumbre” para las y los protagonistas, al tiempo que los cambios y negociaciones que la comunidad, como ente vivo, adquiere en este proceso rebelde. La investigación de Márgara Millán convoca a vincular el ordenamiento de género con el orden más amplio del estado-nación, para preguntarse si des-ordenando el género se está o no cambiando a la Nación.
Índice
Introducción
Capítulo uno
La dimensión local, nacional y global del Movimiento Zapatista Contemporáneo
El zapatismo como movimiento social
- Volver a establecer un horizonte crítico
- El neozapatismo indígena
- “La democracia es el pueblo en armas”. Primera llamada
- Genealogía de la ruptura/Cartografía de las continuidades
- “La democracia es el pueblo en armas”. Segunda llamada
- Imaginando/creando una nueva comunidad política
Capítulo dos
Los nuevos horizontes de visibilización de las mujeres indígenas
- Primer horizonte de visibilidad. Mujeres indígenas organizadas
Las palabras de las insurgentes
Los derechos de las mujeres indígenas en su propia voz
- Situando/sitiando la nación -las mujeres indígenas de cara a la nación-
- La nación como representación cultural
- La temporalidad de la nación
- Género y Nación
- Neozapatismo y feminismo(s) mexicanos(s)
- Sobre la “agenda” de las mujeres derechos reproductivos y contenidos del “género” como concepto, una polémica
- Hacia otro concepto de modernidad
- Feminismos locales encontrados
“Los señores zapatistas”
“Sentirse parte de la lucha”
- Delfina: una mirada local desde otro lugar
“A mi desde chiquita me. Jugaron”
“La lucha”
“Sobre el neozapatismo”
“ Marcos también es gobierno”
Capítulo tres
San Miguel Ch’ib’tik: una comunidad tojolabal neozapatista
- La memoria histórica
- La cosmovisión tojolabal
- Las vivencias de la comunidad
- La vida ceremonial
- Tradición política: la lucha agraria, las uniones productivas y el neozapatismo
- La división comunitaria
- Estructuras comunitarias y nuevas estructuras regionales
- Del vestido al entorno, nuevos estilos de la comunidad neozapatista
- Del matrimonio y la división sexual del trabajo
Capítulo cuatro
Re/ordenando el género en la vida diaria
- Nuevos espacios, nuevas actoras
- ¿Qué quieren las mujeres? Discutiendo la Ley de mujeres en Ch’ib’tik. Las paradojas de la doxa
- Y las mujeres tienen cargo
- Otra reunión de mujeres en Ch’ib’tik
- Renegociando el género desde las mujeres. Los imaginarios en la narrativa
¡No quiero casar! Renegociando el matrimonio
Que no nos jueguen
Lo parejo
Libre
- La lucha vista por los varones
Re/ordenando el género, ¿Descentrando la nación?
Bibliografía
},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $400.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones@politicas.unam.mx
¿Cuál es la participación de las mujeres indígenas en el zapatismo contemporáneo? ¿Han cambiado las relaciones de género dentro de este movimiento, uno de los más importantes de final del siglo XX? ¿Qué significado tiene para las comunidades zapatistas la Ley Revolucionaria de Mujeres? ¿Cuál es la relación entre el feminismo mexicano y las mujeres indígenas zapatistas? Este es el universo que nos presenta este libro, en una narrativa matizada que da cuenta del acontecer cotidiano, y de los cambios que en casi una década van ocurriendo al interior de un grupo de jóvenes tojolabales adherentes al movimiento revolucionario. Se trata de comprender los significados de “ser zapatista”, de ponerse el pasamontañas, de atreverse a modificar “la costumbre” para las y los protagonistas, al tiempo que los cambios y negociaciones que la comunidad, como ente vivo, adquiere en este proceso rebelde. La investigación de Márgara Millán convoca a vincular el ordenamiento de género con el orden más amplio del estado-nación, para preguntarse si des-ordenando el género se está o no cambiando a la Nación.
Índice
Introducción
Capítulo uno
La dimensión local, nacional y global del Movimiento Zapatista Contemporáneo
El zapatismo como movimiento social
- Volver a establecer un horizonte crítico
- El neozapatismo indígena
- “La democracia es el pueblo en armas”. Primera llamada
- Genealogía de la ruptura/Cartografía de las continuidades
- “La democracia es el pueblo en armas”. Segunda llamada
- Imaginando/creando una nueva comunidad política
Capítulo dos
Los nuevos horizontes de visibilización de las mujeres indígenas
- Primer horizonte de visibilidad. Mujeres indígenas organizadas
Las palabras de las insurgentes
Los derechos de las mujeres indígenas en su propia voz
- Situando/sitiando la nación -las mujeres indígenas de cara a la nación-
- La nación como representación cultural
- La temporalidad de la nación
- Género y Nación
- Neozapatismo y feminismo(s) mexicanos(s)
- Sobre la “agenda” de las mujeres derechos reproductivos y contenidos del “género” como concepto, una polémica
- Hacia otro concepto de modernidad
- Feminismos locales encontrados
“Los señores zapatistas”
“Sentirse parte de la lucha”
- Delfina: una mirada local desde otro lugar
“A mi desde chiquita me. Jugaron”
“La lucha”
“Sobre el neozapatismo”
“ Marcos también es gobierno”
Capítulo tres
San Miguel Ch’ib’tik: una comunidad tojolabal neozapatista
- La memoria histórica
- La cosmovisión tojolabal
- Las vivencias de la comunidad
- La vida ceremonial
- Tradición política: la lucha agraria, las uniones productivas y el neozapatismo
- La división comunitaria
- Estructuras comunitarias y nuevas estructuras regionales
- Del vestido al entorno, nuevos estilos de la comunidad neozapatista
- Del matrimonio y la división sexual del trabajo
Capítulo cuatro
Re/ordenando el género en la vida diaria
- Nuevos espacios, nuevas actoras
- ¿Qué quieren las mujeres? Discutiendo la Ley de mujeres en Ch’ib’tik. Las paradojas de la doxa
- Y las mujeres tienen cargo
- Otra reunión de mujeres en Ch’ib’tik
- Renegociando el género desde las mujeres. Los imaginarios en la narrativa
¡No quiero casar! Renegociando el matrimonio
Que no nos jueguen
Lo parejo
Libre
- La lucha vista por los varones
Re/ordenando el género, ¿Descentrando la nación?
Bibliografía

Carlos Gallegos Elías; Yolanda Paredes Vilchiz; Antonio Mejía Martínez (Coord.)
¿Cómo investigamos? Tomo II Libro
2014.
@book{Gallegos2014,
title = {¿Cómo investigamos? Tomo II},
author = {Carlos Gallegos Elías; Yolanda Paredes Vilchiz; Antonio Mejía Martínez (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $200.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2013

José Luis Orozco (Ed.)
William James. Antología Libro
2013.
@book{Orozco2013,
title = {William James. Antología},
author = {José Luis Orozco (Ed.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-09-23},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $250.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $250.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
Ottonello, Rodrigo Oscar
LA IDEA DE SOCIEDAD A CONTRALUZ DE DURKHEIM Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 60, pp. 67-78, 2013, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_60_ottonello,
title = {LA IDEA DE SOCIEDAD A CONTRALUZ DE DURKHEIM},
author = {Ottonello, Rodrigo Oscar},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/060_04_ideasociedad.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2013},
date = {2013-01-27},
journal = {Acta Sociológica},
number = {60},
pages = {67-78},
abstract = {Desde los años ochenta la sociología ha visto el nacimiento de una creciente resistencia y crítica a las conceptualizaciones herederas de Émile Durkheim según las cuales la sociedad es una totalidad. Estas críticas, desarrolladas por Eric Wolf, Frederic Barth y, en los últimos años, Bruno Latour, enfatizan la necesidad de reemplazar el concepto orgánico o sistémico de sociedad por uno que permita mayor énfasis en sus aspectos relacionales. El presente artículo recorrerá estos argumentos críticos buscando definir cuáles son los elementos considerados en la búsqueda de un nuevo entendimiento de lo social, y al hacerlo propondrá a su vez, a modo de contrapeso, una mirada crítica respecto a los posibles riesgos de este nuevo anti-durkheimnianismo, valiéndonos para ello de algunos aportes de Norbert Elías.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

Fernando Castañeda Sabido; Karla Valverde Viesca; Luz María Cruz Parcero, (coords.)
Dinámicas políticas, sociales, económicas y culturales frente al cambio climático Libro
2013.
@book{Castañeda2013,
title = {Dinámicas políticas, sociales, económicas y culturales frente al cambio climático},
author = {Fernando Castañeda Sabido; Karla Valverde Viesca; Luz María Cruz Parcero, (coords.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio del libro: $260.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio del libro: $260.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Rossana Cassigoli (Ed.)
Cuaderno de Ética y Política. El "sur" y otros contextos culturales Libro
2013.
@book{Cassigoli2013,
title = {Cuaderno de Ética y Política. El "sur" y otros contextos culturales},
author = {Rossana Cassigoli (Ed.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2013},
date = {2013-01-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $???.??
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: $???.??
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2012

José Refugio Arellano Sánchez
Aplicación de los mapas conceptuales para la representación del conocimiento sociológico Miscelánea
2012.
@misc{Arellano2012,
title = {Aplicación de los mapas conceptuales para la representación del conocimiento sociológico},
author = {José Refugio Arellano Sánchez},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2012},
date = {2012-09-01},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {misc}
}
Precio: $300.00
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com
2011
Pierre Bourdieu
La ilusión Biográfica Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 56, pp. 121-128, 2011, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_56_bordieu,
title = {La ilusión Biográfica},
author = {Pierre Bourdieu},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/056_06_lailusionbiografica.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {56},
pages = {121-128},
abstract = {Publicado en Historia y Fuente Oral, núm.2, Universidad de Barcelona., España, 1989.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Yves Clot
La otra ilusión biográfica Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 56, pp. 129-134, 2011, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_56_clot,
title = {La otra ilusión biográfica},
author = {Yves Clot},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/056_07_laotrailusionbiografica.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {56},
pages = {129-134},
abstract = {Este artículo fue presentado originalmente en el Colloque Biographie et cycle de vie, Marsella, 27·29 de junio de 1988 y publicado en Historia y Fuente Oral, núm. 2, Universidad de Barcelona, España, 1989.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Carles Feixa
La imaginación autobiográfica Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 56, pp. 135-158, 2011.
@article{ras_56_feixa,
title = {La imaginación autobiográfica},
author = {Carles Feixa},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/056_08_laimaginacionautobiografica.pdf},
year = {2011},
date = {2011-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {56},
pages = {135-158},
abstract = {Este artículo es una versión resumida de un texto publicado originalmente en catalán por encargo de la revista de historia L’Avenç, núm. 252, 2000, pp. 16-29 y publicado en revista Nómadas, núm. 81, abril, IESCO, Universidad Central, Bogotá, Colombia, 2003.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}

José María Calderón Rodríguez (Coord.)
América Latina. Estado y sociedad en cuestión Libro
2011.
@book{Calderón2011,
title = {América Latina. Estado y sociedad en cuestión},
author = {José María Calderón Rodríguez (Coord.)},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ Edimpro},
year = {2011},
date = {2011-08-10},
abstract = {Libro impreso - buscar en DGB UNAM
Precio: Consultar al departamento de publicaciones.
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Precio: Consultar al departamento de publicaciones.
Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com

Antonio Delhumeau
La razón apasionada Libro
2011.
@book{Delhumeau2011b,
title = {La razón apasionada},
author = {Antonio Delhumeau},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales},
year = {2011},
date = {2011-06-30},
urldate = {2011-06-30},
abstract = {Para adquirir este libro, escríbenos a: suscripciones.fcpys@gmail.com},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
López A., Saúl; Gutiérrez Lozano, Saúl
Presentación Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 55, pp. 5-10, 2011, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_55_Lopez,
title = {Presentación},
author = {López A., Saúl and Gutiérrez Lozano, Saúl},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/055_01_presentacion.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2011},
date = {2011-05-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {55},
pages = {5-10},
abstract = {¿Cómo vivimos la ciudad contemporánea? ¿Cuáles son las competencias citadinas requeridas para habitar la metrópolis? ¿Cuáles son las figuras actuales del citadino/a? Preguntas similares fueron las que Georg Simmel formuló a finales del siglo XIX, dando origen con ello al interés sociológico por la ciudad y lo urbano. La interrogación con la cual la sociología de lo urbano rompía abiertamente con la historia de las ciudades, formulada por Simmel en su ya famoso artículo “La metrópolis y la vida mental”, pone el énfasis en la aparición de un nuevo tipo de subjetividad –reflejada en las actitudes de distanciamiento, sofisticación y sobre todo de frialdad e indiferencia que asumían los habitantes de las ciudades– propia de la gran metrópoli.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Marc Breviglieri
El arco de experiencias de la adolescencia Esquivas, estratagemas, embrollos, caparazones y destellos Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 55, pp. 13-36, 2011, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_55_Breviglieri,
title = {El arco de experiencias de la adolescencia Esquivas, estratagemas, embrollos, caparazones y destellos},
author = {Marc Breviglieri},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/055_02_experenciasadolescencia.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2011},
date = {2011-05-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {55},
pages = {13-36},
abstract = {Cuando los adolescentes abandonan la infancia, experimentan una serie de pruebas en público. El espacio intercalado entre las regiones lúdicas de la niñez y el dominio público merece cuestionarse. Dicho cuestionamiento permite idear el equilibrio dinámico que encuentra o no la persona en su modo de entrar en el mundo, entre la localidad de las regiones lúdicas del mundo familiar a las que el adolescente queda unido y la dimensión generalizadora del dominio público en el que planea afirmarse. El paso de la frontera entre el mundo proximal familiar y el dominio público traza entonces un arco experiencial notable: evasiva, estratagema, embrollo, caparazón y destello… La falibilidad y la consolidación progresiva del yo vienen a ser pues, el espacio productivo de comprensión de la propia idea de adolescencia.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Lucio Oliver
Tiempos mexicanos Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 54, pp. 173-176, 2011, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_54_Oliver,
title = {Tiempos mexicanos},
author = {Lucio Oliver},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/054_12_tiemposmexicanos.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2011},
date = {2011-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {54},
pages = {173-176},
abstract = {El libro de la doctora Guadalupe Valencia presenta seis ensayos magistrales que buscan, como dice su autora, atrapar los tiempos de variados y distintos aspectos de la realidad (actual e histórica, social e individual, cotidiana y coyuntural, local, regional y nacional) de México, en los cuales se nos presentan elaboraciones a partir de la sociología del tiempo que, nos atrevemos a decir nosotros, expresan en sí mismos la creatividad de la vigencia del tiempo de la sociología, en una inteligencia madura de una colega con una autonomía intelectual notable.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2010
Massimo Modonesi
Subalternidad, antagonismo y autonomía. Marxismo y subjetivación política Libro
Buenos Aires, Argentina, 2010, ISBN: 978-987-1543-46-5.
@book{h_Modonesi2010,
title = {Subalternidad, antagonismo y autonomía. Marxismo y subjetivación política},
author = {Massimo Modonesi},
editor = {CLACSO/Prometeo},
url = {http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/modonessi.pdf},
isbn = {978-987-1543-46-5},
year = {2010},
date = {2010-09-01},
address = {Buenos Aires, Argentina},
abstract = {Descriptores asignados por la Biblioteca virtual de CLACSO: Marxismo / Sociología política / Subjetivación política / Sabalternidad / Antagonismo / Autonomía / Luchas sociales y políticas / Estudios subalternos / Socialismo},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Leonor Arfuch
Sujetos y narrativas Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 53, pp. 19-41, 2010, ISBN: 2448-4938.
@article{ras_53_Arfuch,
title = {Sujetos y narrativas},
author = {Leonor Arfuch},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/053_02_sujetosnarrativas.pdf},
isbn = {2448-4938},
year = {2010},
date = {2010-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {53},
pages = {19-41},
abstract = {El llamado “retorno del sujeto” juega un importante papel en la reconfiguración de la subjetividad contemporánea, no solamente en el horizonte mediático sino también en la investigación académica y la experimentación artística. Voces diferentes, que revelan trazos biográficos, rasgos de la personalidad o huellas de la propia experiencia pueblan los más diversos espacios significantes, no sólo en los géneros canónicos (biografías, autobiografías, historias de vida, memorias) sino también en el “documental subjetivo”, las nuevas “ficciones de realidad”, o el testimonio de memorias traumáticas. En relación con la experiencia de la última dictadura en Argentina (1976- 1983) hay una proliferación de narrativas autobiográficas, testimonios y documentales. Entre ellos se destaca el relato de mujeres que estuvieron en cautiverio en campos de concentración. Hemos elegido tres ejemplos de esas narrativas, atravesadas por la experiencia de género: una tesis doctoral escrita en el exilio, un diálogo de cinco mujeres sobrevivientes publicado en libro y una novela con cierta pretensión “autobiográfica”, cuya autora estuvo fuera del campo. Nuestro objetivo es mostrar, desde una perspectiva semiótico-cultural, las diferencias éticas, estéticas y políticas que resultan de cada construcción peculiar de la voz enunciativa, en relación con cada uno de los géneros discursivos involucrados.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Torres Castaños, Esteban
Cambio social y determinación Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 52, pp. 47-75, 2010, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_52_Torres,
title = {Cambio social y determinación},
author = {Torres Castaños, Esteban},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/052_02_cambiosocial.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2010},
date = {2010-05-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {52},
pages = {47-75},
abstract = {En el siguiente artículo proponemos recuperar, en términos generales, una serie de problemas de método relacionados con el clásico tema del cambio social, relativamente apartado de la discusión teórica de las ciencias sociales desde mediados de la década del ochenta del siglo pasado. Para ello partimos del supuesto que están dadas las condiciones sociohistóricas para encontrar legitimidad en la revisión crítica de dicha categoría, principalmente a partir de la actual crisis económica global y la necesidad de hallar respuestas al histórico problema del desarrollo. Abordaremos el nexo problemático entre cambio social y teoría, para luego explorar de forma preliminar una relación conceptual crítica: la que vincula la idea de cambio social con la cuestión de la determinación o determinación social, y por consiguiente con la espinosa cuestión de la causación social.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Tafoya Ledesma, Edgar
El valor de la tradición en Thomas Kuhn: continuidad y principio de cambio Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 52, pp. 77-98, 2010, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_52_Tafoya,
title = {El valor de la tradición en Thomas Kuhn: continuidad y principio de cambio},
author = {Tafoya Ledesma, Edgar},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/052_03_thomaskuhn.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2010},
date = {2010-05-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {52},
pages = {77-98},
abstract = {El presente trabajo prentende dar a conocer la idea de tradición científica en Thomas Kuhn considerando tres aspectos centrales, sin los cuales, no se entendería la imagen que el autor tiene del quehacer científico: a) la tensión frente al desarrollo de la innovación, b) la idea de práctica científica o de investigación, y c) la noción de inconmensurabilidad como producto de la relación entre lógica convergente y divergente, entre consenso y comunidad. Se trata de argumentar que al postular la tradición como elemento que permite el cambio científico, el autor refiere a dichas unidades como constitutivos de ésta, y su correspondiente función para el progreso científico. Se observará que, contrario a la idea de ruptura como dispositivo que permite el avance científico por su equivalencia con el principio de revolución, Kuhn está pensando que lo que sostiene a toda etapa de cambio, transformación o quiebre paradigmático es un referente fuerte de tradición investigativa.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
García Núñez, Gabriela
Metamorfosis Nacional. Las trasformaciones en México: antecedentes y cambio del Estado benefactor al Estado neoliberal Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 52, pp. 155-158, 2010, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_52_García,
title = {Metamorfosis Nacional. Las trasformaciones en México: antecedentes y cambio del Estado benefactor al Estado neoliberal},
author = {García Núñez, Gabriela},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/11/052_07_metamorfosisnacional.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2010},
date = {2010-05-01},
urldate = {2010-05-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {52},
pages = {155-158},
abstract = {Esta obra cumple con el objetivo de brindar un perspectiva global de las más trascendentales problemáticas sociales, políticas y económicas que se han presentado a lo largo del desarrollo del Estado Mexicano, cuestiones que han sido capitales en la transformación del país o lo que el autor denomina la “Metamorfosis nacional”.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2009
Juárez Becerril, Alicia María
Reflexiones en torno a la sociología del desastre, unidad de análisis en un caso concreto de México Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 50, pp. 13-36, 2009, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_50_Juarez,
title = {Reflexiones en torno a la sociología del desastre, unidad de análisis en un caso concreto de México},
author = {Juárez Becerril, Alicia María},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/12/50_01_Reflexiones-en-torno-a-sociologia.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2009},
date = {2009-12-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {50},
pages = {13-36},
abstract = {En ciertos poblados, ubicados en las faldas del gran volcán Popocatépetl se llevan a cabo rituales de petición de lluvia en el mes de mayo, rituales de antigua tradición histórica mesoamericana, dirigidos por ciertos especialistas meteorológicos, en los cuales la idea principal sigue siendo la invocación del agua suficiente para la tierra, y por ende el bienestar de la población. Sin embargo, el volcán no ha dejado de cesar su actividad, más aún, en diciembre de 1994, se convierte en punto focal del Estado, y precisamente por este hecho, el Coloso es monitoreado con detenimiento por parte de las instancias gubernamentales, quienes han hecho mapeos, así como diversos programas de evacuación. Así pues, al enfocarse en un tema en donde no sólo existen elementos culturales, simbólicos y tradicionales, sino que se enlazan a su vez con situaciones específicas en donde el asentamiento humano es hasta cierto punto cuestionable, surge el interés de analizar el concepto de “desastre”, término contemporáneo para la Sociología, así como la aplicación de éste ante la perspectiva de la sociedad moderna frente a las tradiciones de las comunidades locales, siendo también parte de los objetivos propuestos para el presente trabajo. En este sentido, se deben de conocer y analizar las condiciones sociales, económicas, políticas e ideológicas preponderantes, de cada comunidad en cuestión, para esto, se hace una reflexión de los diferentes enfoques que hay para analizar la percepción del desastre, tema de gran interés, sobre todo en las últimas décadas.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2006
Ballesteros Leider, Arturo
NOTAS PARA UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LAS IDENTIDADES PROFESIONALES Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 47, pp. 111-124, 2006, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_47_Ballesteros,
title = {NOTAS PARA UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LAS IDENTIDADES PROFESIONALES},
author = {Ballesteros Leider, Arturo},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/12/047_06_notasparaelestudio.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2006},
date = {2006-11-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {47},
pages = {111-124},
abstract = {Se exponen algunas notas para el análisis y estudio de las identidades en el ámbito de las profesiones desde una perspectiva sociológica. Para esto, se considera necesario partir de la ubicación de dos procesos: el biográfico y el relacional, el de las significaciones subjetivas de las actividades profesionales y el de la organización social (de actividades y mercados). el de las trayectorias sociales y los sistemas de acción. De esta manera, nos proponemos presentar algunos referentes teóricos y sus perspectivas de análisis para el estudio de las identidades de los individuos, pero centrándonos en la dimensión profesional, debido a la particular importancia que adquiere en el proceso de construcción de las identidades sociales. Esto tanto por los procesos institucionales que en ella intervienen, como por ser portadora de los cambios y mutaciones que de forma acelerada se presentan en diferentes espacios sociales.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2005
Vergara_del_Solar_Jorge Vergara_Estévez_Jorge
Los dilemas de la identidad. Una mirada sociológica acerca de la identidad cultural latinoamericana Artículo de revista
En: Estudios Latinoamericanos, vol. Nueva Época, no. Especial 45 anios, pp. 27-48, 2005, ISSN: 0187-1811.
@article{cela_Vergara2005,
title = {Los dilemas de la identidad. Una mirada sociológica acerca de la identidad cultural latinoamericana},
author = {Vergara_del_Solar_Jorge Vergara_Estévez_Jorge},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Latinoamericanos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/revela/wp-content/uploads/2015/05/2005especial_04_identidadcultural_la.pdf},
issn = {0187-1811},
year = {2005},
date = {2005-11-05},
journal = {Estudios Latinoamericanos},
volume = {Nueva Época},
number = {Especial 45 anios},
pages = {27-48},
abstract = {El artículo expone las cuatro tesis fundamentales acerca de la identidad cultural latinoamericana. Acudiendo al debate teórico sobre el concepto de identidad cultural, plantea diversos cuestionamientos a las referidas tesis y propone algunos elementos básicos para una reinterpretación sociológica de la temática.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Vergara_del_Solar_Jorge Vergara_Estévez_Jorge
Los dilemas de la identidad. Una mirada sociológica acerca de la identidad cultural latinoamericana Artículo de revista
En: Estudios Latinoamericanos, vol. Nueva Época, no. Especial 45 anios, pp. 27-48, 2005, ISSN: 0187-1811.
@article{cela_Vergara2005b,
title = {Los dilemas de la identidad. Una mirada sociológica acerca de la identidad cultural latinoamericana},
author = {Vergara_del_Solar_Jorge Vergara_Estévez_Jorge},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Latinoamericanos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/revela/wp-content/uploads/2015/05/2005especial_04_identidadcultural_la.pdf},
issn = {0187-1811},
year = {2005},
date = {2005-11-05},
journal = {Estudios Latinoamericanos},
volume = {Nueva Época},
number = {Especial 45 anios},
pages = {27-48},
abstract = {El artículo expone las cuatro tesis fundamentales acerca de la identidad cultural latinoamericana. Acudiendo al debate teórico sobre el concepto de identidad cultural, plantea diversos cuestionamientos a las referidas tesis y propone algunos elementos básicos para una reinterpretación sociológica de la temática.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2003
Iván Zavala
UN INDICE DE INDIVIDUALISMO, CON UNA APLICACIÓN A ESTADOS UNIDOS Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 38-39, pp. 189-226, 2003, ISSN: 2448-4938.
@article{ras38Zavala,
title = {UN INDICE DE INDIVIDUALISMO, CON UNA APLICACIÓN A ESTADOS UNIDOS},
author = {Iván Zavala},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México,Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2017/11/038_11_individualismo_eua.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2003},
date = {2003-05-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {38-39},
pages = {189-226},
abstract = {Para llenar un vacío en las ciencias sociales contemporáneas, el autor propone una definición operacional de individualismo, a partir de la cual construye su índice, que aplica al caso estadounidense usando los datos del General Social Survey (GSS), o Sondeo Social General en su versión de 1996. Esa definición parte de los textos de viajeros, escritores, políticos y sociólogos que han propuesto definiciones y descripciones del individualismo, particularmente como se ha expresado en Estados Unidos. En esos textos destacan las siguientes características: aislamiento y soledad, reducción de la vida social a la familia, desinterés en asuntos públicos, la libertad como valor supremo y abstracto, la libertad de empresa, el dinero como referencia última, insatisfacción con ingresos, la superación individual como única meta de la vida, relegación de la igualdad y conformidad. El autor aplica 10 de esas características al cuestionario del GSS aplicado en 1996, en una medida llamada índice de Indicadores Sociales del Individualismo, que resume en un cuadro de "Tres grados del individualismo estadounidense".},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Otthein Rammstedt
LA SOCIOLOGÍA DE GEORG SIMMEL Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 37, pp. 41-76, 2003, ISSN: 2448-4938.
@article{ras37Rammstedt,
title = {LA SOCIOLOGÍA DE GEORG SIMMEL},
author = {Otthein Rammstedt},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México,Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2017/11/037_03_sociologia_simmel.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2003},
date = {2003-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {37},
pages = {41-76},
abstract = {El presente trabajo analiza la Importancia del texto SocIoIogfa(1908) de Georg Simmel, que sin duda pertenece a las obras clave de lasociologla.En efecto, esta obra supuso una de las primeras propuestas generales de teoría socioIógica, dondeseplanteaa la sociologla como una disdpllna teórtcamente concebible. Sociología (1908) será pare Simmel una propuesta que ayude a delimitar el campo de la Sociología mediante un nuevo problema, a saber, el estudio de las formas de socialización y la coexistencia entre individuos. Traducción del alemán: Sara Martínez y José Luis Hoyo},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2002
Campos Cázares, Patricia
Presentación Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 34, pp. 5-7, 2002, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_34_Campos,
title = {Presentación},
author = {Campos Cázares, Patricia},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/12/034_01_presentacion.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2002},
date = {2002-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {34},
pages = {5-7},
abstract = {En éste número de Acta Sociológica se abordan algunos aspectos de ese gran mosaico de problemas que se generan en la Ciudad de México con temas, que sin duda invitan a la reflexión y discusión sociológica.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Guadalupe Cabrera, Silvia
Sergio Colmenero Díaz-González Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 34, pp. 203-207, 2002, ISSN: 2448-4938.
@article{ras_34_Cabrera,
title = {Sergio Colmenero Díaz-González},
author = {Guadalupe Cabrera, Silvia},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2016/12/034_10_sergiocolmenero.pdf},
issn = {2448-4938},
year = {2002},
date = {2002-01-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {34},
pages = {203-207},
abstract = {Dispuesto al diálogo con los colegas; presencia siempre animosa y de apoyo constante a sus alumnos; profesor de generaciones. Así recordamos al Maestro Sergio Colmenero.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2001
Jorge Galindo
SOCIOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 33, pp. 25-50, 2001, ISSN: 0186-6028.
@article{rasGalindo2001,
title = {SOCIOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA},
author = {Jorge Galindo},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2018/03/033_03_sociologia.pdf},
issn = {0186-6028},
year = {2001},
date = {2001-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {33},
pages = {25-50},
abstract = {El presente ensayo busca dilucidar, desde el punto de vista de la sociología, la relación existente entre la soc iología, como disciplina científica, y la teorí a cr ítica de la Escuela de Francfort , como orientac ión normativa, en la sociedad moderna.Para alcanza r tal objetivo se hará uso del instrumental teórico prop orcionado por la convergencia conceptual existente entre diversos observadores teó ricos (teoría de los sistemas soc iales, teoría de la estructuración, teoría de las figuraciones soc iales , teoría de la acc ión cre ativa, etc .). Dicha posición (que se encuentra aún en ciernes) ha sido denominada:"teoría unificada de lasociedad" y tiene como meta develar los ultra elementos operativos de la moderna soci ología en aras de especificar su "nú cleo duro" disciplinar.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Gina Zabludovsky
LA GLOBALIZACIÓN, LAS NUEVAS IDENTIDADES Y LAS DIMENSIONES DE LO "TRADICIONAL" Y LO "MODERNO", EN EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 33, pp. 69-84, 2001, ISBN: 0186-6028.
@article{ras_Zabludovsky2001,
title = {LA GLOBALIZACIÓN, LAS NUEVAS IDENTIDADES Y LAS DIMENSIONES DE LO "TRADICIONAL" Y LO "MODERNO", EN EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO},
author = {Gina Zabludovsky},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2018/03/033_05_globalizacion.pdf},
isbn = {0186-6028},
year = {2001},
date = {2001-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {33},
pages = {69-84},
abstract = {Uno de los retos más importantes que enfrenta la sociología en la actualidad es la de evaluar sus alcances a la luz de los acelerados cambios que caracterizan nuestra época. En el presente artículo se reflexionará en tomo a los retos que se le presentan a la disciplina frente a fenómenos como la globalización, el surgimiento de nuevos nacionalismos, el pluriculturalismo, las búsquedas identitarias, la declinación del Estado -nación y las nuevas expresiones democráticas. Asimismo, el artículo analiza las relaciones entre "el tiempo" y "el espacio" en la sociedad actual, y la forma en que las nuevas circunstancias afectan las concepciones en tomo a la "tradición" y la "modernidad", que han sido el sustento del pensamiento sociológico. Por último, el texto apunta algunas consecuencias de los actos terroristas de septiembre del 2001 sobre la confianza en los "sistemas de expertos" y la consecuente crisis de la "modernidad reflexiva"},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Escandón Flores, Blanca Isabel
LA TITULACIÓN EN LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA. ORIENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LOS PLANES DE ESTUDIO 1956-2000 Artículo de revista
En: Acta Sociológica, no. 33, pp. 117-198, 2001, ISSN: 0186-6028.
@article{ras_Escandon2001,
title = {LA TITULACIÓN EN LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA. ORIENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LOS PLANES DE ESTUDIO 1956-2000},
author = {Escandón Flores, Blanca Isabel},
editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Sociológicos.},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/ras/wp-content/uploads/2018/03/033_07_carrerasociologia.pdf},
issn = {0186-6028},
year = {2001},
date = {2001-09-01},
journal = {Acta Sociológica},
number = {33},
pages = {117-198},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Congreso_Asociación_Latinoamericana_sociología
Declaración final del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de sociología. Artículo de revista
En: Estudios Latinoamericanos, vol. Año 8, no. 16, pp. 203-204, 2001, ISSN: 0187-1811.
@article{cela_Congreso,
title = {Declaración final del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de sociología.},
author = {Congreso_Asociación_Latinoamericana_sociología},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Latinoamericanos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/revela/wp-content/uploads/2015/04/16_10_congresosociologia.pdf},
issn = {0187-1811},
year = {2001},
date = {2001-06-26},
journal = {Estudios Latinoamericanos},
volume = {Año 8},
number = {16},
pages = {203-204},
abstract = {El XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología se llevó a cabo en Antigua, Guatemala del 28 de octube al 2 de noviembre de 2001.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Congreso_Asociación_Latinoamericana_Sociología
Declaración final del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de sociología. Artículo de revista
En: Estudios Latinoamericanos, vol. Año 8, no. 16, pp. 203-204, 2001, ISSN: 0187-1811.
@article{cela_Congresob,
title = {Declaración final del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de sociología.},
author = {Congreso_Asociación_Latinoamericana_Sociología},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Latinoamericanos},
url = {http://investigacion.politicas.unam.mx/revela/wp-content/uploads/2015/04/16_10_congresosociologia.pdf},
issn = {0187-1811},
year = {2001},
date = {2001-06-26},
journal = {Estudios Latinoamericanos},
volume = {Año 8},
number = {16},
pages = {203-204},
abstract = {El XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología se llevó a cabo en Antigua, Guatemala del 28 de octube al 2 de noviembre de 2001.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
- Puede buscar documentos utilizando el buscador de recursos documentales.